Logo Studenta

UTNFRH_EVPRO_U6_22

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD 6
ESTUDIO y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Junio 2022
Haedo - Argentina
Ing. Eduardo REY
Ing. Santiago ROMANO
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
1
Objetivos y Generalidades
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
2
Estudio impacto ambiental
Estudio
Declaración
Evaluación
Certificado de aptitud ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
EIA
DIA
EsIA
Clasificación de proyectos según su impacto ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
4
Estudio ambiental: tipos de impacto
	ALTO	MEDIO	BAJO
	Causan DETERIORO de los Recursos naturales	Generan riesgos CONTROLABLES	Generan riesgos FÁCILMENTE controlables
	Explotación
Exploración
Transporte y conducción de hidrocarburos
Minería
Construcción de:
Represas y embalses
Centrales eléctricas (térmicas, nucleares)
Rutas y autopistas	Demoliciones
Mantenimiento de infraestructura existente:
Vías férreas
Puentes	Explotación agrícola
Empresas de Servicios
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
5
Estudio de Impacto Ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
6
Estudios de impacto ambiental
	Estudio	Características 
	Preliminar	Primera conclusión de los alcances de impacto ambiental de su proyecto
Puede ser el final cuando no presenten fragilidad ante las acciones que se desarrollen en la ejecución del proyecto
	Parcial	Proyectos de bajo o medio impacto ambiental
Puede ser concluyente para proyectos cuya ejecución pueda generar impactos ambientales que afectarían parcialmente al medio ambiente y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas conocidas y fáciles de aplicar
	De línea base	Diagnóstico de la situación a la fecha de estudio
Se realiza para determinar las condiciones ambientales de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto
incluye todos los aspectos, relativos al ecosistema 
Bióticos (Flora y fauna de un lugar)
Socioculturales 
Abióticos (agua, luz, pH, temperatura,…)
	Detallado	Proyecto cuya ejecución puede producir impactos ambientales negativos de alta significación (cuantitativa y/o cualitativa)
Objetivo determinar o estimar los impactos durante el proyecto y la estrategia de gestión ambiental correspondiente (preventivo o correctivo)
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
7
Estudio ambiental vs. Ciclo de vida
	Etapa del proyecto	Estudio Ambiental	Actividad
	Estudios preliminares	Estudio de impacto ambiental preliminar	Relevamiento de información ambiental y ecológica existente y nueva
Diagnósticos ambientales
	Prefactibilidad	Estudio de línea base
Descripción ambiental inicial básica	Identificación de conflictos proyecto vs. Ambiente
Identificación de áreas o especies de alto valor ecológico, 
Identificación de áreas de alto valor sociocultural o arqueológico
	Estudio de factibilidad	Identificación de impactos ambientales	Estudios complementarios
Identificación de impactos mitigables , permanentes y transitorios, de corto, mediano y largos plazos
	Proyecto preliminar	Estudio de impacto ambiental detallado	Estudio de oferta ambiental
Estudio de demanda ambiental
Balance de oferta – demanda
Planeamiento de alternativas
	Diseño detallado	Evaluación de impactos ambientales	Evaluación de impactos ambientales en magnitud e importancia
Análisis técnico y económico de medidas mitigadoras
Diseño del Plan de monitoreo y seguimiento
Diseño del Plan de contingencia
	Implementación
Producción, Comercialización,
Consumo
Cierre	Medidas de prevención
Medidas de mitigación
Controles ambientales
Seguimiento y monitoreo	Ejecución y revisión de medidas de prevención
Ejecución y revisión de medidas de mitigación
Plan de manejo ambiental
Programa de monitoreo
Auditorías ambientales
Plan de contingencias
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
8
Estudio de Oferta Ambiental
La oferta ambiental hace referencia al diagnóstico ecológico y sociocultural del medio que va a ser intervenido por el proyecto
El objetivo es evaluar el medio ambiente con el fin de establecer su estado actual y así identificar los posibles impactos que causará la ejecución del proyecto
Se puede elaborar un inventario que recopile los elementos del medio físico (aire, clima, agua, tierra), biótico (flora y fauna), socioeconómico y cultural que podrían ser afectados por las actividades del proyecto
Análisis del medio BIOFÍSICO
Sistema BIÓTICO
Sistema ABIÓTICO
Sistema ANTRÓPICO
Oferta ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
9
Elementos del medio BIOFÍSICO
	Medio biofísico		
	Sistema	Componente	Elemento
	Sistema abiótico	Atmosférico	Clima, aire, ruido
		Terrestre	Geomorfología, geología, pedología, edafología
		Hídrico	Hidrología, usos del agua, calidad del agua
	Sistema biótico	Terrestre	Paisaje, vegetación terrestre, suelo, fauna terrestre
		Acuático	Vegetación acuática, fauna acuática
	Sistema antrópico	Recursos	Vegetación, agua, pesca, turismo
		Infraestructura	Usos de suelo, red vial, distribución y tamaño de los núcleos de población
		Estructura	Generación de ingresos, ocupación de terrenos, movilidad
		Superestructura	Sistema social y cultural, generación de expectativas, interrelación social
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
10
Estudio de Demanda Ambiental
En el estudio de demanda ambiental se 	
En este estudio se identifica la primera relación proyecto – medio ambiente, según la cual el proyecto finalmente tendrá un costo ambiental, social y económico
La matriz de Leopold se basa en los mismos principios de análisis (impactos vs. Actividades)
Estudio de la demanda ambiental
Proyecto
Medio ambiente
Valoración de impactos ambientales
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
11
Identificación de impactos ambientales
	Medio biofísico			
	Sistema	Componente	Elemento	Impacto ambiental
	Sistema abiótico	Atmosférico	Clima, aire, ruido	Variaciones climáticas, cambios de temperatura, contaminación del aire, contaminación acústica
		Terrestre	Geomorfología, geología, suelos, pedología	Variaciones de las propiedades y características, generación de procesos erosivos, estabilidad de laderas – cauces, modificaciones del relieve, cambios en la dinámica fluvial de corrientes de agua, capacidad agraria y agrológica, contaminación (física, química o microbiológica), ocupación del suelo
		Hídrico	Hidrología, usos del agua, calidad del agua	Contaminación de fuentes de agua, disminución de cantidad del recurso, afectación de la capacidad del curso, lago o acuífero, afectación de la calidad físico – química y biológica, procesos de eutrofización, alteración de la dinámica de cauces.
Sistema Abiótico
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
12
Identificación de impactos ambientales
	Medio biofísico			
	Sistema	Componente	Elemento	Impacto ambiental
	Sistema biótico	Terrestre	Paisaje	Desaparición o modificación de elementos característicos, introducción de elementos extraños al paisaje natural, impacto visual, ocupación del suelo.
			Vegetación terrestre, suelo, 
	Deforestación, alteración de la vegetación terrestre, evapotranspiración
			Fauna terrestre
	Variación de procesos migratorios, desplazamiento de especies afectadas, inestabilidad del ecosistema, aumento de plagas y enfermedades, alteraciones en el comportamiento de especies de interés excepcional
		Acuático	Vegetación acuática, faunaacuática	Alteración de la vegetación acuática, variación de procesos migratorios, desplazamiento de especies afectadas, inestabilidad del ecosistema.
Sistema Biótico
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
13
Identificación de impactos ambientales
	Medio biofísico			
	Sistema	Componente	Elemento	Impacto ambiental
	Sistema antrópico	Recursos	Vegetación, agua, pesca, turismo	Afectación de: Vegetación, agua, pesca, turismo
		Infraestructura	Usos de suelo, red vial, distribución y tamaño de los núcleos de población	Cambios en el uso de suelo, desplazamientos poblacionales temporales o permanentes
		Estructura	Generación de ingresos, ocupación de terrenos, movilidad	Oferta temporal de empleo, desarrollo turístico, pérdida de productividad local, valoración de predios.
		Superestructura	Sistema social y cultural, generación de expectativas, interrelación social	Deterioro de las condiciones de salud, alteraciones de los modos de vida tradicionales, demanda de servicios, afectación de zonas de importancia arqueológica
Sistema Antrópico
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
14
Evaluación del impacto ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
15
Evaluación del impacto ambiental (EIA)
La evaluación del impacto ambiental es responsabilidad del Líder del Proyecto
Se deben estimar los recursos necesarios para la realización de la evaluación
Para evaluar el o los impactos ambientales que puedan ocasionar nuestro proyecto, se deberá recurrir, en la mayoría de los casos a expertos externos al proyecto que incluso puede llegar a ser de origen internacional, dependiendo de la magnitud del proyecto y de la gravedad de los impactos ambientales que se estiman puedan surgir a partir de la realización del proyecto, por ejemplo:
Construcción de represas
Explotaciones mineras
Construcciones de aeropuertos
Construcciones de puertos
…
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
16
EIA: Métodos a aplicar
1. Técnicas específicas
Encuestas
Reuniones de expertos
2. Listas de verificación
Listas simples
Listas de verificación con escala simple
Listas de verificación con escala ponderada
3. Encadenamiento de efectos
4. Matrices
Matriz de Leopold
Matriz de Moore
Matriz de Clark
5. Superposición de mapas
6. Modelos de simulación
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
17
EIA: Matriz de Leopold
Primer método utilizado en 1971, por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Basada en el análisis causa – efecto
Participan las diferentes actividades y variables medio ambiente del proyecto que podrían ser afectadas negativa o positivamente 
Utiliza una matriz. En las columnas pone las acciones humanas y en las filas las características del medio. 
En el original hay 100 acciones y 88 factores ambientales (8800), aunque no todos se utilizan en todos los casos.
Se basa en evaluar la magnitud (extensión) y la importancia (gravedad) del impacto ambiental , donde el mayor impacto corresponde a 10 y el menor a 1
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
18
Matriz de Leopold
Se logrará dar una idea de cuál es la principal variable ambiental afectada y en qué etapa del proyecto se verá afectada
El método de confección de la matriz es el siguiente:
Cuando se comienza el estudio se tiene la matriz sin rellenar las cuadrículas. 
Se va mirando una a una las cuadrículas situadas bajo cada acción propuesta y se ve si puede causar impacto en el factor ambiental correspondiente. Si es así, se hace una diagonal. 
Cuando se ha completado la matriz se vuelve a cada una de las cuadrículas con diagonal y se pone a la izquierda un número de 1 a 10 que indica la magnitud del impacto. 10 la máxima y 1 la mínima (el 0 no vale). Con un + si el impacto es positivo y – si negativo. 
En la parte inferior derecha se califica de 1 a 10 la importancia del impacto, es decir si es regional o solo local, etc
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
19
Matriz de Leopold
En los impactos ambientales hay que tener en cuenta:  
Signo: si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y degrada la zona 
Intensidad: según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja; 
Extensión: según afecte a un lugar muy concreto y se llama puntual, o a una zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o a todo -total-. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual, pero en un lugar crítico; 
Momento en que se manifiesta y así distinguimos impacto latente que se manifiesta al cabo del tiempo, como puede ser el caso de la contaminación de un suelo como consecuencia de que se vayan acumulando pesticidas u otros productos químicos, poco a poco, en ese lugar. Otros impactos son inmediatos o a corto plazo y algunos son críticos como puede ser ruido por la noche, cerca de un hospital; 
Persistencia: Se dice que es fugaz si dura menos de 1 año; si dura de 1 a 3 años es temporal y pertinaz si dura de 4 a 10 años. Si es para siempre sería permanente; 
…
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
20
Matriz de Leopold
En los impactos ambientales hay que tener en cuenta:  
…
Recuperación: Según sea más o menos fácil de reparar distinguimos irrecuperables, reversibles, mitigables, recuperables, etc.
Suma de efectos: A veces la alteración final causada por un conjunto de impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto sinérgico. Así, por ejemplo dos carreteras de montaña, pueden tener cada una su impacto, pero si luego se hace un tercer tramo que, aunque sea corto, une las dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto conjunto puede ser que aumente mucho el tráfico por el conjunto de las tres. Eso sería un efecto sinérgico; 
Periodicidad: Distinguimos si el impacto es continuo como una cantera, por ejemplo; o discontinuo como una industria que, de vez en cuando, desprende sustancias contaminantes o periódico o irregular como los incendios forestales;
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
21
Matriz de Leopold: ejemplo de aplicación
Construcción de viviendas de carácter social
-8
Calidad del aire
Vegetación
Impactos Negativos
Empleo
Fauna
Suelo
Físico – Químicas
Ecológicas
Económicas
Transporte de materiales
Limpieza del terreno
Obras urbanísticas
Estructura
Manpostería
Instalaciones
Acabados terminación
Utilización
-7
-6
-6
Componentes ambientales afectados
Magnitud
Importancia
-9
-9
Calidad del agua
-1
-1
-2
-3
-2
-3
-7
-7
-4
-4
-2
-4
-7
-8
-5
-4
-6
-6
8+
5+
3+
3+
-4
-6
5+
6+
2+
3+
4+
5+
7+
5+
8+
4+
8+
3+
5+
3+
1+
4+
3+
3+
5+
4+
6+
8+
3+
3+
5+
5+
2+
2+
Efectos
Actividad
Análisis
Impactos Positivos
Balance x Actividad 
-113
-83
-93
6
-87
-26
69
43
-6
55
49
-105
80
-25
0
33
33
-16
40
24
-36
17
-19
30
Impactos Negativos
Impactos Positivos
Balance x Efecto
-92
166
-159
-84
-36
-24
-0
-0
115
0
0
49
0
0
-159
-92
-84
13
-24
Crecimiento industrial
166
115
-65
-65
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
22
Costos ambientales
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
23
Costos ambientales
	Costos Ambientales			
	Comunes	Diseño & Apertura	Operación y Explotación	Desmantelamiento y Cierre
	Exigencias Adm (Impuestos, estudios, etc)	Estudios de localización y preparación del proyecto por consideraciones ambientales- Técnicos - Económicos
	Equipos y sistemas de controly gestión de variables ambientales
Ecoetiquetado
Equipos de protección
Adecuación de los activos propiedad de la Empresa a la mejor técnica disponible
	Clausura, desmantelamiento y cierre del servicio activo
Baja de elementos inventariados
	Resp. adm (seguros, riesgos, etc)			
	Imagen corporativa			
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
24
Criterios generales de evaluación de estudios ambientales
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
25
Criterios generales de evaluación
Los criterios generales para la evaluación de estudios ambientales se deben tener en cuenta para determinar la confiabilidad del estudio de impacto ambiental en la formulación del proyecto
Entre las principales consideraciones que debemos tener en cuenta para considerar una correcta realización de los estudios de impacto ambiental encontramos:
Protección de ecosistemas
Uso eficiente de los recursos naturales
Eficiencia en el consumo de energía
Gestión ambiental de insumos y materias primas
Gestión ambiental de residuos
Mecanismos de gestión y participación comunitaria
Fomento de la educación y capacitación ambiental
Antecedentes del proyecto
Estado legal del área del proyecto
Procesos de ordenamiento territorial
Diseño de productos
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
26
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deberán hacer explícita la aplicación de instrumentos técnicos y l a consideración de alternativas tecnológicas y de localización de actividades que demuestren la protección de ecosistemas tales como:
Bosques primarios
Bosques secundarios 
Páramos
Humedales
Sistemas coralinos
Manglares
Esta información debe estar acompañada de inventarios detallados de los ecosistemas que se vayan a intervenir y de un análisis de su capacidad de asimilación frente al proyecto, teniendo en cuenta las alternativas previstas para su ejecución
1. Protección de ecosistemas
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
27
Criterios generales de evaluación
Desde la formulación del proyecto se debe demostrar la consideración de medidas de manejo y alternativas tecnológicas y logísticas destinadas a hacer un uso eficiente de los recursos naturales durante el desarrollo de las actividades del proyecto
Los proyectos deben estimar las cantidades de recursos que serán aprovechados, su destino y el balance con la oferta del medio
Adicionalmente, los proyectos también deben contemplar los mecanismos e instrumentos administrativos destinados al manejo racional de los recursos naturales
2. Uso eficiente de los recursos naturales
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
28
Criterios generales de evaluación
Se deberá tener en cuenta para el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, de manera que esto permita minimizar:
Las emisiones atmosféricas de gases contaminantes
Las emisiones de material particulado
Reducir el consumo de combustibles fósiles
El aporte del proyecto al calentamiento global
En la evaluación de proyectos, por lo tanto, se dará preferencia a los proyectos que involucren sistemas energéticos ecológicamente racionales
3. Eficiencia en el consumo de energía
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
29
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deberán identificar y evaluar los diferentes tipos de insumos y materias primas a utilizar durante el desarrollo de sus actividades, con el fin de estimar su disponibilidad y planificar los controles ambientales adecuados
Los insumos y materia primas pueden ser importantes por su origen como recurso natural renovable (madera) o como recurso natural no renovable (petróleo, arena, etc.)
En el caso de los productos químicos considerados peligrosos, se debe establecer el grado de peligrosidad, toxicidad y potencial contaminante (ej. Combustible y reactivos) con el fin de planificar medidas que se deben exigir desde la compra, almacenamiento, utilización y disposición de residuos generados
4. Gestión ambiental de insumos y materias primas
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
30
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deben estimar el tipo de residuos que se generarán durante la ejecución de sus actividades
Entre los tipos y caracterizaciones que se harán tendremos:
Residuos peligrosos
Residuos no peligrosos
Cantidad
Posibilidades de aprovechamiento o reutilización
Se debe formular la aplicabilidad de los diferentes esquemas de gestión de residuos, incluyendo
La disposición final, de acuerdo con las cantidades generadas, 
El tipo de residuos
La legislación vigente
Las tecnologías disponibles
5. Gestión ambiental de residuos
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
31
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deben contemplar políticas de intervención acordes con las características socioeconómicas y culturales de las áreas en las cuales van a intervenir
Dichas políticas deben ser el resultado de intercambio de información, acercamiento y concertación con las comunidades y es un proceso que deben apoyarse en los estudios ambientales
Las acciones de gestión ambiental para las comunidades deben responder a los impactos que se estima las afectarán y deben respetar las prácticas habituales de manejo de recursos naturales, conocimiento, creencias y costumbres ancestrales de las comunidades
6. Mecanismos de gestión y participación comunitaria
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
32
Criterios generales de evaluación
Cuando las características del proyecto sean de alta relevancia ambiental se deben formular medidas aplicables de educación y capacitación ambiental a fin de promover:
El desarrollo sostenible
El uso racional de recursos naturales
El uso eficiente de la energía
Las buenas relaciones con la comunidad
Estas medidas se deben orientar a generar valores, actitudes y comportamientos éticos en relación al medio ambiente
7. Fomento de la educación y capacitación ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
33
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deben establecer los elementos a tener en cuenta para evaluar la información presentada en la descripción del proyecto, la profundidad analítica de los componentes ambientales, los aspectos particulares sobre los cuales se debe poner énfasis y el tipo de alcance de las medidas de gestión establecidas
Los principales aspectos a considerar como antecedentes del proyecto son:
Tipo de proyecto
Localización
Información enviada por el proponente a la autoridad ambiental
Solicitud de permisos ambientales
Conceptos técnicos previos (del mismo sector y de otros)
Información y consultas con la comunidad
Acciones de seguimiento ambiental de las autoridades a otros proyectos similares
8. Antecedentes del proyecto
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
34
Criterios generales de evaluación
Los proyectos deben hacer referencia a una serie de instrumentos legales emitidos por las autoridades que permitan definir criterios de juicio adicionales que se deben temer en cuenta para evaluar las restricciones legales en el desarrollo del proyecto
9. Estado legal del área del proyecto
Los proyectos deben proveer los elementos de juicio sobre el uso de suelo del área de cubrimiento, los cuales deben ser considerados durante la evaluación de compatibilidad del proyecto frente al ordenamiento del territorio definido por las autoridades competentes
10. Procesos de ordenamiento territorial
Rey – RomanoFacultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
35
Criterios generales de evaluación
Es importante identificar los impactos ambientales que el uso de los productos o servicios generados por el proyecto puedan generar
Algunos ejemplos de las características de los producto a tener en cuenta en la etapa de diseño son:
Durabilidad
Potencial de reciclado de sus componentes
El material de empaque o embalaje
Si genera residuos peligrosos
Nivel de peligrosidad para personas o medio ambiente por su uso
Existen conceptos modernos de diseño sostenible de productos: ecodiseño
De la misma manera, es importante identificar los beneficios ambientales de los productos por el uso, por ejemplo, de materiales orgánicos, uso eficiente de energía, etc.
11. Diseño de productos
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
36
Marco legal ambiental
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
37
Marco legal ambiental: conceptos
En la formulación de proyectos se deben identificar todos los trámites y permisos ambientales necesarios para su inicio, posterior ejecución y cierre (cuando sea pertinente)
Se debe verificar las disposiciones legales relacionadas con el uso del terreno y su clasificación
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
38
Línea de tiempo: normativa EIA nacional
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
39
Permisos ambientales
Los siguientes son los principales permisos ambientales que pueden ser requeridos por la autoridad competente que tenga jurisdicción sobre el proyecto:
Permisos ambientales y mineros o certificaciones de la autoridad ambiental para canteras, ladrilleras, etc.
Aprobación del diseño paisajístico
Permiso o autorización de tala, trasplante o reubicación de árboles
Permiso de ocupación de cauce o depósito de agua
Registro de elementos de publicidad exterior visual
Licencia ambiental para el manejo de residuos peligrosos
Permiso de vertimientos
Permiso de emisiones atmosféricas
Permisos para operación de equipos de construcción o demolición, generadores de ruido ambiental en horarios restringidos
Autorización de nivelación topográfica
Permisos relacionados con patrimonio arqueológico o histórico, si el proyecto afecta alguna zona con estas características
Otros, establecidos por las autoridades locales o internacionales en caso de que el proyecto tenga alcance en más de un país.
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
40
Qué aprendimos hoy?
Rey – Romano
Facultad Regional Haedo – Ingeniería Industrial
Pag. ‹Nº›
Evaluación de Proyectos
41

Continuar navegando