Logo Studenta

trabajo encargado 6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integrantes:
Chu Gonzales Wilmar Alejandro
Obregón Ríos Jhunior Isaías
Alayo Valencia Jheyson Estivar
Nashnato Curitima Pedro Alexander 
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Tipos de memoria de generación en los microprocesadores y canales de memoria
TEMA:
Ing. Alejandro Reátegui Pezo.
Docente:
DESCRIPCIÓN Y TIPOS DE MEMORIA
RAM es un acrónimo del inglés, Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio, y sirve para dotar al sistema de un espacio virtual necesario para manejar información y solucionar problemas en cada momento instantáneo. 
El tamaño de la memoria RAM sería el tamaño de esa hoja de papel, cuanto más grande sea, más número de notas podremos tomar en él. 
CAPACIDAD DE MEMORIA
La memoria RAM es un almacén de datos y lógicamente una característica importante es cuantos datos puede almacenar.
La cantidad de datos que entran en la RAM es lo que se llama “Capacidad de memoria RAM”. Esta cantidad se mide en GB (Giga Bytes).
MAXIMA CAPACIDAD DE MEMORIA RAM EN CADA BLOQUE DE MEMORIA RAM EN FUNCION DEL TIPO.
RAM DDR: El tamaño máximo de memoria por cada DIMM es de 2 GB.
RAM DDR2: El tamaño máximo de memoria por cada DIMM es de 4 GB.
RAM DDR3: El tamaño máximo de memoria por cada DIMM es de 8 GB.
RAM DDR4: El tamaño máximo de memoria por cada DIMM es de 16 GB.
TIPOS DE MEMORIA
SRAM: 
Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base.
Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas.
El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ.
En la actualidad ya casi no se comercializan.
Aquí tienes su imagen, aunque ya no se usan.
DDR RAM o SDRAM DDR: Es la secuela de SDRAM regular. Tiene un diseño similar pero con una sola muesca y 184 contactos pero hay una diferencia importante entre estos dos tipos de memoria. 
Esta última presenta la tecnología DDR, lo que significa doble velocidad de datos y permite que la memoria maneje el doble de datos en cada ciclo de reloj.
Por lo tanto, 200 MHz corresponde a 400MHz medidos a la velocidad SDRAM normal.
Esto significa que el flujo de información aumenta sin la necesidad de hacerlo.
Ofrece una velocidad entre 200 y 600 MHz.
SDRAM DDR2 o DDR2 RAM: Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM.
Se comercializan pares de módulos de 2 Gb.
Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800 MHz.
La DDR2 SDRAM era el tipo de memoria utilizada principalmente desde mediados de la década de 2000 hasta 2010.
SDRAM DDR3 o DDR3 RAM: Es una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía.
Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2.
La mejor de todas es la DDR3 – 2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. 
Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3 – 1466 podría transferir 1.466.00 datos por segundo.
SDRAM DDR4: Con 288 pines, los chips DDR4 comenzaron a usarse en computadoras de rendimiento en 2014 y alcanzaron a las computadoras de consumo estándar durante 2015.
La cantidad de pines en DDR4 – DIMM aumento a 288, y las velocidades han sido aún mayores.
Rambus: puede ofrecer velocidades entre 600 y 1066MHz. Tiene 184 contactos.
Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. 
Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.
So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles.
Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.
Memorias RIMM: Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM.
Desarrollada por Rambus Inc. A. A, pesar de detener tecnologías RDRAM, niveles de rendimientos muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM. 
Debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los PCs.
Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base.
Pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazado esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.
¿QUÉ SON Y COMO FUNCIONA LOS CANALES DE MEMORIA?
Los canales de memoria son los enlaces ente la RAM y un procesador, es decir es por donde se mueven los datos entre las dos partes para comunicarse.
Históricamente, las primeras memorias eran de un solo canal, pero esto tenía un problema añadido, ya que durante el tiempo en que el adaptador de vídeo necesitaba acceder a la información para generar la pantalla entonces la CPU no tenía acceso a la RAM, y no solo el adaptador de video sino también todos los periféricos.
DESCRIPCIÓN 
Esto hizo que apareciese la Video RAM, el primer tipo de memoria de doble canal, en la que cada chip de memoria tenía dos interfaces de acceso, lo que significa que los pines de direccionamiento y de datos, así como de las interfaces que son necesarias para el acceso a los datos en el acceso a la memoria se duplican.
Para comunicar el procesador con una memoria necesitamos una interfaz física simétrica en ambos lados, tanto en la memoria como en la RAM.
CONFIGURACIONES ENTRE PROCESADORES Y MEMORIA CON MULTIPLES CANALES.
Hemos cogido tres configuraciones distintas para que podáis entender la forma en la que un procesador, el cual puede ser una CPU, una GPU o cualquier otro tipo de xPU, se comunica con la RAM.
En todos los ejemplos, pese a que hablamos de configuraciones de dos canales, el funcionamiento es el mismo para configuraciones con interfaces con un mayor número de canales.
CASO 1: MULTIPLES CANALES DESDE EL PROCCESADOR, UN SOLO CANAL DESDE LA MEMORIA.
El primer caso es el utilizado hoy en día para la memoria RAM en el PC, donde el procesador tiene una interfaz de varios canales y se comunica con memorias RAM que disponen de un canal cada una de ellas, esto le permite colocar dos módulos DIMM de memoria conectados a un mismo procesador y combinar su ancho de banda, ya que el acceso a cada uno de los módulos de memoria se realiza de manera simultánea desde el procesador.
CASO 2: MULIPLES CANALES DESDE EL PROCESADOR Y LA RAM.
El segundo caso es el que ocurre cuando una interfaz de múltiples canales se comunica con otra interfaz de múltiples canales, actualmente este es el caso de la memoria GDDR6 que dispone de dos canales de memoria de 16 bits, al contrario de otras memorias GDDR que salieron anteriormente, y es también el caso de la futura memoria DDR5.
Como curiosidad, las memorias HBM disponen de hasta 8 canales diferentes, pudiendo asignar uno o dos canales por chip de memoria en la pila HBM.
CASO 3: VARIOS PROCESADORES CON UN CANAL, RAM DE MULTIPLES CANALES.
El tercer caso es cuando tenemos una memoria con múltiples canales conectada a varios procesadores, esto es típico en los SoCs que tienen configuraciones heterogéneas de diferentes tipos de procesador.
Por ejemplo se puede utilizar un canal de memoria como RAM de video y el otro canal como RAM del sistema, pero también es utilizada en núcleos homogéneos donde todos los procesadores son simétricos para que la mayor cantidad de núcleos tengan acceso a la RAM de manera simultánea.