Logo Studenta

pacientes, familiares y educadores (16)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe Grupo de Trabajo VIH/SIDA 
ASESOR MINISTRO DE SALUD
PANEL DE EXPERTOS
MARZO
2009
Informe Grupo de Trabajo VIH/Sida
ASESOR MINISTRO DE SALUD
PANEL DE EXPERTOS
3
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
ÍNDICE
Introducción 11
Capítulo I
Vigilancia Epidemiológica 13
Capítulo II
Prevención 19
Capítulo III
Diagnóstico, notificación y registro 27
Capítulo IV
Atención Integral 35
Anexos 41
Anexo 1
Constitución 43
Anexo 2
Actas 47
Anexo 3
Bibliografía 81
Anexo 4
Documentos 85
5
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Informe Grupo de Trabajo VIH/Sida, 
para el Ministro de Salud de Chile
Resolución Exenta nº 889. 15 de diciembre de 2008
Marzo, 2009
Resumen Ejecutivo
Al igual que en el resto de Latinoamérica, en Chile, el VIH se transmite por vía sexual y afecta 
de manera especial a hombres que tienen sexo con otros hombres. Sin embargo, existe un 
conocimiento insuficiente de la magnitud de la epidemia VIH en la población general y en los 
grupos en riesgo, así como de los factores socioculturales asociados a su transmisión, en 
particular en las poblaciones puente, lo que limita las acciones de prevención.
Es en esta línea de trabajo que recientemente se implementó la “Respuesta Regional Integra-
da para la Prevención del VIH/Sida e ITS” que integra distintos actores sociales en la respues-
ta a la epidemia, sin embargo, estos esfuerzos aún son insuficientes. 
La prevención ha sido, en general, centrada en la entrega de información acerca de los mo-
dos de transmisión del virus y las formas de prevenirlo. La construcción socio-cultural de la 
sexualidad, al igual que la consideración de los condicionantes estructurales de la epidemia, 
no han sido incorporados a las propuestas preventivas a lo que se agrega limitantes de carác-
ter científico y político, y una insuficiente focalización de las estrategias de prevención. 
Se estima que en Chile, aproximadamente 20.000 a 25.000 personas infectadas por VIH ig-
noran su condición. Los casos no diagnosticados contribuyen de manera decisiva a la per-
petuación de la epidemia y con frecuencia acuden al Sistema de Salud sólo en etapa de 
enfermedad avanzada, con lo que están expuestos a elevada morbimortalidad, a pesar del 
inicio de terapia antirretroviral. 
Esta situación representa un problema mayor para la Salud Pública y para la salud de las per-
sonas. La red asistencial presenta actualmente deficiencias en los procesos de diagnóstico, 
registro y notificación de resultados las que han generado confusión en la opinión pública.
El diagnóstico del VIH está regulado por un marco legal, centrado en los derechos y la no dis-
criminación hacia las personas con VIH, que resguarda la voluntariedad en la realización del 
examen y la confidencialidad en la entrega de sus resultados y también por una normativa 
que liga el diagnóstico a la prevención primaria. 
En la atención del VIH/Sida en el país, la implementación del programa de acceso a terapia 
antirretroviral ha sido extraordinariamente exitosa, en términos de cobertura, continuidad 
6
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
y reducción de la morbilidad y la letalidad del VIH/Sida, con una elevada costo efectividad 
a pesar de la magnitud de la inversión anual en antirretrovirales. Los resultados obtenidos 
en Chile son similares a los reportados en países desarrollados y superiores a los de otros 
países en desarrollo que han implementado acceso expandido a TAR. Existen, sin embargo, 
deficiencias importantes en la implementación del Modelo de atención que el Ministerio ha 
normado para la atención de esta patología. 
Las recomendaciones que contiene este documento están orientadas a la corrección de las 
deficiencias enunciadas e incluyen un conjunto de propuestas en el ámbito del conocimiento 
de la epidemia en el país, el aumento del diagnóstico y la focalización de las medidas de pre-
vención. Contienen sugerencias para el refuerzo de la infraestructura de salud y regulación 
de los procesos que permitan la implementación efectiva de esta propuesta.
Propuestas:
Vigilancia epidemiológica
1.1 Elaboración de un Plan Nacional para fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica 
del VIH/Sida que incluya vigilancia de primera y segunda generación con estudios de 
comportamiento, prevalencia y otros.
1.2 Realización de estudios de prevalencia con bio-marcadores y comportamientos en las 
poblaciones identificadas como de mayor exposición (hombres que tienen sexo con 
hombres y trabajadores sexuales) y que pueden constituirse en poblaciones puente 
para la población general. En ellas se debe focalizar los esfuerzos de prevención. Estos 
estudios deberán repetirse idealmente cada dos años.
1.3 Vigilancia de la prevalencia en población general, a través de estudios de prevalencia 
centinela en gestantes, comparación de los resultados con los de la oferta rutinaria 
de la prueba en embarazadas, validación y utilización posterior como información de 
evolución. No se recomienda la realización de estudios de prevalencia VIH en población 
general por ser una epidemia de bajo nivel según definición de ONUSIDA.
1.4 Fortalecimiento del sistema de información en los servicios clínicos que atienden a po-
blaciones en alto riesgo (HSH, TS) y que reportan datos pertinentes del VIH a las regiones 
y al Ministerio de Salud de forma rutinaria.
1.5 Inclusión en Encuestas poblacionales desarrolladas periódicamente de aspectos rela-
tivos al VIH/ SIDA, que permitan evaluar el sistema de vigilancia rutinario y responder a 
preguntas específicas.
7
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Prevención
2.1 Definición de una política de respuesta a la prevención del VIH, incluida en la política 
nacional de respuesta amplia al problema de la infección por VIH/ SIDA en el país, la cual 
se implemente a través de un Plan Estratégico Nacional intersectorial y un plan operati-
vo anual, que incluya las intervenciones prioritarias y complementarias que conduzcan 
a cambios en la vulnerabilidad y las conductas de riesgo, considere la costo efectividad 
y sustentabilidad, asociando las actividades de atención a las de prevención.
2.2 Evaluación de las acciones desarrolladas a la fecha y sus resultados, en base a los indi-
cadores de UNGASS, Acceso Universal y MEGAS, así como la implementación actual de 
la Ley 19.779 en sus aspectos de prevención, utilizando los resultados de estas evalua-
ciones en la formulación de la política nacional y los planes estratégicos.
2.3 Creación de dos observatorios nacionales acerca de discriminación - homofobia y de los 
estudios de comportamientos sexuales y su evolución.
2.4 Priorización de acciones preventivas en prevención secundaria y primaria de largo plazo 
en HSH y TS con incremento en el acceso al diagnóstico VIH, atención clínica con per-
sonal capacitado en sexualidad, salud sexual y derechos humanos, acciones educativas 
socio comunitarias, comunicación social masiva para disminuir estigma y discrimina-
ción, evaluación periódica de los contenidos de la Ley 19.779, ampliación del trabajo 
con organizaciones de base, promoción del uso del condón y otros métodos biomédicos 
que demuestren eficacia.
2.5 Reactivación de una Comisión Interministerial que asuma la responsabilidad política 
de responder a la epidemia en sus aspectos de prevención, de atención, económicos, 
sociales y culturales.
Diagnóstico, notificación y registro
3.1 Aumento de la oferta del examen VIH en el sistema público y privado sin mediar una 
evaluación de conductas de riesgo, con incorporación de test rápidos en algunas cir-
cunstancias, efectuando campañas de educación a la población para disminuir las ba-
rreras para efectuarse el examen y eventualmente campañas de diagnóstico masivo, 
focalizado en poblaciones en riesgo. Incorporación del examen VIH a la Ley de Garantías 
Explícitas en Salud sin costo para los usuarios de los sistemas público y privado. Diseño 
de un programa de búsqueda activa de pacientes con infección reciente.
3.2 Regulación del algoritmo de diagnóstico,comunicación de resultados y derivación en 
base a voluntariedad, confidencialidad, consejería abreviada básica por el profesional 
de salud en forma independiente de la consejería destinada a modificar conductas de 
riesgo en la población general.
8
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3.3 Implementación, acreditación y monitorización por el ISP de una red de laboratorios con 
responsabilidades técnicas, administrativas y epidemiológicas en el proceso de diag-
nóstico, notificación y registro. Los laboratorios deben contar con personal calificado, 
controles de calidad, folletos únicos elaborados por el Ministerio de Salud con conte-
nidos predefinidos, consentimiento informado, trazabilidad del paciente y definición de 
responsabilidad compartida en la obtención de resultados. Los laboratorios serán res-
ponsables de localizar los casos confirmados por el ISP, el informe oportuno al paciente 
del resultado del examen y la consejería completa post test positivo. Deben informar los 
casos no ubicados a las Unidades de Atención ITS y derivar los casos notificados a los 
Centros de Atención VIH del Servicio de Salud respectivo.
3.4 Creación de una base de datos única, centralizada, operativa entre la red de laboratorios 
certificados, ISP y Ministerio de Salud con registro de todos los exámenes VIH realizados 
en el contexto de consultantes de los sistemas público y privado, embarazadas, exposi-
ciones laborales y sexuales, con resguardo de la confidencialidad. En esta base de 
datos única el ISP debe registrar la confirmación de los casos positivos, acortando los 
plazos habituales de este proceso. Se incluye codificación, habilitación de “puntos de 
red”, proceso operativo y niveles de acceso que permitan a los médicos tratantes de los 
Centros de Atención de VIH la verificación del estatus VIH de un consultante y la toma 
de decisiones médicas.
3.5 Desvinculación de los Bancos / Centros de Sangre de las funciones de laboratorio de 
diagnóstico VIH, para concentrarse exclusivamente en sus funciones propias, mante-
niendo su responsabilidad en la ubicación de los donantes positivos confirmados por el 
ISP y la consejería post test y derivación de ellos a los Centros de Atención.
Atención integral
4.1 Fortalecimiento de las funciones de la atención primaria, prevención primaria y conse-
jería, aumento del diagnóstico de casos de infección por VIH, y de los mecanismos de 
coordinación con los Centros de Atención VIH de los Servicios de Salud y con las Secre-
tarías Regionales Ministeriales de Salud.
4.2 Creación de Centros de Atención VIH en los Servicios de Salud que en la actualidad ca-
recen de este recurso: Arauco y Araucanía Norte y fortalecimiento de todos los Centros 
de Atención VIH del país a través del diagnóstico de las brechas existentes en la imple-
mentación del Modelo de Atención en lo que se refiere a recursos físicos, humanos, 
conectividad, gestión y funcionamiento integrado con la red asistencial multidisciplina-
ria, el diseño y monitoreo del cumplimiento de las medidas de corrección.
4.3 Creación de una red informática que conecte todos los Centros de atención del país, 
farmacias, la Comisión Nacional del SIDA y los laboratorios que realizan los exámenes 
9
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
de CD4, carga viral y genotipificación. Diseño de un sistema informático clínico de las te-
rapias y los principales desenlaces que permita el monitoreo de la adhesión a las guías, 
el cumplimiento de garantías y la asesoría en línea de los casos complejos, reduciendo 
el uso de distintos formularios y los tiempos de espera para tratamiento y permitiendo 
la descentralización efectiva.
4.4 Implementación de un sistema permanente de formación de especialistas para cubrir 
las necesidades de los Centros de Atención VIH, mediante el financiamiento ministerial 
de 3 programas anuales de becas en Infectología y 2 en Inmunología con retorno a 
regiones y el diseño de incentivos para los profesionales que se desempeñan en los 
Centros de Atención del sistema público. Además se debe promover la capacitación 
continua de los profesionales de los Centros de Atención con actividades periódicas de 
capacitación, tanto en la capital como en regiones, y de programas de capacitación en 
línea.
4.5 Financiamiento de estudios biomédicos y sociocomportamentales de conductas de 
riesgo, acceso a diagnóstico y medición de impacto de las terapias antirretrovirales a 
nivel país y por centro de atención.
Para la implementación efectiva de estas propuestas se requieren cambios a los reglamen-
tos y normativas vigentes que regulan los procesos de prevención, diagnóstico y atención 
del VIH. Eventualmente y dependiendo de los mecanismos que el Ministerio de Salud estime 
pertinente para poner en marcha las recomendaciones de este documento, algunas de estas 
propuestas, tales como la reactivación de una Comisión Interministerial, la incorporación del 
examen de VIH al GES, el refuerzo de las funciones del ISP, la creación de una base de datos 
única y la desvinculación de los Bancos de Sangre de las funciones de diagnóstico, podrían 
ser materia de ley.
 
Se propone además que el Ministerio de Salud, liderando una amplia iniciativa país, impul-
se evaluaciones de la situación actual, la formulación de planes nacionales, la creación de 
grupos de trabajo y la asignación focalizada y prioritaria de recursos en aspectos clave de 
vigilancia epidemiológica, prevención, aumento del diagnóstico y atención integral.
Los resultados de estas acciones deben constituirse en una Política de Estado permanente 
y sustentable, que permita una reducción sostenida de la incidencia del VIH en el país y sus 
consecuencias en las personas y la sociedad.
11
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Introducción
Por resolución exenta Nº 889 del 15 de diciembre de 2008, el Sr. Ministro de Salud Dr. Álvaro 
Erazo, formalizó la constitución de un grupo de trabajo, integrado por especialistas indepen-
dientes, nacionales y extranjeros, para asesorarlo en el estudio, elaboración y adopción de 
Políticas de Control y Atención del VIH/ SIDA. Los convocados al grupo de trabajo fueron:
n Dr. Alejandro Afani
n Dr. Carlos Pérez 
n Dra. Patricia Vásquez
n Dr. Carlos Beltrán
n Dra. Raquel Child
n Dra. Marcela Contreras
n Dra. Bertha Gómez
n Dr. Edgar Monterroso
n Dra. Mariangela Batista
n Sra. María Luz Osimani
n Dra. Paloma Cuchi
n Dr. Juan Ballesteros
Al equipo de especialistas se le encomendó la misión de proponer a la autoridad, en un plazo 
de 90 días, las modificaciones y ajustes necesarios a las políticas públicas, programas, pla-
nes, normativas y regulaciones, en base a su experiencia profesional y la evidencia científica 
actual, con la facultad de definir sus objetivos, metodología y organización. 
El grupo de trabajo eligió a la Dra. Raquel Child y al Dr. Carlos Beltrán para ocupar el cargo 
de copresidentes. Se identificó los puntos a desarrollar, la evidencia a recabar y los invitados 
necesarios para exponer la realidad nacional. Se definió el formato de la propuesta y la meto-
dología de trabajo consistente en reuniones presenciales – virtuales periódicas, para análisis 
del avance del trabajo de subcomisiones a las que se asignaron los puntos de la propuesta. 
Entre las reuniones se mantuvo una interacción permanente entre los miembros e intercam-
bio de evidencia científica, ponencias y borradores. 
Los puntos abordados por las subcomisiones fueron:
1. Conocimiento de la epidemia
2. Cambios en estrategias diagnósticas en VIH
3. Registro único
4. Modelo de Atención
5. Prevención
6. Rectoría
12
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
En el desarrollo de cada uno de ellos se acordó incluir en forma transversal:
1. Antecedentes con el análisis de la evidencia existente
2. Análisis de la situación nacional y las brechas
3. Propuestas concretas basadas en los antecedentes y brechas
4. La forma sugerida de implementación de las propuestas 
5. La forma sugerida de monitoreo de la implementación
Se efectuaron10 reuniones de trabajo cuyas actas se adjuntan en los anexos. En ellas expu-
sieron representantes de:
n Instituto de Salud Pública: Sra. Judith Mora
n Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud: Sra. Claudia González
n Subsecretaría de Salud Pública: Dra. Cecilia Morales. 
n Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud: Sr. Juan Vielmas
n Profesionales tratantes de los Centros de Atención VIH: Dr. Marcelo Wolff.
n Coordinadora Vivopositivo: Jorge Carreño, Vasily Deliyanis, Patricio Novoa y Manuel Jor-
quera.
n Departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud: Sra. Isabel Segovia.
En las jornadas de trabajo se revisó íntegramente, se discutió y efectuó modificaciones a los 
documentos preparados por las subcomisiones en etapas de borrador preliminar, borrador 
final y documento final. Los 6 puntos abordados fueron fusionados en 4 áreas de recomen-
daciones:
1. Vigilancia epidemiológica
2. Prevención
3. Diagnóstico, notificación y registro
4. Atención integral
Los aspectos en que no existía acuerdo o no eran coherentes con la propuesta global fueron 
analizados nuevamente hasta lograr el consenso de los participantes.
A continuación se entrega una propuesta integral basada en el análisis de la evidencia cien-
tífica y la experiencia de los miembros del grupo que participaron en las reuniones, bajo la 
coordinación del Dr. Carlos Beltrán. 
Los especialistas convocados agradecen al Sr. Ministro de Salud la confianza depositada y re-
conocen el aporte efectuado por la Srta. Carolina Peredo, encargada de la secretaría técnica y 
la Sra. Digna Torres a cargo de la secretaría administrativa, que han sido fundamentales para 
el logro de los objetivos planteados.
13
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Capítulo I
Vigilancia Epidemiológica
1. Antecedentes
La realización de estudios de prevalencia entrega importantes datos para poder guiar las po-
líticas en torno a la prevención y a la inversión de los recursos en poblaciones específicas. Es 
fundamental que sean realizados en el contexto del tipo de epidemia que cada país presenta 
que ONUSIDA clasifica en:
Tipo Población afectada Magnitud
Bajo nivel La infección registrada se con-
centra principalmente entre 
individuos con comportamiento 
de más riesgo
La prevalencia del VIH no ha su-
perado consistentemente el 5% 
en ningún subgrupo de la pobla-
ción definida
Concentrada El VIH se ha difundido rápida-
mente en un subgrupo determi-
nado de la población , pero no 
está bien establecido entre la 
población general
La prevalencia del VIH se ha 
mantenido constante, por enci-
ma del 5%, en por lo menos un 
subgrupo de la población.
La prevalencia del VIH es menor 
del 1% entre las mujeres emba-
razadas en las zonas urbanas
Generalizada El VIH se encuentra bien esta-
blecido en la población general
La prevalencia del VIH se en-
cuentra consistentemente por 
encima del 1% entre las mujeres 
embarazadas
Fuente: Guidelines for Second Generation HIV Surveillance (UNAIDS, 2000, 48 p.)
En Chile al 31 de diciembre de 2007 el Ministerio de Salud había recibido la notificación epi-
demiológica de 17.235 personas con VIH/Sida, predominando la transmisión sexual con un 
92%; siendo la relación entre hombres la más frecuente, con un 45%. El análisis de los casos 
acumulados en el período 1987 - 2006, muestra que en todos los quinquenios el número de 
casos de hombres supera al de mujeres, tanto en SIDA como en VIH. 
Entre 1990 y 2005 se produjeron en el país 5.288 defunciones por SIDA, de las cuales el 88% 
corresponde a hombres. De acuerdo a los grupos de edad, la mortalidad más alta se en-
cuentra entre los 30 y los 39 años. Entre el 2002 y 2005 la tasa de mortalidad ha demostrado 
un descenso sostenido, lo que se puede vincular a la cobertura que ha alcanzado la terapia 
antirretroviral que alcanza al 100% en quienes lo requieren. 
14
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Actualmente el número estimado de personas que viven con VIHSida podría llegar a 40.000. 
La prevalencia en población general en el país es desconocida, alcanzando a 0.05% en em-
barazadas; no obstante, en poblaciones más expuestas como aquellas que consultan por 
infecciones de transmisión sexual (ITS), personas privadas de libertad (PPL), personas que 
ejercen el comercio sexual hay indicios de prevalencias significativamente superiores. Es-
tos antecedentes apuntan a que Chile presenta una epidemia de bajo nivel en evolución a 
epidemia concentrada de acuerdo a la clasificación de ONUSIDA. Se identifica una tenden-
cia a la disminución en casos de SIDA y mortalidad; y un incremento mantenido en nuevas 
infecciones, afectando mayoritariamente a adultos jóvenes y personas con menores niveles 
educacionales y ocupacionales en un contexto de discriminación.
Respecto a la distribución de la epidemia por regiones se establece que las regiones de Tara-
pacá (107.5% y 85.7%), Metropolitana (92.1% y 83.0%) y de Valparaíso (78.7% y 71.1%) mues-
tran las tasas acumuladas más altas en el período 1987 - 2006, tanto en VIH como en Sida. 
Las últimas encuestas de salud a nivel nacional, en las que se incluyó marcadores biológicos 
como hepatitis B, que son marcadores de algunas poblaciones en riesgo, demostraron muy 
bajos niveles de prevalencia a nivel nacional en población general, por lo que efectuar este 
tipo de estudios para VIH no se justifica para el nivel de la epidemia en el país.
2. Análisis de la situación en Chile
Las fuentes de información actual que tanto el Ministerio de Salud como el país utilizan para 
el análisis epidemiológico de la situación del VIH son:
Fuente Fortalezas Debilidades
Sistema regular de no-
tificación de casos VIH 
y Sida del Ministerio de 
Salud
Procesos consolidados.
Boletines epidemiológi-
cos regulares.
Insuficiente articulación de instan-
cias para el análisis de la informa-
ción.
Escasa integración con otras fuen-
tes de información.
Sistemas pasivos. 
Sistemas que no se enfocan a los 
grupos más afectados.
Encuestas nacionales: 
Encuesta Nacional de 
Salud, Encuesta Na-
cional de Juventud (IN-
JUV).
Encuestas periódicas de 
alcance nacional 
Escasa información sobre diversas 
variables en VIH.
Dirigidas a población general o jóve-
nes sin exploración de poblaciones 
vulnerables. 
Poco retorno (calidad y utilidad de 
datos de VIH) para la inversión. 
15
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Fuente Fortalezas Debilidades
Estudios de prevalen-
cia de VIH en algunas 
poblaciones
Han aportado alguna in-
formación puntual sobre 
grupos vulnerables ta-
les como cárceles (3%) y 
usuarios de drogas intra-
venosas (UDI) (2,4%). 
Actualmente se está con-
duciendo un estudio de 
segunda generación en 
hombres que tienen sexo 
con hombres (HSH). 
La prevalencia informada en HSH 
tiene como base estudios del año 
2000, en consultantes de ITS. Muy 
localizados y pequeños
Los estudios en algunas poblacio-
nes con alta probabilidad de exposi-
ción como las personas que ejercen 
el comercio sexual (TS) son insufi-
cientes.
Se desconoce la población de HSH 
y por lo tanto es difícil de estimar 
prevalencias reales.
Sistema de registro del 
Departamento de Esta-
dísticas e Información 
de Salud (DEIS) del Mi-
nisterio de Salud
Localizado en el Departa-
mento de Estadísticas e 
Información del Ministerio 
de Salud, lo que permite 
integrar varias fuentes de 
información.
Poca especificidad para VIH. 
Desarticulación con el programa de 
Sida y con la toma de decisión para 
la acciones de prevención.
Como indica la tabla actualmente se está desarrollando un estudio de vigilancia de la con-
ducta, con marcadores biológicos en población HSH, el cual, arrojará datos sobre la preva-
lencia que permitirán definir mejor el estadio de la epidemia en el país. No obstante, existe 
una ausencia de datos epidemiológicos recientes sobre poblaciones en riesgo (HSH, TS, UDI y 
privados de libertad) las que deberían de constituirse en la punta de lanza de las políticas de 
prevención, dado que en Chile la epidemia esaún de bajo nivel involucrando a poblaciones 
en riesgo. 
Mas allá de los estudios, se debe enfocar los esfuerzos en la construcción de un sistema de 
vigilancia de Segunda Generación para VIH/Sida en Chile, el cual permita a los tomadores de 
decisión poder desarrollar las políticas de salud pertinentes, articular la respuesta nacional 
ante la epidemia y crear programas focalizados en los grupos en riesgo.
Esta necesidad se ratifica en el informe de Chile a UNGASS 2008; en su Pág. 79 donde se 
establece: “Además de la especificidad de las poblaciones objetivo, en el país no existen 
estimaciones que permitan conocer su tamaño, así como tampoco se cuenta con datos que 
permitan proyectar a futuro las necesidades de recursos para desarrollar estas acciones pre-
ventivas”. En el mismo informe, en la Pág.81, se reconocen las acciones prioritarias que debe 
promover el Estado, consignando como una de ellas: “Mantener el desarrollo de diversos 
estudios (epidemiológicos, de prevalencia, de evaluación de impacto de la terapia antirretro-
viral (TAR), Cuentas Nacionales, investigaciones socio-comportamentales colaborando así al 
conocimiento científico en este ámbito, para la toma de decisiones de intervención y evaluar 
las estrategias implementadas”.
16
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3. Propuesta de acciones a realizar en el país
Es necesario conocer en profundidad la epidemia de VIH en Chile. Existen datos epidemioló-
gicos fidedignos, confiables y en suficiente cantidad para poder tomar decisiones de inme-
diato, aunque corresponden a años anteriores. Los datos existentes ofrecen oportunidades 
de análisis de triangulación para conocer mejor las brechas programáticas, la dimensión y la 
dinámica de la epidemia. 
Por lo anterior se propone:
3.1 Elaboración de un Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica del VIH/Sida para forta-
lecer el sistema actual de vigilancia, que incluya estudios de prevalencia y se ajuste al 
estadio de la epidemia. El sistema de vigilancia epidemiológica ideal debe incluir los 
siguientes parámetros: simplicidad, flexibilidad, calidad de datos, aceptabilidad, sensibi-
lidad, valor predictivo positivo, representatividad, temporalidad y estabilidad. Este plan 
debe contener todos los esfuerzos nacionales que caracterizan la vigilancia de primera 
generación (notificación de caso, etc.) y la de segunda generación (estudios de compor-
tamiento y prevalencia, etc.). 
3.2 Los contenidos mínimos que debe incluir el Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica son:
3.2.1 Realización de estudios de prevalencia con bio-marcadores (pruebas VIH, sífilis, 
y hepatitis B y C) y comportamientos (vigilancia de segunda generación) en las 
poblaciones identificadas como de mayor exposición (HSH, TS y de acuerdo a 
los recursos PPL, UDI tal como está recomendado por ONUSIDA) y que pueden 
constituirse en poblaciones puente para la población general. Estas son las pobla-
ciones con comportamientos de riesgo a quienes se les atribuye la conducción de 
la epidemia en el país, y es hacia ellos que se debe dirigir los esfuerzos de preven-
ción. Se recomienda que la frecuencia de estos estudios sea cada dos años.
 
Dicha recomendación se basa en que, hasta el presente, todos los datos dis-
ponibles señalan que la epidemia en Chile es de bajo nivel, evolucionando a 
epidemia concentrada, con prevalencia de:
3.2.2 En cuanto a estudios de prevalencia de VIH en población general, no se recomien-
da su realización pues una encuesta en población de poco riesgo no representa 
valor agregado para la toma de decisiones y la relación costo – beneficio no lo 
justifica. De acuerdo a las indicaciones de ONUSIDA para contextos como el de 
Chile, se indica la vigilancia de la población general a través de estudios de pre-
Sexo (estimaciones, 2007)
Hombres 0.3%
Mujeres 0.2%
Grupos en riesgo menos de 5%:
Tuberculosis (1994) 2,4%
ITS (1999) 3,5%
17
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
valencia en embarazadas a través de vigilancia centinela. Los resultados de estos 
estudios se deben utilizar como línea de base y herramienta de comparación de 
los resultados que entrega la oferta rutinaria del examen en embarazadas, los que 
se utilizaran como fuente de información para toma de decisiones. 
3.2.3 Fortalecimiento de los sistemas de información existentes en los servicios clínicos 
que atienden a poblaciones en riesgo (HSH, TS y UDI) y que reportan datos per-
tinentes del VIH a las regiones y al Ministerio de Salud de forma periódica para 
una adecuada vigilancia de la situación epidemiológica del VIH. Realización de 
ejercicios de triangulación de los datos por lo menos cada dos años para dirigir las 
políticas de salud relacionadas con la epidemia.
3.2.4 Implementación de estudios de estimación de tamaños poblacionales de los gru-
pos en riesgo, de acuerdo a las directrices de ONUSIDA y la OPS/OMS.
3.3 Incorporación de aspectos relativos al VIH/Sida en encuestas poblacionales desarrolla-
das periódicamente para evaluar el sistema de vigilancia rutinario y responder a pre-
guntas específicas. Del punto de vista nacional, estos esfuerzos no sólo representan una 
buena forma de vigilar la epidemia, sino también una inversión en el futuro del sistema 
de vigilancia y en la infraestructura del país.
3.4 Fortalecimiento de los laboratorios nacionales y regionales dado que constituyen la 
columna vertebral de un buen sistema de vigilancia epidemiológica. Los laboratorios 
deben responder a las necesidades clínicas y de salud pública, debe ser ágil en la re-
troalimentación de la información al usuario para conocimiento de su estado de infec-
ción y al sistema de salud para poder investigar casos y contactos, ofrecer servicios y 
desarrollar políticas adecuadas.
Para esto se sugiere: 
3.4.1 Evaluar el algoritmo actual de diagnóstico nacional para comprobar que sea el 
más adecuado según la necesidad de la epidemia actual, tomando en cuenta 
acceso al examen, el financiamiento, disponibilidad de pruebas en el país y la 
delimitación de responsabilidades (propuesta desarrollada en el capítulo III). 
3.4.2 Formular estrategias que permitan superar las barreras para llegar a las perso-
nas, incorporando el uso de pruebas rápidas debidamente validadas en el país 
y que ofrezcan la mejor vinculación con los servicios de salud. (propuesta desa-
rrollada en el capítulo III).
3.4.3 Establecer un sistema integral de notificación de los resultados (propuesta de-
sarrollada en el capítulo III). 
18
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3.4.4 Implementar un nuevo algoritmo diagnóstico y un sistema de supervisión y ca-
pacitación en la red de laboratorios (propuesta desarrollada en el capítulo III). 
4. Mecanismos de implementación
4.1 Evaluación del sistema actual de vigilancia epidemiológica del VIH/Sida con un abordaje 
de segunda generación, por medio de una consultoría.
4.2 Elaboración participativa de un Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica y registro 
para el VIH/Sida e ITS, liderado por el Ministerio de Salud.
4.3 Implementación del Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica de segunda generación en 
el país, considerando las siguientes acciones para poder describir mejor la epidemia:
4.3.1 Investigación formativa y elaboración de mapas de los grupos con comporta-
mientos de riesgo.
4.3.2 Análisis de los datos disponibles de la vigilancia de las ITS.
4.3.3 Análisis de los datos disponibles sobre el tamizaje de sangre donada.
4.3.4 Vigilancia serológica del VIH y de comportamientos en grupos en riesgo.
4.3.5 Perfeccionamiento del Sistema de Notificación de casos de infección por VIH y/o 
Sida, que incluya un análisis de la información con los actores necesarios. 
4.3.6 Estimación de tamaños poblacionales de los grupos más afectados.
5. Monitoreo 
El propósito de evaluar los sistemas de vigilancia es asegurar que problemas relevantes para 
la salud pública, como la epidemia de VIH/Sida, se monitoreen eficiente y efectivamente. Es 
necesario instituirevaluaciones periódicas de los sistemas de vigilancia, por lo menos cada 
dos años, que permitan plantear recomendaciones orientadas a mejorar la calidad, eficiencia 
y utilidad.
Se debe establecer un sistema de evaluación de la vigilancia epidemiológica que sea periódi-
co e instituido a largo plazo, de acuerdo a las directrices que se incluyan en el Plan Nacional 
de Vigilancia Epidemiológica. 
Estas evaluaciones y monitoreo pueden abordarse desde diversos ángulos, manteniendo los 
mismos parámetros de evaluación para fines comparativos. Existen lineamientos para poder 
organizar las metas específicas de las evaluaciones y sus metodologías.
19
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Capítulo II
Prevención
1. Antecedentes 
En Chile, al igual que en el resto de Latinoamérica, el VIH se transmite por vía sexual y afecta 
de manera especial a hombres que tienen sexo con otros hombres.
En todos los países, las respuestas al VIH/Sida, ya sea que provengan desde los gobier-
nos o de la sociedad civil, han priorizado los aspectos de acceso a tratamiento de las 
personas que viven con VIH/Sida, de manera progresiva y a partir de la disponibilidad 
de drogas antirretrovirales, estrategia que ha permitido salvar millones de vidas en los 
últimos diez años.
Por el contrario, la prevención de la transmisión del VIH ha sido enfrentada con un menor én-
fasis y de manera simplificada entregando sólo información acerca de los modos de transmi-
sión del virus y las formas de prevención. La construcción socio-cultural de la sexualidad o el 
consumo de drogas ha estado insuficientemente presente en las estrategias de prevención, 
al igual que la consideración de los condicionantes estructurales que los países presentan en 
relación con la epidemia; así, la información y la perspectiva de conductas individuales han 
sido los elementos constitutivos de las estrategias de prevención.
Adicionalmente, ha sido demostrado el efecto que los medicamentos antirretrovirales tienen 
sobre la carga viral en fluidos genitales, lo que disminuye significativamente la transmisión 
del VIH en personas en tratamiento efectivo.
La implementación de políticas de prevención integrales ha presentado una serie de limitan-
tes, entre las que se destacan:
1.1 Insuficiente información de carácter científico o de resultados de evaluaciones que fun-
damenten las propuestas preventivas y sus contenidos.
1.2 Insuficiente conocimiento de las características de la epidemia y sus condicionantes, lo 
que dificulta la implementación de programas acordes con las necesidades.
1.3 Implementación de programas de prevención distantes de los grupos más afectados 
por el VIH; por una parte, se ha priorizado acciones dirigidas a mujeres y a personas 
adolescentes y por otra se ha generado una discusión acerca de la educación sexual en 
las escuelas que ha complejizado la implementación de políticas, incluyendo aquellas 
dirigidas a los grupos actualmente más afectados por la epidemia.
 
20
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
1.4 Multiplicidad de evaluaciones, requeridas por diversas organizaciones, limitan el cum-
plimiento de una perspectiva evaluadora integral de las políticas y las acciones preven-
tivas así como del impacto en la epidemia.
1.5 Politización del tema, colocándolo en una agenda aparentemente valórica, cuya mayor 
evidencia en Chile es la negación de medios de comunicación a transmitir campañas, 
emanadas del gobierno, que incluyen el uso de condón como medio de prevención.
La evidencia científica en aspectos de prevención demuestra que para disponer de logros se 
requiere actuar de manera complementaria en espacios de comportamientos individuales, 
así como en otros estructurales de carácter político, social y económico, incluyendo el uso de 
medios biomédicos de prevención actualmente disponibles. 
En base a ello la comunidad internacional ha definido algunos principios para generar resul-
tados comprobables de las acciones de prevención de la transmisión del VIH:
n Fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos.
n Focalización de la respuestas preventivas en los grupos más afectados.
n Asociación entre prevención, diagnóstico y atención para lograr el acceso universal a 
prevención, tratamiento y cuidados.
 
En base a las recomendaciones de ONUSIDA las acciones preventivas deben: 
n Focalizarse en poblaciones en mayor riesgo, poblaciones puente y sub-poblaciones 
también afectadas, priorizándolas en la asignación de recursos y en perspectiva de 
sustentabilidad.
n Fomentar el acceso al diagnóstico entre las poblaciones en mayor riesgo con el objetivo 
de dar acceso a tratamiento y desarrollar prevención secundaria.
n Entregar información actualizada de manera periódica a la población general y mante-
ner la sensibilización con el tema.
n Facilitar el respeto de los derechos humanos en aspectos de prevención como de aten-
ción bio-médica y acceso a tratamientos.
n Disponer de sistemas que efectúen el seguimiento de la evolución de la epidemia de VIH 
y los comportamientos asociados.
n Disponer de servicios que asocien la salud sexual y reproductiva con los del VIH
n Formular metas ambiciosas pero realistas desde la lógica de gestión.
Las respuestas del sector salud son estratégicas, enfocadas en las personas más afectadas 
por la epidemia, aquellas que ya viven con VIH y son por tanto susceptibles de transmitir el 
virus; consultantes por ITS, entre los cuales se ha mostrado mayor prevalencia de VIH que 
en la población general; HSH, pues en ellos se concentra la epidemia de VIH, son altamente 
vulnerables biológicamente a la infección, desarrollan conductas de riesgo y son objeto de 
estigma, discriminación - homofobia y mujeres que por motivos de inequidades de género y 
constitución biológica son vulnerables a la infección por VIH. 
21
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
2. Análisis de Situación en Chile
 
La vigilancia epidemiológica del VIH/Sida actualmente disponible en el país, muestra que la 
epidemia se ha mantenido estable en los últimos 10 años. Sin embargo, existen evidencias 
que el número de casos nuevos de VIH está en aumento en poblaciones específicas.
El conocimiento de las características y magnitud de la epidemia, en los grupos más afec-
tados, se basa en información epidemiológica que proviene de las notificaciones de casos 
diagnosticados de VIH y de Sida, no existiendo información actualizada acerca de prevalencia 
de VIH, estudios comportamentales; estudios de vulnerabilidad en PPL, TS y migrantes, entre 
otros, a pesar que se ha realizado investigaciones acerca de condicionantes para la epidemia 
de VIH en grupos poblacionales emergentes como indígenas, mujeres, migrantes y jóvenes.
No se ha encontrado información acerca del resultado de las acciones preventivas desarrolla-
das orientadas a la modificación de conductas sexuales y su impacto en la transmisión del VIH. 
La información disponible se refiere al incremento en la importación de condones masculinos.
En el año 2006, y fundamentada en esta información, se definió una estrategia de prevención 
que actualiza y amplía la anterior propuesta preventiva generada en el año 1991. Las inter-
venciones de prevención han sido múltiples, basadas en una estrategia que asocia acciones 
de nivel masivo con otras socio-comunitarias focalizadas y también individuales. 
Las acciones masivas se han llevado a cabo a través de nueve campañas de comunicación 
social multi medios y por acciones de sensibilización de carácter masivo y cultural en cada 
una de las regiones geográficas del país.
Entre los años 2005 y 2007, la totalidad de las regiones del país desarrolló la “Respuesta Re-
gional Integrada para la Prevención del VIH/Sida e ITS”, en el Componente Salud Sexual de los 
Planes Regionales de Salud Pública del Ministerio de Salud. La Respuesta Regional Integrada 
contempló 3 líneas de acción:
1. Programa de Iniciativas Focalizadas de Prevención. Del total de iniciativas abordadas, el 
37,5% fueron dirigidas a la población vulnerablefrente al VIH/Sida e ITS. De este total, el 
33% se realizó con TS, el 17% con HSH, el 25% con transgénero y el 25% con PPL.
2. Iniciativas Comunitarias y Comunicacionales para población general.
3. Servicios Regionales en Prevención: consejería y acceso a condones.
En la respuesta regional han participado diversos actores sociales desde el gobierno y algunos de 
sus sectores, hasta organizaciones de la sociedad civil y los grupos más afectados, entre los cua-
les destaca Asosida y Vivopositivo. También se realizaron actividades de desarrollo de capacida-
des locales para la implementación de las acciones en las regiones del país. Entre los temas más 
abordados en las líneas de acción antes descritas está el uso correcto del condón, las habilidades 
para el autocuidado, la consejería e información acerca del examen de detección del VIH.
22
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Por tanto, se comprueba que las respuestas en Chile tienen componentes de importancia 
para ser efectivos, acordes con la evidencia internacional disponible, como una focalización 
incipiente, entrega de contenidos temáticos para modificar comportamientos individuales e 
investigaciones que conducen a proyectar la evolución futura de la epidemia.
Desde los aspectos de gestión programática la respuesta nacional posee una complementa-
riedad de niveles de acción, una descentralización, medición y ampliación de cobertura de 
las acciones.
Las medidas estructurales desarrolladas en el país son la Ley N° 19.779 llamada ley de SIDA, 
que establece un marco legal y la gratuidad en el acceso a medicamentos antirretrovirales 
(ARV) para las personas beneficiarias del Sistema Público de Salud. 
Los elementos faltantes incluyen una sistematización de la información existente, una defini-
ción de política nacional de prevención intersectorial, una focalización de las intervenciones 
basada en el mejor conocimiento de la epidemia, una incorporación de actividades de pre-
vención en diferentes ámbitos de los servicios de salud. 
3. Propuesta de acciones a desarrollar en el país:
3.1 Definición de una política de respuesta a la prevención del VIH, incluida en la política 
nacional de respuesta amplia al problema de la infección por VIH y el Sida en el país, 
la cual: 
3.1.1 Se implemente a través de un Plan Estratégico Nacional intersectorial y un plan 
operativo anual de cada sector involucrado, gobierno y sociedad civil.
3.1.2 Incluya las intervenciones prioritarias en prevención de acuerdo a la caracteri-
zación de la epidemia.
3.1.3 Incluya acciones complementarias y combinadas que conduzcan a cambios en 
los condicionantes de vulnerabilidad, en las conductas de riesgo grupales e in-
dividuales.
3.1.4 Considere el costo efectividad y la sustentabilidad de las acciones propuestas 
en la perspectiva de un uso eficiente de los recursos disponibles.
3.1.5 Asocie las actividades de atención clínica a las de prevención, especialmente 
desde el momento del diagnóstico de VIH, ampliando la perspectiva terapéutica 
a una más amplia preventiva.
3.1.6 Esté financiada por cada sector gubernamental involucrado.
23
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3.2 Evaluación de:
3.2.1 Las acciones desarrolladas a la fecha y sus resultados, en base a los indicadores 
de UNGASS, Acceso Universal y MEGAS, así como los indicadores específicos 
incluidos en los proyectos implementados.
3.2.2 La implementación actual de la Ley 19.779 en sus aspectos de prevención del VIH.
3.2.3 La utilización de los resultados de estas evaluaciones en la formulación de la 
política nacional y los planes estratégicos.
3.3 Ampliación de la caracterización de la epidemia para fundamentar el desarrollo de nue-
vas acciones en base al Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica del presente docu-
mento, que alimente a las políticas, planes y programas de prevención con:
3.3.1 Información cuantitativa y cualitativa acerca de comportamientos sexuales y bi-
sexualidades como aspecto puente de la transmisión del VIH y como compren-
sión de las dinámicas de la transmisión entre los diversos grupos poblacionales, 
lugares geográficos, motivos, entre otros.
3.3.2 Estudios del costo de la prevención de la transmisión del VIH así como el costo 
de no intervención.
3.4 Creación de dos observatorios nacionales acerca de:
3.4.1 Discriminación - homofobia que recoja las violaciones de los derechos de las 
personas que viven con VIH así como de las más vulnerables.
 
3.4.2 Los estudios relacionados con comportamientos sexuales y su evolución tem-
poral.
3.5 Priorización de acciones preventivas en: 
3.5.1 Estrategias y programas de prevención secundaria de la transmisión del VIH, 
con evaluaciones periódicas incluidas en el observatorio de comportamientos 
sexuales. 
3.5.2 Plan integral de prevención primaria de largo plazo entre HSH y TS que incluya: 
Incremento en el acceso al diagnóstico VIH.
n Incremento en el acceso a atención clínica con personal capacitado en as-
pectos de sexualidad, salud sexual y Derechos Humanos.
n Incremento en acciones educativas, socio comunitarias destinadas a cambios 
de comportamiento, con énfasis en modificar las inequidades de género.
24
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
n Comunicación social masiva para disminuir estigma y discriminación en la 
sociedad chilena.
n Corrección de las brechas existentes en la implementación de la Ley Nº 
19.779 y evaluación periódica de su cumplimiento.
n Ampliación del trabajo del sector con organizaciones de base comunitaria.
3.5.3 La promoción del uso del condón, y otros métodos biomédicos que demues-
tren eficacia, creando un sistema logístico de adquisiciones, una valorización 
socio-cultural del mismo en espacios socio-comunitarios como también en los 
de comunicación masiva.
3.5.4 La provisión de condones en el Sistema de Salud, que asegure la entrega a: PVIH, 
TS, consultantes de ITS, PPL y HSH.
3.6 Reactivación de una Comisión Interministerial que asuma la responsabilidad 
política de responder a la epidemia en sus aspectos de prevención, atención, educación 
sexual, económicos, sociales y culturales.
3.7 Desarrollo de la prevención en el Sector Salud:
3.7.1 La propuesta de prevención secundaria de la transmisión del VIH debe ir dirigida 
hacia las personas que viven con VIH/Sida (PVIH), implementando como mínimo 
las siguientes intervenciones sanitarias:
n Disponibilidad de personal capacitado para la atención de PVIH en los di-
ferentes servicios clínicos, focalizando en unidades de atención de ITS, de 
salud sexual y reproductiva
n Garantía de acceso amplio a TAR para todas aquellas personas que lo re-
quieren, según protocolo nacional actualizado, en perspectiva terapéutica y 
preventiva.
n Reactivación de la Consejería post tamizaje VIH en casos confirmados posi-
tivos y apoyo psicosocial.
n Incremento del acceso a tratamiento y prevención de ITS.
n Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo planificación 
familiar.
n Prevención Integral de la Transmisión Vertical del VIH incluyendo prevención 
en mujeres y personas jóvenes.
n Facilitación y motivación de la participación de las PVIH en grupos de auto 
apoyo y de movilización social.
n Implementación de la comunicación social al interior del sector para dismi-
nuir el estigma y discriminación.
n Participación de las PVIH en la formulación de los programas de capacita-
ción y de apoyo psicosocial.
25
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3.8 Otras acciones a desarrollar:
3.8.1 Asociar información y atención en VIH en Servicios de Violencia de Género e 
Intrafamiliar.
3.8.2 Favorecer la participación del Sector Salud en las acciones del Estado dirigidas 
a la eliminación de la violencia de género.
3.8.3 Formular estrategias y programas especiales para las personas con comporta-
mientos de alto riesgo, como usuarios de drogas.
3.8.4 Considerar que la transmisión del VIH ocurre en contextos y ambientes sociales 
por lo que las intervenciones individuales como la consejeríadeben acompañar-
se de acciones en los ámbitos sociales para tener impacto preventivo.
4. Mecanismos de Implementación y monitoreo
4.1 Convocatoria amplia, por parte del Ministerio de Salud, a diferentes sectores del Estado, 
de la comunidad científica y académica y la sociedad civil para la formulación del Plan 
Nacional de Prevención de la Transmisión del VIH.
4.2 Convocatoria por parte de CONASIDA para la realización de estudios, análisis triangula-
do, sistematización de la información obtenida y divulgación a los actores involucrados 
en la formulación de la política nacional.
 
4.3 Formulación de un plan de respuesta a las vulnerabilidades sociales y económicas al 
VIH, liderada por el Comité Interministerial y en consulta con la comunidad científica y 
académica y expertos en los temas respectivos.
4.4 Desarrollo de actividades comunicacionales en el corto y mediano plazo para disminuir 
el estigma y la discriminación y entregar información general desarrollada por el gobier-
no a través del Comité Interministerial de VIH/Sida.
4.5. Convocatoria por parte de CONASIDA a un concurso de antecedentes para definir un 
equipo responsable de crear los observatorios de derechos humanos y de comporta-
mientos sexuales y ponerlos en marcha.
4.6 Formulación por parte de CONASIDA, en conjunto con organizaciones de PVIH, de un 
programa y de los contenidos de prevención secundaria de la transmisión.
4.7 Convocatoria realizada por CONASIDA a organizaciones representativas de la comuni-
dad homosexual que formulen en conjunto las acciones preventivas.
26
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
4.8 Evaluación de la implementación de la ley Nº 19.779 por parte de un grupo de profe-
sionales independientes, convocados por el Ministerio de Salud que proponga medidas 
para la corrección de las brechas.
4.9 Formulación de un plan, bajo el liderazgo de SERNAM, que responda en el mediano y 
largo plazo, a las inequidades de género que están en la base de la epidemia de VIH, así 
como a la prevención primaria de la transmisión entre la población femenina.
4.10 Evaluación y ampliación de las actividades de capacitación de los trabajadores de la 
salud en aspectos de sexualidad, salud, sexual y reproductiva y Derechos Humanos, a 
cargo del Ministerio de Salud.
4.11 Implementación de un plan estratégico, formulado por el Ministerio de Salud para incre-
mentar los vínculos entre las acciones en VIH/Sida y Salud Sexual y Reproductiva.
4.12 Ampliación, por parte de CONASIDA, de la relación de trabajo y convocatoria a organi-
zaciones de la sociedad civil representativas de diversos sectores de la sociedad: orga-
nizaciones de mujeres, de trabajadores, sindicatos, empresarios, iglesias entre otras.
4.13 Evaluación cada cinco años, por parte de una instancia independiente, de los avances 
en el cumplimiento de la Política Nacional en VIH, incluyendo la perspectiva de Derechos 
Humanos.
27
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Capítulo III
Diagnóstico, notificación y registro
 
1. Antecedentes
En países con acceso a terapia antirretroviral, el diagnóstico de la infección y el inicio opor-
tuno del tratamiento logran un gran aumento en la expectativa de vida de las PVIH. Esto 
constituye un derecho elemental de las personas, en concordancia con las obligaciones in-
ternacionales de Derechos Humanos y VIH suscritas por Chile y directrices internacionales 
orientadas a “reducir la vulnerabilidad a la infección por VIH y paliar los efectos adversos de 
la infección por VIH y el SIDA”. Por otra parte, estas acciones tienen gran impacto en el riesgo 
de transmisión siendo concordantes con los objetivos de la Salud Pública de promover la 
salud para todos.
La evidencia científica internacional y nacional indica de manera concluyente que el inicio 
oportuno de TAR, esto es con un recuento de linfocitos CD4 >200 céls/mm3, se asocia a un 
riesgo de muerte a 3 años, 4 a 6 veces inferior que al iniciarla con enfermedad avanzada (CD4 
<100 céls/mm3), pudiendo la expectativa de vida de pacientes en TAR superar los 24 años. 
Esto ha llevado a adelantar el inicio de la terapia desde un nivel de CD4 de 200 a 350 céls/
mm3. El diagnóstico de la infección, antes del deterioro inmunológico, es clave para el inicio 
oportuno de la TAR, sin embargo, las estrategias diagnósticas son aún insuficientes y todavía 
existe un número muy importante de casos no diagnosticados en todo el mundo (25 % en Es-
tados Unidos y 30 % en Europa). En Chile existirían entre 20.000 y 25.000 personas con VIH no 
diagnosticadas. Con frecuencia, las PVIH que llegan a estados de inmunodeficiencia severa 
han tenido atenciones de salud en el año previo a la aparición de los síntomas de deterioro 
inmunológico, sin haber sido diagnosticadas.
El diagnóstico oportuno también tiene impacto en el riesgo de transmisión porquen los su-
jetos diagnosticados es más probable que estén recibiendo TAR y que utilicen condón. En 
cambio el riesgo de transmisión es 3,5 veces mayor cuando el paciente infectado desconoce 
su situación. En Estados Unidos el riesgo de transmisión ha disminuido desde aproximada-
mente 92 contagios por 100 PVIH en 1980 a 5 por 100 personas en el 2006. Ello se debe a una 
combinación de factores dentro de los cuales el diagnóstico precoz de los pacientes infec-
tados es de gran importancia. Se ha estimado que al diagnosticar todos los infectados que 
desconocen su situación, disminuiría en al menos un 30 % el número de nuevas infecciones 
por el VIH. 
El riesgo de transmisión del VIH es mayor durante la primoinfección y en la fase avanzada 
de la enfermedad, debido a que la carga viral en sangre, semen y secreciones genitales fe-
meninas es más elevada. Se estima que cerca del 50% de las transmisiones se producen en 
los 2 ó 3 primeros meses de adquisición de la infección. 
28
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Se ha estimado que la costo-efectividad del aumento del acceso al examen de VIH en la 
población general es favorable cuando la prevalencia en la población a estudiar es igual o 
mayor al 1%. Cuando al diagnóstico se agrega el impacto de la TAR, esta intervención puede 
ser costo-efectiva con prevalencia tan baja como 0.2%. La evidencia científica muestra que 
la oferta amplia del examen para VIH tiene mayor aceptación que el test ofrecido en forma 
dirigida con evaluación de conductas de riesgo.
En cambio, la recomendación actual de OMS/ONUSIDA es que en epidemias de bajo nivel y 
concentradas, el examen de VIH se ofrezca a adultos, adolescentes y niños que presenten 
signos y síntomas sugerentes de infección por VIH y a los niños que han sido expuestos pe-
rinatalmente al VIH. 
Por otra parte, la oferta amplia del test VIH en la población se asocia a posibles barreras tanto 
entre los usuarios como entre los médicos que deben ser enfrentadas adecuadamente para 
obtener el impacto esperado en la salud de las personas y en la salud pública. Entre las prin-
cipales barreras de los usuarios se cuenta: el temor a la pérdida de confidencialidad con sus 
consecuencias, el temor a enfermar o morir, la no percepción de riesgo, el desconocimiento 
de dónde hacerse el examen, así como también condicionantes estructurales tales como 
pobreza, desempleo y bajo nivel cultural. 
Las barreras entre los médicos para solicitar el test de VIH pueden ser más poderosas que 
las que presentan los pacientes, destacan la preocupación por la confidencialidad y el segui-
miento del paciente, la percepción de que la población es de bajo riesgo, el temor a la poca 
aceptación del paciente, falta de tiempo o de conocimiento sobre la enfermedad, el reque-
rimiento de consejería pre y post test, el proceso de consentimiento previo y de informe 
posterior a los casos VIH (+), barreras culturales y económicas.
En la actualidad la oferta del examen se acompaña de consejería pre test, cuyo objetivo es la 
prevención primaria, sin embargo, el beneficio global de la consejería pre test a las personas 
VIH (-) no ha demostrado un beneficio claro en lareducción de conductas de riesgo, a dife-
rencia de su impacto en las personas VIH (+). 
 
2. Análisis de la situación en Chile
En Chile el diagnóstico de infección por VIH sigue siendo tardío en la mayoría de los pa-
cientes, lo que no sólo aumenta el riesgo de enfermedades oportunistas y muertes en este 
grupo, sino que también determina un riesgo de exposición más prolongado para las parejas 
sexuales de los infectados. Los pacientes de la Cohorte Chilena de SIDA que inician TAR tie-
nen mayoritariamente enfermedad avanzada y presentan síntomas con un 53,4% de ellos 
en etapa C y solamente un 23,0% de los pacientes asintomáticos. Cabe destacar que este 
último ha aumentado en Chile desde un 6,6% en 2001 a alrededor de un 30% recientemente. 
Sin embargo, estos avances aún son insuficientes, dado que el 52,8% del total de pacientes 
requiere inicio precoz de la TAR (por CD4 menor de 100 células/ mm3).
29
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
No existe un programa de búsqueda activa de pacientes en etapa de infección reciente, la que 
se constituye como el período con mayor riesgo de transmisión del VIH. El diagnóstico de la in-
fección en la mujer embarazada ha aumentado, pero todavía se siguen diagnosticando mujeres 
al momento de parto o luego de que sus hijos presentan enfermedades oportunistas. 
La red asistencial presenta actualmente deficiencias en los procesos de diagnóstico, registro 
y notificación de resultados evidenciadas en:
2.1 Las dificultades que han surgido para notificar y ubicar a los casos confirmados por el 
ISP y que están infectados por VIH. Estos problemas tienen orígenes variados: datos de 
ubicación incompletos, faltantes o falsos, tardanza en la confirmación y traslado del 
paciente a otros Servicios de Salud.
2.2 La inexistencia de un registro o de una red operativa que facilite la obtención de los 
datos necesarios para hacer el seguimiento si el interesado no se presenta a retirar el 
resultado final del examen, lo que dificulta al profesional o el laboratorio la localización 
y notificación del paciente.
 
2.3 La falta de definición de responsabilidades del paciente en la obtención del resultado de 
su examen o del encargado ante la ausencia del profesional solicitante o la migración 
del paciente a otro servicio y de los límites en los esfuerzos a realizar para la ubicación 
del interesado y la entrega del resultado.
2.4 La ausencia de un sistema de registro único que permita a profesionales de la salud con-
sultar sobre el estatus VIH de un consultante para adoptar decisiones clínicas. El proceso 
de diagnóstico actual se basa en gran medida en los Bancos de Sangre que cumplen fun-
ciones de laboratorio diagnóstico, aparte de su función natural de tamizaje de muestras 
de donantes, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países. A esto se agrega la 
utilización de la donación de sangre, por parte de algunos usuarios, para tener acceso al 
examen con resguardo de su confidencialidad y que, eventualmente, podrían encontrarse 
en la etapa de infección aguda previa a la seroconversión con el riesgo de transmitir VIH. 
Todo ello produce sobrecarga de trabajo en los Bancos de Sangre, distracción del personal 
de sus funciones principales y eventuales riesgos en la seguridad.
Es necesario corregir estas deficiencias previo al aumento en la oferta del examen VIH, con 
su impacto favorable en la salud de las personas con VIH y en la prevención de la transmisión 
del virus, lo que plantea desafíos significativos para la Red Asistencial.
3. Propuesta de acciones a desarrollar en el país 
3.1 Aumento de la oferta del examen VIH en el sistema público y privado, en servicios de ur-
gencia y unidades de atención de ITS, atención primaria, hospitalizaciones y en control 
pre-natal, sin mediar una evaluación de conductas de riesgo. 
30
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Se recomienda efectuar campañas de educación a la población para disminuir las barreras para 
efectuarse el examen, desdramatizando su ejecución, informando de los cambios que han ocurri-
do en la historia natural de la enfermedad, con el advenimiento de la TAR y también del mejor pro-
nóstico de aquellos pacientes que son diagnosticados en etapas más tempranas de la infección.
Después de una evaluación de resultados de las iniciativas para aumentar el acceso al diagnós-
tico, se pueden incluir campañas de diagnóstico masivo focalizado en poblaciones en riesgo, 
con test rápidos en recintos no hospitalarios, garantizando el resguardo de las precauciones 
estándar: el concurso de profesionales idóneos para la consejería abreviada que puede ser 
grupal, la certificación de calidad de los test y la confidencialidad en la entrega de resultados.
El examen VIH debe ser incorporado a la Ley de Garantías Explícitas en Salud sin costo para 
los usuarios de los sistemas público y privado.
Se recomienda diseñar un programa de búsqueda activa de pacientes con infección recien-
te, por medio de educación a médicos generales y de servicios de urgencia, quienes deben 
poder efectuar una derivación expedita de estos pacientes a especialistas. Deben existir tam-
bién recursos suficientes para financiar exámenes diagnósticos, que permitan la detección 
en etapas tempranas. Ello permitirá reducir la transmisión del VIH en esta etapa y pesquisar 
precozmente a parejas sexuales potencialmente infectadas.
En algunas circunstancias pueden utilizarse test rápidos, pero es necesario que siempre sean 
realizados por personal calificado y que hayan sido aprobados con los controles de calidad 
definidos por el ISP. Los servicios clínicos en los cuales son necesarios estos test son las uni-
dades de atención de ITS, servicios de urgencia y servicios clínicos de hospitales terciarios 
incluyendo las maternidades.
3.2 Regulación del algoritmo de diagnóstico, comunicación de resultados y derivación:
3.2.1 La oferta del examen de VIH debe ajustarse a los principios de voluntariedad y 
confidencialidad del examen. El profesional de la salud que lo ofrece debe en-
tregar consejería abreviada básica en esta etapa con contenidos predefinidos. 
La realización del test debe ser independiente de las acciones de consejería 
destinadas a modificar conductas de riesgo en la población general como herra-
mienta de prevención primaria, las que deben seguir siendo enfatizadas.
3.2.2 El examen VIH debe ser efectuado en laboratorios debidamente acreditados y 
monitorizados por el ISP con controles de calidad de los test utilizados. Se deben 
enfatizar las responsabilidades técnicas, administrativas y epidemiológicas de 
los responsables de los laboratorios acreditados, a saber:
n Responsabilidades Técnicas: personal calificado y suficiente, confidenciali-
dad, controles de calidad de los test, precauciones estándar.
n Responsabilidades Administrativas: disponibilidad en el Sistema Público de 
folletos únicos, elaborados por el Ministerio de Salud, con contenidos infor-
31
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
mativos predefinidos, que incluyan una hoja desprendible con el consenti-
miento informado para que sea firmado en forma previa a la toma del test y 
que indique el domicilio o teléfono donde ser contactado. En dicho consen-
timiento, se debe establecer el compromiso que tienen los prestadores de 
informar oportunamente al paciente del resultado del examen y también la 
responsabilidad que tiene el paciente de buscar dicha información. El forma-
to a utilizar en el Sistema Privado debe ajustarse a los mismos contenidos.
n Registro de los exámenes VIH realizados en el contexto de consultantes de los 
sistemas público y privado, embarazadas, exposiciones laborales y sexuales 
mediante el ingreso de los datos codificados a una base única centralizada 
interactiva entre la red de laboratorios certificados, ISP y Ministerio de Salud 
que debe resguardar la confidencialidad mediante accesos restringidos.
n Ubicación de los casos confirmados por el ISP, al domicilio o teléfono regis-
trado, para la citación a latoma de muestra de identidad y el informe opor-
tuno al paciente del resultado del test. Se debe efectuar consejería completa 
al momento de la notificación de un test positivo confirmado. Los casos no 
ubicados deben ser informados a las unidades de atención de ITS.
n Los pacientes confirmados deben ser derivados para control y seguimiento 
por un equipo de especialistas en los Centros de Atención VIH del Servicio 
de Salud respectivo. Las mujeres embarazadas con un test reactivo, en espe-
ra de confirmación por el ISP, deben ser derivadas de inmediato al Centro de 
Atención VIH y al Servicio de Alto Riesgo Obstétrico, con el objeto de iniciar 
precozmente la TAR y así disminuir el riesgo de transmisión vertical del VIH.
3.3 Creación de una base de datos única, centralizada con registro de todos los exáme-
nes VIH realizados en el contexto de consultantes de los sistemas público y privado, 
embarazadas, exposiciones laborales y sexuales. Esta base de datos es para manejo 
operativo entre la red de laboratorios certificados, el ISP y el Ministerio de Salud y debe 
resguardar la confidencialidad mediante acceso restringido. En esta base de datos úni-
ca, el ISP debe registrar la confirmación de los casos positivos, acortando los plazos 
habituales de este proceso.
Unificar los códigos con 2 iniciales (primer nombre y primer apellido como se encuentra re-
gistrado en la cédula de identidad), fecha de nacimiento con 6 dígitos y 3 últimos números 
del RUT con dígito verificador, diseñándose un código estándar para pacientes sin RUT, como 
extranjeros y recién nacidos no inscritos.
Habilitar los “puntos de red” consistentes sólo en los laboratorios certificados, el ISP y el 
administrador central en el Ministerio de Salud, única opción estimada viable para no vulne-
rar la confidencialidad, permitiendo la estructuración formal de redes de diagnóstico en los 
Servicios de Salud.
Proceso operativo: los laboratorios certificados ingresarán en esta base la identificación co-
dificada de todas las muestras realizadas, identificando aquellas con resultado negativo y las 
32
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
enviadas a confirmación al ISP. En esta base el ISP consignará, independiente del envío de 
resultados en formularios escritos, la confirmación positiva o negativa, de manera que los 
laboratorios puedan proceder a la muestra de identidad. Sólo los resultados positivos confir-
mados por el ISP alimentarán la base de datos de uso clínico. 
 
Al registro de casos confirmados deben tener acceso los médicos tratantes de todos los 
centros de atención de VIH de los sectores público y privado, previamente acreditados 
por el Ministerio de Salud. El uso de esta información les permitirá verificar el estatus VIH 
de un consultante y establecer la toma de decisiones médicas. El resultado de la consulta 
deberá ser enviado al profesional en forma reservada y existirá un registro de consultas 
que permita identificar eventuales malos usos de la información. La operatividad de este 
sistema está basada en el fortalecimiento de la integración de los niveles de las redes 
asistenciales.
Niveles de acceso: Tendrán acceso amplio a la base de datos los jefes de los laboratorios 
acreditados en la red, el ISP y el Ministerio de Salud. Tendrán acceso restringido sólo a re-
sultados confirmados los médicos tratantes de los Centros de Atención VIH previamente 
acreditados.
El Ministerio de Salud está diseñando un registro único, al cual el Panel no tuvo acceso. El siste-
ma que finalmente se implemente debe incluir los elementos constitutivos de esta propuesta.
3.4 Desvinculación de los Bancos/Centros de Sangre de las funciones de laboratorio de 
diagnóstico VIH, para concentrarse exclusivamente en sus funciones propias. Por otra 
parte, el aumento de la oferta del test debe significar una disminución en la utilización 
de la donación como método diagnóstico y el riesgo transfusional involucrado.
 Las políticas de funcionamiento de la Red de Atención de Donantes, los Centros de San-
gre y las Unidades de Medicina Transfusional deben ser definidas en el Plan Nacional de 
Sangre, sin perjuicio de las siguientes recomendaciones en lo referente a los casos VIH 
detectados con motivo de la donación:
3.4.1 Los donantes deben recibir un formulario de consentimiento general a donar san-
gre segura, sin un consentimiento informado específico para VIH, que asegure la 
trazabilidad de los donantes en la eventualidad de tamizaje positivo para VIH.
3.4.2 Los Bancos/ Centros de Sangre no deben estar incorporados a la red de Re-
gistro único de exámenes VIH, en virtud del alto número de exámenes anuales 
(aproximadamente 250.000), la baja prevalencia (0.04%) y la utilización de otros 
métodos de identificación de personas que dificultarían de gran manera la ope-
ratividad de la base de datos. Sin perjuicio de lo anterior se recomienda una 
comunicación fluída entre los Bancos/Centros de Sangre y el ISP para agilizar el 
proceso de confirmación en las muestras doblemente reactivas.
33
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
3.4.3 El médico jefe del Banco/Centro de Sangre es el responsable de ubicar, en el 
domicilio o teléfono registrado, los casos confirmados por el ISP para la citación 
a la toma de muestra de identidad, además de informar en forma oportuna al 
donante el resultado del examen. Se debe efectuar consejería completa al mo-
mento de la notificación de un test positivo confirmado. Los casos no ubicados 
deben ser informados a las unidades de atención de ITS.
3.4.4 Los donantes confirmados deben ser derivados por el médico jefe del Banco/
Centro de Sangre para control y seguimiento por un equipo de especialistas en 
los Centros de Atención VIH del Servicio de Salud respectivo. 
4. Mecanismos de implementación
4.1 Incorporar el examen de VIH a las garantías GES, asegurar su disponibilidad en los dis-
tintos niveles de atención de las redes pública y privada de salud, dotar los recursos 
humanos en la red asistencial y en los laboratorios de diagnóstico VIH en cantidad y con 
capacitación suficientes para garantizar la mayor oferta del test. Realizar campañas de 
educación para promover la realización del examen, evaluar sus resultados y eventual-
mente implementar campañas de diagnóstico masivo.
4.2 Adquirir y asegurar la existencia de test rápidos para VIH, previamente certificados por 
el ISP, en unidades de atención de ITS, servicios de urgencia y servicios clínicos de hos-
pitales terciarios incluyendo las maternidades. Capacitar a enfermeras, matronas y tec-
nólogos médicos en su utilización. 
4.3 Capacitar al personal médico de servicios de urgencia, policlínicos, maternidades y ser-
vicios hospitalarios en general, sobre principios generales de infección por VIH, con 
énfasis en diagnóstico precoz y sospecha de infección aguda. 
4.4 Regular el algoritmo de diagnóstico, comunicación de resultados y derivación de casos, 
con consejería abreviada independiente de la prevención primaria para la modifica-
ción de conductas de riesgo, manteniendo la voluntariedad, consentimiento informado 
y confidencialidad.
4.5 Establecer una red de laboratorios acreditados, definición de sus responsabilidades téc-
nicas, administrativas y de registro de acuerdo a la propuesta, en particular en la aplica-
ción del consentimiento informado, comunicación de resultados positivos con conseje-
ría post test y derivación a Centros de Atención VIH.
4.6 Asignar el presupuesto necesario para asegurar la dotación de personal y su capacita-
ción para el adecuado cumplimiento del aumento de funciones de los laboratorios como 
consecuencia de la desvinculación de los Bancos/ Centros de Sangre de la función de 
diagnóstico, del aumento esperado de exámenes y las nuevas responsabilidades.
34
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
4.7 Diseñar un folleto, por parte del Ministerio de Salud, que contenga información pre test, 
el consentimiento informado con el modo de ubicación y comunicación de resultados y 
la declaraciónde responsabilidad compartida en este proceso, el que será distribuido a 
todos los laboratorios de la red.
4.8 Constituir un grupo de trabajo que diseñe un procedimiento informático seguro, unifique 
códigos, habilite los puntos de red, sus procesos operativos y niveles de acceso, acom-
pañe y evalúe la implementación de una base de datos única con registro de todos los 
exámenes VIH realizados en el país, con excepción de los Bancos/Centros de Sangre. 
4.9 Dotar de recursos necesarios al ISP para responder al aumento de procesamiento de 
exámenes a confirmar, su integración a la base de datos única y la absolutamente ne-
cesaria disminución de sus tiempos de respuesta, como asimismo para la certificación 
y control de calidad de los laboratorios de la red y de los test.
4.10 Crear instancias de coordinación en los Servicios de Salud entre los laboratorios de la 
red y los Bancos/Centros de Sangre para el traspaso progresivo de las acciones de diag-
nóstico, que actualmente realizan mayoritariamente estos últimos.
5. Monitoreo
5.1 Supervisar la oferta de exámenes para la detección de la infección por VIH en servicios 
de urgencia, policlínicos generales y de ITS, maternidades y servicios hospitalarios en 
general y el aumento en la pesquisa de nuevas infecciones con esta estrategia.
5.2 Controles de calidad y certificación periódicos por parte del ISP a laboratorios que efec-
túan exámenes de VIH. 
5.3 Verificar el traspaso de la responsabilidad de efectuar los exámenes de detección del 
VIH y la notificación a los afectados, desde los Bancos de Sangre a los laboratorios loca-
les debidamente acreditados.
5.4 Asegurar que se cumpla la ubicación de las personas con test positivo, la consejería 
post test y la pronta derivación a los Centros de Atención VIH.
5.5 Evaluar el tiempo de respuesta del ISP para las confirmaciones de test reactivos para VIH.
5.6 Verificar la implementación de la base de datos única, su coherencia, funcionamiento, 
utilización y confidencialidad.
35
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Capítulo IV
Atención Integral
1. Antecedentes
La terapia antirretroviral es una intervención reciente y demandante de recursos humanos que 
requiere una apropiada organización y capacitación del personal para la administración, moni-
toreo de eficacia y toxicidad y para su modificación frente a fracasos o reacciones adversas. 
En países en desarrollo existe una marcada escasez de profesionales de salud capacitados en 
VIH/Sida. En aquellos más pobres, la falta de especialistas alcanza niveles críticos que limitan se-
riamente la implementación de programas de acceso a TAR. La Organización Mundial de la Salud 
recomienda tener registros actualizados de las dotaciones de recursos humanos, las necesidades 
y brechas existentes, identificar el origen de las brechas y desarrollar planes estratégicos a ser 
implementados por equipos con liderazgo en la materia. Entre los aspectos prioritarios destaca la 
conservación del recurso humano especializado, mediante estímulos salariales y por resultados, 
capacitación, oportunidades de desarrollo, descentralización, participación y liderazgo.
En Chile el Modelo de Atención Integral a PVIH publicado en Junio de 2005 por el Ministerio 
de Salud redefine las funciones y organización de los distintos componentes del Sistema de 
Salud para la atención del VIH/Sida e indica los estándares por los que esta atención debe 
regirse. Entre sus aspectos más relevantes establece:
1.1 Flujograma dentro de la red asistencial: 
n Funciones específicas de consejería, detección y derivación en todos los niveles de 
atención. 
n Atención de todos los casos VIH del sistema público de salud en los 33 Centros de 
Atención VIH ubicados en la atención ambulatoria de especialidades, en 27 de los 29 
Servicios de Salud. 
n Planificación, regulación, control y monitoreo a cargo de las 15 Secretarías Regiona-
les Ministeriales.
1.2 Características físicas y equipamiento de los centros de atención VIH en lo referente a 
accesos y recepción de pacientes, box de atención, de toma de muestras y de conse-
jería, dependencias de farmacia, requerimiento de insumos y especialmente de anexos 
telefónicos, fax, computadores, programas y acceso a Internet.
1.3 Dotaciones y necesidades de capacitación de los profesionales que se desempeñan 
en los Centros de Atención VIH que, expresados en 1 hora profesional por número de 
pacientes en control, es la siguiente:
36
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
Profesional Hora semanal Cada nº pacientes control
Médicos 1 16
Enfermera/ Matrona 1 5.7
Trabajadora social 1 50
Psicólogo 1 25
Químico farmacéutico 1 18
1.4 Organización y funciones que deben estar definidas en los Servicios de Salud que 
cuentan con centros de atención, tales como resoluciones de nombramiento, asig-
nación de funciones y dependencia; actividades que estos centros deben desarro-
llar como registro de actividades, notificaciones, traslados y fallecimientos en los 
pacientes en control, medición de indicadores de impacto, control de cumplimiento 
de garantías, elaboración de presupuestos y supervisión de abastecimiento, elabo-
ración e implementación de programas de educación, coordinación con la red asis-
tencial y la atención multidisciplinaria propia del nivel de atención.
Se ha constatado un aumento mayor al esperado de la población en control en los cen-
tros del Sistema Público entre los años 2006 y 2008, especialmente en la población en 
terapia, como se muestra en la tabla siguiente. La migración de pacientes del sistema 
privado al público explica en parte este fenómeno lo que se evidencia por el hecho que 
el 85% de los pacientes en TAR está en el Sistema Público de Salud, porcentaje mayor que 
el del total de beneficiarios. 
Es esperable un gran aumento en la demanda y el porcentaje de pacientes en TAR con el 
cambio de los criterios de inicio en las próximas Guías Clínicas y la propuesta de aumento en 
la oferta del examen.
2006 2008 Variación
Total pacientes 9.521 12.322 + 29.5%
Pacientes en TAR 6.658 8.760 + 31.6%
% de pacientes en TAR 69.4% 71.1% + 1.7%
Los programas de becas de las universidades chilenas en las especialidades considera-
das en el Modelo en los Centros de Atención VIH conducen a la formación de 4 a 5 mé-
dicos infectólogos y de 3 a 4 médicos inmunólogos al año, de los cuales sólo una parte 
ejerce en los centros de atención. En su mayoría estos programas son autofinanciados y 
no hay gran demanda por los cupos. A pesar de lo anterior estas especialidades no están 
consideradas en falencia.
37
INFORME GRUPO DE TRABAJO VIH/SIDA
El Ministerio de Salud invierte anualmente, en forma directa, M$ 14.583.245 en tratamientos 
antirretrovirales y en exámenes de monitoreo con gran impacto en la salud de las personas y so-
brevida actuarial de 90% a 6 años, impacto social y económico significativo a través de la reinser-
ción social y laboral de los afectados y repercusión epidemiológica estimable pero no evaluada 
en nuestro medio con la disminución de la transmisión del VIH por las personas en TAR. 
La evaluación del impacto específico de la TAR ha permitido además focalizar los recursos, 
asignar los presupuestos, planificar la compra de antirretrovirales específicos y diseñar Guías 
Clínicas de tratamiento basadas en la realidad y necesidades nacionales, a diferencia de 
otros países de medianos ingresos que no cuentan con indicadores de esta magnitud. Sin 
embargo, el financiamiento es externo y no proviene del Estado. La Ley 19.779 en su artículo 
4º establece que “el Estado promoverá la investigación científica del VIH la que servirá de 
base para la ejecución de acciones públicas y privadas en la materia y sobre las vías de 
transmisión de la infección, características, evolución y efectos en el país (…) Del mismo 
modo fomentará la creación de centros públicos o privados orientados a la prevención e 
investigación de la enfermedad”. Asimismo entre las funciones de la Comisión Nacional del 
SIDA destaca

Continuar navegando