Logo Studenta

Biopsia transoperatoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOPSIA TRANSOPERATORIA
SARAH M. PÉREZ C – R2
ANATOMÍA PATOLÓGICA.
CHRISTUS MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD
historia
inicialmente congeló los tejidos simplemente exponiéndolos a -29 ºC al aire libre durante unos minutos, cortándolos a mano con una navaja, montando las secciones en portaobjetos de vidrio usando un medidor de glucosa. mezcla y teñirlos con azul de metileno. 
2
1891
Al Dr. William Welch se le atribuye la realización de las primeras secciones congeladas intraoperatoriamente en el Hospital Johns Hopkins, utilizando un micrótomo de congelación de dióxido de carbono.
1895
James Wright del Hospital McGill, Canadá. Describió una técnica de congelación donde usaba formalina por unos minutos antes del proceso de congelación.
1905
Dr. Louis B. Wilson, publicó una técnica de sección congelada la cual es vigente.
Completar dos tareas importantes:
Ayudar a guiar las decisiones del cirujano respondiendo de la manera más rápida y precisa posible preguntas específicas que varían de acuerdo con la operación que se realiza.
Garantizar que los tejidos se obtengan y manipulen adecuadamente para estudios de diagnóstico y pronóstico adicional y estudios auxiliares si están indicados. 
¿El resultado del examen intraoperatorio cambia el manejo quirúrgico? 
SI LA RESPUESTA ES NO:
El estudio intraoperatorio no está indicado.
- Satisfacción de la curiosidad del cirujano. 
- Comunicación inmediata de información a familiares.
indicaciones
Obtener información en tiempo real durante procesos intraoperatorios.
Establecer la presencia y naturaleza de una lesión.
Definir la naturaleza benigna o maligna de la lesión y el tipo de malignidad.
Determinar los márgenes quirúrgicos.
Determinar la presencia de metástasis en otros tejidos.
procedimiento
Registro y recepción de muestras.
Procesado de muestras.
Inclusión (OCT).
Congelación y corte en criostato (-25ºc) (3 a 5 micras).
Tinciones y montaje.
Comunicación del resultado.
Cargos.
Tejidos para bto
Registro y recepción de muestras
PROCESADO DE MUESTRAS
Orientación
Medidas
Tinta
Corte
9
Superficie fría.
Mandriles metálicos con misma temperatura.
INCLUSIÓN Y CORTE POR CONGELADO
tinciones
ALCOHOL 96º
AGUA (Enjuague)
HEMATOXILINA (45-60 segundos)
AGUA (Enjuague)
AGUA AMONIACAL (10 inmersiones)
AGUA (Enjuague)
EOSINA (15-30 segundos)
ALCOHOL 96º (10 inmersiones)
ALCOHOL 96º (10 inmersiones)
PROPANOL (10 inmersiones)
PROPANOL (5 inmersiones)
PROPANOL (5 inmersiones)
XILOL (10 inmersiones)
XILOL (10 inmersiones)
CUBRE OBJETOS CON MEDIO DE MONTAJE
Hematoxilina & Eosina
tinciones
ALCOHOL 96º
SOLUCIÓN 1 (Rojo)
SOLUCIÓN 2 (Azul)
AGUA (Enjuague)
Diff Quik
ALCOHOL 96º (10 inmersiones)
ALCOHOL 96º (10 inmersiones)
PROPANOL (10 inmersiones)
PROPANOL (5 inmersiones)
PROPANOL (5 inmersiones)
XILOL (10 inmersiones)
XILOL (10 inmersiones)
CUBRE OBJETOS CON MEDIO DE MONTAJE
Comunicación del resultado
Se puede comunicar de forma oral o escrita.
Lo importante es que quede constancia del resultado tanto por cirugía como anatomía patológica.
CARGOS
Hoja de cargos x2
Papel carbón
ARTEFACTOS
Por el procedimiento quirúrgico.
La orientación del corte.
La fijación inadecuada del tejido.
Procesamiento del tejido.

Continuar navegando