Logo Studenta

RESUMEN 1ER AÑO-MEDICINA (10)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

15/03/2017
1
Seguridad en Laboratorios
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
Introducción.
Medio Ambiente de Trabajo
15/03/2017
2
Objetivos de la asignatura
• Tomar conciencia de las condiciones en las que
están trabajando.
• Detectar y evaluar los problemas inherentes a
Higiene y Seguridad en el desarrollo de sus
funciones.
• Seleccionar y utilizar las técnicas que le
permitan preservar su salud y la de las
personas que se desempeñan en un
laboratorio.
Objetivos de la asignatura
En este curso se brindarán las herramientas mínimas
necesarias para que se desempeñen en un laboratorio
en forma segura , acorde con los conocimientos que
poseen actualmente, recordándoles que cada laboratorio
(lugar de trabajo) tiene normas de seguridad propias y
especiales, en función de las tareas que en él se
desarrollen.
15/03/2017
3
Bioseguridad
• Disciplina que intenta proteger la vida del
hombre, para que éste logre armonizar su
actividad laboral y social.
• Riesgo: posibilidad de pérdida física, material o
económica.
• Peligro: capacidad de un objeto o sustancia de
ocasionar lesiones, ya sea a las personas,
materiales y/o a la propiedad.
Hay ”peligro ” o “situación peligrosa ”, cuando
ocurren las condiciones que predisponen a un objeto,
sustancia y/o material a producir un daño concreto.
El control del riesgo se basa, precisamente, en evitar
las situaciones (o condiciones) peligrosas y/o en
reducir y eliminar peligros.
15/03/2017
4
Legislación Nacional
* Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el trabajo y su
decreto reglamentario 351/79.
Objetivos:
• Proteger la vida, preservar y mantener la integridad
psicofísica de los trabajadores;
• Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los
distintos centros o puestos de trabajo;
• Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de
la prevención de los accidentes o enfermedades que
puedan derivarse de la actividad laboral.
Legislación Nacional
* Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (LRT)
Objetivos :
• Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de
los riesgos derivados del trabajo,
• Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del
trabajador damnificado;
• Promover la recalificación y la recolocación de los
trabajadores damnificados;
• Promover la negociación colectiva laboral para las mejores de
las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
15/03/2017
5
Legislación Nacional
* Ley 24.051 Ley de Residuos Peligrosos
• Legisla acerca de la generación, manipulación,
transporte, tratamiento y disposición de residuos
peligrosos.
Residuo peligroso : es todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente a seres vivos o contaminar
el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Quedan excluidos de su alcance los residuos domiciliarios,
los radioactivos y los derivados de las operaciones
normales de los buques, los que se regirán por leyes
especiales y convenios internacionales vigentes en la
marina.
Legislación Nacional
* Ley 24.051 Ley de Residuos Peligrosos
• El conocimiento de esta ley es muy importante porque:
“La responsabilidad del generador por los daños
ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece
por la transformación, especificación, desarrollo, evolución
o tratamiento de éstos a excepción de aquellos daños
causados por la mayor peligrosidad que un determinado
residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento
defectuoso en la planta de tratamiento o disposición
final”… (capítulo VII, Art. 48)
15/03/2017
6
Higiene en el Trabajo
Definición :
• Ciencia dedicada a la prevención, reconocimiento,
evaluación y control de los factores ambientales que
surjan en el lugar de trabajo y que puedan causar
enfermedades, deterioro de la salud, incapacidad e
ineficiencia marcada entre los trabajadores y los
miembros de la comunidad.
Higiene en el trabajo
Objetivo :
• Prevención de las enfermedades profesionales a
través de la aplicación de técnicas de ingeniería
que actúan sobre los agentes contaminantes del
ambiente de trabajo.
15/03/2017
7
Daño – Factores ambientales 
actuantes
Tipos de agente
Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos
Ruidos
Vibraciones
Radiaciones
Iluminación
Ventilación
Temperatura
Presión
Electricidad
Polvos
Vapores
Nieblas
Humos
Gases
Aerosoles
Bacterias
Hongos
Virus
Parásitos
Insectos
Mal diseño
Operaciones 
inadecuadas
Condiciones 
inadecuadas
Daño – Factores actuantes
Vías de entrada
• Auditiva: ruidos y vibraciones
• Visual: iluminación y Color
• Respiratoria: vapores, gases. aerosoles
• Dérmica (absorción a través de la piel):
líquidos
• Digestiva: ingestión de líquidos.
• Parenteral: penetración directa a través de
heridas
15/03/2017
8
Daño – Factores actuantes
Tiempo de exposición
• Determinación de la dosis (cantidad) de agente que
ingresa al organismo
Intensidad de la exposición
• No es lo mismo permanecer durante mucho tiempo a un
agente que tiene poca intensidad que ante uno de gran
intensidad. Cuanto más alta es la intensidad y mayor el
tiempo de exposición, mayores son los daños al
organismo.
Hombre
Ingreso de agentes físicos, químicos y 
biológicos
Alimentos
Medicamentos
(via oral, im, iv)
Exposición
ocupacional
(respiratoria, 
dérmica, oral, 
heridas )
Aire Agua
Exposición ocasional
(accidentes, uso de 
cosméticos)
15/03/2017
9
Seguridad en el Trabajo
Definición
• Conjunto de dispositivos (soportes técnicos) y
disposiciones (soportes lógicos) que actúan sobre los
sistemas de trabajo: máquinas, procedimientos y
organización, para hacerlos más fiables para las
personas disminuyendo la probabilidad de producción de
accidentes.
• La seguridad en el trabajo se ocupa de la
prevención de accidentes.
Accidente
Definición
• Es todo suceso inesperado que en forma veloz y
repentina ocasiona la interrupción de la secuencia
ordenada de una tarea con consecuencias humanas y/o
materiales.
• No ocurren porque sí, existen causas que los originan y
a su vez producen múltiples e inesperadas
consecuencias.
15/03/2017
10
Accidente - Causas
Debidas Originan Ejemplos
Ambiente y tipo 
de trabajo
Condiciones 
inseguras
Desorden, ruidos,
falta de limpieza,
mantenimiento
inadecuado
Hombre Actos inseguros
Fatiga, no uso de 
elementos de 
protección, 
enfermedad, 
indisciplina, 
ACCIDENTE
ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A SU OCURRENCIA
1.- No cumplir con los procedimientos establecidos.
2.- Operar un equipo sin estar autorizado.
3.- No usar Elementos de Protección Personal (EPP)
cuando se requiere.
4.- Asumir posiciones peligrosas en actividades de riesgo.
5.- Inutilizar dispositivos de seguridad.
6.- Operar máquinas o equipos que no tienen protegidos
sus puntos de peligro.
15/03/2017
11
Accidente - Causas
Estudio realizado por el IILI, determinó cómo influyen las 
personas en los accidentes. (n= 100 accidentes)
Prácticas 
inseguras
Condiciones 
inseguras
Prácticas y condiciones inseguras
85
14
1
Accidente - Consecuencias
Directas : 
Se observan directamente luego de ocurrido el
accidente.
• Sobre el trabajador : lesiones, incapacidades,
muerte, etc.
• Sobre los bienes : deterioro, destrucción, etc.
15/03/2017
12
Incidente
Definición
• Es todo suceso no deseado, o no intencionado,
que bajo circunstancias muy poco diferentes a las
del accidente, podría ocasionar pérdidas para las
personas, la propiedad o los procesos y por
alguna casualidad no lo hacen.
Incidente
¿Por qué es importante tenerlos en cuenta a pesar
de que no produzcan lesiones o daños?
Porque :
• El mecanismo que los produce es el mismo que el del
accidente y el incidente al no producir daños ni lesiones nos
da una segunda oportunidad para prevenirlos.
• Si bien no produce daños ni lesiones ocasiona pérdidas de
tiempo.
• Son importantes por su frecuencia.
15/03/2017
13
Algunas cuestiones de Higiene 
Laboral
ILUMINACIÓN
• Propósito : proporcionar una visiónconfortable y
eficiente de las tareas visuales, y ayudar a tener
un entorno laboral seguro.
• Ventajas : disminución de errores, incremento de
producción, disminución de accidentes, menor
fatiga visual, incremento de la moral, mejor orden
y limpieza.
15/03/2017
14
Iluminación Natural
• Facilita cambios de acomodación visual.
• Amplía campo visual y evita efectos claustrofóbicos.
• Aumenta la estimulación sensorial.
• Previene el "Síndrome depresivo estacional”.
•Aumenta los riesgos de accidentes por mala
visibilidad.
•Cansancio visual.
•Fatiga mental (fatiga clínica crónica).
•Contribuye a la desmotivación.
•Somnolencia.
•Puede influir en personas depresivas.
Consecuencias de una iluminación 
deficiente
15/03/2017
15
COLOR
El tratamiento cromático de justifica porque:
• Produce diferentes efectos psicológicos.
• Contribuye a mejorar (o no) la iluminación.
• Aumenta la eficiencia, comodidad y seguridad del
personal cuando se distingue con diferentes colores
(partes fijas y móviles de instrumentos, zonas de
circulación, de almacenamiento y de trabajo).
• Los colores modifican ciertas respuestas como: presión
sanguínea, ritmo respiratorio y tiempos de reacción.
Color - Propiedades Psicológicas
Color
Impresión Efecto
PsíquicoDistancia Temperatura
Azul Lejanía Fío Relajante
Verde Lejanía Mod. Frío Muy relajante
Rojo Proximidad Calor Muy estimulante
Naranja Muy próximo Muy caluroso Excitante
Amarillo Próximo Muy caluroso Excitante
Marrón
Muy próximo
Sentimiento
Claustrofobia
Neutro Excitante
Violeta Muy próximo Frío
Agresivo, 
agitación, fatiga.
15/03/2017
16
Color - Recomendaciones
No sólo es necesario conocer cómo funciona cada color,
sino las relaciones entre ellos para lograr un ambiente
cromático armonioso:
• Áreas de larga permanencia : colores claros para no
fatigar y permitir resaltar los elementos importantes.
• Áreas de escasa presencia : (pasillos, salas de reunión)
colores más fuertes, de acuerdo al efecto que se quiera
lograr (amplitud, intimidad, relajante, etc.)
• Áreas de presencia escasa : (comedores, halls, baños,
etc.) colores atrevidos, fuertes contrastes que los
diferencie de los ambientes y que además estimulen.
RUIDO
Definición subjetiva : “sonido no grato” o bien cualquier
“sonido que interfiera o impida alguna actividad
humana”.
Definición objetiva: movimiento ondulatorio producido en
un medio elástico (aire, agua, etc.) por una vibración. El
desplazamiento de las moléculas de aire se traduce en
una sucesión de variaciones muy pequeñas de la
presión; estas alteraciones pueden percibirse por el oído
15/03/2017
17
Ruido
Unidad de medida
Como el rango de variación es tan amplio se utiliza 
una escala logarítmica que usa el decibel (dB) 
como unidad.
Nivel de dolor: 120 dB
15/03/2017
18
Efectos del ruido
• Mayor grado de nerviosidad y/o agresividad.
• Trastornos de la memoria, de la atención, de los reflejos.
• trastornos de la digestión, ardores, dispepsias, etc.
• Aumento de la fatiga o cansancio.
• Sordera temporal.
• Sordera permanente (desplazamiento permanente del
umbral de audición-lesión en el oído interno).
CONTAMINACIÓN
El término contaminar significa 
modificar nocivamente las 
condiciones originales de un 
medio.
15/03/2017
19
VENTILACIÓN
Objetivo
• Mantener las condiciones ambientales que no
perjudiquen la salud del trabajador (Art. 64, Cap.
11).
• Dispersar el calor producido por maquinarias y
trabajadores .
• Disminuir la contaminación atmosférica.
• Mantener sensación de aire fresco.
CARGA TÉRMICA
Hace referencia al calor intercambiado entre el hom bre 
y el medio ambiente.
**Trabajos en ambientes calurosos
Efecto principal: estrés térmico acumulación excesiva de calor en
el cuerpo, produce sudoración excesiva, deshidratación y
desequilibrio electrolítico.
Otras manifestaciones fisiológicas :
• Calambres
• Síncope calórico
• Erupciones cutáneas
• Agotamiento 
• Golpe de calor
15/03/2017
20
CARGA TÉRMICA
**Trabajos en ambientes Fríos
Las exposiciones al frío intenso suele ser el resultado de situaciones
aleatorias y/o accidentales, las cuales no se pueden evitar.
El organismo humano tiene varios medios para contrarrestar el efecto de
las bajas temperaturas: Reacciones térmicas, Reacciones del sistema
circulatorio y Reacciones metabólicas.
• Efecto principal sobre el organismo: Hipotermia
• Otros efectos:
*Malestar general
*Disminución de destrezas
*Comportamiento extravagante
*Muerte : por fallo cardíaco si la temperatura interior es inferior a 28ºC
RADIACIONES
• Son una forma de Energía.
• Se transmiten en el espacio a través de ondas 
electromagnéticas o partículas materiales 
emitidas por átomos inestables
• Su energía esta relacionada con su frecuencia y 
longitud de onda
E = h . c / λ
15/03/2017
21
Radiaciones - Clasificación.
No ionizantes
� Radiación Ultravioleta (UV)
� Espectro visible
� Radiación Infrarroja (IR)
� Microondas (MO) y 
Radiofrecuencias (RF)
� Láser
Ionizantes
� Partículas alfa (α)
� Partículas beta (β)
� Rayos gamma (γ)
� Rayos X
Radiaciones - Consecuencias de 
la exposición.
No ionizantes
• Aumento de la 
temperatura corporal
• Quemaduras
• Lesiones oculares
• Eritemas
• Ulceras corneales
Ionizantes
• Daño celular
• Mutaciones
• Cáncer
• Muerte
• Quemaduras
• Sus efectos dependen del tipo
de partícula, la dosis recibida,
la distancia y el tiempo de
exposición
15/03/2017
22
Símbolo de Radiactividad
� Significado: “Peligro Sustancia Radiactiva”
� Debe colocarse en la puerta de los laboratorios
donde se manejan o manipulan sustancias
radiactivas.

Continuar navegando

Otros materiales