Logo Studenta

Proyecto Integrador UVA 2023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

202 estudiantes
universitarios
 Base de datos,
tablas y gráficas.
Hábitos comunes que afectan
la salud bucal en estudiantes
universitarios, Veracruz
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes factores de riesgo para el padecimiento
de enfermedades bucodentales, tales como la mala
alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de
alcohol y la falta de higiene bucodental, aunque existen
también diversos determinantes sociales. 
Las caries es la enfermedad que tienen mayor
prevalencia afectando al 90% de la población, se clasifica
como una enfermedad irreversible, multifactorial, la cual
tiene relación directa con el hábito de higiene, el
consumo de tabaco a edad temprana. 
La salud dental es fundamental para una buena calidad
de vida, sin infecciones bucales, enfermedades
periodontales, caries, pérdida de dientes entre otras
enfermedades comunes en boca. 
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Garrigó MI, Sardiñas S, Gespert Valdés P, Legón N. Guías Prácticas Clínicas de Caries. En: Guías Prácticas de
Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003:23-72.
Mattos Vela MA, Melgar Hermoza RA. Riesgo de caries dental. Rev Estomatol Herediana. 2004[citado 15 oct
2017]; 14(1-2). Disponible EN: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1019-
r43552004000100021&script=sci_arttext
González Menéndez R. Prevenir, detectar y vencer las adicciones. La Habana: Editorial Científica Técnica; 2005.
[citado 16 oct 2017]. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Prevenir,_detectar_y_vencer_las_adicciones
Morales-Cruz, A., Tiburcio-Morteo, L., Capetillo-Hernández, G. R., de los Ángeles Herrera-Astorga, M., Palmeros-
Exome, C., & Barranca-Enríquez, A. (2021). Hábitos comunes que afectan la salud bucal en estudiantes
universitarios, Veracruz. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 5(S4), 62-65.
Alcaina Lorente, A., Saura López, V., Pérez Pardo, A., Guzmán Pina, S., & Cortés Lillo, O. (2020). Salud oral:
influencia de los estilos de vida en adolescentes. Pediatría Atención Primaria, 22(87), 251-261.
1.
2.
3.
4.
5.
Se concluye que de 202 estudiantes tienen un 25% a 53%
de hábitos comunes que han afectado su salud bucal,
un 32% manifiesta dolor dental. Al relacionar entonces la
frecuencia de consumo de alimentos con alto riesgo
cariogénico, serían propensos a adquirir lesiones
cariosas, pero tomando en cuenta la frecuencia de
higiene bucal aunado a los controles odontológicos y el
uso de auxiliares dentales esta relación queda
desestimada, ya que la mayoría de la población
estudiantil analizada argumentó que lo hace
definitivamente en tiempo y forma.
ELABORADO POR: P. ACUÑA, J. CUEVAS, A. LUQUE, 
 E. MARTÍNEZ, J. TRONCOSO
 UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS 
Morales-Cruz, Andrea1; Tiburcio-Morteo, Leticia1; Capetillo-Hernández,Guadalupe Rosalia1;
Herrera-Astorga, María de los Ángeles1; Palmeros-Exome,Carolina; Barranca-Enríquez, Antonia2
1. Facultad de Odontología, Universidad Veracruzana, Región Veracruz-Boca del Río, Veracruz.
2. Facultad de Nutrición, Región Veracruz, Universidad Veracruzana
OBJETIVO 
Determinar los hábitos qué afectan a la salud bucal. 
Estudio descriptivo
transversal
Cuestionario OMS
13 semi-estructuradas y
11 de satisfacción.
En el estudio con 202 alumnos de la Facultad de
Odontología Región Veracruz, se encontró que la
mayoría eran mujeres (69.8%). La cafetería era visitada
frecuentemente por los estudiantes (34.7%) y muchos la
recomendarían (45.1%). Se observó un consumo común
de galletas, pasteles y dulces (29.8% y 25.8%,
respectivamente). Alrededor del 37.7% consumía fruta
fresca regularmente. En cuanto al consumo de alcohol, el
46.3% no lo había consumido en los últimos 30 días, y
solo el 28% consumía tabaco.

Continuar navegando

Otros materiales