Logo Studenta

GUÍA METODOLOGICA PARA EL TRABAJO FINAL DE TITULACION EN LA MODALIDAD "PROYECTO DE INVESTIGACIÓN"

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO FINAL DE TITULACIÓN EN LA 
MODALIDAD “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” 
 
 
 
 
Autores: 
Dr. Eric Cabrera Estupiñán 
Dr. Ramón Pérez Leira 
Dra. Jacqueline Domínguez Gutiérrez 
Dra. Mercedes Alemán García 
M.Sc. Marcos Antonio Jara Ponce 
 
 
 
Agosto 2017 
 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 
1- ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.......................................................... 2 
2- ETAPA #1. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................... 3 
2.1 Estructura del proyecto de investigación. .................................................................... 5 
2.1.1. Tema .................................................................................................................... 5 
2.1.2. Título ................................................................................................................... 8 
2.1.3. Justificación ......................................................................................................... 9 
2.1.4. Diseño teórico .................................................................................................... 11 
2.1.5. Diseño metodológico ......................................................................................... 22 
2.1.6. Cronograma de actividades ............................................................................... 27 
2.1.7. Referencias bibliográficas ................................................................................. 27 
3- ETAPA #2. ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE TITULACIÓN EN LA 
MODALIDAD “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN”. ................................................... 29 
3.1 Estructura del Trabajo de Titulación. ........................................................................ 30 
3.1.1. Portada y contraportada ..................................................................................... 31 
3.1.2. Certificación del tutor ........................................................................................ 31 
3.1.3. Declaración de autoría ....................................................................................... 31 
3.1.4. Aprobación del trabajo de titulación ................................................................. 31 
3.1.5. Dedicatoria ........................................................................................................ 31 
3.1.6. Agradecimientos ................................................................................................ 31 
3.1.7. Síntesis ............................................................................................................... 32 
 
3.1.8. Palabras claves ................................................................................................... 32 
3.1.9. Abstract .............................................................................................................. 32 
3.1.10. Keywords ......................................................................................................... 32 
3.1.11. Tabla de contenidos ......................................................................................... 33 
3.1.12. Índice de figuras .............................................................................................. 33 
3.1.13. Índice de tablas ................................................................................................ 33 
3.1.14. Introducción ..................................................................................................... 34 
3.1.15. Cuerpo del documento ..................................................................................... 35 
3.1.16. Conclusiones .................................................................................................... 40 
3.1.17. Recomendaciones ............................................................................................ 41 
3.1.18. Referencias bibliográficas ............................................................................... 41 
3.1.19. Anexos ............................................................................................................. 42 
4- NORMAS PARA LA REDACCIÓN, PRESENTACIÓN Y DEFENSA, DEL TRABAJO 
DE TITULACIÓN EN LA MODALIDAD “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN”. ....... 43 
4.1 El acto de defensa. ..................................................................................................... 43 
4.1.1. El acto de defensa se debe realizar según los siguientes pasos: ........................ 43 
4.1.2. Algunos aspectos a tener en cuenta por los estudiantes para el momento de la 
defensa ......................................................................................................................... 43 
4.2 Aspectos formales para orientar la redacción del trabajo. ......................................... 44 
4.2.1. La organización del texto .................................................................................. 44 
4.2.2. Los tiempos verbales ......................................................................................... 45 
4.2.3. Sobre figuras, tablas y ecuaciones ..................................................................... 46 
 
4.2.4. Sugerencias sobre citas y otros detalles bibliográficos: .................................... 48 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 51 
ANEXOS ............................................................................................................................. 53 
 
1 
INTRODUCCIÓN 
El trabajo final de titulación de estudiantes universitarios es un ejercicio académico de 
culminación de sus estudios y tiene el objetivo de evaluar los conocimientos y habilidades 
adquiridos por los estudiante durante su etapa universitaria. Acorde con el artículo 17 
titulado “Proceso de titulación” perteneciente al título II, capítulo III del Reglamento de 
Régimen Académico Interno de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí ULEAM, 
los estudiantes podrán elegir entre la realización de un trabajo final de titulación o la 
rendición de un examen de grado o de fin de carrera (examen de carácter complexivo) como 
ejercicio para su titulación. Dentro de los trabajos finales de titulación posibles a elegir se 
encuentra la opción de “Proyecto de Investigación”, a la cual está dedicada esta guía. 
El presente documento tiene el objetivo de orientar metodológicamente a los tutores, 
a profesores que imparten materias orientadas a la formación investigativa de los estudiantes, 
y fundamentalmente a los estudiantes que decidan realizar su trabajo de titulación siguiendo 
la modalidad “Proyecto de Investigación”. Tiene como antecedente a su similar titulado 
“Guía metodológica para el trabajo de titulación en el proceso formativo de los estudiantes”, 
(ULEAM, 2012), también se basa en lo establecido en el Reglamento de Régimen 
Académico Interno de la ULEAM en el Título V dedicado a la Investigación y en el Título 
II, Capítulo III dedicado a la Estructura curricular. 
 
 
2 
1- ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 
En la actualidad, para cualquier sociedad es vital preparar a sus profesionales en el campo 
de la investigación científica, porque desarrolla habilidades especiales en los jóvenes que les 
permiten crear conocimientos y estos se vuelven en los motores que convierten a las 
sociedades consumidoras en sociedades productoras de bienes y servicios. Dicha idea indica 
que la investigación científica ha pasado a ocupar un lugar cimero en lo que a obtención de 
ganancias se refiere. Por tal motivo las universidades del mundo prestan una especial 
atencióna la formación investigativa de sus estudiantes. 
En tal sentido la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí ULEAM incluye en las mallas 
curriculares de las carreras, materias enfocadas a la formación investigativa de los 
estudiantes. Cuando los alumnos egresan deben dominar cómo se realiza una investigación 
científica y cuáles son las etapas por las que se transita en este proceso. Sin embargo es 
misión del tutor recordar al tutorado un grupo de aspectos referentes a la metodología de la 
investigación, en este punto el estudiante debe recordar que el proceso de investigación 
consta de dos etapas: 
Etapa 1: Elaboración del proyecto de investigación. 
Etapa 2: Elaboración del trabajo final de titulación en la modalidad “Proyecto de 
Investigación”. 
En cada una de estas etapas, los estudiantes van a desarrollar acciones por medio de las 
diferentes tareas investigativas que orienta el tutor, así como en las actividades del 
componente investigativo de las materias que reciben durante los años de su formación; 
las que deben guardar relación con el programa de Metodología de la Investigación que se 
imparte, el cual debe ser concebido atendiendo al perfil de egreso y las características de 
cada carrera. 
A continuación se describen los aspectos que deben ser orientados en cada etapa. 
3 
2- ETAPA #1. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE 
INVESTIGACIÓN 
El tutor debe explicarle al estudiante la diferencia que existe entre el Proyecto de 
Investigación y el trabajo final de titulación en la modalidad “Proyecto de Investigación”. 
Primeramente se debe conocer que los estudiantes reciben en un momento de su carrera la 
asignatura Metodología de la Investigación Científica, y en algunos casos una asignatura en 
la que se brindan los conocimientos para llevar a cabo un Proyecto de Investigación. 
De cualquier forma, en el momento en que el estudiante comienza su trabajo final de 
titulación en la modalidad “Proyecto de Investigación”, es muy conveniente repasar los 
contenidos referidos a la realización de una investigación científica, el tutor juega un papel 
importante en esta etapa y se sugiere que las tutorías iniciales estén orientadas en esa 
dirección con el empleo del presente documento. 
¿Qué es el proyecto de investigación? 
El proyecto de investigación es un procedimiento que, siguiendo el método científico, recaba 
todo tipo de información y formula hipótesis (si la hubiera) acerca de cierto fenómeno social 
o científico. En él se justifica y concibe el proceso de investigación que va a ser desarrollado 
a lo largo del cronograma de trabajo que se establezca. 
¿Qué es el trabajo de titulación final en la modalidad Proyecto de Investigación? 
Es el documento en el que se exponen los resultados científicos alcanzados por el estudiante 
en su trabajo de investigación, con el objetivo de acceder al título universitario. Se presentan 
de forma sistematizada, lógica y objetiva los resultados en correspondencia con el proyecto 
presentado, discutido y aprobado para la búsqueda de soluciones al problema planteado, 
con respuestas científicas contextualizadas a partir de la utilización del método científico, 
(ULEAM, 2012). 
Antes de iniciar la elaboración del Proyecto de Investigación es muy conveniente definir el 
Eje Metodológico que se pretende seguir en dicho Proyecto. Una correcta formulación de 
ese eje garantiza una coherencia del proyecto que se formule con posterioridad. 
4 
La estructura del Eje Metodológico debe ser elaborada por el estudiante bajo la asesoría de 
su tutor. A continuación se presenta la planilla que debe llenada y presentada para su análisis 
por la Comisión designada para evaluar el Eje Metodológico propuesto para el Proyecto de 
Investigación. Una vez que haya sido evaluada y que sean rectificados los posibles 
señalamientos a esta propuesta, se podrá iniciar la elaboración del Proyecto de Investigación. 
 
No. Cédula: 
FECHA:
CARRERA:
TELÉFONO:
E-MAIL:
TEMA 
TÍTULO PREVISTO
PROBLEMA 
OBJETO 
CAMPO DE ACCIÓN 
LINEA DE 
INVESTIGACION 
INSTITUCIONAL 
(Identificadas con la 
Carrera)
HIPÓTESIS 
OBJETIVO GENERAL 
TAREAS 
CIENTÍFICAS
Firma Nombre y Firma
ESTUDIANTE TUTOR
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERIA
EJE METODOLÓGICO PARA TRABAJO DE TITULACIÓN MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACION
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
5 
2.1 Estructura del proyecto de investigación. 
A continuación se enumeran los elementos fundamentales que componen al proyecto de 
investigación. 
Elementos fundamentales del proyecto de investigación 
1-Tema 
2-Título 
3-Justificación 
4-Diseño teórico 
-Problema de investigación 
-Objeto de investigación o de estudio 
-Campo de acción 
-Hipótesis de la investigación (para solucionar el problema) 
-Objetivo general 
-Variables 
-Tareas de investigación 
5-Diseño metodológico 
6-Cronograma de actividades 
7-Referencias bibliográficas 
 
2.1.1. Tema 
Para poder comprender ¿qué es el tema de investigación? y sus diferencias con el título del 
trabajo de investigación se considera conveniente realizar algunas conceptualizaciones. 
En tal sentido se propone analizar estos conceptos por medio de una pirámide invertida como 
la que se muestra en la figura 1. 
6 
 
Figura 1. Pirámide invertida de instancias para contextualizar la investigación. 
Todo conocimiento sobre el que se pretenda actuar en el campo de las investigaciones 
pertenece en primera instancia a un campo de saberes, dentro del cual se encuentran las 
diferentes áreas del conocimiento, estas a su vez pueden ser ramificadas en diferentes áreas 
temáticas. Dentro de las áreas temáticas se pueden definir áreas de investigación y a su vez 
de estas los diferentes temas de investigación; finalmente dentro de cada tema de 
investigación se pueden realizar innumerables investigaciones concretas, que a diferencia de 
las instancias anteriores tienen que ser perfectamente identificadas de otras, esto se logra por 
medio del título del trabajo de investigación. 
En la pirámide de la figura 1, se transita entonces desde la instancia más general (campo de 
saberes) hasta la más particular (título del trabajo de investigación). 
Campo de saberes y conocimientos: Se puede definir como el espacio donde se organizan de 
manera integral y holística los contenidos del conocimiento en núcleos (saberes) que guardan 
una afinidad. 
En tal sentido se pueden presentar los siguientes campos de saberes y conocimientos y sus 
orientaciones, acorde con (Aula virtual PROFOCOM): 
1- Comunidad y Sociedad: Está orientado a recuperar la vida comunitaria y sus valores. 
2- Cosmos y pensamiento: Contribuye a la descolonización de la mentalidad colonizada. 
3- Vida, tierra y territorio: Contribuye a recuperar el sentido de la vida y aboga por una 
relación armónica con la naturaleza. 
7 
4- Ciencia, tecnología y producción: Orientada a romper la dependencia económica y 
tecnológica. 
Área del conocimiento: Se puede definir como el área del saber caracterizada por la 
homogeneidad de su objeto de conocimiento y una tradición histórica común. 
Tributan directamente al campo de saberes y conocimientos. 
Algunos ejemplos de áreas del conocimiento pueden ser: 
Ciencias sociales y humanistas, Ciencias exactas, Ciencias técnicas, Ciencias médicas, etc 
Área temática: Conceptualmente es muy similar al área del conocimiento sin embargo 
organiza más los contenidos en temas específicos. 
Algunos ejemplos de posibles áreas temáticas se pueden encontrar en (AGENCIA), 
a continuación se presentan algunas: 
Ciencias económicas y derecho, Ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas, Tecnología 
agraria y forestal, Tecnología pecuaria y pesquera, Tecnología de alimentos, Tecnología 
informática, de las comunicaciones y electrónica, etc. 
Área de investigación: Esta instancia estámuy vinculada al objeto de la investigación y por 
lo general responde a una disciplina central, en este caso no se presentan ejemplos debido a 
que las áreas de investigación son más específicas y por lo tanto su definición está muy 
asociada a las disciplinas. 
Tema de investigación: Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo que éste trata. 
Del mismo modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne 
al campo de saberes (de forma general) dentro del cual se pretende realizar la investigación, 
y responde directamente a un área de investigación. 
Cuando se comienza una investigación de este tipo los estudiantes necesitan saber cuál es el 
tema en el que van a desarrollar su investigación, en este sentido la orientación del tutor es 
muy importante. 
Se considera vital que los temas seleccionados de alguna forma estén en correspondencia 
con las líneas de investigación del área o facultad a la que responda la carrera o disciplina. 
8 
Título del trabajo de investigación: Por el contrario al tema que responde directamente a un 
área de investigación, el título del trabajo de investigación sintetiza en una frase la esencia 
del tema que se va a investigar (Amador, 2009). 
Para un mejor entendimiento de las instancias definidas en la figura 1 resulta conveniente 
presentar un ejemplo de trabajo de investigación y sus instancias, siguiendo la forma de 
pirámide invertida que se viene analizando. 
Ejemplo: 
CAMPO DE SABERES: Ciencia, tecnología y producción 
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias técnicas 
ÁREA TEMÁTICA: Ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas 
ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Gestión de los Recursos Hidráulicos 
TEMA DE INVESTIGACIÓN: Explotación óptima de los recursos hidráulicos 
subterráneos. 
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Modelación del agua subterránea a 
escala regional con refinamiento local de la malla. Planteamiento y validación del 
algoritmo.* 
*Título de un artículo científico publicado en la revista “Tecnología y Ciencias del Agua” en 2011. 
Todo este análisis ayuda al tutor y a los estudiantes a ubicar en contexto sus aportes al 
conocimiento. 
2.1.2. Título 
En este epígrafe se brindan un grupo de características a tener en cuenta para definir el título 
del trabajo de investigación. Su conceptualización fue realizada anteriormente. 
El título debe ser conciso y específico, debe reflejar adecuadamente el objetivo del trabajo 
de investigación y los aspectos fundamentales en los que el aspirante hace énfasis en su 
trabajo, se debe evitar el uso de expresiones superfluas. Tratar en lo posible de no exceder 
de 15 palabras. 
9 
El título debe seleccionarse con sumo cuidado, por lo que se recomienda elaborar diversas 
variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada una. Finalmente aspirante y 
tutor harán la selección de la variante más adecuada. 
El título debe contener términos precisos en el aspecto científico-tecnológico. Este mismo 
cuidado hay que tenerlo con los títulos de los capítulos y epígrafes. 
Para esta etapa se define un título que orientará el trabajo, sin embargo es importante aclarar 
que este título podrá tener un cierto grado de variación debido al propio desarrollo de la 
investigación, por tal motivo el momento en que se debe aceptar el título definitivo del 
Trabajo final de Titulación en la modalidad Proyecto de Investigación es cuando se concluya 
este trabajo. 
2.1.3. Justificación 
Una vez definido el tema sobre el que se desea investigar, atendiendo a las líneas, programas 
y proyectos de la carrera, y teniendo una idea primaria de un problema que se desea resolver 
(generalmente inducido por el tutor), se comienza un proceso de familiarización con la 
bibliografía que guarde relación con dicho problema. Esta revisión le permite al estudiante 
obtener conocimientos en la temática que se pretende abordar y por otra parte estimula el 
trabajo de recopilación de información. A los estudiantes se le debe orientar que: 
-La revisión de los trabajos previos, incluye las investigaciones realizadas por otros autores, 
los artículos publicados en revistas científicas, la bibliografía en existencia sobre el tema, 
entrevistas con especialistas, entre otros. 
-Con relación a los artículos científicos es importante que los estudiantes revisen 
primeramente solo el título y resumen, con esta información podrá jerarquizarlos en función 
de su importancia para su trabajo sin tener que leer todo el artículo. 
-El modo más conveniente de recoger datos acerca de los trabajos previos es mediante las 
fichas bibliográficas y de contenido. 
-En determinados momentos del proceso de revisión, debe hacerse un alto para analizar lo 
que se ha recogido y sintetizar las principales ideas. 
10 
-Es recomendable escribir un primer resumen, que permita integrar lo que se ha encontrado, 
esto facilita obtener una visión de conjunto y una perspectiva de lo que es preciso seguir 
revisando. 
-En esta etapa se realizan citas a referencias bibliográficas. 
Cuando se escribe la justificación, se explican los elementos conceptuales que fundamentan 
la investigación, ¿por qué este tipo de investigación y no otra?; ¿en qué difieren el contenido 
y los elementos esenciales de lo que se ha venido haciendo hasta el momento?; 
¿qué elementos teóricos permiten suponer que la investigación es necesaria, oportuna y 
puede ser efectiva? 
En esta etapa es importante definir el avance que se ha logrado en el tema que se pretende 
abordar y hacia donde se tiene pensado orientar la investigación, posible novedad de la 
propuesta, etc. 
En el caso de que la investigación esté enfocada a evaluar algún proceso que se ejecute de 
cualquier naturaleza, algunas preguntas para la justificación del problema pudieran ser: 
¿por qué resulta necesario hacer una evaluación?; ¿por qué en este momento?; ¿cuál es el 
objeto de la evaluación: una tecnología, un producto, una intervención previa?; ¿en este 
último caso, en qué medida ha sido evaluada dicha intervención?; ¿en qué sentido es o son 
insuficientes las evaluaciones previas?; ¿a qué factor atiende la evaluación actual, es decir la 
que se ha propuesto como contenido del proyecto?; ¿responde a una demanda explícita, o es 
una iniciativa de los autores del objeto de evaluación?; ¿la entidad evaluativa actual es 
definitiva o es simplemente parte de una evaluación mayor, más abarcadora o a más largo 
plazo? 
Si con la investigación se propone un nuevo producto, algunas preguntas en la justificación 
pudieran ser: ¿por qué y para qué este producto?; ¿qué vacío, qué insuficiencia o qué 
problema resuelve su existencia?; ¿en qué medida quedan dichos problemas resueltos con la 
existencia de este producto?, si el producto sustituye o complementa a otro anterior; ¿en qué 
consistía lo insuficiente, lo inapropiado de dicho producto que le sirve de antecedente? 
De ser pertinente puede incorporase un párrafo en el que se incluya la información de si la 
investigación responde a la solicitud de alguna institución y/o si responde a alguna etapa de 
un proyecto de investigación y/o si es parte de una investigación de maestría o doctorado. 
11 
De todo este análisis se debe detectar una brecha en el conocimiento a lo que se le puede 
llamar situación problemática que sería la etapa que le precede a la definición del problema 
de la investigación. 
2.1.4. Diseño teórico 
Esta es una etapa fundamental para el éxito de cualquier investigación, suele ser compleja 
para los estudiantes y en muchas ocasiones para los propios profesores. El papel del tutor en 
esta etapa es importante ya que es el responsable de orientar correctamente al estudiante en 
cada uno de los componentes del diseño teórico y en no pocas ocasiones se deben realizar 
cambios significativos hasta lograr una coherencia entre todos los componentes. 
Problema de investigación:La investigación científica es una actividad dirigida a solucionar problemas. Para comenzar 
una investigación es necesario, en primer lugar, encontrar algún aspecto de la realidad que 
se desee investigar y en segundo lugar entender a qué tipo de conocimiento se desea arribar, 
teniendo en cuenta la investigación pura o fundamental, para comprender temas teóricos que 
se encuentran reunidos en algún postulado de una determinada ciencia, o la aplicada, la cual 
reúne en su haber todos aquellos problemas prácticos de la vida. 
El problema de investigación es una forma especial del conocimiento, que refleja la 
comprensión, la toma de conciencia por parte del investigador de una esfera de la realidad, 
cuyas propiedades y leyes resultan desconocidas y que es necesario indagar. 
Se afirma por muchos autores, que la fase más difícil y creativa de una investigación, 
es precisamente la de formulación del problema científico. 
Según Córdova (2005), citado por (ULEAM, 2012) se entiende por problema de 
investigación una situación que favorece la aparición y la agudización de dificultades de 
diversa índole, el problema no se inventa, se formula a partir de las contradicciones de la 
propia realidad, se parte de situaciones problemáticas: hechos, acciones reiteradas que 
conspiran contra el normal desarrollo de la comunidad, del proceso docente educativo o de 
los procesos en general de la vida productiva y la sociedad. 
Otra definición de problema de investigación lo declara como una contradicción ante una 
situación actual del objeto y una situación deseable. Revela un segmento de la realidad donde 
12 
el conocimiento es insuficiente o parcial, o en la cual permanecen modos de actuación 
insatisfactorios. Ello conduce al despliegue de una actividad para resolver la contradicción 
y llegar a la situación deseable, de allí su papel rector en el desarrollo de la investigación. 
¿Qué factores propician la formulación de posibles problemas de investigación? 
-La relación sistemática con el problema a investigar. 
-El estudio de la literatura en existencia sobre el tema y el intercambio con aquellas personas 
que han acumulado experiencia teórica y práctica en el tema que se desea estudiar. 
Para orientar a los estudiantes si determinado problema científico resulta adecuado a la 
investigación se debe tener en cuenta que dicho problema sea: 
-Lo suficientemente importante y significativo como para dedicar esfuerzos en dicha 
investigación. 
-Relativamente nuevo, sin embargo, a pesar de que la originalidad de un problema es un 
factor importante, el hecho de que haya sido investigado con anterioridad, no implica que 
sea innecesario un estudio posterior, ya que la comprobación de los resultados de 
investigaciones previas, utilizando mejores y más modernas vías, o bajo diferentes 
condiciones, resulta una necesidad de la ciencia. 
-Que pueda ser abordado mediante el proceso de investigación, que sea factible de acuerdo 
a las condiciones (características de los investigadores, posibilidad de obtención de los datos 
necesarios, recursos financieros, tiempo disponible, etc). 
La formulación del problema debe ser clara, precisa, específica. Se deben emplear términos 
y conceptos científicos que designen a los fenómenos. Se deben evitar términos vagos 
imprecisos que se presten a confusión o a interpretaciones subjetivas. Por tal motivo es 
indispensable, tomar las precauciones necesarias para que el planteamiento del problema sea 
lo más correcto posible. En (IDEA) se expresan seis reglas básicas para lograrlo. 
1. El problema propuesto debe ser un problema de Interés 
El interés puede provenir de dos fuentes: 
13 
a) Si la solución del problema contribuye a ampliar una investigación que está en proceso, 
será interesante. 
b) Si se trata de una investigación independiente, el problema interesará si su solución nos 
conduce al logro de los objetivos propuestos. 
2. El problema debe ser auténtico. 
En otras palabras, hay que evitar los seudoproblemas, es decir, aquellos que más bien parecen 
ser juegos de palabras, como éste: Si el peluquero M está encargado de afeitar a todos los 
peluqueros que no se afeitan a sí mismos, ¿podrá afeitarse a sí mismo? 
3. El problema debe ser coherente en su planteamiento. 
Hay ocasiones en que la incoherencia salta a la vista; por ejemplo, ¿podrá una fuerza 
extraordinariamente grande mover una piedra inamovible? En otras ocasiones la 
incoherencia se puede deber a que haya contradicción entre la posible solución y algunos 
conceptos previamente establecidos. 
4. Debe haber precisión en el planteamiento 
La precisión debe ser doble: por una parte, quedar clara la idea de fondo o el área a la cual 
pertenece y, por otra, debe ser preciso el aspecto o aspectos que se pretende investigar. 
5. El problema debe estar ubicado correctamente. 
En la investigación puede haber varias fases, por ejemplo, interpretación, metodología, etc. 
Si el problema es de metodología, deberá ser presentada cuando de esto se trate, y así con 
los demás problemas. 
6. El problema debe tener implicaciones comprobables. 
Si se pretendiera solucionar un problema como éste: ¿Cuál será el número total de hojas que 
tienen los árboles en la ciudad de Pereira el día de hoy?, el investigador se vería en 
dificultades muy serias para su comprobación. 
Para que un problema sea científico debe de reunir determinados requisitos como son: 
• La formulación del problema debe basarse en un conocimiento científico previo del mismo. 
14 
• La solución que se alcance al problema estudiado debe de contribuir al desarrollo del 
conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia. 
• Debe de formularse y debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la 
rama del saber que se investiga. 
Cuando no existe claridad para formular el Problema de Investigación, puede acudirse a la 
confección del Árbol de Problemas. Esta es una herramienta de análisis grupal que recoge 
mediante la relación Causa-Efecto el origen de los problemas a partir de un orden lógico. 
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. 
En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas 
por los involucrados en relación con el problema en cuestión, (Rodríguez). 
Para elaborar el ARBOL DE PROBLEMAS se deben seguir los siguientes pasos: 
1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. 
2. Formular en pocas palabras el problema central. 
3. Anotar las causas del problema central. 
4. Anotar los efectos provocados por el problema central. 
5. Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un 
Árbol de Problemas. 
6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad. 
Un ejemplo ilustrativo de Árbol de Problemas con sus Causas y efectos se puede apreciar en 
la siguiente Figura: 
 
Figura 2. Árbol de problema. 
15 
El problema de investigación puede ser declarado por el investigador de dos formas: 
1- de forma interrogativa, o 2- de forma afirmativa. 
Ejemplo forma interrogativa: 
¿Cuál será la respuesta del rio Chone ante diferentes eventos meteorológicos severos en la 
zona urbana y aguas arriba de la confluencia de los tres ríos teniendo en cuenta las nuevas 
obras y el aporte del sistema de alcantarillado pluvial? 
Ejemplo forma afirmativa: 
Se desconoce cuál será la respuesta del rio Chone ante diferentes eventos meteorológicos 
severos en la zona urbana y aguas arriba de la confluencia de los tres ríos teniendo en 
cuenta las nuevas obras y el aporte del sistema de alcantarillado pluvial. 
Es importante recordar que el problema de investigación tiene que guardar una estrecha 
relación con la etapa precedente (justificación de la investigación) donde se culmina con una 
situación problemática. 
Una vez definidoel problema de investigación se puede definir el objeto de la 
investigación o de estudio y el campo de acción. Estos, junto a los demás componentes del 
diseño teórico permiten estructurar el proceso de investigación sin perder la lógica de lo que 
se investiga. 
Objeto de la investigación: 
El objeto de la investigación, es aquella parte de la realidad que se abstrae como 
consecuencia de agrupar, en forma sistémica, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos. 
Se delimita cuando está definido el problema y siempre va a ser un proceso de la ciencia que 
se investiga. 
Campo de investigación: 
El campo es la concreción del objeto, es la parte del objeto que vamos a transformar o en el 
cual vamos a aportar. Es importante tener presente que siempre va a ser un concepto más 
estrecho que el de objeto, es una parte del mismo. 
Ejemplo: 
16 
El objeto puede ser el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura y el campo de 
acción son los objetivos de dicha materia. 
 
Hipótesis de la investigación: 
La hipótesis de la investigación es una suposición, fundamentada teóricamente y 
comprobable empíricamente, que responde o soluciona de forma anticipada, el problema 
científico. 
Puede ser confirmada o refutada por los resultados de la investigación. La función principal 
de la hipótesis es orientar la investigación. Define el camino que toma el investigador para 
resolver el problema, responde al ¿cómo? se va a resolver el problema. 
No todas las investigaciones tienen hipótesis; todo depende del grado de conocimiento sobre 
el problema que se investiga. Solo necesitan hipótesis las investigaciones que ya han 
rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o de verificación. Intentar 
forzar la presencia de hipótesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia 
naturaleza de dicho problema no lo requieren, es uno de los errores más frecuentes que se 
comente en la práctica. 
El tutor debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de las hipótesis 
científicas y es que éstas deben ser “refutables” o “falsificables”. 
Esto significa que en el contexto de la investigación, puede formularse un enunciado 
empírico que conduzca al rechazo o refutación de la hipótesis. Por ejemplo, que el tabaco 
(o el tabaquismo) es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias obstructivas 
crónicas, dejó hace tiempo de ser una hipótesis científica: no es posible imaginar ninguna 
experiencia que conduzca a revisar una proposición que ya la comunidad científica acepta 
más allá de cualquier margen de duda razonable. 
Otro ejemplo: no tiene sentido formular como hipótesis que el ejercicio físico moderado 
contribuye a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio 
(podría decirse que independientemente del resultado, en cualquier investigación esta es una 
hipótesis aceptada a priori); sin embargo, sí tendría sentido la hipótesis de que el ejercicio 
físico moderado contribuye a retardar la progresión hacia la disfunción total del riñón de 
17 
un recipiente de trasplante renal, porque las evidencias en tal sentido son escasas y 
contradictorias. 
La hipótesis debe cumplir determinados requisitos: fundamentación teórica, contrastabilidad 
empírica (posibilidad de verificación), generalidad (debe abarcar el mayor círculo de 
fenómenos de la realidad que le resulte permisible, atendiendo a la cantidad y calidad de los 
datos empíricos disponibles), formulación adecuada (lenguaje preciso, claro y científico). 
Constituye un instrumento fundamental del proceso de investigación, justamente porque es 
una respuesta previa al problema científico que se está investigando. Como forma de 
conocimiento (con cierto nivel de probabilidad de ser verdadero), se adelanta al proceso de 
investigación y prevé los resultados que se espera encontrar. 
 
Objetivo General de la investigación: 
 
Una vez declarada la hipótesis, se debe definir el objetivo general de la investigación. 
Este delimita el campo de acción ya que para alcanzarlo el investigador abstrae solo aquellas 
partes, cualidades, propiedades y leyes del objeto, que en su sistematización, le permitan 
desarrollar el proceso investigativo en que se alcanza dicho objetivo. 
En el objetivo, se enuncia con claridad el resultado que se espera obtener con la 
investigación, se formula con la mayor precisión posible. En una investigación debe existir 
un solo objetivo general y las tareas de investigación, que van a estar dirigidas al 
cumplimiento del objetivo general. 
El objetivo en la investigación es además el guía rector para dar solución al problema 
planteado y debe reflejar el resultado que se aspira alcanzar de una manera sintética. 
Los objetivos constituyen metas concretas que pueden alcanzarse o no, pero que debe ser 
posible verificar cuando culmine la ejecución de la investigación. 
Tanto el objetivo general como las tareas de investigación tienen que ser redactados con 
un verbo en infinitivo y este verbo tiene que tener la característica de ser medible. 
Es decir al final de su trabajo de investigación se debe obtener un resultado medible 
propiciado por el objetivo definido. 
18 
En las tablas 1 y 2 tomadas de (Tesis de Investigación, 2013) se muestran un grupo de verbos 
recomendados para objetivos generales y para tareas de investigación. Esta información 
puede ser de mucha utilidad para estudiante y tutor. 
Tabla 1. Posibles verbos a ser empleados como objetivos generales. 
Verbos para objetivos generales 
Analizar Describir Formar Reproducir 
Calcular Diagnosticar Fundamentar Revelar 
Categorizar Discriminar Generar Planear 
Comparar Diseñar Identificar Presentar 
Compilar Efectuar Inferir Probar 
Concretar Enumerar Mostrar Producir 
Contrastar Establecer Orientar Proponer 
Crear Evaluar Oponer Situar 
Definir Explicar Reconstruir Tasar 
Demostrar Examinar Relatar Trazar 
Desarrollar Exponer Replicar Valuar 
 
Como puede observarse, estos verbos sugeridos y otros que se pudieran incluir cumplen el 
atributo de presentar claramente los fines de la investigación, responden al “qué” se va a 
hacer en la investigación. Por tal motivo se insiste en la formulación de objetivos claros, 
coherentes, delimitados y bien redactados, lo cual destaca el carácter académico del proyecto 
de investigación. 
Tabla 2. Posibles verbos a ser empleados como tareas de investigación. 
Verbos para objetivos específicos 
Advertir Deducir Enunciar Mencionar 
Analizar Definir Enumerar Mostrar 
Basar Demostrar Especificar Operacionalizar 
Calcular Detallar Estimar Organizar 
Calificar Determinar Examinar Registrar 
Categorizar Designar Explicar Relacionar 
Comparar Descomponer Fraccionar Resumir 
Componer Describir Identificar Seleccionar 
Conceptualizar Discriminar Indicar Separar 
Considerar Distinguir Interpretar Sintetizar 
Contrastar Establecer Justificar Sugerir 
 
Algunas sugerencias que pueden orientarse a los estudiantes para redactar los objetivos son: 
-No deben ser triviales, con relativa frecuencia puede verse escrito: contribuir a incrementar 
la calidad de…… 
19 
No deben estar contaminados con métodos o procedimientos, como ocurre cuando se 
escribe: Estudiar el grado de satisfacción, mediante la realización de entrevistas personales 
y mediante la organización de grupos focales. 
Debe cuidarse que el objetivo general no recoja “el cómo” y además se debe velar por la 
adecuada correspondencia entre el problema científico, el objetivo general y las tareas de 
investigación. 
Variables: 
El término variable puede definirse como las características o atributos que admiten 
diferentes valores como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, 
la temperatura, el clima, etc. Existen varias clasificaciones de las variables atendiendo a 
diferentescriterios. En la tabla 3 se relacionan las clasificaciones de las variables más 
empleadas y sus criterios correspondientes. 
Tabla 3. Clasificación de variables atendiendo a diversos criterios. 
Criterio Clasificación Subdivisón 
Según cómo se Observan  Variables Cuantitativas  Variables Continuas 
 Variables Discontinuas 
 Variables Cualitativas  Dicotómicas 
 Politómicas 
Según las Relaciones de 
Causalidad (Clasificación 
Funcional) 
 Variables Dependientes 
 Variables Intervinientes 
 Variables Independientes 
 
Según los Niveles  Conceptual 
 Empírico u Operacional 
 
Clasificación según cómo se observan: cuantitativas y cualitativas. 
Variables cuantitativas: En cambio, son aquéllas en que las características o propiedades 
pueden presentarse en diversos grados o intensidad y tienen un carácter numérico o 
cuantitativo, como por ejemplo nivel de ingresos, deserción escolar, etc. Son más utilizadas 
en diseños experimentales cuantitativos. 
Variables cualitativas: Reciben este nombre aquellas variables cuyos elementos de variación 
tienen un carácter cualitativo no susceptible de medición numérica, por ejemplo el sexo 
(sólo hay dos clases: varón mujer). 
20 
Según el número de valores que pueden tomar las variables cuantitativas se distingue entre 
variables continuas y discontinuas. 
Variables continuas: Son aquéllas que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo 
dado, por ejemplo las tasas de natalidad. Estas variables a su vez pueden ser: Intervalares 
(el valor cero es arbitrario, no significa ausencia de la cualidad medida) o De Razón (El valor 
cero no es arbitrario, representa la ausencia de la cualidad medida). 
Variables discontinuas: Llamadas también discretas, son las que no pueden tomar valores 
intermedios entre otros dos valores dados, han de hacerlo siempre con valores enteros 
(número de alumnos de una escuela, asociados a una cooperativa, etc.). Estas variables a su 
vez pueden ser: Ordinales (implican Jerarquía) o Nominales (no implican Jerarquía). 
Por otra parte según el número de valores que pueden tomar las variables cualitativas se 
distinguen las variables dicotómicas y politómicas. 
- Dicotómicas: Solo hay dos modalidades. Ejemplo, padecer una enfermedad (Sí, No), Sexo 
(Hombre, Mujer), Resultado de una oposición (Aprobar, Suspender), en general los 
fenómenos de respuesta binaria. 
- Politómicas: Cuando hay más de dos categorías. Ejemplo, fenómenos de respuesta 
múltiple, lugar de nacimiento, clase social, etc. 
Clasificación según sus relaciones de causalidad: dependientes, independientes e 
intervinientes. 
Variables dependientes: Reciben este nombre las variables a explicar, o sea, el objeto de la 
investigación, que se trata de explicar en función de otros elementos. 
Variables intervinientes: En algunos casos de análisis de relación causa efecto, se introducen 
una o más variables de enlace interpretativo entre las variables dependientes e 
independientes. Se trata de variables vinculadas funcionalmente a la variable dependiente y 
a la variable independiente y que producen un efecto en la relación existente entre esas 
variables. 
21 
Variables independientes: Son las variables explicativas, o sea, los factores o elementos 
susceptibles de explicar las variables dependientes (en un experimento son las variables que 
se manipulan). 
Finalmente el criterio según los niveles donde las variables se pueden clasificar como 
conceptuales o empíricas u operacionales. 
Variables conceptuales: Se enumeran las propiedades de interés inmediato para la 
investigación y se postulan las relaciones entre ellas. Son frecuentemente expresadas en 
términos generales, teóricos, cualitativos o subjetivos. Para medir las variables conceptuales, 
generalmente se necesita una definición objetiva (Explorable, 2009) 
Variables empíricas u operacionales: El análisis debe poder establecer las asociaciones o 
correlaciones existentes entre variables tal como se dan en los datos observados y se verifica 
si esas relaciones se ‘apegan’ al modelo conceptual. 
Es importante destacar que las actividades de investigación empírica se llevan a cabo a nivel 
operacional de la abstracción y la investigación empírica adquiere puntuaciones de los casos 
sobre medidas. Estas medidas representan las variables operacionales. Las variables 
pueden hacerse operacionales por las medidas utilizadas para adquirir puntuaciones de los 
casos estudiados. Por ejemplo, una pregunta que interroga a los niños sobre cuántas horas 
al día juegan a los juegos de computadora es una medida operativa sobre el interés de los 
niños en los juegos de computadora, (Explorable, 2015). 
Tareas de investigación: 
Las tareas de investigación se pueden definir como un conjunto de acciones lógicamente 
planificadas por el investigador, encaminadas a cumplir con el objetivo de la investigación 
para poder resolver el problema planteado. Por tal motivo estas tareas permiten guiar cada 
uno de los pasos a seguir en el proceso de investigación. 
A continuación se presenta un grupo de tareas de investigación que pueden servir como guía 
para declarar las definitivas de cada investigación: 
Tarea 1: Analizar el estado del arte del objeto y campo de investigación. 
Tarea 2: Definir los fundamentos teóricos de la investigación. 
https://explorable.com/es/investigacion-empirica
https://explorable.com/es/operacionalizacion
https://explorable.com/es/variables-de-investigacion
https://explorable.com/es/variables-de-investigacion
https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-de-un-estudio-de-caso
22 
Tarea 3: Diagnosticar la situación actual del objeto y campo de investigación (opcional) 
Tarea 4: Establecer la propuesta (aporte fundamental) 
Tarea 5: Aplicar la propuesta (opcional) 
Tarea 6: Evaluar los resultados (opcional) 
Nota: Todas estas son ideas, no tienen por qué redactarse de esta forma. Algunas tareas son 
opcionales dependiendo del tipo de investigación que se realice, depende de la especialidad, 
condiciones para desarrollar la investigación, etc. En el caso de la tarea 1 esta debe 
incluirse en todas las investigaciones (Antonio R. Javib Peraza). 
2.1.5. Diseño metodológico 
Básicamente en este punto del proyecto de investigación se analizan los métodos y técnicas 
que se necesitan emplear para una vez planteada la hipótesis y el objetivo intentar resolver 
el problema. 
Para las investigaciones que así lo requieran, en esta etapa se deberán definir también los 
sujetos del estudio, es decir el universo de estudio, la muestra y los esquemas de selección 
de dicha muestra, con sus criterios de inclusión y exclusión. 
¿Cuáles son los métodos y técnicas más usados en el proceso de investigación científica? 
Los métodos científicos, constituyen sistemas de procedimientos e indicaciones que 
permiten guiar el proceso de construcción del conocimiento científico y son aplicables 
conscientemente por los sujetos de acuerdo a la diversidad de las tareas de investigación. 
Los métodos pueden clasificarse en teóricos y empíricos. 
Teóricos: Son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de 
investigación, no observables directamente. Etapa de la construcción del modelo e hipótesis 
de investigación. 
Empíricos: Son aquellos que revelan y explican las características fenomenológicas del 
objeto. Etapa de acumulación de información empírica y de comprobación experimental de 
la hipótesis. 
23 
Métodos teóricos: 
Permiten la construcción y desarrollo de la teoría científica, así como profundizar en el 
conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenómenos. Estos cumplen 
una función gnoseológica importante, ya que nos posibilitan la interpretación conceptual de 
los datos empíricos encontrados. 
Entre los más usados se encuentran: 
Análisis – síntesis: El análisis es un procedimiento mental mediante el cualun todo 
complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades; en sus múltiples relaciones y 
componentes. 
La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y 
posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas; se 
produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el análisis. 
Abstracción – concreción: Mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y 
fenómenos. Trata de descubrir el nexo esencial y oculto e inasequible al conocimiento 
empírico. El objeto es analizado en el pensamiento y descompuesto en conceptos. 
La concreción es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. 
Se reproduce el objeto en el pensamiento en su totalidad, es un proceso de integración en el 
pensamiento. 
Inducción – deducción: La inducción es un procedimiento mediante el cual a partir de 
hechos singulares se pasa a proposiciones generales. Ayuda a la formulación de la hipótesis, 
unido a la deducción. 
La deducción: Es un procedimiento que a partir de la generalización se realizan las 
demostraciones o inferencias particulares. Se logra cadena de enunciados que son premisas 
o conclusiones que se obtienen de la lógica formal. 
Histórico lógico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su 
sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de 
investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su 
24 
desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Caracteriza al objeto en sus 
aspectos más externos, más fenomenológicos. 
Métodos empíricos: 
Los métodos empíricos permiten la obtención y elaboración de los datos empíricos y el 
conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenómenos. 
Observación científica: Consiste en la percepción directa del objeto de investigación y de 
los fenómenos asociados a éste. Resulta una forma de acceder a la información directa e 
inmediata sobre el proceso, fenómeno u objeto que está siendo investigado. 
Cualidades: Es consciente, se orienta hacia un objetivo o fin determinado, debe ser objetiva 
y cuidadosamente planificada. 
Se hace necesario que se establezca la definición de los objetivos, la delimitación de los 
aspectos que se van a observar, su definición operativa y la precisión de las mejores formas 
de recoger la información. 
Ante todo, el observador debe conocer el fenómeno que se observa. La ventaja fundamental 
del método de observación radica en que el fenómeno se investiga directamente y se puede 
apreciar el proceso de su desarrollo. 
Se requiere la elaboración previa de un plan que contenga: 
- Objeto de observación. 
- Objetivos de la observación. 
- Tiempo total y frecuencia de las observaciones. 
- Cantidad de observadores. 
- Tipo o tipos de observación que se utilizarán, (directa-indirecta, abierta-cerrada, continua-
discreta, participante). 
- Aspecto o aspectos que han de observar en el objeto de investigación. 
- Definición de los aspectos que han de observarse y los indicadores cualitativos para la 
valoración de los distintos aspectos. 
25 
La encuesta: Es una técnica de recogida de información, donde por medio de preguntas 
escritas organizadas en un formulario impreso, se obtienen respuestas que reflejan los 
conocimientos, opiniones, intereses, necesidades, actitudes o intenciones de un grupo más o 
menos amplio de personas; se emplea para investigar masivamente determinados hechos o 
fenómenos. En el anexo 1 se encuentra una guía metodológica para el diseño y realización 
de la encuesta. 
La entrevista: Constituye una técnica de interrogación, donde se desarrolla una 
conversación planificada con el sujeto entrevistado. Por tanto, a diferencia de la encuesta, 
que se realiza mediante cuestionarios que son contestados por las personas de forma 
relativamente autónoma, con una intervención limitada del encuestador y casi siempre de 
forma escrita, la entrevista se basa en la presencia directa del investigador, que interroga 
personalmente, ver anexo 2. 
Cuestionario: Es un instrumento básico de la observación, de la encuesta y de la entrevista. 
Entre sus principales características se encuentran: 
- Se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. 
- Puede ser masivamente aplicado, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia 
de aspectos o problemas definidos. 
- Las preguntas pueden ser directas o indirectas, abiertas o cerradas. 
Ventajas: No requiere de personal especializado para su aplicación. Fácil tratamiento de la 
información. 
Desventajas: Es rígida. 
Algunas reglas básicas que pueden ser sugeridas a los estudiantes para la elaboración 
del cuestionario: 
- Hay que partir de la hipótesis formulada, lo que se traducirá en preguntas específicas para 
el cuestionario. 
- Establecer la necesidad de cooperación del encuestado. 
- Lo valioso de la información debe estar en lo que se solicita. 
26 
- Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida. 
- Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta. 
- Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario. 
- Las preguntas deben ser claras. 
- Cada término debe ser comprendido. 
- No deben de plantearse dos preguntas en una. 
- Las preguntas deben formularse de manera positiva. 
- La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas. 
- Las preguntas no deben ser tendenciosas. 
- Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria. 
- Las preguntas deben ser construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el 
sujeto. 
- El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características psicológicas 
de las mismas, de lo impersonal a lo personal. 
- Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. 
- Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto al 
cuestionario. 
Durante las orientaciones que se brinden en cuanto a los métodos, también resulta importante 
lo relacionado a los métodos estadísticos pues estos cumplen una función relevante, ya que 
contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular los datos empíricos 
obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos. 
En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las mediciones, 
sino que se hace necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que permitan revelar 
las tendencias, regularidades, y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio. En este 
27 
sentido cobran importancia los métodos estadísticos, los más importantes son: los 
descriptivos e inferenciales. 
La estadística descriptiva permite organizar y clasificar los indicadores cuantitativos 
obtenidos en la medición, revelándose por medio de ellos las propiedades, relaciones y 
tendencias del fenómeno, que en muchas ocasiones no se perciben de manera inmediata. Las 
formas más frecuentes de organizar la información es, mediante tablas de distribución de 
frecuencias, gráficos, y las medidas de tendencia central como: la mediana, la media, la 
moda y otros. 
La estadística inferencial se emplea en la interpretación y valoración cuantitativa de las 
magnitudes del fenómeno que se estudia, en este caso se determinan las regularidades y las 
relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del cálculo de la probabilidad de 
ocurrencia. Las técnicas más aplicadas son: prueba de Chi cuadrado, el análisis factorial, 
la correlación, regresión lineal y otros. 
2.1.6. Cronograma de actividades 
Toda investigación, una vez concebida, presupone el trabajo organizado en un grupo de 
tareas. A la herramienta que recoge todas estas tereas se le suele llamar, cronograma de 
actividades. 
En este cronograma sedeben definir las actividades, la fecha o período en que se va a realizar 
cada actividad, el responsable y las observaciones pertinentes. Este cronograma debe 
realizarse con el empleo de la herramienta Microsoft Project. En el anexo 3 se presenta una 
tabla para la organización del cronograma de actividades. 
El chequeo continuo que pudiera ser semanal, mensual, trimestral, etc (en dependencia de 
las actividades), permite evaluar el avance de la investigación y es vital tanto para el 
estudiante como para el tutor. 
En esta 1era etapa debe quedar muy bien definido el cronograma de actividades. 
2.1.7. Referencias bibliográficas 
Las referencias bibliográficas son citas que se realizan mediante alusión directa o indirecta 
a un autor o a su obra, sobre todo si se cita textualmente. 
28 
Para esta etapa: “Elaboración del proyecto de investigación”, se orienta un número mínimo 
de 10 referencias bibliográficas. Al menos dos de estas citas tendrán que obedecer a artículos 
científicos relacionados con la temática de investigación. Estos artículos deben tener un nivel 
aceptable de actualización (deberán estar enmarcados en los últimos cinco años) y podrán 
estar escritos en idioma español, portugués o inglés. Deben estar publicados en revistas 
científicas (indexadas o no), pudendo aceptarse artículos publicados en las memorias de 
congresos nacionales e internacionales. 
Para realizar las referencias bibliográficas y citas se orienta aplicar las normas APA. 
Las referencias bibliográficas deben organizarse en orden alfabético de los autores. 
Se recomienda el empleo de la herramienta Referencias del editor de texto Microsorft Word. 
 
29 
3- ETAPA #2. ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE 
TITULACIÓN EN LA MODALIDAD “PROYECTO DE 
INVESTIGACIÓN”. 
En esta etapa se realiza un documento escrito en el que se recoge todo el trabajo efectuado 
en el proceso de la investigación. La orientación que se realice por parte del tutor debe ser 
muy clara y precisa, tomando en cuenta siempre los contenidos que reciben los estudiantes 
en la materia de investigación y los avances que van alcanzando en el cumplimiento del 
cronograma. A medida que los estudiantes van realizando el proceso de investigación, 
deben ir presentando cada parte del informe escrito, de manera tal, que cuando culminen su 
último semestre, tengan elaborada una primera versión del trabajo de titulación. 
Para la realización del documento de trabajo de titulación los estudiantes deben tener en 
cuenta los siguientes aspectos: 
- Precisión de la redacción. 
- Lógica en la consecutividad de la exposición. 
- Argumentación convincente. 
- Brevedad y exactitud en su presentación. 
Un trabajo final de titulación siguiendo la modalidad “Proyecto de Investigación” tiene dos 
momentos importantes: la escritura y la defensa. 
1- La escritura del documento es la demostración de la capacidad de los estudiantes para 
plasmar de forma escrita, (siguiendo las normas de la escritura científica) los principales 
resultados de su investigación, el estudiante deberá, estructurar y organizar este documento. 
2- La defensa de la investigación, es la demostración de la capacidad del estudiante para 
convencer a un tribunal de expertos de que existe un problema de investigación, y que se 
confeccionó un eje metodológico correcto para darle respuesta a este problema. Todos los 
resultados deben ser mostrados con coherencia, y de forma organizada y sintética. 
30 
3.1 Estructura del Trabajo de Titulación. 
Este es uno de los aspectos más solicitados por el estudiante ya que aquí se brinda (de forma 
general y organizada) los componentes principales del documento de trabajo de titulación. 
A continuación se muestra la estructura a seguir, que incluye la cantidad de hojas que deben 
tener cada uno de los elementos, aspecto este de suma importancia para el equilibrio lógico 
del documento. 
Portada y contraportada 
Certificación del tutor (una página) 
Declaración de autoría (una página) 
Aprobación del trabajo de titulación (una página) 
Dedicatoria (una o dos páginas) (opcional) 
Agradecimientos (una página) (opcional) 
Síntesis (una página) 
Palabras clave (página anterior) 
Abstract (una página) 
Keyword (página anterior) 
Tabla de contenidos (cantidad de páginas necesarias) 
Índice de figuras (cantidad de páginas necesarias) 
Índice de tablas (cantidad de páginas necesarias) 
Introducción (10%)** 
Capítulo 1 (22%)** 
Capítulo 2 (22%)** 
Capítulo 3 (23%)** 
Capítulo 4* (23%)** 
Conclusiones (una o dos páginas) 
Recomendaciones (una o dos páginas) 
Referencias bibliográficas (Mínimo 20 referencias) 
Anexos (Se numera solo la 1era página) 
*Este capítulo es opcional en función del tipo de trabajo de investigación que se realice. 
**Estos valores porcentuales son referidos a la cantidad de páginas que hay desde la primera página de la 
introducción hasta la última página del último capítulo. No tienen que cumplirse exactamente, son una guía, 
una referencia para dosificar de forma lógica el contenido fundamental del documento. 
Cuerpo del Documento 
31 
En el caso de un informe de investigación que conste de tres capítulos deberán reajustarse 
los porcientos asignados a la introducción y cada uno de los capítulos de forma conveniente, 
por ejemplo: 
Introducción (10%) 
Capítulo 1 (30%) 
Capítulo 2 (30%) 
Capítulo 3 (30%) 
A continuación se detallan cada uno de los elementos del informe de investigación. 
3.1.1. Portada y contraportada 
En Ver el anexo 4 
3.1.2. Certificación del tutor 
Se refiere a la aprobación que debe dar el tutor (a) del trabajo de titulación para que sea 
presentado. 
3.1.3. Declaración de autoría 
Declaración que hace el autor o los autores. 
3.1.4. Aprobación del trabajo de titulación 
Aprobación del informe por el tribunal. 
3.1.5. Dedicatoria 
Se destinará una página para que el autor (a) exprese a quién o quiénes dedica el trabajo 
realizado. En el caso de la investigación que tenga dos autores se destinará una hoja para 
cada autor (a). 
3.1.6. Agradecimientos 
Se destina una página en la que el autor (a) expresa agradecimientos a personas e 
instituciones que de alguna forma han colaborado con su formación y/o con la investigación 
Cuerpo del Documento 
32 
realizada. En el caso de la investigación que tenga dos autores, los agradecimientos se 
deberán redactar de forma conjunta. 
3.1.7. Síntesis 
La síntesis del documento de trabajo de titulación se desarrolla en una página. El número de 
palabras deberá estar entre 150 y 250. No puede contener referencias bibliográficas ni 
fórmulas. 
En ella se recogen los aspectos fundamentales de la investigación (objeto y objetivos del 
trabajo). Debe ser muy concreta y proveer al lector de una idea general de lo que se hizo y 
los principales resultados alcanzados. 
La forma de expresión debe ser sencilla y precisa, denotando profesionalidad y las palabras 
empleadas deben tener una connotación rigurosa en el campo de la ciencia de que se trate. 
3.1.8. Palabras claves 
Todos estos trabajos finales de titulación serán colocados en repositorios electrónicos lo que 
permitirá que puedan tener una amplia visibilidad nacional e internacional. Bajo esta premisa 
es conveniente definir un grupo de palabras o frases cortas claves identificativas del 
documento que se ha realizado. En tal sentido se orienta colocar de tres a cinco palabras 
claves que no estén utilizadas en el título del trabajo, por ejemplo: 
Palabras clave: Incendio tipo charco, modelo de fuente puntual, modelo de llama sólida, 
radiación térmica, vecindad entre tanques. 
Este epígrafe se coloca en la misma página de la síntesis. 
3.1.9. Abstract 
Es la síntesis del documento de trabajo de titulación peroen idioma inglés. 
3.1.10. Keywords 
Son las mismas palabras clave colocadas en el epígrafe 3.1.8 pero en idioma inglés. 
Siguiendo el ejemplo anterior: 
33 
Keywords: Pool fire, point source model, solid flame model, thermal radiation, neighbor 
tank criterion. 
 
3.1.11. Tabla de contenidos 
La tabla de contenidos es el esqueleto o eje del documento de trabajo de titulación, 
en él se ubican los epígrafes a tratar en cada capítulo y su definición es vital sobre todo para 
ordenar el informe. A medida que se va desarrollando la investigación puede sufrir ciertos 
cambios (sobre todo lo relacionado con los epígrafes) hasta llegar a uno final. 
En el margen derecho de cada punto de la tabla de contenidos debe aparecer la página en que 
se encuentra el contenido del aspecto en cuestión. 
Esta tabla completa que relaciona a todos los capítulos y epígrafes del trabajo de 
investigación ayudará a dar una noción más clara de su contenido y a facilitar su manejo en 
la práctica. 
3.1.12. Índice de figuras 
El índice de figuras tiene el objetivo de colocar de forma organizada el nombre y localización 
dentro del documento de todas las figuras que se hayan realizado. Se coloca en una hoja 
independiente. Es importante señalar que aquí se incluyen las posibles figuras definidas en 
los anexos. En la extrema izquierda se coloca el número de la figura y su nombre, y en la 
extrema derecha la página donde se encuentra. Ver anexo 5. 
3.1.13. Índice de tablas 
El índice de tablas tiene el objetivo de colocar de forma organizada el nombre y localización 
dentro del documento de todas las tablas que se hayan realizado. Se coloca en una hoja 
independiente. Es importante señalar que aquí se incluyen las posibles tablas definidas en 
los anexos. En la extrema izquierda se coloca el número de la figura y su nombre, y en la 
extrema derecha la página donde se encuentra. Ver anexo 5. 
34 
3.1.14. Introducción 
La introducción del trabajo es una presentación al lector de la temática que se abordará en la 
investigación, es decir, se narra, describe, analiza críticamente el contexto (o entorno) y las 
condiciones que condujeron al desarrollo del trabajo de investigación. 
Para redactar la introducción se debe tomar en cuenta lo escrito en la primera etapa “Proyecto 
de Investigación” en la justificación, de aquí se debe partir y este material debe ser 
enriquecido con las experiencias adquiridas en el resto del proceso de la investigación. 
La introducción comienza con una base amplia y luego se reduce a su campo particular de 
estudio, explicando la lógica detrás de cada paso (Shuttleworth, 2009), es decir, se comienza 
a enfocar desde lo más general hasta lo más específico que sería el campo de estudio de la 
investigación. De forma gráfica se pudiera representar lo dicho aquí como una pirámide 
invertida en donde se comienza con una visión amplia y poco a poco (en el discurso escrito) 
se va concretando de forma intencionada hacia lo que se conoce como situación 
problemática. En este tránsito es muy importante la coherencia y el orden de las ideas. 
La situación problemática a grandes rasgos describe una carencia, una brecha o falta en el 
conocimiento. No se debe declarar formalmente, se llega a ella mediante el discurso escrito 
y es la antesala al problema de investigación. 
Seguidamente se plantea el problema de investigación, el objeto de investigación o 
estudio, campo de acción, la hipótesis de la investigación para la solución del problema, 
el objetivo general y las tareas de investigación, todos estos son elementos del eje 
metodológico de la investigación. 
Posteriormente se ubican los métodos de trabajo científico empleados en la investigación 
y es muy conveniente que se plasmen los resultados alcanzados en el trabajo. 
Para concluir la introducción se recomienda incluir una sección de estructura del trabajo 
en la que se describa de una forma breve ¿de qué trata cada capítulo? Un pequeño párrafo 
por cada capítulo. Esto les permitirá a los lectores enterarse de una forma muy concreta y 
objetiva de las características de cada capítulo y de esta forma podrá encontrar fácilmente lo 
que busca. 
La introducción No es un capítulo del documento. 
35 
3.1.15. Cuerpo del documento 
El cuerpo del documento se define mediante capítulos cuya cantidad puede variar según la 
especialidad y tema de la investigación, como se verá a continuación. 
Todos los capítulos deben planificarse dentro del análisis del objeto de la investigación. 
Algunos autores consideran que cada capítulo deberá responder a una o varias de las tareas 
de investigación definidas en la introducción, otros por el contrario aplican la estructura 
IMRYD que si bien es muy aplicada a artículos científicos también puede ser aplicada a 
otros documentos científicos como este, (García del Junco & Castellanos Verdugo, 2007). 
En este sentido se propone la siguiente estructura para el cuerpo del documento: 
Capítulo I. Estado del arte 
Capítulo II. Materiales y métodos. 
Capítulo III. Propuesta . 
Capítulo IV. Aplicación de la propuesta y evaluación de los resultados. (Opcional) 
Es importante notar que el capítulo 4 dedicado a la aplicación de la propuesta y evaluación 
de los resultados tiene un carácter opcional para este nivel. Esto se debe a que en algunas 
áreas del conocimiento es prácticamente imposible realizar una aplicación de la propuesta, 
en algunos casos debido a que no se dispone del tiempo necesario y en otros porque no 
existen otras condiciones vitales para cumplimentar estos objetivos. Para estos casos la 
aplicación de la propuesta y evaluación de los resultados puede realizarse en el nivel de 
postgrado (maestría o doctorado). 
La orientación del tutor con relación al problema y a cómo se va a resolver es vital para 
decidir el camino correcto, también es importante la etapa de búsqueda y análisis de 
bibliografía en relación al tema porque puede ayudar al tutor y al estudiante a entender cómo 
se aborda normalmente el problema que se pretende resolver. 
El tutor juega un papel fundamental en definir el alcance del trabajo de investigación, 
este debe comprender que los trabajos de investigación con aplicación de la propuesta y 
obtención de resultados de esta aplicación tienen grandes posibilidades de ser publicados 
como artículos científicos en revistas de un determinado impacto, por ese motivo es 
36 
importante que (de ser posible) el tutor motive al estudiante a aceptar el reto de la aplicación 
de la propuesta. 
A continuación se realiza una descripción de las características de cada uno de los capítulos. 
 
Capítulo I. Estado del arte 
Antes de comenzar a definir ¿qué se incluye en este capítulo? y ¿cómo se deberá llamar? 
se considera conveniente aclarar los conceptos de Estado del arte y de Marco teórico de la 
investigación y la relación entre ellos. 
Estado del arte versus marco teórico 
Durante la lectura de artículos, tesis, reportes, informes, documentación y material de 
contenido científico suele presentarse confusión entre los investigadores con respecto a los 
contenidos del marco teórico y el estado del arte de la investigación científica que se 
encuentran realizando. Algunos piensan erróneamente que se trata de lo mismo y hasta 
insinúan sin mayor conocimiento que la diferencia radica en la temporalidad, siendo las 
investigaciones más antiguas las que representar al marco teórico y las más recientes al 
estado del arte de las investigaciones. Lo cierto es que existe una marcada y precisa 
diferencia entre ambos conceptos (Schwarz, 2013). 
El estado del arte da cuenta hasta donde ha avanzado la investigación en un determinado 
campo (“conocimiento de punta”). Acorde con (Schwarz, 2013) es el conocimiento 
necesario más actualizado que existe para resolver el problema de investigación planteado 
y se compone de todos los conocimientose investigaciones más recientes que han formulado 
una solución al problema de investigación o han contribuido sustancialmente con algún 
aspecto de la solución del mismo. 
Según (Londoño Palacio, Maldonado Granados, & Calderón Villafáñez, 2014) el estado del 
arte permite determinar la forma como ha sido tratado el tema, cómo se encuentra el avance 
de su conocimiento en el momento de realizar una investigación y cuáles son las tendencias 
existentes, en ese momento cronológico, para el desarrollo de la temática o problemática que 
se va a llevar a cabo. 
37 
El estado del arte le sirve al investigador como referencia para asumir una postura crítica 
frente a lo que se ha hecho y lo que falta por hacer en torno a una temática o problemática 
concreta, para evitar duplicar esfuerzos o repetir lo que ya se ha dicho y, además, para 
localizar errores que ya fueron superados. Esto explica que no puede considerarse como un 
producto terminado, sino como una contribución que genera nuevos problemas o nuevas 
hipótesis de investigación y representa el primer y más importante insumo para dar comienzo 
a cualquier investigación (Londoño Palacio, Maldonado Granados, & Calderón Villafáñez, 
2014). 
El marco teórico por otra parte, es el que aclara conceptos desde donde se construyen las 
explicaciones para abordar la investigación. Es una construcción que se hace con relación a 
un tema de investigación, busca mostrar enfoques, teorías, escuelas, hipótesis, objetos y 
conclusiones planteadas sobre este, y sirve como referente para no trabajar sobre la 
ignorancia. 
Según (Schwarz, 2013) el marco teórico es el conocimiento mínimo necesario que se 
requiere para comprender el problema de investigación. La base teórica de referencia que 
permite comprender el problema y sus principales aspectos de detalle en toda su extensión. 
Con toda esta explicación queda claro que estado del arte y marco teórico no es lo mismo. 
Para trabajos de investigación de postgrado como maestría y doctorado quizás sea muy 
conveniente declarar un primer capítulo para el Estado del arte y un segundo capítulo para 
el Marco teórico o Fundamentación teórica, sin embargo para el nivel de pregrado 
(para el cual está destinado este documento) se propone insertar los aspectos referentes al 
marco teórico necesarios a tratar en la investigación en el estado del arte. 
En tal sentido el primer capítulo del documento se llamará Estado del arte y estará dividido 
en epígrafes minuciosamente definidos, organizados por temas y que de una manera concreta 
aborde la problemática definida en la investigación. Este es el capítulo en el que deben 
aparecer la gran mayoría de las referencias bibliográficas. Se deben analizar las soluciones 
que más le interesen al autor en función de la hipótesis que se planteó, se pueden realizar 
comparaciones, y es fundamental que como resultado de todo este análisis el autor sea crítico 
y defina una postura, se considera importante entonces arribar a conclusiones, a esto suele 
llamársele “Revisión Bibliográfica Analítica”. De este análisis y conclusiones debe estar 
claro el camino a seguir en la propuesta y en la forma de aplicarla. En este capítulo se 
38 
incluirán los aspectos teóricos necesarios para llevar a cabo la investigación de forma 
articulada con la revisión bibliográfica. 
Capítulo II. Materiales y métodos. (Para variante 2). Extraído de (Day, 1996). 
En el capítulo Materiales y métodos se realiza una descripción detallada de los pasos 
seguidos para alcanzar los objetivos, es decir, aquí se explica cómo se hizo la investigación. 
La redacción cuidadosa de esta sección es de importancia crítica, porque la piedra angular 
del método científico exige que, para que los resultados obtenidos tengan valor científico, 
tienen que ser reproducibles y en este sentido el capítulo materiales y métodos debe ser capaz 
de suministrar la información para que otros puedan repetir los experimentos, (Day, 1996). 
Materiales 
Con respecto a los materiales, acorde con (Day, 1996) hay que incluir las especificaciones 
técnicas y las cantidades exactas, así como la procedencia o el método de preparación. 
A veces es necesario incluso enumerar las propiedades químicas y físicas pertinentes de los 
reactivos utilizados. Hay que abstenerse de utilizar nombres comerciales: normalmente se 
prefiere emplear los nombres genéricos o químicos. Esto evita la publicidad intrínseca de los 
nombres comerciales. 
Métodos 
En el caso de los métodos, el orden de presentación ordinario es el cronológico. 
Evidentemente, sin embargo, los métodos relacionados deberán describirse juntos, y no 
siempre se podrá seguir una secuencia cronológica estricta. Por ejemplo, si un ensayo 
determinado no se hizo hasta avanzada la investigación, el método correspondiente deberá 
describirse al mismo tiempo que los otros métodos de ensayo, y no aislado en una parte 
ulterior de los Materiales y métodos 
Sea exacto. Los métodos son análogos a las recetas de cocina. Si se calentó una mezcla de 
reacción, indique la temperatura. Las preguntas sobre el "cómo", el "cuánto", “dónde”, 
“cuándo” y las condiciones de realización de la investigación debe responderlas con 
exactitud el autor y no dejarlas para que el lector se devane los sesos. 
Los análisis estadísticos son a menudo necesarios, pero se deben presentar y examinar los 
datos, no las estadísticas. Generalmente, una larga descripción de métodos estadísticos indica 
39 
que el autor ha adquirido recientemente esa información y cree que los lectores necesitan ser 
igualmente ilustrados. 
En esta sección no se ubican ninguno de los resultados obtenidos. Solo hay una regla para 
evaluar si una sección o capítulo de Materiales y métodos está bien escrita y es que debe 
darse suficiente información para que los experimentos puedan ser reproducidos por un 
colega competente. 
Capítulo III. Propuesta 
Los resultados que se obtienen de las etapas de diagnóstico o materiales y métodos (según 
sea el caso) permiten al estudiante pensar y buscar la alternativa de solución al problema. 
Esto no es más que el nuevo producto que se entrega a la ciencia, lo que se le llama 
“propuesta”. 
Es evidente que esa “propuesta” debe tener un nombre que la identifique y permita, 
con solo una lectura, saber qué es lo que se está proponiendo en la investigación. 
Los resultados científicos varían según las especialidades que se estudien, por ejemplo en 
las ciencias humanísticas y específicamente en las ciencias pedagógicas los resultados 
científicos de la investigación, pueden ser: una estrategia (metodológica; didáctica, 
educativa), una metodología, programa, modelo, sistema de acciones, entre otros. 
Para cada uno de estos resultados existen en la literatura científica descritas las partes 
contentivas de los mismos, lo cual permite realizar su fundamentación y concebirlo para la 
solución del problema que se estudia, (ULEAM, 2012). 
Aunque en las demás áreas del conocimiento son escasas las referencias en la literatura sobre 
la estructura lógica a seguir para presentar en un informe escrito los resultados científicos, 
sí debe darse al estudiante una referencia de cómo hacerlo; en tal sentido se proponen los 
siguientes pasos: 
Pasos para presentar un resultado científico (propuesta). 
- Debe tener una denominación que identifique y le dé un sello personal a lo que se está 
proponiendo, no debe usarse el término “propuesta”, porque todo lo que se hace es una 
propuesta. (Por ejemplo puede plantearse: Proyecto de; Producto de; Plano de; 
Acciones para…). 
40 
- Explicar de manera breve en qué consiste ese resultado que se propone, cuáles son sus 
principales características, en qué supera a lo que ya existe, los requerimientos para su 
aplicación, entre otros aspectos que el investigador

Continuar navegando