Logo Studenta

OC S2AcontrolesC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
ADMINISTRACIÓN DE
CONTROLES DE
CAMBIO 
OPEN CLASS S2
TEMA: CONTROL DE CAMBIOS
Dinámica open class
Asistir puntual open class
Duración 1 hora
Realizará una pregunta.
Respuesta: Trabajo investigación (extensión media a una cuartilla), portada utel, introducción, conclusión y bibliografía en formato APA. 
El documento se envía al apartado de puntos extra para calificar tu asistencia y participación.
Tu asistencia en la clase debe ser participativa.
ADMINISTRACIÓN DE
CONTROLES DE
CAMBIO 
OPEN CLASS S2
TEMA: CONTROL DE CAMBIOS
LAE. XÓCHITL MIRIAM GILES MARTÍNEZ
PLAN DE SESIÓN
-Repaso semana 1
-Temas clase:
Solicitud de cambios
Proceso de Gestión del cambio
¿cómo gestionar un proyecto?
Análisis de caso 1
Describir el concepto de control de cambios y su finalidad en un proyecto.
Reconocer las ventajas del control de cambios en un proyecto.
Valorar la necesidad de los cambios en un proyecto como parte del proceso de su desarrollo.
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE
Control de Cambios / semana 1
El cambio
Lo único constante en un proyecto son los cambios. 
La forma en la que percibimos el cambio, es lo que nos hace rechazarlo de inmediato, ya que denota inestabilidad, amenaza o pérdida de lo establecido.
El control
Control del proyecto.
Monitoreo y control
Seguimiento y evaluación.
Tipos de control (Direccional, aprobado reprobado y Post operacional)
Reporte de Estado.
¿De qué manera el control de cambios asegura que no se realicen modificaciones que afecten el éxito de un proyecto?
Los posibles orígenes 
de los cambios pueden ser:
Nuevas necesidades de los usuarios del Sistema.
Reorganización, reducción o crecimiento de la solución de proyecto.
Redefinición de los requerimientos de la solución del proyecto.
Comité de control de cambios:
Es un grupo de interesados en el proyecto, formalmente constituido que definen como los entregables del proyecto y su documentación serán controlados, cambiados y aprobados. Es el equipo de personas encargado de aprobar o rechazar una solicitud de cambio. 
Solicitud de cambio
Es una petición que puede expandir o reducir el alcance del proyecto, modifica políticas, procedimientos, planes, modifica costos, presupuesto y la programación del proyecto.
 
Estas solicitudes pueden ser:
 
Solo las solicitudes de cambios aprobadas por el Comité de control de cambios serán implementadas.
Directas o indirectas
Externas o internas
Legales obligatorias u opcionales.
La solicitud se deberá realizar de manera escrita, por correo electrónico o con el apoyo de una herramienta informática y deberá contener mínimo la siguiente información:
Nombre del Proyecto: Nombre con el que se identifica el proyecto.
Fecha: Fecha en la que se solicita el cambio. 
Solicitado Por: Nombre de la persona que realiza la solicitud de cambio.
Cambio Solicitado: Descripción del requerimiento sobre el cual se realizara el cambio o del nuevo requerimiento a desarrollar. 
Tipo de Cambio: Se clasificará el cambio solicitado en alguno de los siguientes tipos: 
Justificación del Cambio: Se deberá dar una descripción de la razón que origina la solicitud del cambio. 
Documento Soporte del Cambio Solicitado: En caso de aplicar, se anexa el documento o documentos que soportan la solicitud y una breve descripción del contenido de estos
PROCESO DE GESTIÓN
DE CAMBIOS
La gestión de cambios es el proceso de monitorear y controlar los cambios del proyecto de acuerdo con las especificaciones establecidas en el plan del proyecto.
La gestión de cambios se compone de procesos, roles y documentos para monitorear y controlar los cambios que se presenten en el proyecto.
Al gestionar los cambios, se podrá: 
Reducir el impacto de los cambios al proyecto.
Identificar nuevos riesgos y problemas como resultado de los cambios introducidos.
Asegurar que los cambios no afecten la capacidad para obtener los objetivos del proyecto. 
Controlar el costo del cambio al proyecto.
Un sistema de control de cambios define los procedimientos por los cuales se aprobarán o rechazarán los cambios en el proyecto. 
Esto generalmente incluye:
Bitácora de incidentes compartida y accesible por todos los involucrados.
Un sistema de seguimiento de los cambios aprobados.
Un mecanismo de niveles de aprobación para autorizar los cambios.
Un sistema para actualizar el plan original del proyecto con los cambios agregados a la ejecución.
SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS
1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO SOLICITADO . Se realiza con el fin de medir el impacto que se pueda generar al proyecto durante su desarrollo. 
2. RESPUESTA A LA SOLICITUD DE CAMBIO. Podrá ser objetada mediante una comunicación escrita, por correo electrónico o a través de la herramienta informática que apoya el proceso de gestión de cambios.
3. EJECUTAR CAMBIO. Una vez sea evaluada y aprobada la solicitud se procede a establecer los cambios que se realizarán en la planeación del proyecto, es decir, definir los documentos que se afectan para proceder a su cambio y versionamiento.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE
 CONTROL DE CAMBIOS:
4.ENTREGA Y VALIDACIÓN DEL CAMBIO. Los aspectos claves a validar en el cambio son:
  Se ha desarrollado e implementado el cambio requerido adecuadamente.
  La documentación relacionada con el cambio se encuentra actualizada.
  El cambio de versión es aplicado y es consistente con el desarrollo del cambio. 
5. PRUEBAS DE USUARIO. En caso que el cambio requerido haya tenido impacto en la funcionalidad de la solución del proyecto se deberá garantizar que este cumple con las especificaciones y los objetivos planteados, por lo que se realizarán pruebas de usuario, siguiendo la metodología de pruebas aprobado para el proyecto. 
6. APROBACIÓN Y CIERRE DEL CAMBIO. Una vez se hayan validado todos los entregables del cambio requerido se procederá a la aprobación y cierre según corresponda. Esta aprobación y cierre se formalizará a través de una comunicación o mediante un acta de reunión.
Video:https://www.youtube.com/watch?v=ogL5cYo2fT0
Tipos de estrategias en un proceso de cambio:
	De aprendizaje y desarrollo. Debemos capacitar a las personas de las nuevas competencias que van a requerir como consecuencia del cambio que se está llevando a cabo.
	Patrocinio. Debe haber un sponsor o patrocinador de la organización que acompañe este proceso de cambio.
	Compromisos. Los interesados deben estar comprometidos con el cambio que se va a llevar a cabo.
	De sostenibilidad del cambio. El resultado debe permanecer dentro de la organización para garantizar que se logren los beneficios esperados.
	De medición y evaluación. Determinar los beneficios que nos va a traer el cambio que estamos ejecutando.
	Comunicacional. Saber cuál es el mensaje vamos a hacerle llegar a las personas que estarán afectadas por el cambio que se va a realizar.
	Preparación. Estar listos para la realización del cambio dentro de la empresa.
¿Cómo gestionar un proyecto?
NECESIDADES DE UN CLIENTE
EXPECTATIVAS
REQUISITOS
PROYECTO O PRODUCTO ENTREGABLE
REQUISITOS DOCUMENTADOS
COMPROMISO, TIEMPOS Y COSTOS
Estos requisitos documentados se obtienen de la siguiente forma:
1.- Obtención de requisitos:
Registro por medio de una entrevista
-Importante el contexto
-Realizar documentación el limpio no en borrador
-Confirmarla
2.- Análisis de los requisitos:
-Priorizar requisitos dentro de un cronograma.
-Especificar y modelar requisitos.
- Realizar procesos, mediante un diagrama de flujo.
3.- Gestionar y comunicar los requisitos:
-Definir con el cliente los momentos en el tiempo en el cual se van a confirmar los requisitos y la estructura y el formato en que se va a presentar.
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
Recuerda: se realiza un trabajo investigación (extensión media a una cuartilla), portada utel, introducción, conclusión y bibliografía en formato APA. 
ANÁLISIS DE CASO 1DUDAS Y 
COMENTARIOS
¡Gracias por tu asistencia y participación!
Evalúa la clase