Logo Studenta

00 PROGRAMA 2013 DE ECONOMÍA DE EMPRESAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa de la Asignatura 
ECONOMÍA DE EMPRESAS 
Licenciatura en Economía 
Plan de Estudios 2003 
Año académico 2013 
 
 
 
Profesor Titular: José Luis Pellegrini 
Profesora Adjunta: Paula J. Báscolo 
 
A. FUNDAMENTOS. 
Economía de Empresas es la última materia con orientación microeconómica del Área Eco-
nómica del Plan de Estudios 2003 de la Licenciatura en Economía, por lo que se dirige a un 
grupo de alumnos que casi han completado su formación en lo que se refiere a los conteni-
dos y al nivel que generalmente se aceptan como necesarios para alcanzar un título de gra-
do. Están, en consecuencia, adecuadamente preparados para abordar con solvencia temas 
avanzados y enfoques novedosos. 
Por los contenidos asignados en el plan de estudios, la asignatura Economía de Empresas 
aborda una temática específica que no sólo es de última actualidad desde el punto de vista 
teórico, sino que también tiene un amplio interés práctico para el desempeño profesional de 
los futuros graduados, tanto si se incorporan al sector privado como si lo hacen al sector 
público o al llamado “tercer” sector, ya que las empresas son de interés para todos ellos y 
además, la mayor parte de los conceptos desarrollados, adecuadamente especificados, 
pueden aplicarse a organizaciones económicas de cualquier tipo, y no solamente a las em-
presas capitalistas. Éstas, de todos modos, son el punto focal de la enseñanza de la asigna-
tura. 
Si bien la denominación Economía de Empresas se emplea desde hace mucho tiempo con 
diferentes significados, el área de conocimiento que actualmente abarca forma parte de una 
rama relativamente nueva de la Ciencia Económica, aparecida durante el último cuarto de 
siglo XX, y actualmente en pleno desarrollo. Es el resultado de un esfuerzo intelectual por 
dar respuestas a los problemas planteados por estudiosos de los fenómenos de la organiza-
ción económica tanto como por directivos y administradores de empresas y otras organiza-
ciones, que no encuentran satisfacción en el saber económico convencional proporcionado 
por la teoría neoclásica. 
El campo teórico del que se trata está todavía en formación, y se constituye a partir de múl-
tiples aproximaciones, no necesariamente coherentes y frecuentemente contradictoras entre 
sí, y también con conceptos y modelos tomados de otras ramas de la Economía, la Adminis-
tración Estratégica y otras ciencias sociales. 
Por ese motivo, el programa propuesto no pretende (ni podría) ofrecer una presentación 
canónica ni una síntesis definitiva, sino conjuntos articulados de herramientas de análisis 
que han logrado aceptación entre los especialistas, y que son cada vez más utilizadas en la 
investigación y en los estudios de posgrado, y crecientemente incorporados a la enseñanza 
de grado en las principales universidades de nuestro país. Se procura destacar las relacio-
nes y oposiciones entre diferentes enfoques, y se pone énfasis en los desarrollos realizados 
en nuestro medio, apuntando a las aplicaciones prácticas de los mismos en un contexto re-
gional, con una perspectiva histórica. 
Se pretende que los alumnos puedan apropiarse operativamente de los conceptos y mode-
los presentados en la asignatura, para que puedan utilizarlos juiciosamente sin quedar atra-
pados por los conceptos y modelos. 
Se da por supuesto el conocimiento detallado de la microeconomía neoclásica por parte de 
los alumnos, y se propone una revisión crítica de la misma en los aspectos específicos que 
aborda esta asignatura. 
La estrategia pedagógica adoptada se centra en la presentación y discusión de los concep-
tos teóricos combinados con el análisis de casos sencillos en clase y en la realización de un 
estudio de campo que, aún con la colaboración y supervisión del cuerpo docente, los alum-
nos deberán hacer por si mismos en un momento intermedio de su proceso de aprendizaje: 
cuando ya hicieron una aproximación a los conocimientos mediante la primera lectura del 
material bibliográfico pero aún no los aprehendieron completamente. La aplicación durante 
muchos años de este metodología en la asignatura muestra que la misma facilita una com-
prensión más profunda de los temas y problemas, y ayuda a elaborar una síntesis propia y 
superadora articulada por la propia experiencia de los alumnos, que descubren, no pocas 
veces con sorpresa, que varios aspectos importantes de la realidad empresarial pueden ser 
adecuadamente comprendidos con el apoyo de los conocimientos teóricos disponibles. 
Debido a la novedad de muchos de los puntos tratados y la inexistencia de libros de texto 
adecuados en castellano, es necesario recurrir, como bibliografía, a una abundante variedad 
de libros y artículos, en algunos casos en idiomas extranjeros. Para mantener dentro de lími-
tes razonables el esfuerzo que deben realizar los alumnos, se elaboraron versiones libres, 
traducidas para uso didáctico, de las partes más útiles de los textos en idiomas extranjeros, 
y como parte del programa de la asignatura, se proporciona una lista de lecturas requeridas, 
que en carácter de mínimo, abarcan sólo una parte de la bibliografía específica, cuya lectura 
completa de todos modos se sugiere. 
B. OBJETIVOS 
Se pretende que los estudiantes conozcan y empleen con destreza un conjunto coherente 
de conceptos y técnicas que los capaciten para el análisis económico tanto teórico como 
práctico de las empresas, instrumentos fundamentales en los procesos de producción, dis-
tribución, cambio tecnológico y planeamiento de las economías capitalistas, entendidas co-
mo entidades que: a) generalmente son organizaciones con límites y actividades cambian-
tes; b) celebran contratos y controlan conjuntos de activos físicos, habilidades adquiridas y 
recursos líquidos; c) forman parte de organizaciones de mayor nivel o amplitud; d) en un 
marco institucional que ellas mismas contribuyen a configurar; y e) operan en mercados im-
perfectos en un contexto de cambio tecnológico continuo. 
C. METODOLOGÍA. 
Los temas de la asignatura se desarrollarán en clases expositivas participativas, en las cua-
les se presentarán también casos simples para su análisis. 
Como actividad extraclase, los alumnos deberán leer y analizar los textos clásicos que se 
les recomiendan como lectura, los cuales luego serán discutidos en clase. 
Con la orientación y supervisión de los docentes, y una vez que fueran desarrollados los 
conocimientos necesarios para la ejecución de la tarea, los alumnos deberán efectuar, en 
grupos de dos o tres personas, un trabajo de campo que requiere la realización de una visita 
a una empresa manufacturera de su elección y una entrevista a uno o más de sus directivos, 
así como la elaboración grupal de un informe final. Se considera que el trabajo de campo es 
una parte esencial e imprescindible del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatu-
ra. 
D. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 
Podrán obtener la acreditación de la asignatura todos los alumnos que tengan las correlati-
vidades necesarias para rendirla y superen las instancias de evaluación que les correspon-
dan como alumnos libres o regulares. 
Evaluación de alumnos libres. La acreditación de la asignatura requiere la presentación y 
aprobación con setenta (70) puntos o más del informe final del Trabajo de Campo, equiva-
lente a un examen escrito, y la aprobación con setenta (70) puntos o más de un examen 
final oral que versará sobre la totalidad de la asignatura y requerirá el conocimiento de al 
menos toda la bibliografía cuya lectura se recomienda. La aprobación del informe del trabajo 
de campo solamente dará lugar a la regularización de la asignatura. 
Evaluación de alumnos regulares: Los alumnos que aprueben el informe final del Trabajo 
de Campo en un examen para alumnos libres o en el régimen especial de promoción podrán 
obtener la acreditación de la asignatura mediante la aprobación con setenta (70) puntos o 
más en un examen final oral que versará sobre la totalidad de los temas del programa yre-
querirá el conocimiento de al menos toda la bibliografía básica cuya lectura se indica. 
Régimen especial: Podrán obtener la acreditación de la asignatura por este régimen todos 
los alumnos que tengan las correlatividades necesarias y superen las tres instancias de eva-
luaciones siguientes: dos controles de lectura que se realizarán en el transcurso del curso, 
en fechas a establecer de acuerdo con los alumnos; un informe final grupal del trabajo de 
campo, que deberá ser presentado durante la penúltima semana de clases, una evaluación 
final individual en los turnos de exámenes sobre la totalidad de los temas de la asignatura, 
en el que se dará por conocidos los textos clásicos cuya lectura se recomienda. Los alum-
nos que obtengan un promedio de cincuenta (50) puntos o más en ambos controles de lec-
tura, aprueben el informe final del trabajo de campo y obtengan 70 puntos o más en la eva-
luación final individual aprobarán la asignatura con 7 puntos o más. 
E. CONTENIDOS 
INTRODUCCIÓN 
1. Problemas y Conceptos Fundamentales de la Asignatura: Problemas teóricos y 
prácticos que plantean las empresas contemporáneas. Conceptos de Empresa, Organi-
zación e Institución. Los problemas de los objetivos, límites y desempeño de las empre-
sas: origen y evolución de los principales enfoques. Aspectos epistemológicos: el indivi-
dualismo metodológico en el estudio de la empresa. Perspectiva general del debate ac-
tual sobre la empresa y la organización económica. 
Lecturas requeridas: Douma y Schreuder 2009 (Capítulo 3); Fernández de Castro y 
Tugores (1992): capítulo I, sección II; Milgrom y Roberts (1993): capítulo 2; North 
(1993), capítulo 1. 
2. Revisión y Análisis Crítico de los Conocimientos Previos. La empresa en el mode-
lo neoclásico “de libro de texto”. Supuestos y finalidades del modelo. Conceptos de Em-
presario y Beneficio. Racionalidad y objetivos de la empresa. La empresa en el proceso 
productivo. Evaluación crítica del modelo neoclásico “de libro de texto”. 
Lecturas requeridas: Bronfenbrenner (1973); Hart (1990); Koutsoyiannis (1985): capítu-
lo 11; Winter (1996). 
3. Desarrollos a Partir de la Teoría Neoclásica de la Firma. Evolución de la Teoría 
Neoclásica de la Firma a partir de la Polémica Marginalista. El problema de la fijación de 
precios en competencia imperfecta. El problema de la separación entre la propiedad y el 
control y las teorías gerenciales de la empresa. El problema de la integración vertical y la-
teral. La empresa como una solución a los problemas de producción en equipo y como 
nexo de contratos. 
Lecturas requeridas: Ciborra (1993), capítulo 2; Coase (1963); Koutsoyiannis (1985): 
capítulo 12 y sección E (presentación); Possas (1987): capítulo 1; Stigler (1973). 
LA EMPRESA EN DIFERENTES TEORÍAS. 
4. Teoría del Comportamiento Administrativo. Orígenes y evolución del conductismo 
en Economía. Los supuestos de racionalidad limitada y comportamiento satisfaciente. La 
empresa como coalición organizativa. Las metas de la organización. El problema de la 
asignación de recursos en el interior de la organización. Conceptos de nivel de aspiración 
y tolerancia organizativa. La incertidumbre y la toma de decisiones. Evaluación crítica. 
Lecturas requeridas: Cohen y Cyert (1973): capítulo 16, puntos I y II; Koutsoyiannis 
(1985): capítulo 18; Simon (1964): capítulo 4. 
5. Nueva Economía Institucional (I) Orígenes y evolución de la Nueva Economía Insti-
tucional. Supuestos y finalidades. Concepto de transacción y características de las 
transacciones. Concepto de especificidad de los activos. Concepto e importancia de los 
costos de transacción. Regímenes contractuales. Contratación y gobernación de las rela-
ciones contractuales. La distinción conceptual entre gobernación jerárquica y unificada. 
Formas alternativas de organizar las transacciones. La decisión de Hacer vs. Comprar. 
Lecturas requeridas: Buckley y Chapman (1997); Ciborra (1993), capítulo 4; Noo-
teboom (1994); Williamson (1989): prefacio, prólogo y capítulos I a V. 
6. Nueva Economía Institucional (II) Atributos característicos de las estructuras de go-
bernación: mercados, jerarquías e híbridos. Las estructuras de gobernación como sín-
dromes de características. Alineamiento discriminante. Mercados, jerarquías, híbridos, 
bureaus, etc. La organización del trabajo. Los supuestos subyacentes: teorema de 
Coase. Evaluación crítica de la teoría. 
Lecturas requeridas: Besanko, Dranove y Shaney (1996). Capítulo 2; Williamson 
(1989): Capítulo X; Williamson (1991); Williamson (1999). 
7. Economía Evolucionista (I) Orígenes y desarrollo de la teoría evolucionista. El con-
cepto de evolución en Economía. Supuestos y finalidades. Las rutinas. Capacidades or-
ganizacionales, aprendizaje organizacional y procesos de búsqueda. El sendero evolutivo 
de las firmas. Adaptación y selección. 
Lecturas requeridas: Carroll y Teo (2000): puntos 1 a 3; López (1996); Neffa (2000), 
capítulo 3, punto 5; Nelson y Winter (1986); Schumpeter (1944), capítulo II; Douma y 
Schreuder (2009), capítulo 10. 
8. Economía Evolucionista (II) Cambio Tecnológico e Innovación. Teoría neoschumpe-
teriana del cambio tecnológico. Tipos y determinantes del cambio tecnológico en las em-
presas. Innovación y difusión. Aprendizaje tecnológico: diversos tipos. Paradigmas y tra-
yectorias tecnológicas. Innovación y formas alternativas organización económica. Innova-
ción, estructura de mercado y dinámica de la competencia. Evaluación crítica. 
Lecturas requeridas: Schumpeter (1996): capítulo 7 y 8; Coombs, Saviotti y Walsh 
(1987), capítulo 5; Chandler (1992); Katz (1989); Dosi (2003); Freeman (2003); Katz 
(1989), Introducción. Katz y Kosakoff (1998); Rosemberg (2003); Teece (2003) 
9. “Antigua” Organización Industrial. Orígenes y evolución del paradigma estructura, 
conducta, desempeño. Supuestos y finalidades. Competencia efectiva y poder de merca-
do. Identificación del mercado. Concepto, elementos y determinantes de la estructura de 
mercado. Comportamiento y desempeño de las empresas. Evaluación crítica. Alternativas 
al paradigma estructuralista. 
Lecturas Requeridas: Cabral (1997): capítulos 1, 2 y 5; Possas (1987): capítulo 3, pun-
tos 1 a 3; Shepherd (1990): capítulos. 1, 3, 8 y 9. 
10. Administración Estratégica: Paradigma Estructura-Conducta-Desempeño. Orí-
genes y evolución del Paradigma Estructura-Conducta-Desempeño en Administración Es-
tratégica. Supuestos y finalidades. El modelo de las “cinco fuerzas”. Estructura industrial y 
ventajas competitivas. Cadena del valor. Creación de valor y posicionamiento estratégico. 
Grupos estratégicos y barreras a la movilidad. Evaluación crítica. Enfoques alternativos: 
competitividad estructural y competitividad sistémica. 
Lecturas requeridas: Besanko, Dranove y Shanley (1996): capítulo 12; Esser, Hille-
brand, Messner y Meyer-Stamer (1996); Porter (1991), capítulo 2, ítem “Estrategia 
Competitiva; Porter. (1995): capítulos 1y 2. 
11. En la Administración Estratégica: Dependencia de Recursos. Orígenes y evolu-
ción del enfoque de la Dependencia de Recursos. Supuestos y finalidades. Tipos de re-
cursos y capacidades. Recursos y capacidades de la firma y ventaja competitiva susten-
table. Evaluación crítica. 
Lecturas requeridas: Barney (1991); Barney (2001); Barney y Hesterly (1999); Thom-
pson y Strickland (2003): capítulo 4, pregunta 2. 
12. Paradigma Ecléctico. Orígenes y evolución del paradigma ecléctico. El concepto de 
especificad de los activos. Ventajas de propiedad, internalización y localización. Conducta 
tecnológica y transferencia de tecnología. Características económicas de las empresas 
transnacionales. 
Lecturas requeridas: Dunning (1989): Introducción, capítulos 1 y 2. 
13. En la Teoría del Principal-Agente. Orígenes y evolución de la teoría del principal-
agente. Supuesto de hiperracionalidad. El papel de la información en la relación principal-
agente. Observabilidad del esfuerzo y distribución del riesgo. Sistemas de Incentivos. 
Análisisde las relaciones contractuales. Evaluación crítica. 
Lecturas requeridas: Fernández de Castro y Tugores (1992): capítulo I, sección IV; Ri-
cketts (1994): capítulos 5 y 6. 
DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS 
14. Grandes Empresas: Multinacionales, Conglomerados y Otras. Origen, evolución y 
características. Aportes de las diferentes teorías. Análisis funcional. Capacidades dinámi-
cas de estos tipos de empresas. La creación de mercados. Activos complementarios y 
coespecializados. Conducta tecnológica y transferencia de tecnología. 
Lecturas requeridas: Dunning y Lundan (2010); Chandler (1982); Pitellis y Teece (2010). 
15. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). Especificidades de las Micro, 
Pequeñas y Medianas Empresas como agentes de producción. Problemas de conceptua-
lización e identificación empírica. Análisis funcional de estos tipos de empresas. El tama-
ño de la empresa y los costos de transacción. MiPyMES e innovación. 
Lecturas requeridas: Julien (1998); Nelson (1991); Nooteboom (1994), Di Tommaso y 
Dubbini (2000). 
16. Sistemas de Empresas y cooperación entre empresas. Concepto y tipos: redes de 
empresas, distritos industriales, “clusters”, etc. Razones para la cooperación interempre-
sarial. Colusiones, alianzas estratégicas y emprendimientos conjuntos. La dimensión terri-
torial de la cooperación. 
Lecturas requeridas: Barney y Hesterly (1999); Besanko, Dranove y Shanley (1996): capí-
tulo 17; Boscherini y Poma (2000); 
F. TRABAJO DE CAMPO. 
Aplicación de los conceptos de la asignatura a un caso de estudio seleccionado entre 
los de empresas manufactureras de la región. 
G. BIBLIOGRAFÍA 
NOTA: Están disponibles para los alumnos traducciones y versiones libres para uso didáctico 
de las partes más útiles de los textos en idioma extranjero. 
 
ACS, Zoltan J. y GERLOWSKI, Daniel A. (1996): Managerial Economics and Organization, 
Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey. 
BARNEY, Jay y OUCHI, William (1986): Organizational Economics, Jossey-Bass Inc,, San 
Francisco. 
BARNEY, Jay B. y HESTERLY, William (1999). “Organizational Economics: Understandin the 
Relationship between Organizatios and Economic Analysis”, en CLEGG, Stewart y 
HARDY, Cyntia (Eds.) Studyind Organization: Theory and Method. Handbook of Or-
ganization Studies, Vol 1, SAGE Publicatios, London. 
BESANKO, David, DRANOVE, David y SHANLEY, Mark, (1996): Economis of Estrategy, John 
Willey & Sons, Inc., New York. 
BOSCHERINI, Fabio y POMA, Lucio (2000): “Más allá de los distritos industriales: el nuevo 
concepto de territorio en el marco de la economía global”, en BOSCHERINI, Fabio y 
POMA, Lucio (compiladores), Territorio, conocimiento y competitividad de las empre-
sas: el rol de las instituciones en el espacio global, Universidad Nacional de General 
Sarmiento, Miño y Dávila Editores y Antares, Buenos Aires. 
BRONFENBRENNER, Martin, (1973), “Una reformulación de la teoría ingenua del beneficio”, en 
BREIT, William y HOCHMAN, Harold, Microeconomía (Segunda Edición), Nueva Edito-
rial Interamericana, México. 
BUCKLEY, Peter J y CHAPMAN, Malcom (1997): “The perception and measurement of transac-
tion costs”, en Cambridge Journal of Economics, 21. 
CABRAL, Luis, (1997): Economía Industrial, Mc Graw Hill, Madrid. 
CARROLL, Glenn R. y TEO, Albert C. Y. (2000): "Autodestrucción creativa entre organizacio-
nes: estudio empírico sobre la innovación técnica y el fracaso organizacional en la 
industria automotriz estadounidense, 1985-1981", en CARROLL, Glenn R. y TEECE, 
David J. (editores): Empresas, Mercados y Jerarquías, Oxford University Press, Mé-
xico. 
CIBORRA, Claudio U. (1993): Teams, Markets and Systemos. Cambridge University Press, 
Cambridge (UK). 
COASE, Ronald H (1963): “La naturaleza de la empresa”, en STIGLER, George E y BOULDING, 
Kenneth E., Ensayos sobre la Teoría de los Precios, Editorial Aguilar, Madrid. 
COHEN, Kalman y CYERT, Richard M. (1973): Economía de Empresas, El Ateneo, Buenos 
Aires. 
COOMBS, Rod, SAVIOTTI, Paolo y WALSH, Vivien (1987): Economics and Tecnological 
Change, Macmillan, Hong Kong. 
CHANDLER Alfred (1982) “The M Form: Industrial Group American Style”, European Econom-
ic Review, Nº 19. 
 _____ (1992) “Organizational Capabilities and Economic History of Industrial Enterprise”, en 
Journal of Economic Perspectives, Vol. 6 Nº 3, Summer. 
DEMSETZ, Harold (1996): "Una revisión de la teoría de la empresa", en WILLIAMSON Oliver E. 
y WINTER, Sidney G. (Compiladores), La Naturaleza de la Empresa, Fondo de Cultu-
ra Económica, México. 
DI TOMMASO, Marco y DUBBINI, Sabrina (2000): Thowards a Theory of the small firm: teoreti-
cal aspects and some policy implications, Serie Desarrollo Productivo, CEPAL-
ECLAC, Santiago de Chile. 
DOSI, Giovanni (2003): "Paradigmas y trayectorias tecnológicas. Una interpretación de las 
determinantes y direcciones del cambio tecnológico", en CESNAIS, Fraçois y NEFFA, 
Julio César, Ciencia, tecnología y crecimiento económico, CEIL-PIETTE CONICET, 
Buenos Aires. 
DOUMA, Styse Y SCHREUDER, Hein (2009): Enfoques económicos para el análisis de las or-
ganizaciones, Pearson Educación, Madrid. 
DUNNING, John H. (1989): Explaining International Production, Unwin Hyman, London. 
ESSER, Klaus; HILLEBRAND, Wolfrang; MESSNER, Dirk y MEYER-STAMER, Jörg (1996): "Com-
petitividad sistémica: nuevo desafio para las empresas y la política" en Revista de la 
CEPAL, n° 59, agosto. 
FERNÁNDEZ DE CASTRO, Juan, y TUGORES, Juan, (1992): Fundamentos de Microeconomía, 
MC Graw-Hill, Madrid. 
FREEMAN, Cristopher. (2003): “El Sistema Nacional de Innovación en su perspectiva históri-
ca” en CESNAIS, Fraçois y NEFFA, Julio César (compiladores), Ciencia, tecnología y 
crecimiento económico, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires. 
FREEMAN, Cristopher y PÉREZ, Carlota (2003): “Crisis Estructurales de ajuste, ciclos econó-
micos y comportamiento de la inversión”. CESNAIS, Fraçois y NEFFA, Julio César 
(compiladores), Ciencia, tecnología y crecimiento económico, CEIL-PIETTE CONI-
CET, Buenos Aires. 
HART, Oliver (1990): "An economist's perspective on the Theory of the Firm", en WILLIAMSON, 
Oliver E. (Editor), Organization Theory From Chester Barnard to the Present and Be-
yond, Oxford University Press, New York-Oxford. 
JULIEN, Pierre André (1998): “Las Pequeñas Empresas como Objeto de Investigación: Algu-
nas Reflexiones Acerca del Conocimiento de las Pequeñas Empresas y sus Efectos 
sobre la Teoría Económica” en KANTIS, Hugo (Ed.) Desarrollo y Gestión de PYMES: 
Aportes para un debate necesario, Instituto de Industria, Universidad Nacional de 
General Sarmiento. 
KATZ, Jorge M. (1989): “La teoría del cambio tecnológico y su adecuación al caso de los paí-
ses de industrialización tardía", en Reestructuración Industrial y Cambio Tecnológico: 
consecuencias para América Latina, Estudios e Informes de la CEPAL N° 74, Terce-
ra Parte 
KATZ, Jorge y KOSACOFF, Bernardo (1998): "Aprendizaje tecnológico, desarrollo institucional 
y la microeconomía de la sustitución de importaciones", en Desarrollo Económico, N° 
148, Vol. 37, enero-marzo. 
KOSACOFF, Bernardo (1996): "Estrategias empresariales en la transformación industrial ar-
gentina", en Boletín Informativo Techint, N° 288, octubre-diciembre. 
KOUTSOYIANIS, A. (1985): Microeconomía, Amorrortu, Buenos Aires. 
LÓPEZ, Andrés(1996): “Las ideas evolucionistas en economía: una visión de conjunto” en 
Pensamiento Económico, Nº 1. 
MASTEN, Scott E. (2000): "Acerca de Oliver E.Williamson", en CARROLL, Glenn R. y TEECE, 
David J. (editores), Empresas, Mercados y Jerarquías, Oxford University Press, Mé-
xico. 
MC GUIRE, J.W, (1974): Teorías del Comportamiento Empresario, El Ateneo, Buenos Aires. 
MILGROM, Paul y ROBERTS, John (1992): Economics, Organization and Management, Pen-
tice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. 
NEFFA, Julio César (2000): Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una introducción a 
su economía política, Lumen/Humanitas, Buenos Aires. 
NELSON, Richard (1991): “Why do firms differ, and how does it matter?”, Strategic Manage-
ment Journal, Vol. 12, 61-74 
NELSON, Richard y WINTER,.Sydney (1986): "De Una Teoría Evolutiva del Cambio Económi-
co", en PUTTERMAN, Louis (editor), La naturaleza económica de la empresa, Alianza 
Editorial, Madrid. 
NOOTEBOOM, B. (1994): “Efectos del tamaño de la empresa en los costos de transacción” En 
KANTIS, Hugo (Ed.) en Desarrollo y Gestión de PyME: Aportes para un debate nece-
sario, Universidad Nacional de General Sarmiento. 
NORTH, Douglas C. (1993): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, 
Fondo de Cultura Económica, México. 
PERRIN, Jacques (2003): "Metodología de análisis de los sistemas técnicos", en CENSAIS, 
François y NEFFA, Julio César (compiladores), Ciencia, tecnología y crecimiento eco-
nómico, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires. 
PORTER, Michel E. (1991): La Ventaja Competitiva de las Naciones, Javier Vergara, Buenos 
Aires. . 
 (1995): Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, 
Rei Argentina, Buenos Aires. 
 (1997): Estrategia Competitiva: Técnica para el análisis de los sectores industriales y 
de la compentencia, Continental, México. 
POSSAS, Mario L. (1987): Estruturas de Mercado em Oligopólio, Editora Hucitec, San Pablo. 
PUTTERMAN, Luis (1986). “La naturaleza económica de la empresa: una perspectiva gene-
ral”. en PUTTERMAN Luis (editor), La Naturaleza Económica de la Empresa, Alianza 
Editorial, Madrid. 
RICKETTS, Martin, (1994): The Economics of Business Enterprise (Second Edition, Harvester 
Wheatsheaf), London. 
ROSEMBERG, Nathan (2003): "Ciencia, invención y crecimiento económico", en CENSAIS, 
François y NEFFA, Julio César (compiladores), Ciencia, tecnología y crecimiento eco-
nómico, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires. 
SIMON, Herber J. (1964): El Comportamiento Administrativo (Traducción de la segunda edi-
ción en inglés publicada en 1957 con título Administrative Behavior). Madrid, Editorial 
Aguilar. Capítulo 4. 
SCHUMPETER, Joseph A. (1944): Teoría del Desenvolvimiento Económico. (Publicado en 
inglés en 1934 con el título The Theory of Economic Development, Harvard Universi-
ty Press). Fondo de Cultura Económica, México. 
 (1996). Capitalismo, Socialismo y Democracia, Tomo I (Publicado en inglés en 1942 
con el título Capitalism, Socialism and Democracy, New York: Harpers & Brot-
hers).Barcelona: Folio. 
SHEPHERD, William G. (1990): The Economics of Industrial Organization (Third Edition), 
Prentice Hall International Editions, Englewood Cliffs, New Jersey. 
STIGLER, George (1973): “La división del trabajo resulta limitada por la extensión del merca-
do”, en BREIT, William y HOCHMAN, Harold, Microeconomía (Segunda Edición), Nueva 
Editorial Interamericana, México. 
TEECE, David (2003): “Sacando partido de la innovación tecnológica: implicaciones para la 
integración, colaboración, obtención de licencias y políticas públicas, en CENSAIS, 
François y NEFFA, Julio César (compiladores), Sistemas de Innovación y Política 
Tecnológica, CEIL-PIETTE CONICET, Buenos Aires. 
THOMPSON, Arthur A. y STRICKLAND, A.J. (2003): Administración Estratégica. Textos y Casos 
(19ª Edición), McGraw-Hill, México. 
WILLIAMSON, Oliver E (1989): Las Instituciones Económicas de Capitalismo, Fondo de Cultu-
ra Económica, México. 
 (1991): "Comparative Economic Organization: The Analysis of Discrete Structural 
Alternatives”, en Administrative Science Quarterly, 36. 
 _____ (2000): "La integración vertical de la producción: acerca de las fallas de mercado", en 
CARROLL, Glenn R. y TEECE, David J. (editores): Empresas, Mercados y Jerarquías, 
Oxford University Press, México. 
 _____ (2000a): "Algunas reflexiones", en CARROLL, Glenn R. y TEECE, David J. (editores): 
Empresas, Mercados y Jerarquías, Oxford University Press, México. 
WINTER, Sidney G. (1996): "Coase, la competencia y la corporación", en WILLIAMSON, Oliver 
E. y WINTER, Sidney G. (compiladores), La Naturaleza de la Empresa, Fondo de Cul-
tura Económica, México. 
ZEVALLOS V, Emilio (2003): “Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina”, en 
Revista de la CEPAL, Nº 79, abril.

Continuar navegando