Logo Studenta

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.- Técnicas de modificación de la conducta: Deberán leer los archivos de consulta
y explicaran las siguientes técnicas: Instigación, Modelado, Refuerzo positivo,
Refuerzo negativo, Moldeamiento, Extinción, Tiempo fuera, Coste respuesta y
Sobre corrección, todas ellas deberán ser ejemplificadas desde un punto de vista
personal, es decir, que se entiende y como la aplicas, en la educación o vida diaria.
La técnica de instigación implica dar instrucciones específicas para que la persona modifique su comportamiento de una manera determinada. Por ejemplo, si alguien quiere dejar de fumar, un terapeuta podría instigarlo para que haga ejercicio o medite cada vez que sienta la necesidad de fumar.
 
La técnica de modelado implica la presentación de un modelo de comportamiento deseado para que la persona lo imite. Por ejemplo, si alguien quiere aprender a hablar en público, un terapeuta podría modelar el comportamiento al hablar en público de manera efectiva y alentar al paciente a imitar ese comportamiento.
 
Ambas técnicas son ampliamente utilizadas en la modificación de conducta y pueden ser efectivas para ayudar a las personas a desarrollar comportamientos más saludables o abandonar comportamientos no deseados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las técnicas funcionan para todas las personas, y que algunas técnicas pueden requerir más tiempo o esfuerzo que otras.
El refuerzo positivo y el refuerzo negativo son dos técnicas de modificación de conducta que buscan aumentar la ocurrencia de ciertas conductas. 
 
El refuerzo positivo se refiere a proporcionar un estímulo agradable o deseable después de la ocurrencia de una conducta deseada, con el objetivo de aumentar la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. Por ejemplo, si un niño recibe un elogio o una recompensa (como un dulce o un juguete) después de haber realizado una tarea de manera adecuada, es más probable que repita esa conducta en futuras ocasiones.
 
El refuerzo negativo, por otro lado, consiste en eliminar o evitar un estímulo desagradable o indeseable después de la ocurrencia de una conducta deseada, con el objetivo de aumentar la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. Un ejemplo sería cuando un conductor deja de escuchar una alarma sonando después de ponerse el cinturón de seguridad.
 
Ambas técnicas pueden ser utilizadas en una variedad de situaciones, desde el ámbito educativo, en terapia, en el manejo de conductas en el hogar y otros contextos. Es importante tener en cuenta que estas técnicas deben ser utilizadas de forma adecuada y ética, y siempre buscan modificar el comportamiento sin dañar física o emocionalmente a la persona en cuestión.
Además del refuerzo positivo y negativo, existen otras técnicas de modificación de conducta, como el moldeamiento y la extinción.
 
El moldeamiento se refiere a la técnica de reforzar conductas que se acercan cada vez más a un objetivo deseado, hasta que finalmente se alcanza la conducta deseada. Por ejemplo, si un niño tiene dificultades para escribir su nombre completo, se puede reforzar cualquier intento de escritura que se acerque cada vez más a la forma correcta del nombre, como escribir las primeras letras o los primeros sonidos del nombre. Con el tiempo, los reforzamientos se centrarán más en las formas correctas de las letras y finalmente en escribir todo el nombre.
 
Por otro lado, la extinción es una técnica que busca disminuir la frecuencia de una conducta no deseada eliminando su refuerzo. Por ejemplo, si un niño llama a su madre repetidamente para obtener atención, la madre puede ignorar esas llamadas y no proporcionar atención hasta que el niño aprenda a buscar formas más apropiadas de obtener la atención que desea.
 
Es importante destacar que estas técnicas deben ser aplicadas por profesionales que tengan un conocimiento adecuado en el campo de la modificación de conducta y siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona. La modificación de conducta no debe usarse como una forma de controlar o castigar a las personas. 
 
En resumen, mientras que el refuerzo positivo y negativo buscan aumentar la frecuencia de una conducta deseada, el moldeamiento y la extinción se utilizan para fomentar el aprendizaje de nuevas conductas o disminuir la frecuencia de las conductas no deseadas. 
El tiempo fuera y el coste de respuesta son dos técnicas aversivas de modificación de conducta utilizadas para disminuir la frecuencia de una conducta no deseada.
 
El tiempo fuera se refiere a la técnica de retirar temporalmente al individuo de un ambiente en el que se está manifestando la conducta no deseada; este ambiente puede estar proporcionando refuerzos que mantienen la conducta en cuestión. Por ejemplo, si un niño está teniendo un comportamiento inapropiado durante una actividad en el aula, se puede pedir que salga brevemente del aula durante unos minutos como medida correctiva.
 
Por otro lado, el costo de respuesta es una técnica que implica asignar un costo a una conducta no deseada cada vez que se produce. Por ejemplo, si un niño se comporta de forma agresiva con sus compañeros de clase, se puede asignarle una tarea adicional o una actividad que no le guste cada vez que muestre ese comportamiento.
 
2.- .- Deberán realizar un resumen con el tema Conductas problemáticas, causas y tipos, adjunto un enlace de apoyo, deben leerlo y crear su propio resumen, no copiar y pegar.
Los profesionales que atienden a personas con discapacidad intelectual enfrentan enormes desafíos. Para muchos profesionales, el comportamiento problemático es una de las principales fuentes de agotamiento físico y emocional, ya que requiere una mayor atención y, en ocasiones, encarcelamiento. Se estima que alrededor de 82.000 personas con discapacidad intelectual en España padecen trastornos mentales y/o del comportamiento.
 Actualmente, no disponemos de muchos estudios sobre la prevalencia de conductas problemáticas en esta población, y los estudios realizados muestran poca homogeneidad. La falta de estándares comunes significa que los resultados de los estudios epidemiológicos no pueden extrapolarse, porque los estudios que se han realizado se basan en distribuciones específicas de comportamientos problemáticos o se enfocan en poblaciones con características específicas, e incluso los estudios de poblaciones muy grandes dificultan sacar conclusiones generales. acerca de. de la naturaleza general de las inferencias sexuales. Según los autores, del 10 al 15 por ciento de las personas con discapacidad intelectual que utilizan servicios educativos, sociales o médicos tienen problemas de comportamiento. Así, el 16% de los usuarios de Castilla-La Mancha presentaba conductas problemáticas, siendo más frecuente entre los usuarios de centros residenciales, seguidos de los usuarios de centros profesionales. Para abordar los comportamientos problemáticos identificados por cada persona detrás de estas estadísticas, creemos que el primer paso es comprender los comportamientos problemáticos. 
El comportamiento es a menudo la punta del iceberg de los factores acumulativos. Por lo tanto, es necesario comprender estos factores para prevenir o reducir los comportamientos problemáticos. Todos tienen sus propias características, motivaciones, habilidades, experiencias pasadas y expectativas que influirán en cualquier situación que enfrenten. Además, las circunstancias afectan a cada individuo de manera única, por lo que al considerar la siguiente información, debe considerar que cada individuo, cada situación y cada interacción entre personas y situaciones es única. comportamiento problemático
 
La mayoría de los profesionales se han encontrado con personas con discapacidad intelectual que han mostrado un comportamiento social inadecuado o que han sido consideradas extrañas por su agresividad, impulsividad, selectividad o su respuesta a los estímulos. A menudo, la persona que exhibe este comportamiento requiere más apoyo o esfuerzo de todos. Podemos encontrar varias definicionesde conducta problemática. La frecuencia de la conducta es otro factor determinante, ya que la persistencia de la conducta en el tiempo puede afectar negativamente al individuo ya su entorno físico y social. En el caso de José, la segunda situación tiene consecuencias más negativas porque el comportamiento ocurre todos los días, creando un desgaste emocional constante para todos los involucrados. 
Los comportamientos problemáticos pueden ocurrir en ciertas etapas de la vida en relación con una situación desencadenante o repetirse desde la niñez hasta la vejez. Es importante recordar que el comportamiento se puede cambiar a medida que el entorno y las circunstancias individuales lo aprenden y lo mantienen. En muchos casos, la intención de molestar o crear un problema se atribuye a la persona sin considerar las circunstancias que permitirían que el comportamiento continuara. Es posible que escuchemos muchas razones incorrectas para el comportamiento problemático. Sin embargo, si tuviéramos que analizar la situación, examinaríamos si hubo otros factores que contribuyeron o motivaron el comportamiento en la situación. Como hemos visto, esto facilita la planificación del apoyo para el individuo al atribuir el comportamiento problemático a factores objetivos y manejables.
En principio, el comportamiento humano es una manifestación observable de la continua intervención simultánea de varios factores. De esta manera, el comportamiento puede aumentar, disminuir o incluso puede ocurrir un comportamiento problemático porque afecta la correlación entre los factores indicados.
¿Qué son los eventos contextuales? Un evento contextual es una situación que en sí misma no causa el problema de conducta. Circunstancias que hacen más probable el comportamiento. También puede ser que la ocurrencia de un evento situacional que desencadene un comportamiento problemático aumente la intensidad o frecuencia del comportamiento problemático que conocemos por experiencia.
 Hay que tener en cuenta la singularidad de cada persona y no relativizar situaciones que puedan perjudicar a alguien.
3.- •Realizaran un cuadro conceptual con el tema AUTO-CONTROL, donde deberán explicar que es, síntomas, causas, trastornos, tratamientos. también deberán leer el Modelo de Auto control de Kanfer y realizar un "paso a paso" de como emplear este modelo. Puede ser de
una conducta especifica o en general.
Un ejemplo práctico del modelo de autocontrol de Kanfer podría ser el siguiente:
 
Supongamos que quieres dejar de fumar. Según el modelo de autocontrol de Kanfer, deberías seguir los siguientes pasos: 
1. Establecer un objetivo: Dejar de fumar.
2. Identificar las antecedentes: Situaciones en las que tiendes a fumar, por ejemplo después de comer. 
3. Controlar las antecedentes: Una vez hayas identificado las situaciones que te llevan a fumar, tendrás que evitarlas o por lo menos reducirlas al mínimo. Por ejemplo, si después de comer es cuando tiendes a fumar, podrías tratar de hacer algo diferente después de comer, como salir a caminar.
4. Aprender y usar habilidades de autoinstrucciones: Acuérdate de decirte a ti mismo cosas positivas y de darte ánimo para seguir adelante en tu objetivo de dejar de fumar.
5. Establecer consecuentes: Recompénsate cuando hayas conseguido avanzar en tu objetivo y no te castigues si te saltas una regla.También puedes buscar apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo para ayudarte en el proceso.
6. Evaluar y aplicar refuerzos y consecuencias: Evaluar tu progreso y aplicar refuerzos adecuados puede ayudarte a mantener la motivación y a mantener tu objetivo a largo plazo. Por ejemplo, si llevas una semana sin fumar, puedes darte un capricho que te guste.

Continuar navegando