Logo Studenta

Manual - El modelo médico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 4 
 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 5 
WENDY ROMUALDO 
 
 
► Estudiante de Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires (último 
año) 
 
► Ayudante alumna de Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional 
de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 7 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capítulo 1: ACERCA DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA 
→ Distintas perspectivas teóricas en Psicopatología 
→ Un poco de historia. Concepto de psiquiatría y psicopatología. 
→ Concepto de Salud. Definiciones de Salud Mental. La Terapia Ocupacional y 
la Salud Mental. 
→ Noción de normalidad y patología. 
→ El Modelo médico de la enfermedad mental. Principales corrientes teóricas 
en la psiquiatría actual. El cerebro y la conducta. Neurotransmisión y 
neurofisiología. 
→ Psicofarmacología y neuroimágenes en Psiquiatría 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 2: EL MODELO PSICOLÓGICO 
→ La teoría psicoanalítica. (Freud y otro/as). 
→ Clasificación psicoanalítica. Neurosis y Psicosis. 
→ Las teorías cognitivo-conductuales. 
→ Aportes de la teoría sistémica. 
→ Conclusiones 
→ Ejercitación 
 
 8 
 
Capítulo 3: DE QUÉ MANERA EVALUAR A UNA PERSONA 
→ La Historia Clínica. 
→ La entrevista psiquiátrica. 
→ Las relaciones médico–paciente y técnicas de entrevista. 
→ La entrevista psicológica. Técnica, objetivos y complementariedad. 
→ Instrumentos de evaluación psicológica (Test y entrevistas). El diagnóstico 
clínico. El diagnóstico diferencial. 
→ El proceso terapéutico 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 4: SEMIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS 
→ Las funciones psíquicas y sus trastornos. 
→ Conciencia, atención y orientación auto y alopsíquica 
→ Memoria. Sensopercepción. 
→ Pensamiento, lenguaje e ideación. 
→ Psicomotricidad. Afectividad 
→ Sueño Sexualidad. Alimentación 
→ Inteligencia. 
→ Distintos niveles de diagnóstico desde distintas perspectivas teóricas. 
→ Sistemas de Clasificación diagnóstica DSM V y CIE 10. 
→ Ejes del DSMV 
→ Ejercitación 
 9 
 
EL MODELO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD 
MENTAL: 
Psiquiatría y Medicina 
 
Dice el Tratado de Clínica médica de Farreras- Rozman: “La psiquiatría puede 
definirse como aquella rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, 
diagnóstico, tratamiento y prevención de las llamadas enfermedades mentales, 
así como de ciertos trastornos de la personalidad y de la conducta; se ocupa, 
también, de los aspectos psicológicos y psiquiátricos de los enfermos 
orgánicos, principalmente cuando su enfermedad se muestra relacionada con 
determinantes sociopsicológicos.” 
A nadie sorprende ya la afirmación de que el entorno y el medio social del 
enfermo desempeñan un papel en cierta forma modelador de la enfermedad y, 
a la vez, que el propio individuo con su enfermedad origina en el medio que lo 
rodea un impacto característico y, con frecuencia, unas modificaciones 
psicológicas y sociales patentes. La psiquiatría actual, a pesar de conservar 
unas características antropológicas especiales y requerir, como especialidad, 
una preparación que trasciende lo estrictamente “médico”, vuelve a acercarse 
al tronco común de la medicina, dadas las importantes aportaciones de los 
últimos decenios provenientes de distintas áreas medico biológicas, como la 
neurofisiología, la neuroendocrinología, la bioquímica y la genética. 
En conclusión, la psiquiatría tiene por objeto al ser humano enfermo como 
totalidad, y aun considerando que un determinante primario en la línea 
etiopatogénica de un trastorno psíquico puede ser, por ejemplo, una glándula 
de secreción interna, en tanto que a la endocrinología le corresponde su 
estudio y el de sus repercusiones en el resto del organismo, a la psiquiatría le 
concierne estudiar el problema desde la vertiente de la persona, lo que lleva a 
considerar ésta dentro de su contexto biográfico, interrelacional y social. 
Ejemplo: Cómo afecta la alteración de la glándula su vivencia de descontrol del 
cuerpo, qué cambios aparecen en la esfera psíquica, cuánto tiene que ver con 
la personalidad previa, su relación con problemáticas emocionales y 
desbalance psiconeuroendocrinológico, etc. 
 10 
No en vano los aportes de la psicología, del psicoanálisis, de las ciencias 
sociales y de otras disciplinas antropológicas se han incorporado a dicha 
especialidad, abriendo nuevas hipótesis comprensivas de la enfermedad 
mental y del enfermar en general. 
 Actualmente las distintas ramas de la psiquiatría investigan en particular 
distintas áreas de interés, tales como la Psiquiatría Biológica que se dedica al 
enfoque neuroquímico y farmacológico de los trastornos psiquiátricos y la 
Neuropsiquiatría que estudia las relaciones entre cuadros neurológicos y 
psiquiátricos. (Afasias, apraxias, dislexias, etc.) 
 
 
EL CEREBRO Y LA CONDUCTA 
 
Neurona 
El modelo médico parte de la fisiología de la neurona. La neurona está 
compuesta por cuerpo o soma y axones que transmiten el impulso nervioso a 
otras neuronas, las dendritas que reciben los impulsos nerviosos de miles de 
neuronas vecinas y las sinapsis, sabiendo desde hace ya muchos años que 
todos los procesos neuropsicológicos aparecen mediatizados por los 
neurotransmisores. 
El sistema nervioso se divide en: central (cerebro y médula espinal) y periférico 
(nervios craneales, espinales y ganglios periféricos). 
A los fines depoder ir comprendiendo posteriormente los fenómenos 
psicopatológicos pasaremos a describir las principales áreas cerebrales y las 
concepciones actuales del funcionamiento cerebral. 
 
Estructura del cerebro y sus funciones 
El cerebro se presenta dividido en dos hemisferios, 
conectados entre sí por axones mielinizados (cuerpo 
calloso) En la mayoría de las personas uno de los dos hemisferios es el 
dominante y está caracterizado por ser el asiento del lenguaje. El hemisferio 
izquierdo es el dominante en el 97% de la población (incluyendo el 99% de los 
 11 
diestros y el 70% de los zurdos). Como se verá, la dominancia del lenguaje no 
es sinónimo de dominancia manual. 
El hemisferio izquierdo es el asiento de las funciones racionales, de la 
capacidad del lenguaje, de las funciones analíticas, abstractas, secuenciales y 
logísticas. 
El hemisferio derecho es el asiento de las funciones de percepción 
visoespacial, artística y de la expresión y de la percepción de varios 
sentimientos tales como la alegría (Existen varias sutilezas pero que no alteran 
el fondo del concepto, como ser la capacidad verbal en el izquierdo pero la 
posibilidad de entender metáforas y refranes en el derecho, etc.). 
En Psicopatología, el conocimiento de estos conceptos resalta su importancia 
al observarse en los casos donde antiguamente se pensaba que disfunciones 
del hemisferio derecho eran causante de síntomas esquizofrénicos (una de las 
principales psicosis con apatía, desgano, falta de humor e indiferencia). Pero 
se vio que esto no es tan simple, puesto que se hallan alteraciones bilaterales 
en muchos casos. 
En los gerontes se observa desmielinización del cuerpo calloso (pérdida de 
mielina, sustancia conductora de los impulsos nerviosos) acompañados de 
síntomas de demencia, pérdida de funciones cerebrales y los pacientes 
afectados de enfermedades cerebrovasculares de localización izquierda cursan 
con depresión. 
El cerebro posee sustancia gris, asiento de los cuerpos celulares de las 
neuronas distribuidas en grupos, principalmente en la corteza cerebral. 
También en los núcleos de la base, en el cerebelo y en el tronco cerebral. Y 
sustancia blanca, que son fibras de conexión interneuronal, axones etc.). 
Hace tiempo que el funcionamiento cerebral comienza a ser comprendido en el 
sentido funcional a partir de nuevas técnicas en vivo, que luego 
profundizaremos. Sabemos que las antiguas teorías de localización punto a 
punto, teorías localizacionistas, donde se pensaba que cada punto del cerebro 
cumplía una función (a la manera del homúnculo sensitivo del área 
postrolandica, donde están representadas de manera puntual cada una de las 
regiones del cuerpo) 
Actualmente este modelo es suplantado por otro, en función de que los nuevos 
estudios funcionales en vivo del cerebro nos permiten comprobar que, en 
 12 
acciones por demás simples, intervienen múltiples áreas cerebrales muchas 
veces distantes entre sí, utilizando diversos circuitos complejos. El objetivo de 
la investigación neuropsiquiátrica actual se basa principalmente en la 
exploración de estos circuitos. 
El cerebro se encuentra recubierto por las meninges: membranas que pueden 
ser asiento de patología (meningitis, hematomas subdurales por traumatismos, 
etc.) que van a originar distintas consecuencias sobre el funcionamiento del 
cerebro según qué zona se vea afectada. Ej.: las infecciones meningíticas por 
meningococo actualmente prevenidas por la vacunación pueden dejar secuelas 
en caso de no poder ser atendidas a tiempo, con consecuencias como 
convulsiones, trayendo deterioros cognitivos, conductuales y en algunos casos, 
siendo una de las causas de retardo mental. 
 
La corteza cerebral se encuentra dividida en lóbulos: 
El lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital. Hay autores que incluyen 
el sistema límbico como un quinto lóbulo. 
Lóbulo frontal: 
Encontramos 3 regiones importantes: 
- el área motora primaria, encargada del movimiento de los músculos 
específicos. 
- el área premotora, encargada de la coordinación de los movimientos. 
- el área asociación prefrontal: integra la información sensitiva que proviene de 
la corteza sensorial primaria. 
La corteza frontal, especialmente la zona prefrontal es más grande en los 
humanos que en los animales. 
Ésta es de especial importancia en psiquiatría en el estudio de las 
esquizofrenias, los trastornos afectivos y en las demencias. 
Los síntomas de deficiencias cognitivas, la falta de cuidado personal, el retardo 
psicomotor, la dificultad para cambiar esquemas mentales y escasa capacidad 
para abstracciones se corresponden con falta de movimientos y apatía 
observables en demencias y en esquizofrenias con síntomas deficitarios 
(negativos) 
Las grandes funciones son: 
 13 
Activación motora, planificación conceptual, aspectos de la personalidad y del 
lenguaje. (Ésta se desarrolla principalmente en el Pie o área de Broca, sede de 
un tipo de afasia, área de la producción del lenguaje expresivo. En la afasia de 
Broca (una patología importante,) la comprensión del lenguaje se mantiene, 
pero la expresión del mismo es telegráfica o agramatical.) 
El lóbulo occipital: 
Es la sede de la entrada de datos visuales y está ligada a los distintos síntomas 
patológicos visuales como la ceguera cortical y la negación de la ceguera, 
incapacidad de distinguir los colores, de reconocer las caras, etc. 
Las alucinaciones producidas por estas alteraciones son distintas a la de los 
cuadros psicóticos, ya que son geométricas, coloreadas y sin formas definidas. 
La corteza parietal: 
Recibe la terminal de los impulsos sensitivos y las áreas de asociación para la 
integración visual, táctil y auditiva (en lo verbal más el izquierdo y en lo 
visoespacial el derecho). Sus alteraciones están ligadas a las apraxias (falta de 
integración en las actividades, las agnosias, las alexias, algunas afasias y 
acalculias, anestesias, desorientación derecha-izquierda. etc.) 
Ejemplo: la lesión del lóbulo parietal derecho puede llevar al paciente a negar la 
existencia de su brazo izquierdo, por ejemplo, descuidándolo o no percibiendo 
su dificultad. En esta zona están representadas las áreas sensitivas del resto 
del cuerpo a través de una imagen invertida con grandes zonas para la 
sensibilidad de la lengua, mano, etc. 
La corteza temporal: 
 Es la sede del lenguaje. Alteraciones como la afasia de Wernicke, donde el 
paciente tiene habla coherente, pero es incapaz de comprender su propio 
lenguaje o el de los demás, la memoria y las emociones (en sus áreas 
pertenecientes al circuito límbico). Sede de las crisis epilépticas con síntomas 
de alucinaciones olfativas y gustativas, deja vù, despersonalizaciones, 
desrealizaciones, actos motores repetitivos etc. que obligan a diferenciarlos de 
otros cuadros psiquiátricos. 
Las lesiones o alteraciones de cada una de estas áreas por tumores, traumas, 
enfermedades cerebrovasculares, etc. Traerán como consecuencia 
alteraciones de las pertinentes funciones con la producción de síntomas 
característicos (parálisis, anestesias, afasias, apraxias, etc.). 
 14 
En las demencias de la gente mayor, el deteriore de las funciones cerebrales, 
tales como la memoria y la conducta, van de la mano de la atrofia de la corteza 
cerebral, evidenciable por los estudios cerebrales estructurales pertinentes. 
El cerebro límbico: 
Área de gran importancia en Psiquiatría, fue considerada 
en el inicio exclusivamente ligada a las emociones, pero 
mucho más recientemente se determinó su primordial 
importancia en el campo de la memoria y sus 
alteraciones. 
A este sistema pertenecen distintas regiones cerebrales tales como la amígdala 
cerebral, áreas de la corteza como el cíngulo, y núcleos específicos del 
hipotálamo, el hipocampo, los tubérculos mamilares, en el interior de los 
lóbulos y en áreas de las glándulas como la hipófisis.Su función en la memoria se manifiesta principalmente en el aprendizaje. 
Las amnesias están ligadas a la amígdala y al hipocampo, como procesadores 
de integración de los recuerdos, del reconocimiento de rostros y de la conducta 
social. 
 
• Existen dos tipos de memoria: 
La de corto plazo o anterógrada: que puede retenerse por un par de minutos y 
la memoria retrógrada, que puede mantenerse durante años o décadas, ligado 
a cambios permanentes de la arquitectura sináptica y síntesis de proteínas. La 
violencia se encuentra ligada también al sistema límbico. Las lesiones de la 
amígdala y del lóbulo temporal interno aparecen ligadas a conductas que 
aparecen en los cuadros de esquizofrenia, manías y depresiones. Las lesiones 
del tálamo posterior a episodios de violencia impulsiva. 
Otro ejemplo importante es el Síndrome de Korsakoff, cuadro producido por 
falta de tiamina en el alcoholismo que cursa con amnesia anterógrada y 
retrógrada por secuelas del alcohol, por lo que el paciente intenta rellenar estas 
ausencias de recuerdos con confabulaciones. 
Los ventrículos cerebrales son cavidades presentes en cada hemisferio 
cerebral y contienen el líquido cefalorraquídeo. Sus alteraciones clásicas en 
cantidad por aumento (hidrocefalia) por obstrucción o alteraciones en la 
producción, típicas en los niño/as, con aumento del tamaño del cráneo del 
 15 
infante, producirán patología en el cerebro afectando su efectividad (causa de 
múltiples patologías en la niñez) y es el hallazgo frecuente por resonancia 
magnética en pacientes esquizofrénicos, el aumento ventricular. 
La barrera hematoencefálica es una barrera semipermeable que recubre al 
cerebro y que permite el paso de determinadas sustancias al cerebro y otras 
no. Los psicofármacos poseen determinadas características que permiten su 
paso para poder producir el efecto deseado. 
Las células de la glía forman parte del tejido de sostén y nutricional del cerebro 
y en algunos casos tumores característicos de estas zonas producen 
alteraciones cerebrales psíquicas que determinaran síntomas patológicos en la 
esfera del área correspondiente. 
El hipotálamo y la hipófisis dan la base al estudio psiconeuroendocrinológico. 
Están estrechamente ligadas al circuito límbico y son los efectores de la salida 
de información del mismo a través de la secreción hormonal y sus mecanismos 
reguladores interviniendo en los trastornos psicosomáticos. 
Las hormonas y sus predecesores regulan la actividad sexual, el sueño, el 
apetito, el sistema inmunológico, el sistema nervioso autónomo y la 
temperatura corporal (alteradas por algunos psicofármacos pueden producir la 
muerte, como en el síndrome neuroléptico maligno que cursa con hipertermia.) 
La destrucción del hipotálamo lleva a la hiperfagia y obesidad y en el caso de la 
destrucción de otra zona, anorexia. Estas son las zonas reguladoras del apetito 
y la saciedad: lo que demuestra su papel en los trastornos alimentarios. 
Los ganglios de la base se encargan de la regulación de los movimientos. Su 
papel en la psiquiatría corresponde al planeamiento y ejecución de las 
acciones. Las patologías correspondientes son principalmente la enfermedad 
de Párkinson y los parkinsonismos producidos por las medicaciones 
psiquiátricas. 
Los principales antipsicóticos clásicos actúan en estos centros, tales como el 
Halopidol, (un conocido antipsicótico), regulando la secreción de dopamina. (Un 
neurotransmisor presente en esta zona). 
Por último, la glándula pineal, que segrega melatonina e interviene en los 
procesos del ritmo circadiano vigilia- sueño. Un medicamento actual,el Melatol, 
es indicado para las desregulaciones horarias o Jet Lag, que son alteraciones 
 16 
horarias de sueño por los cambios horarios en viajes lejanos, típicos en pilotos 
de aviación. 
 
Los neurotransmisores 
La unidad neuronal actúa en la transmisión de los 
impulsos eléctricos en la unidad llamada sinapsis. Es el sitio de acción de los 
neurotransmisores, sustancias producidas en la neurona presináptica y que 
ejercen su acción en el espacio intersináptico estimulando o inhibiendo a los 
receptores de la neurona postsináptica. 
Los tres tipos de neurotransmisores básicos son las aminas biógenas, los 
aminoácidos y los péptidos. 
Siendo de principal importancia las aminas biógenas nos detendremos en 
éstas, puesto que en los últimos decenios se han producido enormes avances 
en el estudio de estas sustancias, determinando la aparición de nuevas 
moléculas farmacológicas que llevaron a llamar al último decenio como la 
década del cerebro cambiando notablemente el pronóstico y el tratamiento de 
variadas patologías. Estas son: 
1) Las Catecolaminas: La dopamina, la adrenalina y la noradrenalina. 
2) La serotonina. 
3) La acetilcolina. 
4) La histamina. 
 
La Psiquiatría biológica (rama de la medicina que se interesa por el estudio 
neuroquímico y neurofarmacológico) estudió y estudia estas moléculas y los 
distintos mecanismos intervinientes en su producción y acción. 
Estas aminas tienen a su vez determinadas vías y sitios de acción cerebrales y 
de manera organizada pasan a ejercer su efecto en distintas zonas cerebrales. 
La organización de estos neurotransmisores implica el conocimiento de las 
distintas vías anatómicas presentes y los distintos mecanismos intervinientes. 
No siempre es tan fácil deducir el modelo teórico de la acción de cada una de 
estas moléculas ya que intervienen en cada uno de estos pasos factores 
potenciadores, reguladores e inhibidores que se van conociendo y permiten 
ampliar la comprensión de sus mecanismos de forma más específica. 
 17 
Pero lo más importante consiste en que se conocen, en determinadas 
patologías, cuáles son los circuitos que se encuentran alterados y cuáles los 
neurotransmisores intervinientes, permitiendo así formularse distintas líneas de 
investigación farmacológica para poder intervenir terapéuticamente de forma 
fundada. 
 
1- Circuitos Dopaminérgicos: La dopamina. 
La importancia de este circuito en psiquiatría está referida a las psicosis y las 
adicciones (cocaína, crack y estimulantes anfetamínicos). 
A modo de ejemplo, en la patología esquizofrénica, una de las más importantes 
psicosis con pérdida de la realidad, se encuentra que la medicación que 
bloquea la actividad de los receptores dopaminérgicos anula las alucinaciones 
que presentan los pacientes (efecto alucinolítico de los neurolépticos) y los 
delirios (acción antidelirante). 
La hipótesis neuroquímica de las esquizofrenias tiene esta base teórica. Los 
fármacos que estimulan la actividad dopamínica, por ejemplo, las anfetaminas 
en dosis altas pueden inducir fenómenos psicóticos (alucinaciones e ideación 
paranoide). 
A la vez, el bloqueo dopaminérgico que producen estos fármacos inhibe una de 
las vías de dopamina presentes (el tracto nigro estriado en los núcleos de la 
base relacionados con el control de los movimientos) y son los responsables de 
los clásicos síntomas colaterales de la medicación antipsicótica denominada 
extrapiramidalismos, que son efectos que producen un cuadro llamado 
Parkinsonismo, por la similitud con la enfermedad de Parkinson, con rigidez, 
signos neurológicos, etc. 
 
2- Circuitos adrenérgicos y noradrenérgicos 
La adrenalina y la noradrenalina son sustancias neurotransmisoras que 
intervienen principalmente en los cuadros relacionados con los trastornos del 
estado de ánimo (las depresiones y las manías). 
Los fármacos antidepresivos (tricíclicos y los IMAO) bloquean la metabolización 
y la recaptación de estas sustancias permitiendo así un aumento de la 
concentración de estas sustancias en las sinapsis produciendo un 
mejoramiento del ánimo y de la actividad. 
 18 
Otros fármacos, los bloqueadores de los receptores betaadrenérgicos, como el 
Propanolol, se han usado y se usan en cuadros relacionados con la fobia social 
y el temblorproducido por otros medicamentos. 
La Clonidina, de actual auge en el campo de la psiquiatría infantil, es un 
agonista de los receptores alfa adrenérgicos y regulan la producción de 
noradrenalina. 
 
3- Circuitos serotoninérgicos: 
La serotonina fue uno de los neurotransmisores más estudiados en la última 
década abriendo grandes perspectivas en el tratamiento de patologías como 
las depresiones, distintos cuadros de ansiedad, como los trastornos de pánico, 
trastornos de tipo alimentario (anorexia, bulimia), situaciones patológicas del 
manejo de los impulsos agresivos y cuadros suicidas o impulsivos. 
Se sabe que interviene regulando la secreción de noradrenalina y a partir de 
ello se han sintetizado distintos fármacos antidepresivos del grupo llamados 
serotoninérgicos (a diferencia del anterior que hemos desarrollado los 
noradrenérgicos) que llevaron a la aparición de compuestos farmacológicos de 
mejor y más fácil manejo, aunque no exentos de efectos colaterales.) 
 
Otros neurotransmisores importantes para la psicopatología que debemos 
conocer son: 
- Aminoácidos como el ácido gama aminobutírico (GABA) que interviene en los 
procesos generadores de ansiedad, inhibiéndola. Los ansiolíticos clásicos 
conocidos, como el Diazepam (Valium) intervienen en este nivel. 
- Y los aminoácidos excitatorios: el Glutamato (produciendo ansiedad ante su 
administración) 
- Los péptidos neurotransmisores son sustancias que tienen una acción más 
duradera e intervienen en la regulación de otros neurotransmisores. 
 
En la Farmacodinamia de estas moléculas existen varios mecanismos a ser 
estudiados. Los procesos de síntesis, cómo se producen a partir de 
determinados aminoácidos. El almacenamiento en vesículas ubicadas en el 
botón terminal de las neuronas. La liberación al espacio intersináptico a partir 
de la despolarización de la neurona. La acción de los receptores en la neurona 
 19 
presináptica y post sináptica que, ante la presencia del neurotransmisor se 
modifican, transmiten el impulso despolarizando la neurona, a través de 
distintos mensajeros intermedios. La recaptación, proceso donde se inactivan y 
finalizan su acción luego se degradan o se recapturan, inactivándose. 
En cada uno de estos pasos es posible intervenir medicamente, modificando su 
acción específica. Ej.: Es posible aumentar o inhibir su producción, es posible 
bloquear los receptores para frenar o inhibir su acción, es posible evitar la 
recaptación y la inactivación a los fines de aumentar su acción y su duración a 
nivel de los receptores post sinápticos, etc. 
Estos son los mecanismos de acción básicos de los psicofármacos y según la 
amina interviniente y los pasos que modifique, es posible modificar conductas. 
A la vez debemos conocer los receptores, éstas son estructuras proteicas 
presentes en la membrana postsináptica para la transmisión y la presináptica 
para la regulación (a mayor cantidad de neurotransmisor presente se bloquea 
la producción etc.) y que han sido denominados de distintas maneras, y que se 
pueden ir formando y deshaciéndose, por ejemplo, existen los receptores D1 y 
D2 para dopamina, los 5Ht1A para serotonina, etc., 
La importancia de este hecho implica la posibilidad de sintetizar moléculas 
cada vez más específicas que actúen sólo en determinados receptores para 
esa sustancia y no en otros, permitiendo así evitar la presencia de efectos 
colaterales en los receptores que no nos interese estimular. 
A su vez, en los últimos años se ha profundizado el estudio de los mecanismos 
intracelulares intervinientes en la neurotransmisión (los segundos y terceros 
mensajeros, amp cíclico, gmp cíclico, etc.) 
 
 
BREVES NOCIONES DE 
PSICOFARMACOLOGÍA 
 
Principales grupos farmacológicos 
1) Antipsicóticos: Los neurolépticos, típicos, los atípicos, etc. 
2) Ansiolíticos: Benzodiacepinas y ansiolíticos no benzodiacepinicos, etc. 
3) Hipnóticos: Benzodiacepinicos y no benzodiacepinicos, etc. 
4) Antidepresivos: Los tricíclicos, los irss, etc. 
 20 
5) Estabilizadores del Ánimo: El litio, etc. 
6) Anticonvulsivantes: Carbamazepina, ácido valproico, etc. 
7) Estimulantes: Ritalina, Pemolina, etc. 
Intentaremos señalar ahora los principales aspectos de la medicación 
psicofarmacológica que se deben conocer previamente para poder 
administrarlos de la forma adecuada. 
Existen múltiples vías de administración, éstas pueden ser oral, nasal, 
intramuscular, intravenosa, sublingual, etc. que determinarán determinada 
velocidad de acción y facilitarán su absorción. 
El sitio de acción es el lugar donde ejerce su efecto, (recordar la barrera 
hematoencefálica a atravesar que determinará las características del fármaco.) 
Metabolismo, generalmente los psicofármacos se metabolizan en hígado 
pudiendo inactivarse totalmente o generar metabolitos activos por lo que es 
necesario evaluar la integridad hepática del paciente, vigilándose 
principalmente en ancianos y niños o enfermos. 
Excreción, debemos tener en cuenta principalmente la vía renal, ya que, en 
caso de un funcionamiento anormal, se produce acumulación del fármaco 
pudiendo generar efectos tóxicos. 
Efectos adversos, secundarios o colaterales. El reconocimiento de los efectos 
colaterales es tan importante como el de la acción específica del fármaco, ya 
que se trata de efectos nocivos producidos en dosis terapéuticas, que 
dependen de la interacción entre el psicofármaco, el enfermo y los mecanismos 
psicopatológicos que lo aquejan. 
Los adversos son raros y varían de población en población. 
Los colaterales son aquellos que se deben evaluar de acuerdo al perfil 
medicamentoso eligiéndose los fármacos menos perjudiciales y en otros casos 
incluso estos pueden ser aprovechados de forma favorable para el paciente. 
(ejemplo, sin un psicofármaco puede causar constipación como efecto 
colateral, puede ser aprovechado para un paciente que además del cuadro 
psiquiátrico tenga diarreas por colitis ulcerosa, etc.) A la vez es necesario 
conocer las interacciones medicamentosas porque un paciente puede estar 
tomando otra medicación cuya efectividad podría verse afectada, o producir un 
cuadro grave al interactuar con el mismo, (como ejemplo, antihipertensivos y 
psicofármacos antidepresivos tipo IMAO). 
 21 
Indicaciones: Son las patologías en las cuales se comprobó la efectividad del 
medicamento. Actualmente se elaboran esquemas internacionales de modelos 
de aplicación creciente: conocidos como de árboles de decisión terapéuticos. 
Contraindicaciones: Aquellos cuadros en que no deben indicarse los 
psicofármacos por conocerse consecuencias graves para el/la paciente. 
Posología y formas de presentación: Las dosis y el criterio se adaptan al 
cuadro, la urgencia y las dosis efectivas. Existen psicofármacos en los cuales 
se indican dosis de ataque y luego de mantenimiento, otros donde existe el 
rango de ventana, en donde dosis más bajas son inefectivas, al igual que no 
existe mayor efecto terapéutico al aumentar su dosis por encima de cierto 
rango, etc. 
 
Diferencias entre medicamento y drogas, tolerancia, acostumbramiento, 
dependencia física y psíquica 
Noción de Adicciones: Serán tratados en el capítulo de adicciones 
(toxicomanías). 
A la vez, podemos estudiar actualmente las alteraciones estructurales y 
funcionales del sistema nervioso central (el cerebro) a través de distintas 
pruebas o test. 
 
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DEL CEREBRO 
EN PSIQUIATRÍA 
 
Estudios eléctricos: 
• Electroencefalograma (EEG): Es el estudio más clásico del cerebro, que 
permite detectar la actividad eléctrica cerebral y sus alteraciones, con 
activación (hiperpnea, estímulos lumínicos, para detectar alteraciones ante 
determinadas inestabilizaciones, evaluándose la presencia de ondas atípicas, 
focos epilépticos, asimetrías interhemisféricas, etc. Especialmente su utilidad 
se da en el campo de las epilepsias, y los trastornosconvulsivos. 
• Potenciales evocados (PE): Permiten medir la actividad de la corteza cerebral 
ante determinados estímulos sensoriales específicos, permiten evaluar la 
 22 
integridad de las vías sensoriales. Las habituales son los potenciales evocados 
visuales, auditivos y somatosensoriales. 
• Polisomnografía: Consiste en el registro de la actividad eléctrica cerebral 
durante el sueño junto a otros parámetros simultáneos, tales como la actividad 
cardíaca, la saturación de oxígeno en la sangre, la secreción de ácido gástrico, 
etc. Su utilidad en psiquiatría consiste en el registro de alteraciones en cuadros 
como las depresiones donde se encuentran modificadas determinadas típicas 
fases del sueño, los trastornos del sueño, (sonambulismos, apnea del sueño, 
etc.). 
• Mapeo cerebral computarizado: Es característico la aparición de programas 
computarizados específicos que aportan mediante distintas técnicas de 
visualización un panorama mucho más específico que los anteriores EEG. 
 
Estudios estructurales: 
Nos permiten observar el estado actual anatómico y las alteraciones orgánicas 
del cerebro y del tronco cerebral: Tumores, hematomas, alteraciones 
vasculares, etc. 
• Tomografía axial computarizada (TAC): Indicada principalmente ante 
demencias o delirium, hallazgos neurológicos focales, presencia de 
convulsiones, traumas cerebrales, alcoholismo, primer episodio psicótico o 
afectivo, etc. 
• Resonancia magnética cerebral (RMC): Indicada en los trastornos 
desmielinizantes (falta de mielina, infartos cerebrales, cáncer, malformaciones 
vasculares, o para estudiar principalmente lóbulos temporales, cerebelo, 
médula espinal, bulbo raquídeo, etc.) 
 
Neuroimágenes funcionales: 
Visualización del cerebro en funcionamiento a través de la introducción de 
sustancias que permiten ver la absorción y el metabolismo de las mismas en 
las distintas áreas cerebrales al activarse su funcionamiento. 
• Tomografía por emisión de fotón simple (SPECT) 
• Tomografía por emisión de positrones (PET) 
Indicadas especialmente para los estudios farmacológicos y neurofuncionales 
evaluando sitios de acción, comprándose con patrones normales para detectar 
 23 
zonas irregulares de funcionamiento, tales como la intoxicación cocaínica o por 
heroína, trastornos por déficit de atención, zonas hipofuncionantes frontales, 
etc.) 
 
Exámenes de laboratorio: 
• Dosajes hormonales 
• Aminogramas 
 
Dentro de los exámenes de importancia en Psiquiatría se encuentran los 
exámenes que miden la situación actual clínica del paciente. 
Por ejemplo, el nivel de determinada hormona que pueda afectar el 
funcionamiento psíquico del paciente, en los cuadros de hipotiroidismo, cursan 
con enlentecimiento del funcionamiento, hipersomnia, etc., y los de 
hipertiroidismo, con ansiedad, taquicardia, insomnio, etc. 
Para ello es necesario descartar patología orgánica a partir del examen clínico 
del paciente y apoyar estos datos con un examen de laboratorio que mida el 
nivel de hormonas en sangre: T3, T4 TSH. etc. 
A la vez existe la necesidad de controlar en forma pautada el funcionamiento 
del organismo en general y en particular por los posibles efectos secundarios 
de alguno de los medicamentos que reciba el paciente: 
Hepatograma, en los pequeños que reciben Ritalina, en los pacientes 
alcohólicos el grado de repercusión del daño hepático para seleccionar 
medicación posible a recibir, etc. 
La función renal, para evaluar el grado de toxicidad de una medicación en una 
persona mayor, por ejemplo, que tenga disminuida su función de filtrado renal. 
Aminogramas: Existen también determinados exámenes de laboratorio que 
permiten en determinados casos orientar acerca de la terapéutica adecuada 
para un paciente, de acuerdo a la presencia de metabolitos de las aminas 
biógenas (metabolitos de los neurotransmisores ya estudiados) y la 
determinación del aumento o su disminución en dicha patología. 
Otro tipo de exámenes de laboratorio consisten en medir el grado de 
concentración de determinada droga en sangre, ya sea de tipo terapéutico, 
para evaluar la relación entre la dosis administrada, y la efectivamente activa 
en la sangre. Ej.: la Carbamazepina, un anticonvulsivante de uso habitual. O de 
 24 
tipo tóxica dosaje de metabolitos de cannabis (THC en la adicción a la 
marihuana) o de anfetaminas en orina, etc. 
 
Estudios genéticos 
Son de gran utilidad principalmente en Psiquiatría infantil Permiten evaluar la 
incidencia de patología en determinados grupos familiares y a través de 
diseños de estudios en gemelos homo y heterocigotos (gemelos uni y 
bivitelinos) y la tasa de concordancia hallada en los mismos. Indicada 
principalmente en la patología de los cuadros de retardo mental de origen 
orgánicos, alteraciones cromosómicas (el más conocido, el síndrome de 
Down). 
Actualmente con el avance del Mapa Genético Humano (Proyecto genoma 
Humano) se comienzan a conocer cuáles son los genes que intervienen en 
determinada patología y cuáles se encuentran alterados, 
Para evitar el facilismo reduccionista, es fundamental no confundir alteraciones 
halladas, con causa (etiología). Se han llegado a varias conclusiones en cuanto 
a cuáles son los genes intervinientes en la patología bipolar, en la 
esquizofrenia, en el trastorno obsesivo compulsivo, etc. 
La genética molecular lleva últimamente a desarrollos de investigación en 
cuanto a qué factores hacen que lo genético puede adquirir su expresión a 
través de la modulación ambiental (con todo el debate que implica acerca de lo 
heredado y la influencia de lo ambiental). A su vez se evalúa cuáles son 
factores de transcripción en el ADN y el ARN mensajero que llevan a la 
manifestación de una determinada alteración cromosómica. 
 25 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 26 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federationof Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Continuar navegando