Logo Studenta

Entrevista Psiquiatrica - Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tono de voz cálido y amistoso. Utilizar preguntas sobre el paciente y su problema, mostrar interés.
El problema puede ser explicado de forma clara o muy vaga. Ante ello, se formula preguntas que ayuden a precisar.
Construir una gama explicaciones acerca del diagnóstico específico que podría causar el problema. 
Si la molestia principal sugiere diferentes diagnósticos posibles. El entrevistador indaga sobre los síntomas adicionales para determinar un diagnóstico específico. 
Al observarse un patrón de respuestas vagas se debe pedir ser más explicito con lo que quiere expresar.
De 3 a 4 minutos sin interrupción para observar la coherencia del patrón con que se presentan los pensamientos.
Abiertas (permiten divagar y hablar de manera desorganizada) y cerradas (permite ver si el paciente puede manejar temas específicos cuando es presionado).
Relaciones y experiencias sexuales, uso de alcohol y drogas, escuchar “voces”, etc.
El suicidio es un desenlace común en muchas enfermedades psiquiátricas.
Para asegurar que el paciente se retire de la entrevista o consulta sintiendo que sus dudas han sido aclaradas.
Expresando que se tiene una compresión mayor a sus problemas y que se hará todo lo posible por ayudarlo.
A pesar que la entrevista varía en función de las particularidades del paciente y su enfermedad, hay algunas técnicas en común para la mayoría de las situaciones de entrevista.
Lectura 2: Black, D. y Andreasen, N. (2015) Entrevista y Valoración. En Introducción a la Psiquiatría (pp. 17-55). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Elaborado por: Broncano, G., Carlos, C., Durand, J., Sanchez, J & Vilcachahua, J. (2020) 
TÉCNICAS DE ENTREVISTA
1. Establecer empatía tan pronto en la entrevista como sea posible
2. Determinar la molestia principal del paciente:
3. Usar la molestia principal para establecer un diagnóstico diferencial provisional
6. Dejar que el paciente hable con libertad suficiente para observar cuán conexos son sus pensamientos
4. Descartar o aceptar las diversas posibilidades diagnósticas mediante preguntas más enfocadas y detalladas
5. Dar seguimiento a las respuestas vagas u oscuras con suficiente persistencia para determinar de manera precisa la respuesta a la pregunta
7. Usar una combinación de preguntas abiertas y cerradas. 
8. No temer cuestionar sobre temas que el entrevistador o el paciente pueden encontrar difíciles o vergonzosos
9. No olvidar preguntar sobre pensamientos suicidas. 
10. Dar al paciente la oportunidad de hacer preguntas al final. 
11. Concluir la entrevista inicial transmitiendo un sentido de confianza y, si es posible, esperanza

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

71 pag.
Material 2 HC

User badge image

Estudiando Medicina

328 pag.
La_entrevista_psicolgica

UNAM

User badge image

Rocio Sanchez

61 pag.
16 pag.
TAD investigación

SIN SIGLA

User badge image

Luis Monter