Logo Studenta

ReportedeLectura4_Psicología del niño y del adolescente_CarlosGodinesCësar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Psicología
PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
	ASIGNATURA
	Psicoterapia del niño y del adolescente.
	SEMESTRE ACADÉMICO
	2020 – I 
	ALUMNO
	CARLOS GODINES, César.
	
REPORTE DE LECTURA 4
	
TÍTULO DE LA LECTURA
	Psicoterapia para adolescentes y perfil del psicólogo: Análisis de contenido de discursos grupales.
	
AUTOR
	María de los Ángeles Páramo
	
TÍTULO DEL LIBRO/REVISTA
	Revista Argentina de Clínica Psicológica
	RESUMEN TEMÁTICO
	
El presente estudio tiene como finalidad principal examinar los significados acerca de la adolescencia, el perfil psicológico y la psicoterapia para adolescentes, a través de grupos de discusión con adolescentes (de 15 a 20 años, de ambos sexos), y con sus referentes cercanos (padres, profesores y psicólogos). Para ello se utiliza una metodología de carácter cualitativa, con un diseño narrativo; y los datos se analizan a través de la técnica de Análisis de Contenido. Se discuten y se sacan conclusiones de la investigación en función de las temáticas planteadas.
INTRODUCCIÓN
· El estado de salud de un adolescente en un momento determinado, está establecido por la confluencia de numerosos factores de riesgo (biológicos, psicológicos, sociales y del entorno) y factores de protección (estos se deben tener en cuenta para la EVALUACIÓN y TRATAMIENTO adecuado de adolescentes, y así como para la implementación de programas que tengan como finalidad la recuperación o mantenimiento del mismo).
· La promoción del desarrollo humano, de la salud y de los factores protectores del crecimiento y la prevención durante la adolescencia contribuirán a una adultez más saludable. Así como también la promoción de factores-conductas protectoras y la DETECCIÓN, reducción, anulación o eliminación de factores-conductas de riesgo presentes en el adolescente.
ABORDAJE CLÍNICO DE PROBLEMÁTICAS ADOLESCENTES
Ante el aumento poblacional de adolescentes en Latinoamerica, se presenta la siguiente pregunta ¿Qué tratamiento, realizado por quién, es el más eficaz para un adolescente en riesgo? ¿Con qué problema específico y bajo qué circunstancias? Se presentan diversas investigaciones en torno a la población adolescente y fenómenos relacionados:
Cullari (2001) realza el valor de una adecuada evaluación y nos menciona que la experiencia del psicólogo clínico en la evaluación infanto-juvenil radica en:
· Su conocimiento de cómo hacer las preguntas o realizar la entrevista clínica.
· Conocimiento en psicopatología en niños y adolescentes,
· Capacitación básica en áreas centrales de la psicología del desarrollo (en el desarrollo de niños y adolescentes).
· Y su habilidad psicométrica en medición (Evaluación a través de técnicas objetivas, proyectivas y conductuales).
Barcelata Eguiarte y otros (2006) nos menciona que contar con instrumentos válidos y confiables dirigidos al estudio de la adolescencia es esencial, pues orientan al diseño de estrategias de promoción para la salud y de prevención primaria que apoyen el desarrollo armónico del joven durante dicha etapa.
Pardo y otros (2006), se hace necesario en Latinoamérica la construcción y adaptación de instrumentos adecuados para la población, o la validación y estandarización de instrumentos tomados de otros países, con el fin de generar estudios precisos de los fenómenos psicosociales relevantes en cada contexto en el área del desarrollo social y afectivo de los adolescentes.
González Escobar y colaboradores (2007) en su estudio consideran la búsqueda de apoyo espiritual como una manifestación importante de la depresión en una muestra de adolescentes mexicanos, estableciendo un posible vínculo entre los elementos espirituales y el cuidado de la salud.
Antona, Madrid y Aláez (2003): los principales problemas de salud de los adolescentes (accidentes, consumo de alcohol y drogas, trastornos alimentarios, conductas sexuales que conducen a embarazos no deseados y a E.T.S.) son consecuencias de los comportamientos y estilos de vida que siguen. Concluyen que estos comportamientos pueden evitarse. Mencionan, además, la necesidad de implementar un buen programa de salud adolescente, enfatizando que debe partir de la idea de que la salud es INTEGRAL, y que debe ser aborda en el contexto de las interrelaciones dinámicas entre los tres sistemas básicos: biológico, psicosocial y ambiental. 
Samper y otros (2008) analizaron en España la conducta agresiva y el afrontamiento en la adolescencia desde una perspectiva intercultural. Y por último Sander (2004) menciona que, dentro de las principales tendencias de la investigación con adolescentes, la principal debilidad de la literatura sobre tratamientos disponibles se relaciona con las aplicaciones a diversas poblaciones y la sensibilidad cultural.
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PSICOTERAPIA EN ADOLESCENTES.
Existen diversas terapias psicológicas, las cuales han resultado en adultos, pero no en niños ni en adolescentes. Además de ello, es importante separar las terapias para niños y para adolescentes. Por lo tanto, es relevante probar y considerar aproximaciones terapéuticas especializadas, para que se les pueda ofrecer ayuda efectiva.
Las medidas de intervención deben tener diferentes normas de aplicación de acuerdo a la edad y género, considerando las características y necesidades de los distintos estratos de esta etapa (se trata de abarcar el desarrollo cognitivo, emocional y social, y no sólo los síntomas específicos de cada cuadro psicopatológico).
Donas Burak (2001): en Latinoamérica no se elaboran programas integrales dirigidos a promover el desarrollo humano y la salud integral de los/las adolescentes. Forman (2004) puntualiza que, en general, la mayoría de los tratamientos para niños y adolescentes no están orientados evolutivamente, un hecho que, probablemente, reduce su eficacia. Enfatiza la importancia de considerar los cambios relacionados con la edad, en el funcionamiento biológico, cognitivo, emocional y social.
Otro aspecto que se evalúa es la voluntad del propio adolescente de buscar ayuda psicológica:
· Sheffield, Fiorenza y Sofronoff (2004), nos dicen que existe un alto porcentaje de adolescentes que experimentan problemas de salud mental, pero mucho de ellos no reciben la ayuda requerida. Solo una proporción pequeña de adolescentes buscan ayuda profesional.
· Berger (2004) señala que la manera en que se es ofrecida el apoyo social a los adolescentes, no obedece a la perspectiva de un adolescente, sino que responde a creencias y expectativas del mundo adulto. Se recomienda una configuración, pues esto influye sobre sí los adolescentes buscarían ayuda o no.
Se reflexiona sobre el concepto de ADOLESCENCIA que fundamenta a los programas y servicios juveniles. Normalmente se la entiende como una etapa de inestabilidad, desequilibrio, estrés y crisis personales en pos de la definición de la personalidad. Sin embargo, varios autores se oponen a esta imagen, considerando que el desarrollo evolutivo individual es un proceso constante y continuo (Erikson, 1982); que la inestabilidad atribuida a los adolescentes no sería normativa (Moreno y del Barrio, 2000) y que la mayoría de los adolescentes tienen la capacidad de integrar sus nuevas experiencias en todos los ámbitos de su vida, sin graves dificultades (Florenzano Urzúa, 1998). Por otro lado, la elaboración de la perspectiva adolescente supone tomar en cuenta variables socioculturales, ya que en America Latina coexisten “varias adolescencias” (Burak, 2001). 
Para entender la causa de la búsqueda de ayuda por parte de los adolescentes y qué tipo de ayuda están buscando, es menester comprender cómo ellos definen sus necesidades, y comprender las percepciones y los sesgos que tienen los padres, profesores y otros adultos que trabajan con jóvenes y se encargan de planificar las políticas públicas.
DATOS GENERALES DEL ESTUDIO
· OBJETIVOS: examinar los significados que existen acerca de la adolescencia, la psicoterapia para adolescentes y cómo debe ser el perfil del psicólogo especializadoen el abordaje de adolescentes.
· METODOLOGÍA: En este estudio se ha considerado el problema de investigación en el contexto de la adolescencia, a partir de datos de naturaleza cualitativa provenientes de diferentes grupos de discusión.
· MUESTRA: Se utilizó una muestra conformada por 23 adolescentes (de entre 15 y 20 años, de ambos sexos) y 20 adultos (padres, profesores y psicólogos de adolescentes) residentes de la ciudad de Mendoza, Argentina. Se trató de una muestra intencional, no probabilística, seleccionada a través de listados que aportaron los directivos de la escuela y los psicólogos.
· INSTRUMENTO: el instrumento utilizado fue la Técnica de Análisis de contenido de tipo categorial. 
CONCLUSIONES
En función a todo lo revisado en el artículo, se destacan los siguientes puntos concluyentes:
· En muchos países de América Latina los recursos específicos de abordaje psicoterapéutico para jóvenes son escasos, por lo tanto, se puede afirmar que en la actualidad la adolescencia sigue siendo una población básicamente desatendida por los sistemas públicos de prestación de servicios de salud.
· Para una correcta elaboración de programas y herramientas que se pueden utilizar en la psicoterapia del adolescente, estás deben estar fundamentadas en el concepto de adolescencia como una etapa no llena de crisis, de desbalances, etc., sino como una etapa diferente del desarrollo evolutivo, con necesidades terapéuticas y modelos de abordajes específicos y diferentes a cualquier otra etapa.
· La efectividad de la intervención psicoterapéutica en el adolescente va a depender de la capacidad de decisión que tendrá este para participar en el tratamiento (la búsqueda de ayuda), su motivación hacia la colaboración y el cambio, y también de la colaboración y el compromiso que tendrán sus padres con el tratamiento.
· Se enfatiza la presencia de ciertas variables necesarias en el terapeuta que trabaja con adolescentes: como la empatía, autenticidad, aceptación positiva del paciente, directividad y apoyo, percepción de la implicación del paciente, y presencia de valores.
· Además, se recalca, de ser necesario, la multiplicidad de orientaciones teóricas y técnicas específicas para hacer frente a las problemáticas de los adolescentes.
· Por último, se requiere que los tratamientos que puedan velar por las problemáticas de los adolescentes cubran no sólo la sintomatología, sino también procesos y logros del desarrollo del individuo. Se deben desarrollar estrategias de promoción de salud para responder a los desafíos que amenazan el bienestar de los y las adolescentes. Mejorar su salud es un reto que va a requerir una amplia gama de estrategias que abarquen muchos aspectos de la vida de la comunidad y se ajusten a las necesidades de cada sujeto. Lo que implica que la provisión de atención a los adolescentes pasa por disciplinas tan diversas como la medicina, la psicología o la sociología, integrándose en una perspectiva integral e integradora de la salud.
	APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
	
Queda claro que el abordaje psicoterapéutico del adolescente y los diferentes problemas que este pueda presentar no es una tarea tan fácil de realizar. Resulta ser un proceso sumamente complejo puesto que requiere tomar en cuenta diversos elementos, aspectos y cuestiones pertenecientes al entorno del adolescente, a su medio socio-contextual donde se desarrolla; y, en todo ello, entra a tallar también la habilidad que tendrá el psicólogo para poder elegir en que métodos, estrategias, técnicas o herramientas se va a tener que apoyar para poder efectuar un abordaje claro, específicos, eficaz y pertinente en cada caso que se le presente.
Cualquier estudiante o egresado interesado en querer especializarse para tratar temas ligados a esta población específica, tiene que tomar muy en cuenta todos aquellos elementos que muy bien nos mencionan en el artículo y que, vagamente, se resumen en las tres principales temáticas que se pudieron tocar. El cómo se concibe a la adolescencia es relevante porque a partir de esa concepción es que se elaboran herramientas, como los programas preventivos o promocionales, que nos ayudan al abordaje terapéutico. El tener muy presente qué habilidades y características, como guías terapéuticos, nos facilitaría o nos dificultarían el trabajo terapéutico con los adolescentes es sustancial. Y, por último, el averiguar y estudiar qué es lo que se entiende por Psicoterapia del adolescente, entender su realidad actual en nuestros países, cuáles son sus falencias, y de qué manera esta se puede acoplar a la realidad o contexto en la que ejercemos nuestra labor terapéutica, es importante para ofrecer un mejor y adecuado servicio psicológico en nuestras comunidades. 
Por último, la adolescencia es una etapa de muchos cambios, cambios que configuran significativamente el desarrollo y la vida interna de los y las jóvenes. La actualización, el estudio y la especialización constante por parte del psicólogo en el abordaje de este importante segmento poblacional en el país, es imprescindible para poder contar con los últimos avances y las herramientas pertinentes que nos puedan ayudar a ofrecer un mejor servicio a los adolescentes de nuestro país. Es una tarea ardua, pero necesaria para nuestro ejercicio profesional.
 
	CONCLUSIONES
	
· La experiencia del psicólogo clínico en la evaluación infanto-juvenil radica en: 1) su conocimiento de cómo hacer las preguntas o realizar la entrevista clínica, 2) su conocimiento en psicopatología en niños y adolescentes, 3) su capacitación básica en áreas centrales de la psicología del desarrollo (en el desarrollo de niños y adolescentes) y 4) su habilidad psicométrica en medición (Evaluación a través de técnicas objetivas, proyectivas y conductuales).
· Se puntualiza que, en general, la mayoría de los tratamientos para niños y adolescentes no están orientados evolutivamente, un hecho que, probablemente, reduce su eficacia. Por ello es que se enfatiza la importancia de la elaboración de estrategias de intervención y programas considerando los cambios relacionados con la edad del paciente, o la población abordada, en relación a su funcionamiento biológico, cognitivo, emocional y social.
· En América Latina, existen diversas perspectivas del cómo el adolescente ve al mundo (Burak, 2001), por lo que la inclusión del discurso adolescente resulta central para todo programa o servicio destinado a ellos, con el fin de reconocer y acoger explícitamente sus demandas. Los programas deben elaborarse en base a la subjetividad adolescente, deben tomar en cuenta el cómo conceptualizan sus necesidades, sus problemas y su desarrollo, y no solamente en la objetividad adulta. Hacerlos parte del programa y de la solución, es un punto clave.
· Es necesario dar importancia a su palabra, crear con el/ la joven un motivo de consulta, a partir del cual podremos descubrir cuáles son sus necesidades reales y qué quiere lograr con el tratamiento.
· En la psicoterapia del adolescente, el perfil del psicólogo se resume en los siguientes puntos: que despierte seguridad, familiaridad, flexibilidad (sin abandonar los límites claros y firmes), la posibilidad de compartir su mismo lenguaje, códigos de comunicación e interacción, sin perder la identidad de adulto profesional, cuyo fin es ayudar psicológicamente al paciente
· Se evidencia una serie de carencias observadas en los Sistemas de Salud Públicos en Argentina y muchos países de Latinoamérica, haciendo necesaria una revisión de las estrategias a implementar, para que el servicio integre a todo el sistema donde está inserto el joven, y para que la interdisciplinariedad aumente la eficacia de la psicoterapia para adolescentes.
· Y, por último, se enfatiza el punto que para la elaboración adecuada de programas y herramientas que se pueden utilizar en el abordaje de adolescentes, resulta necesario que estas deban estar fundamentadas en el concepto de adolescencia como una etapa no llena de crisis, de desbalances, etc., sino como una etapa diferente deldesarrollo evolutivo, con necesidades terapéuticas y modelos de abordajes específicos y diferentes a cualquier otra etapa.

Continuar navegando