Logo Studenta

Los felices años 20 y el crak del 29 presencial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Curso: 5º Año Cs Sociales
Tema: Historia: Los años 20 en EEUU y el crack del 29- Primera parte
 
PRIMERA PARTE
Actividad 1
1) Miren el siguiente video titulado “Felices años 20 y el crack del 29”, en el que se explica el crecimiento del consumo y el auge económico en EEUU durante los años 20 hasta la caída de la Bolsa de Wall Street en 1929 y la posterior crisis del sistema capitalista. Dura un poco más de 6 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE&t=101s
2) Mientras observan las imágenes y escuchan el relato del locutor, tomen notas y registren datos útiles que les servirán junto con los textos de lectura sugeridos para realizar las consignas.
Actividad 2
Lean el texto “Los años 20 en los Estados Unidos” para luego responder las siguientes preguntas: 
 a- ¿Qué circunstancias permitieron a Estados Unidos convertirse en la primera potencia económica del mundo en la etapa de posguerra? ¿En qué situaciones se puso de manifiesto este crecimiento económico? 
 b- Betty Boop es considerado el primer dibujo animado de una chica flapper. ¿Qué características pueden encontrar en este personaje que la asocien a este tipo de mujer? En la actualidad ¿Conocen algún grupo de mujeres que se caracterice por alguna razón/ causa / lucha particular? Cuenten algo sobre el mismo. ¿Creen que sus ideas/prácticas tienen influencia en nuestra sociedad?
 c- Dentro del texto sugerido se encuentra el subtítulo “Una sociedad conservadora”, luego de leerlo respondan ¿Advierten contradicciones en la sociedad norteamericana de la década del 20? ¿Cuáles? 
 d- Para abordar una de las tantas problemáticas que vivía la sociedad americana, les presentamos una propuesta artística de un ritmo tradicional estadounidense, el jazz. Billie Holiday que vivió su niñez durante los años 20, cuando llegó a la fama como cantante pudo expresar de manera magistral parte de lo que la comunidad negra sufría desde hacía muchos años.
Strange Fruit (Fruto extraño) es una pieza musical de 1939 que se hizo mundialmente famosa por la interpretación de Billie Holiday. Compuesta y escrita por Abel Meeropol, la canción fue una de las obras de arte que predicó con más fuerza en contra de los linchamientos en los estados del sur de los EE. UU. y uno de los primeros lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. La expresión Strange Fruit se estableció como símbolo de los linchamientos. En la canción se habla del cuerpo de un negro que cuelga de un árbol.
https://www.youtube.com/watch?v=gKayP0gtmNU	
1- Los hechos referidos ocurrieron hace cien años, ¿dirían que la problemática aquí planteada un siglo después se ha resuelto? Fundamenten sus opiniones.
2- Strange Fruit se transformó en una “grito” de reclamo. Pensando los hechos ocurridos hace apenas dos años en EEUU y que generaron masivas manifestaciones en distintos países del mundo: ¿conocen alguna otra consigna con similar demanda a “Strange Fruit”? 
3- Investiguen en diarios de junio de 2020 sobre el asesinato del estadounidense George Floyd. Con esa información construyan una crónica que sintetice los hechos y protagonistas que convulsionaron la sociedad estadounidense a partir de este asesinato. 
4- Por último elabora una opinión fundada al respecto.