Logo Studenta

Estado y Sociedad (Sociedad, estado y naciòn)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

15
IPAP Rio Negro
Carrera: Tecnicatura Superior en RRHH.
Año: 2018
Asignatura: Estado y Sociedad.
Tutor: Martin Alcalde.
Título del trabajo: Trabajo Práctico n°1.
Autor: Cecilia Yanet Molina.
Sede: Catriel.
Fecha: 23 de abril de 2018.
1-En primer lugar tomaremos al Estado como una categoría de análisis socio histórico y político fundamental para la comprensión de los fenómenos sociales que han tenido, tienen y tendrán lugar en las sociedades.
A continuación citaremos definiciones que caracterizan con mayor precisión el fenómeno del Estado Moderno Capitalista cuyos orígenes situamos entre los siglos XIV y XV. Nuestro objeto de estudio es el Estado Moderno Capitalista que se asocia históricamente al concepto de Nación.
La primera definición que citaremos es la de Guillermo O´Donnell quien afirma que “El Estado es el componente específicamente político de la dominación de una sociedad territorial delimitada. Por dominación (o poder) entiendo la capacidad, actual y potencial, de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso no necesariamente, contra su resistencia”. En este apartado observamos como elemento novedoso al concepto de dominación, este elemento distingue al Estado Moderno de las anteriores estructuras estatales ya que este tipo dominación se ejerce exclusivamente sobre los habitantes de un territorio. Esta dominación se observa en los planos jurídicos, económicos, culturales y educativos pero tiene su génesis en lo político, esto mismo se fundamenta en la existencia de una sociedad de clases, unos dominan y otros son dominados. 
Max Weber define al Estado como “… aquella entidad que ejerce el monopolio de la violencia física en un territorio determinado”, significa que el único que puede ejercer la coerción y coacción jurídica, política y física es el Moderno Estado Capitalista. Es quien posee el monopolio del ejercicio de la violencia física en un territorio a través de sus instituciones específicas creadas para ello. Si otro sector social pretende adoptar criterios distintos a los parámetros establecidos por el Estado observamos un bolsón de resistencia al proceso de dominación estatal que será sancionado, coercionado, castigado.
Otra definición más amplia y que toma aspectos de las anteriores es que nos ofrece Oscar Oszlak: “El Estado es una relación social de dominación, es el articulador de las relaciones sociales, garante del orden social y la coerción física, asegurador de la acumulación y la reproducción ampliada el capital”. Esta definición nos aporta que el Estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social, es decir, su constitución no tiene un origen determinado ni fecha de surgimiento. Es un fenómeno social y político que surge en los procesos sociales donde se construyen los componentes de una vida social organizada. Los elementos que componen al Estado son convergentes en un momento histórico específico, no univoco. 
El Estado es una relación social porque media entre los individuos que componen una sociedad determinada, asignando roles y funciones específicas. Dicha relación social es de dominación. En la definición antes presentada, cuando del papel del Estado como articulador de las relaciones sociales, en nuestra sociedad donde un sector posee la propiedad de los medios de producción y el otro solo su fuerza de trabajo generara como resultado conflicto social entre las clases, ya que la clase obrera reclamara por salarios, acceso a la vivienda, educación, etc. El papel del estado será de mediador, regulando el conflicto a partir de la negociación con las partes, es decir buscara apaciguar la protesta y satisfacer a los empresarios dueños del capital, por lo que podemos decir que el Estado cumple el rol de articulador de las relaciones sociales. Otra característica es “garante del orden y de la coerción física” En el Estado capitalista existe un determinado tipo de orden social, donde se privilegia el respeto de la propiedad privada, dicho orden se construyó históricamente a través de distintas instituciones, a las que Foucault denomino: de secuestro, de encierro, de disciplinamiento, etc. Este orden social genera tensión, conflicto y malestar en la cultura, al intentar imponer la dominación crea resistencia y esta produce conflictos, pobreza, desigualdad e injusticia. Como mencionamos, el Estado Moderno, al haberse atribuido el monopolio de la violencia simbólica interviene de manera no pacifica en el conflicto masivo con el objetivo de restablecer el orden. Cuando Oszlak menciona al Estado como “asegurador de la acumulación” explica que en el plano objetivo participamos de un proceso de explotación económica donde los propietarios de los medios de producción (Burguesía) lleva a cabo un proceso de explotación basado en el trabajo físico e intelectual sobre la clase trabajadora, apropiándose de la plusvalía, lo que incrementa de sobre manera las ganancias de la clase dominante. La última parte de la definición de Estado como “asegurador de la reproducción ampliada del capital” implica que para el Estado es prioritario la mantención de las actuales condiciones de explotación y que estas se sostengan en el tiempo. Se intenta evitar que la clase obrera adquiera consciencia de su situación de explotación y continúe reproduciéndose. La reproducción ampliada del capital implica que no solo se trata de asegurar el proceso de acumulación sino también las relaciones sociales de producción.
2-El Capitalismo en principio es un sistema socioeconómico que surge en Europa a partir de la desestructuración del régimen feudal (al igual que el Estado), se vuelve masivo a partir de la Revolución Industrial en 1760 provocando transformaciones sustantivas en Europa.
Es un modelo de producción basado en la explotación del trabajo a partir de la apropiación de la plusvalía por parte de los propietarios de los medios de producción, ya que lo que produce valor es el trabajo humano, no la maquina por sí misma. El capitalismo está basado en la idea hegemónica del mercado que se regula por la oferta y la demanda, aquí el trabajador solo tiene para vender su fuerza de trabajo al mejor postor, es decir, a quien le ofrezca mejores condiciones laborales. 
Su surgimiento se ubica temporalmente luego del Feudalismo a partir del desarrollo de las relaciones comerciales. En las ciudades es donde surgirá una clase social que predominara en lo social, político y económico: la burguesía propietaria de los medios de producción. Así mismo, el proceso por el cual la burguesía se vuelve hegemónica tardara unos cuatro siglos en consolidarse, fue durante la Revolución Inglesa en 1968, la Revolución Francesa en 1789 y la Norteamericana que los burgueses se volverían la clase predominante. La industrialización, puntualmente el proceso de urbanización, colaboro con la consolidación de la clase hegemónica.
Para esta clase la construcción del Estado colaboro con su constitución como clase dominante, se vio fortalecida por dos procesos, la expansión Europea y la introducción de máquinas al proceso productivo. La acumulación de riquezas americana posibilito su enriquecimiento y su fortalecimiento como clase social frente a las monarquías, fue gracias a este enriquecimiento que tuvo lugar la Rev. Industrial, fue financiada con los metales preciosos de américa. El proceso industrializador nace en Inglaterra expandiéndose luego hacia otros países.
La burguesía, que con la acumulación de riquezas y los avances tecnológicos sentó las bases de la industrialización, que necesitaba producir materias para la industria y adueñarse de las tierras de los señores feudales, así es como en Inglaterra comienzan los procesos de expropiación de los pobladores de sus lugares de origen durante el siglo XV. Su expulsión dio lugar a la urbanización ya que debían desplazarse en busca de un lugar donde vivir y empujados a la industria, ya que habían abandonado sus tareas agrícolas y artesanales, cumpliendo jornadas laborales de 16hs a cambio de un salario. El caos generado por esta situación dondeprimaba el hurto a la propiedad, alcohol, prostitución, entre otros, devino en la creación de un cuerpo de seguridad capaz de controlar el desorden social. A tal situación de conflicto se la denomino “la primer cuestión social” como categoría analítica de las Ciencias Sociales.
3-Para hallar la razón por la cual se constituyó el Estado debemos preguntarnos por la Naturaleza Humana, para ello conoceremos los aportes de los siguientes Pensadores Clásicos: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomas Hobbes, John Locke, Jean Jacques Rousseau, Hegel.
Platón, discípulo de Sócrates en la Atenas Clásica en 428 a.c. Propone una ética eudomonista, enfocada al logro del supremo bien del hombre, su felicidad, la cual se alcanza mediante la virtud, el bien del hombre es una condición del alma y solo el hombre virtuoso es bueno y feliz. Para ser justo y virtuoso necesita la ciudad (Estado) que sea justa y virtuosa, por eso en “La Republica” los temas principales son la justicia y la ciudad justa. La Polis existe para servir las necesidades de los hombres que al no ser independientes los unos de los otros requieren mutua colaboración para satisfacerlas, aquí se asocian y dan el nombre de “Ciudad”, se sigue “la división del trabajo”, así el Estado requiere artesanos y labradores y guardianes que defiendan de los enemigos externos. Hay 2 clases de ciudadanos: los inferiores (artesanos) y la superior (los guardianes), gobiernan los mejores. Los gobernantes se elegirán entre los guardianes.
Para Platón el hombre será justo cuando cada uno hace lo que le corresponde tanto cuando gobierna como cuando obedece. La justicia es armonía que depende de la supremacía y de la razón, la ley es un instrumento ético, un medio para educar. En el Estado de “La Republica” los “filósofos” gobiernan en cuanto depositarios de la sabiduría, en el Estado de las leyes lo gobierna en cuanto es racional”.
Este autor tiene una visión utópica/ idealista.
Aristóteles, 384 a.c Tracia. Fue el pensador griego más destacado en política y filosofía. Afirma que la virtud de la justicia tiene como característica ser ella misma un medio no un fin, la entiende de 2 maneras, como que es legal y como lo que es igual. Considera que la ley de la Polis (Estado) se extiende sobre la vida entera imponiendo acciones virtuosas, la ley es maestra de virtudes, la justicia legal coincide con la virtud en su aspecto social. Retoma el concepto de alteridad que Platón deja de lado. Para enseñar a los hombres a vivir rectamente son necesarias las leyes que castigan a los desobedientes. La elaboración de leyes es función de la política que se encargara de llevar los preceptos de la Ética. Las leyes sirven a la educación y a la convivencia social ordenada.
El Estado para Aristóteles es producto de una evolución histórica de la familia, que se constituye y agrupa en clanes, con un antepasado en común, y posteriormente se agrupan como producto de la necesidad histórica en las Ciudades (Polis)
Agustín de Hipona 354Numidia. Vive durante la crisis del Imperio Romano, su caída fue para el motivo de meditación acerca del valor de la sociedad romana. Se preocupó por el problema de la relación entre la fe y la razón, para él, la comprensión de la verdad revelada es el último objetivo del conocimiento humano, ya que la razón presupone la fe, “creer para comprender”, pero a su vez la fe precisa de la razón antes y después de la verdad revelada “comprender para creer”.
Agustín consideraba que la sociedad política era el producto de una tendencia natural entre los hombres: el instinto de sociabilidad y orden “cada hombre en concreto es una porción del género humano y la misma naturaleza humana es condición sociable”. Aportó que la primera sociedad natural es la familia (matrimonio), de ahí la ciudad. El fin de la sociedad política es la consecución de la paz.
El Estado es una entidad natural “…neutral entre la ciudad de Dios y la terrena que asegura una zona de convivencia entre los miembros de una y otra en la esfera de las cosas indispensables de la vida temporal” 
Pensadores Europeos del siglo XVII:
Los siglos XVII y XVIII proporcionan a Europa una larga etapa de convulsiones que en su primera época son políticas mientras que en la segunda son sociales, principalmente ideológicas, es en este contexto donde se prepara el estallido de la Revolución Francesa. Aquí la filosofía política ocupa un lugar preponderante e intenta explicar la estructura del poder político y la relación entre gobernantes y súbditos, entre el individuo y el Estado.
El derecho natural se convierte en un instrumento que configura distintas concepciones de la práctica política. El iusnaturalismo es la consideración de situación o status, el natural y el social, teniendo origen este último en una convención o pacto. Hobbes con la justificación del poder absoluto, Locke con la fundamentación del Liberalismo y Rousseau con la apología de la democracia forman parte de los autores llamados “pactistas”
Tomas Hobbes parte de la premisa de que el individuo es malo, egoísta y ambicioso, que el estado de naturaleza lleva a cada hombre al deseo de apoderarse de las cosas, así sucede con todos los individuos, esta lucha genera la guerra de todos contra todos.
Tanto la inseguridad como la lucha del status pueden terminar si los hombres adoptan medidas necesarias para mantener el orden, la paz, la seguridad, impidiendo el regreso al estado de naturaleza, para él será preciso construir el Estado, cediendo cada individuo su libertad y cederlos a ese Estado, se llegaría por medio de un pacto social el cual implica la renuncia de todo derecho individual para que el “leviatán” se convierta en un Estado Absoluto. 
Una característica del Estado de Hobbes es su soberanía absoluta y su no sumisión a una autoridad superior, otro punto importante es la exigencia de un orden, el Estado debe poseer una fuerza necesaria que garantice la paz.
John Locke, para él la Ley natural existió en el estado de naturaleza, anterior a la organización de los hombres, se diferencia de Hobbes, ya que para el dicho estado, era un estado libre con regulaciones de las propias acciones y de los bienes y de la persona, que encontrándose dentro de los límites de la ley natural, no se debía pedir licencia a la voluntad de otro hombre. Es un estado de perfecta igualdad. Pero veía como precario este estado ya que no todos estarían dispuestos a acatar la ley de la naturaleza, es aquí donde se hace necesario el pase a la sociedad civil. Locke se interesa en que el Estado conserve la condición de naturaleza garantizando los derechos poseídos por el individuo. Habla del carácter histórico del Contrato Social, establece que nadie puede ser obligado a salir del estado de naturaleza sin su consentimiento, ya que los hombres son por naturaleza iguales e independientes. 
El estado existe para garantizar al hombre la seguridad, la ley es uno de sus instrumentos tanto de la seguridad como de la protección de la libertad. Para el, el poder más importante del Estado es el legislativo.
Locke representa la primera sistematización teórica democrática moderna ya que el poder de hacer leyes lo posee el Estado en tanto le es transmitido por el pueblo y dura mientras tanto goza de su confianza. “Los hombres nacen libres y ninguna autoridad tiene derecho a quitarles esa libertad; contra los que lo intenten la rebelión es legítima, ya que es el recurso al juicio de Dios para reivindicar los derechos que a los hombres competen por ley de la naturaleza”.
Rousseau (1712- 1778), sienta las bases de la teoría democrática moderna. Su doctrina se organiza más o menos así: descripción del estado de naturaleza, transito al estado civil y organización jurídica. Su status naturale presenta una humanidad asocial, los hombres no luchan entre sí, pero tampoco de relacionan, viven con indiferencia los uno respecto a los otros, su existencia es feliz, idílica; todos los hombres son iguales porque no hay nada que puedo diferenciarlos y libres ya que ninguno depende de otro. El status civilese constituye para Rousseau tras corromperse la naturaleza primitiva virginal, lo cual tuvo lugar por la aparición de la propiedad privada, allí comenzó la desigualdad y se engendró en los hombres el deseo de dominio y pasiones. La creación de una sociedad civil es un mal necesario y al ser irremediable lo mejor que se puede hacer es garantizarla de modo que el hombre se sienta en ella garantizado en sus derechos fundamentales. Para el Contrato Social no es un hecho histórico. Rousseau busca explicar el origen de la sociedad civil y asume el mismo no saberlo, en virtud del pacto, todos los hombres ceden al Estado la totalidad de sus derechos que poseían en el estado de naturaleza, pero el Estado no conserva esos derechos, sino los devuelve a los hombres transformados en derechos civiles o bien, garantizados y protegidos por las leyes. De este modo el ciudadano conserva todos los derechos naturales que poseía anteriormente pero convertidos en derechos civiles, especialmente en dos: el de la igualdad y el de la libertad. Rousseau está obsesionado con salvar la libertad natural
Se afirma que este autor es el inspirador del concepto moderno de democracia, afirma que existe una doctrina iusnaturalista, pero desaparece al constituirse el estado.
4-O´Donnell comienza preguntándose a que intereses sirven las instituciones estatales, cuya respuesta es “a los de la nación”. Comienza su análisis desde un punto de vista antropológico al considerar que la nación une al “nosotros” a partir de la pertenencia a un territorio acotado. Es el Estado quien demarca a la nación y nos diferencia de otras naciones. Esa delimitación establece que nos identificamos a partir de otro distinto, es decir que el concepto de Estado es coextensivo con una nación. Por otro lado, el estado aparece como un “Estado para la nación”, primero como diferentes de otras naciones, hacia adentro de su territorio como asegurador de la custodia, interpretación y logro de los intereses colectivos
El referente de las instituciones estatales no es la sociedad sino la nación. La invocación a los intereses de esta es lo que permite imponer decisiones contra la voluntad de los sujetos, orientado a preservar el concepto de nación.
Ser miembros de una nación verse como miembros de una identidad colectiva superior a los clivajes de clase. También es creer que los intereses no van a ser negados, que podría uno ser beneficiario, en consonancia con el objetivo que nos proponen las instituciones estatales en tantas defensoras de nuestros intereses colectivos. Las instituciones estatales son un sesgo sistemático ya que deberían referirse al interés general que presupone la existencia de ese sesgo. Por tanto el discurso de las instituciones es igualizador y homogeneizante en tanto ciudadanos y miembros de una nación, mientras que lo que vemos en lo concreto es la negación de dicho discurso. Es contradictorio porque el Estado no puede tener fundamento en la sociedad por poseer un carácter abstracto, no puede por ello ser su referente. Si el Estado no la encuentra tiene que inventar a la nación. El estado capitalista tiende a ser un Estado nacional.
5-El Estado Liberal hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico- político con el fin de garantizar los Derechos Civiles, sometiendo la actuación de poderes públicos y de los ciudadanos a la constitución ya la ley, divide las funciones del Estado y las encomienda por separado, también reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantías jurídicas. Esa unión entre Derecho y Estado da lugar a un Estado Constitucional que brinda protección a los ciudadanos frente a los abusos de poder. Se convertirá en un instrumento de transformación social, económica y política en beneficio de la nueva clase dominante (la burguesía), del modo de producción dominante (el capitalismo) y de la ideología dominante (el liberalismo).
La expresión sistematizada de este pensamiento será la Teoría Neoclásica que postula que el mercado es el mecanismo de la asignación eficiente de los recursos y resulta suficiente para la coordinación del sistema económico en el capitalismo. Defiende la intromisión del Estado en las relaciones mercantiles, propone eliminación de impuestos, eliminar todo tipo de regulación sobre el comercio, la producción y condiciones de trabajo, eliminación de políticas de protección para los desfavorecidos, etc.
El Estado Liberal reconoce y garantiza algunos derechos fundamentales como el derecho a la libertad, de pensamiento, de religión, de imprenta, de reunión, etc. Es compatible con la democracia representativa o parlamentaria. Los ciudadanos eligen a sus autoridades en el marco de una organización política basada en la separación de funciones de órganos de poder y en el ejercicio de la autoridad.
La crisis del ´30 fue la culminación de un periodo crítico del régimen de acumulación y puso en evidencia la incompatibilidad de una economía capitalista en crecimiento donde la tecnología permitía alcanzar niveles altos de producción con un mercado de masas reducido. Esta crisis del sistema capitalista mundial implicara el quiebre del consenso acerca de que el Estado es el garante de la lógica de funcionamiento libre del mercado.
Estado de bienestar, fue la respuesta histórica al proceso de agudización de las contradicciones sociales, implicando la existencia de una lucha entre dos clases fundamentales enfrentadas entre sí. El estado asumió el rol de atenuar la conflictividad para evitar el proceso de disgregación de la sociedad.
Esta forma de Estado implico el desplazamiento de ciertas áreas del conflicto social a la esfera de la acción pública, se fue transformando en el espacio institucional publico donde se dirimían intereses y se resolvían las necesidades colectivas a través de un conjunto de políticas específicas, este campo se extendió a la intervención pública en el plano laboral, referente al ingreso o salida de personas del mercado de trabajo.
La misión básica del Estado de Bienestar fue garantizar la seguridad social por medio de transferencias monetarias, servicios, infraestructura física, políticas reguladoras y prestaciones de salud, educación, vivienda, etc. Esta forma de Estado surge para consolidar la unidad de sociedades inmersas en altos niveles de conflictividad social.
En la etapa posterior a la segunda guerra mundial se produjo un largo periodo de auge que se prolongó hasta los años ´60, represento la mayor explosión de inversión, producción y comercio, ciencia y técnica de toda la historia. En este contexto el capitalismo parecía viable.
En resumen, el estado de bienestar surge en respuesta a la crisis del ’30, el Estado actúa como árbitro entre el capital y el trabajo, con un rol empresario de intervención directa en el proceso de acumulación. El Estado pasa a intervenir en la política económica, promoción del pleno empleo, el Estado actúa como árbitro en las negociaciones colectivas de trabajo. A través de las políticas universales el Estado llega a toda la población, generalizar un alto nivel de consumo para aumentar el empleo. Intervenir con políticas monetarias y presupuestarias.
Hacia finales de los ´70 comienza a vislumbrarse el agotamiento del capitalismo, creciente inestabilidad monetaria y estancamiento económico, agudizadas por las crisis del petróleo, lo que aumentaría los costos y el desempleo, por tanto, disminuyo el consumo.
La crisis fue en aumento producto del malestar social y protestas, la sociedad estaba cada vez más fragmentada, esto llevara a la perdida de legitimidad del modelo. Se debilita la autoridad del Estado a través de mecanismos de descentralización, privatización, desregulación, relacionados a la eliminación de sus funciones empresarias, productivas y sociales. El Estado se transforma y pasa a tener un rol mínimo.
El Neoliberalismo se basa en el libre mercado y la limitación de la intervención del Estado en la economía. Se asocia a organismos como FMI, Banco Mundial, América Latina acepto las recomendaciones del Consensode Washington.
El Neoliberalismo abandono los preceptos de Keynes. Se encargó de traer a escena el supuesto de la separación natural entre el Estado y la Sociedad, formalizando sus planteos teóricos, se perfeccionó su versión económica y política, dando lugar a la aparición del Neoconservadurismo. Este último, centro su discurso en la critica a fenómenos colectivizantes, estos no consideran el valor del derecho a la propiedad, por otro lado, el individuo y sus capacidades terminan por diluirse en un poder colectivo ilimitado. Este tipo de política establece una concepción autoritaria del campo político donde los mecanismos de control del Estado tenían que usarse para revertir logros en políticas sociales y en lo económico, a la vez, mediar demandas de distintas organizaciones sociales.
En resumen el neoliberalismo se caracteriza por: debilitamiento progresivo del Estado- nación, fragmentación social interna (inserción en la economía globalizada, fragmentación y exclusión social), Dificultad del Estado para legitimar políticas (disminución de la identificación ciudadana a nivel nacional), nuevas formas de gestión estatal (descentralización del sector público).
El capitalismo en la actualidad, ha adquirido la forma neoliberal- conservadora, revela falencias en la implementación de sus políticas económicas, muestra niveles decrecientes en sus tasas históricas de crecimiento. Su sistema productivo beneficio al capital financiero especulativo, utilizo sin tapujos políticas inflacionarias para evitar la inflación, lo que genero un crecimiento desmedido de la pobreza y la precariedad social. Las consecuencias de estas políticas se observan a nivel mundial y llamativamente también afecta a países desarrollados, las mismas se vieron acompañadas por el proceso de globalización, restringe la intervención del Estado en asuntos sociales.
Por último la contradicción entre capital y trabajo y entre regulación/ planificación y libertad de mercado han sido aplicadas brutalmente por el Neoliberalismo, allí radica su crisis y su insostenibilidad.
6- Marx en el inicio del Manifiesto Comunista comienza mencionando los antagonismos de clases presente a lo largo de la historia, los mismos, han ido adquiriendo distintas denominaciones, pero afirma que siempre hubo relación de dominación, en todas las formas sociales que se han conocido. Siempre hubo dominantes y dominados. Tal es así que el Capitalismo ha creado una forma de dominación del hombre por el hombre centrada en la explotación de una clase, la proletaria, la cual debió ser adiestrada y convertida no solo en productora de bienes sino también consumidora de los mismos.
Marx establece que el gobierno moderno es un comité administrativo de la clase burguesa. Plantea que la Burguesía ha tenido un papel revolucionario, ha modificado las relaciones sociales para convertirlas en valor de cambio, ha reducido la importancia de las profesiones como las del médico, el jurista, etc a asalariados, ha establecido el cambio del trabajo por un salario, ha convertido a las relaciones humanas en relaciones de intercambio económico, ha sustituido la libertad por libertades comerciales. Ha establecido una libertad abierta, directa, impuesta, brutal, descarada.
Con el desenvolvimiento de la Burguesía aparece una nueva clase, la que fue arrancada del campo y enviada en ejércitos a las ciudades, el proletariado que vive a expensas de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su aporte no acrecienta el capital. Obreros, condenados a vender su fuerza de trabajo[footnoteRef:1] diariamente, la cual se ofrece como cualquier otra mercancía, se compara inclusive con las que el mismo produce, ya que su fuerza de trabajo tiene un valor de cambio en la sociedad capitalista. [1: En este punto considero desde lo personal que el obrero no vende su fuerza de trabajo, sino que la alquila, si la vendiera no podría ser contratado por otro capitalista, en caso de perder su trabajo. Si el obrero vendiera su fuerza de trabajo, se estaría vendiendo a sí mismo, por lo tanto pasaría a una condición de esclavitud de un capitalista.] 
Para este autor, es necesario que los proletarios se organicen en un partido obrero, que luche por nuevas conquistas y que erradique a la burguesía como clase propietaria de los medios de producción. A este partido lo llamo “Comunismo”. El comunismo tiene como fin la constitución de los proletarios en clase, destruir la supremacía burguesa, la conquista del poder político por parte del proletariado, es decir, el gobierno de los trabajadores. Los comunistas resumen su forma en la abolición de la propiedad privada, la cual se ha constituido durante la Revolución Francesa[footnoteRef:2] y se ha perpetuado en una clase, la burguesa. El carácter distintivo del Comunismo es la abolición de la propiedad burguesa, es la forma que adquiere el antagonismo de clase, es decir, es la razón de ser de la explotación del hombre por el hombre. [2: En la Revolución Francesa se establecieron las máximas de igualdad, fraternidad, libertad, por libertad se hizo referencia a la libertad de la propiedad privada. Hobsbawm denomina a esta revolución como una de las “Revoluciones Burguesas” ya que los beneficiados fueron los que luego conformarían esta clase social, cuyo origen es la nobleza.] 
”El gobierno del Estado no es más que la junta que administra los negocios comunes de la clase burguesa”.
El proletariado arrancara poco a poco el capital a la burguesía y centralizar todos los instrumentos de producción en mano del Estado, del proletariado organizado como clase directora, aumentado las fuerzas productivas. Si el proletariado logra constituirse como clase, si mediante una revolución se ubica como clase dirigente y como tal destruye las antiguas relaciones de producción, destruyendo al mismo tiempo que esas relaciones de producción las condiciones de existencia de esos antagonismos de clases, destruye clases en general, y , su propia dominación como clase. Luego de suprimir las relaciones sociales engendradas por la burguesía, esta nueva asociación hará que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición para el libre desenvolvimiento de todos.

Continuar navegando