Logo Studenta

567775130-Tarea2-MariaAlejandraArteaga-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tarea 2 – Estructura y planeación del Desarrollo
María Alejandra Arteaga
Código: 1.050.971.989
Grupo: 102030_1
Tutor
Andrés Felipe Guzmán
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios
Administración de Empresas 
Cartagena 
2022
Tarea 2 – Estructura y planeación del Desarrollo
 Elaborar un mapa conceptual lo más completo posible de la estructura del Estado colombiano. (Evite copiar 
imágenes, la idea es hacer nuestra propia estructura.)
2. Construir una tabla en donde establezca las principales funciones de las siguientes 
organizaciones del Estado.
Congreso de la república  Interpretar, reformar y derogar las leyes
 Expedir códigos
 Aprobar el plan nacional de desarrollo y de 
inversiones públicas.
 determinar la estructura de la administración 
nacional y crear, suprimir o fusionar ministerios, 
departamentos administrativos, 
superintendencias, establecimientos públicos y 
otras entidades.
Ministerios  Formulación de proyectos de ley.
 Dirigir la actividad administrativa de su sector
 Presentar ante el congreso informes sobre el 
estado de ejecución de los negocios.
Departamentos administrativos  Promover y dirigir el cumplimiento de políticas de
inversión, enfocados a resultados.
 Diseñar y organizar los sistemas de evaluación 
de gestión y resultados de la administración 
pública. 
 Difundir los resultados de las evaluaciones 
anuales de las entidades.
Superintendencias  Ejercer funciones de inspección, vigilancia y 
control.
 Ejecutar sistemas administrativos y operativos 
con el propósito de lograr una correcta atención 
de los servicios al ciudadano. 
Contraloría de la república  Vigilar la gestión fiscal de la administración y de 
los particulares o entidades que manejen fondos 
o bienes de la nación.
 Ejerciendo control financiero, de gestión y 
resultados.
Procuraduría  Su función principal consiste en prevenir antes 
que sancionar el actuar de los servidores 
públicos.
 Llevar a cabo funciones disciplinarias que 
impliquen adelantar o fallar investigaciones a 
servidores públicos o particulares que manejen 
dineros del estado.
Fiscalía general de la nación  Investigar y acusar, los delitos que hubiere lugar.
 Participar en el diseño de la política del Estado 
en materia criminal y presentar proyectos de ley 
al respecto.
 Nombrar y remover, de conformidad con la ley, a 
los empleados bajo su dependencia. 
 Otorgar atribuciones transitorias a entes públicos
que cumplir funciones de policía judicial, bajo la 
responsabilidad y dependencia funcional de la 
fiscalía general de la Nación.
Defensoría del pueblo  Promover, ejercer y divulgar los derechos 
humanos.
 Proteger y defender los derechos humanos y 
prevenir sus violaciones. 
 Fomentar la observancia del derecho 
internacional humanitario.
 Atender, orientar y asesorar en el ejercicio de 
sus derechos.
 Proveer el acceso a la administración de justicia, 
en los casos señalados en la ley.
3. Cada estudiante deberá postular en el foro un problema de su comunidad (Comuna, 
barrio o vereda, evite trabajar problemas demasiado grandes) luego, en consenso 
dentro del grupo escojan un solo problema relevante para la comunidad y aplicando la 
metodología del Manual de Soporte Conceptual Metodología General para la 
Formulación y Evaluación de Proyectos- Marco lógico – DNP, pág. 15 a 30, realizarán 
lo siguiente: 
a) Identifiquen el problema a través de la técnica del árbol del problema, y relacionen a 
que eje estratégico, programa y subprograma del Plan de Desarrollo de su municipio 
está inserto el problema seleccionado.
b) La situación esperada (árbol de objetivos), en la cual se identifica el objetivo central, 
los objetivos específicos, y los fines. 
c) Análisis, identificación, Propuestas y escogencia de la mejor alternativa de solución al
problema planteado
Bibliografía
https://www.defensoria.gov.co/es/public/institucional/114/Misi%C3%B3n-y-Visi
%C3%B3n.htm
https://cienciassociales.uniandes.edu.co/desarrollos/organigrama-estado-colombiano/
index.php?ac=re&main=1&id=1&dat=4#:~:text=Los%20ministros%20y%20los
%20directores,administrativa%20y%20ejecutar%20la%20ley.

Más contenidos de este tema