Logo Studenta

Es Válida la Planificación Estatal desde la Perspectiva de Friedrich Hayek

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Es Válida la Planificación Estatal desde la Perspectiva de Friedrich Hayek?
En base a la comparación de la planificación y la competencia de Friedrich Hayek y los artículos de la Constitución del Ecuador (2008) trataremos de ver si la planificación estatal es validad mediante la comparación.
Según Hayek (1978) “socialismo significa la abolición de la empresa y propiedad privada de los medios de producción, creando un sistema de economía planificada, en el cual el empresario que actúa en busca de beneficio es reemplazado por un organismo central de planeación” (p, 62). Según la planificación estatal este organismo central de planeación puede ser el Estado de un país socialista con un sistema de economía planificada.
Pero no es este el sentido en que nuestros entusiastas de una sociedad planificada emplean ahora el término, ni tampoco es este el único sentido en que es precioso planificar si deseamos distribuir la renta o la riqueza con arreglo a algún criterio particular.
5. Planificar el desarrollo, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. (Const. 2008, art. 3)
Con la libre competencia tenemos claro que no hace falta la intervención coercitiva o arbitraria de la autoridad, pero en el socialismo hay un control social explicito dejando a los individuos sin oportunidad de una libre elección en su economía, por lo tanto, socialistas de izquierda y derecha los uno el ideal común de hostilidad a la competencia y su común deseo de reemplazarla por una economía dirigida.
2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. (Const. 2008, art. 276)
Con referencia a estos dos numerales de los artículos 3 y 276 de la Constitución del Ecuador, podemos decir que el autor del texto está dando una postura validad de la planificación Estatal o economía planificada ya que arremete las diferencias entre la planificación y la competencia que vendría siendo socialismo y capitalismo. 
Ya que el trabajo es un derecho y un deber y es la base de la economía, se da el comercio ya que sin trabajo no se tendría materia bruta o materia prima y sin ellas no se tendría que comerciar, ya que sin el trabajo estas no serían producidas o generadas, en tanto que el trabajo es un derecho no importa el lugar, el idioma, la religión ni la cultura, porque esto no impedirá la cooperación del trabajo, siendo así necesario lo que cada uno produce para otras personas que mediante el comercio pueden llegar a adquirir su producción pero en esta planificación estatal se produce una regulación del Estado con la construcción de un sistema económico.
Con referencia a la si es validad o no según el texto el autor está más a favor de la competencia por lo tanto la planificación estatal no es validad por el autor; “la planificación y la competencia sólo pueden combinarse para planificar la competencia, pero no para planificar contra la competencia” (Hayek. F)
Bibliografías:
Hayek. F. (1978) Camino de servidumbre
Constitución del Ecuador 2008

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

423 pag.
economiasocial

Vicente Riva Palacio

User badge image

Karelys Reyes

412 pag.
Coraggio_ESS_Trabajo_antes_que_capital

Vicente Riva Palacio

User badge image

Karelys Reyes