Logo Studenta

Dislexia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO VI
Trastorno del aprendizaje: DISLEXIA
LA ESCRITURA
MODELO EXPLICATIVO
Es una habilidad compleja cuya verdadera función es comunicar un mensaje escrito.
Codificación de las palabras
Composición 
escrita
Procesos de producción de palabras mediante el uso de signos escritos.
Procesos de producción de un texto con intención comunicativa.
Escritura
Codificación de palabras
Composición de textos
PROCESOS FONOLÓGICOS. 
Ruta fonológica o indirecta. 
PROCESOS LEXICALES. 
Ruta visual, directa, ortográfica. 
PROCESOS SINTÁCTICOS
PROCESOS SEMÁNTICOS
Codificación de la Escritura
Utiliza las reglas de correspondencia fonema-grafema (RCFG) para obtener la palabra escrita, una vez extraídas las unidades fonemáticas . 
LA VÍA FONOLÓGICA
Exige analizar las palabras orales en las “unidades” que las componen: 
Capacidad para segmentar las palabras en sus fonemas y establecer la conexión con sus grafemas correspondientes. 
Nene: n/e/n/e
Es insuficiente sobre todo para palabras irregulares:
Homófonas (hacia-Asia).
Contienen fonemas, se pueden presentar por más de un grafema (caballo, cavallo, cabayo, kaballo, kavayo).
Codificación de la Escritura
Recurre a un almacén, el léxico ortográfico, donde estarían almacenadas las representaciones ortográficas de las palabras que hayan sido procesadas con anterioridad.
LA VÍA ortográfica
Necesaria para escribir palabras que contienen sonidos que se pueden representar:
 
Por más de un grafema 
(caso caballo)
Palabras homófonas 
(hola y ola) 
Palabras irregulares y excepcionales 
(en inglés como zig-zag)
Etapas en el desarrollo de la Escritura
La escritura aparece como dibujos y los niños no consideran los signos gráficos como símbolos de los sonidos.
Los niños toman conciencia de algunas de las convenciones del lenguaje escrito. 
Reconocen y escriben unas pocas palabras de modo global.
ETAPA LOGOGRÁFICA
Corresponde al aprendizaje de la asociación de los fonemas con sus grafemas.
Los niños comienzan a aplicar las RCFG de manera sistemática.
En esta fase los niños escriben muchas palabras sin necesidad de aplicar las RCFG. 
Esto les permite escribir correctamente palabras de ortografía irregular, las poligráficas y los alófonos. 
ETAPA ALFABÉTICA
ETAPA ORTOGRÁFICA
El conocimiento Fonológico juega un papel para la instauración de la ruta fonológica- que es clave para lograr el dominio de la escritura. 
DISORTOGRAFÍA 
Se refiere a la dificultad significativa en la transcripción del Código escrito de forma inexacta, es decir, a la presencia de grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. 
Se debe entender como una entidad aparte. 
Detección:
Las fallas referidas a la transcripción puramente fonéticas de la formacion del lenguaje hablado.
Las faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de la lengua, cuando las palabras se sobrecargan de letras no pronunciadas.
Las faltas de gramática.
Las faltas referidas o palabras homófonas. 
Diagnostico 
El Problema que se presenta para su diagnostico temprano es que uno de los criterios para establecerlos es que exista un retraso en adquirir ciertas habilidades
De todas maneras es posible de detectar ciertos indicios temprano en la infancia que podrían derivar en dislexia tales como :
 Desarrollo del vocabulario
Retraso en el habla con dificultades para articular o pronunciar las palabras 
Dificultad para seguir instrucciones 
Retrasos para memorizar distintos elementos por ejemplos números, abecedario, colores.
Entre los diferentes indicadores tempranos señalaremos aquellos que se han mostrado con mayor capacidad predictiva: 
Procesamiento fonológico 
El conjunto de operaciones relacionadas con la manipulación de la información fonológica necesarias para un adecuado desarrollo del lenguaje oral y escrito. 
Conciencia fonológico 
Hace referencia a la capacidad de identificar los componentes fonológicos de las unidades lingüísticas y de manipularlos intencionadamente 
Las tareas a partir de las cuales es posible identificar el nivel de conciencia fonológica 
 En la etapa inicial especialmente durante los 5 años serian : 
Tareas de síntesis 
Categorización del sonido
Tareas de rima 
Identificación del fonema inicial 
 
Memoria verbal a corto plazo
Hace referencia a la capacidad para almacenar durante un breve periodo de tiempo la información en este la fonológica
Las tareas para identificar la memoria fonológica serian :
Repetición de dígitos en orden directo
Repetición de silabas 
Repetición de palabras sin sentido 
Repetición de frases 
Velocidad en denominación 
Es la Habilidad para recuperar con rapidez la información almacenada en la memoria largo plazo.
Las tareas que se suelen utilizar con mas frecuencia en infantil , son la denominación de objetos familiares y colores 
Los números y letras se utilizan a partir de 1 de primaria , cuando el niño ya ha tenido una suficiente exposición al aprendizaje de estos .
Los niños de alto riesgo necesitan mayor tiempo para producir la denominación 
HISTORIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE 
Aunque se ha sugerido la posible existencia de alteraciones en el lenguaje oral ( expresivo y compresivo ) en niños con dislexia antes de que empiecen el aprendizaje de la lectura , no existe una cuerdo al respecto.
Existen niños con dislexia que presente una historia de desarrollo de lenguaje oral normal , sin problemas de articulación ni de sintaxis ,buena memoria verbal , buen nivel de vocabulario y buena comprensión.