Logo Studenta

Ley 30 de Diciembre 28 de 1992

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 
 
Sandra Coavas Negrete, Karoll Conde Lozano, Mayerli Diaz Llorente, Yuliza 
Mendoza Ortiz y Eloy Truaquero Navarro 
 
Legislación y política educativa 
Orlando Jiménez Vergara 
 
Universidad de Córdoba 
 
Facultad de Educación y Ciencias Humanas 
Licenciatura en Educación Infantil 
Semestre VI 
 
Lorica-Córdoba 
2023 
Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 
¿Cuáles son los Campos de Acción de la Educación Superior? 
a) El de la técnica 
b) El de la ciencia 
c) El de la tecnología 
d) El de las humanidades 
e) El del arte 
f) El de la filosofía. 
 
¿Que comprende básicamente la Educación Superior? 
La educación superior comprende básicamente los estudios de pregrado y de 
postgrado. Los programas de pregrado y de postgrado que ofrezcan las instituciones 
de educación superior , harán referencia a los campos de acción antes señalados, de 
conformidad con sus propósitos de formación. Los programas de pregrado preparan 
para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina 
determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de las humanidades, 
las artes y la filosofía. 
 
 
 
¿Cómo debe culminar el Doctorado? 
Los programas de doctorado se concentran en la formación de investigadores a 
nivel avanzado tomando como base la disposición, capacidad y conocimientos 
adquiridos por la persona en los niveles anteriores de formación. El doctorado debe 
culminar en una tesis. 
 
¿Cómo está integrado el Consejo Superior Universitario? 
A) El ministro de educación o su delegado 
 B) El gobernador 
 C)Un miembro designado por el presidente de la república, que haya tenido 
vínculos con el sector universitario 
 D)Un representante de las directivas académicas, 
 E) Un representante de los docentes 
 F) un representante de los egresados 
G) un representante de los estudiantes 
H) un representante del sector productivo 
 I)un representante de los ex-rectores. 
El rector es el representante legal y la primera autoridad ejecutiva de la 
universidad estatal u oficial y será designado por el consejo superior universitario. Su 
designación , requisitos y calidades se reglamentarán en los respectivos estatutos. 
 
¿Que aspectos debe regular el Reglamento Estudiantil? 
Debe regular los siguientes aspectos : 
A) REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 
 B) DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA 
 C) DERECHOS Y DEBERES 
 D) DISTINCIONES E INSECTIVOS 
 E) RÉGIMEN DISCIPLINARIO 
F) DEMÁS ASPECTOS ACADÉMICOS. 
 
¿Cómo está integrado el Consejo Académico? 
A) EL RECTOR, QUIEN LO PRESIDE. 
B) UN REPRESENTANTE DE LOS DECANOS DE LAS FACULTADES. 
 C) UN REPRESENTANTE DE LOS DIRECTORES DE PROGRAMAS. 
 D) UN REPRESENTANTE DE LOS PROFESORES. 
 E) UN REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES. 
 Su composición será determinada por los estatutos de cada institución. 
 
¿A quienes le corresponde la Dirección de las Universidades Estatales u 
Oficiales? 
La dirección de las universidades estatales u oficiales le corresponde al consejo 
superior universitario, al consejo académico, y al rector. Cada universidad adoptará en 
su estatuto general una estructura que comprenda entre otras , la existencia de un 
consejo superior universitario y un consejo académico , acordes con su naturaleza y 
campos de acción. 
 
¿De acuerdo a la Constitución Política y de conformidad con la Ley, que 
Derechos se le reconocen a las Universidades? 
A) Darse y modificar sus estatutos 
 B) Designar sus autoridades académicas y administrativas 
 C) Crear, organizar y desarrollar sus programas académicos 
 D) Definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas 
y culturales 
E) Otorgar los títulos correspondientes 
F) seleccionar a sus profesores, 
 G) admitir a sus alumnos, 
 H) adoptar los correspondientes regímenes 
 I) establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión 
social y de su función institucional. 
 
¿Cuáles son las Instituciones de Educación Superior? 
a) INSTITUCIONES TÉCNICAS PROFESIONALES, 
b) INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS O ESCUELAS TECNOLÓGICAS, 
 c) UNIVERSIDADES. 
 
¿Cuál es el Fundamento y ámbito necesario de la actividad de los 
Programas de Maestría, Doctorado y Post-Doctorado? 
MAESTRÍAS: buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de 
problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los 
instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las 
ciencias o de las tecnologías o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente 
en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes. 
La maestría no es condición para acceder a los programas de doctorado. 
Culmina con un trabajo de investigación. 
DOCTORADO: Los programas de doctorado se concentran en la formación de 
investigadores a nivel avanzado tomando como base la disposición, capacidad y 
conocimientos adquiridos por la persona en los niveles anteriores de formación. El 
doctorado debe culminar en una tesis. 
POST-DOCTORADO: los programas de postdoctorado en Colombia son una 
herramienta clave para fortalecer la cooperación internacional y el intercambio 
académico entre instituciones y países. Permiten que los investigadores colombianos 
se vinculen con redes internacionales de investigación y que tengan la oportunidad de 
colaborar con otros investigadores de todo el mundo, lo que puede resultar en 
importantes avances y descubrimientos en sus respectivos campos de estudio. 
¿A que está destinada la preparación de los Programas de Pregrado? 
Los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para 
el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o 
científica o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. 
 
¿Cuáles son los Programas de Post-Grado de la Educación Superior? 
a) LAS ESPECIALIZACIONES. 
b) LAS MAESTRÍAS. 
c) LOS DOCTORADOS. 
 d) LOS POST-DOCTORADOS.

Continuar navegando