Logo Studenta

PPT de monografía - Anomalias del cerebelo y diencefalo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANOMA L ÍAS DE L
C ER EB E L O Y
D I ENC É FA L O
P R E S E N T A D O P O R :
E S P I N A L Y A N C E , M A F F E R B E T S Y
T A S A Y C O S A N D O V A L , D A N I T Z A C E L E S T E
 
D O C E N T E D E C U R S O :
C H Á V E Z C H A C A L T A N A , H I L D A J U A N A
ANOMA L ÍAS DE L
C ER EB E L O
Felitia. (s.f.). El encéfalo humano. Obtenido de felitia.com:
https://www.felitia.com/cuerpo-mental/13/2-organizaci%C3%B3n-del-cerebro
 
M A C H A D O - J O S E P H1 .
2 . A R N O L D C H I A R I
El tratamiento sirve para
contrarestar la agresividad de
algunos sintomas
Es una enfermedad progresiva
y la gravedad depende de que
tan temprano dio señales de
que padecia la enfermedad
MACHADO DE J O S E PH
M A C H A D O - J O S E P H | 2 0 2 1
ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 3
MACHADO DE J O S E PHMACHADO DE J O S E PH
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
Es una ataxia de caracter hereditaria y
va de la mano con problemas oculares
Adolescencia
Adultez
Vejez
MACHADO DE J O S E PH
M A C H A D O - J O S E P H | 2 0 2 1
MACHADO DE J O S E PHMACHADO DE J O S E PH
 
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
ANOMA L ÍA DE ARNO LD CH IAR I
Protusión de las
admígdalas cerebelosas
Meningomielocele,
hidrocefalia, disrafismo
Daños neurológicos
irreversibles
Causa desconocida. Se relaciona
con una falta de desarrollo en la
fosa posterior.
Síntomas: 
Tratamiento: cirugías,
medicamentos y control médico.
Tipo I → marcha inestable,
problemas de habla,
entumecimiento de pies y manos.
 Tipo II → problemas de
respiración, movimientos oculares
rápidos.
UPMC. (4 de abril de 2018). Chiari Malformation - Diagnosis and Treatment.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=Qbq5kMT2Z94&ab_channel=UPMC
ANOMA L ÍAS DE L D I ENC É FA L O
S Í N D R O M E T A L Á M I C O
H I P O T Á L A M O
G L Á N D U L A P I T U I T R I A
P I N E O B L A S T O M A
Q U I S T E P I N E A L
L E S I O N E S D E L
S U B T Á L A M O
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
6 .
Gratacós, Marcel. (23 de febrero de 2020). Diencéfalo: características, partes y
funciones. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/diencefalo/.
Sintomas: Dolor constante y parestesias
A R Q U I T E C T U R A A T R O N A C H | 2 0 2 0
S I NDROME TA LÁM I CO
- Dejerine Roussy -
Tratamiento: Neurocirugía,
neuroquirurgicos y medicamentos
opiaceos
Se origina con una lesión en los núcleos anterior y
lateral del tálamo comúnmente con origen vascular
A R Q U I T E C T U R A A T R O N A C H | 2 0 2 0
S I NDROME TA LÁM I CO
- Dejerine Roussy -
D I S FUNC I ÓN H I PO TA LÁM I CA
Sintomas
Se relacionan especificamente con la
deficiencia o exceso de hormonas afectadas.
Causas Traumatismo cerebral o tumores
Tratamiento Cirugía, radiación y uso de medicamentos
Ocurre cuando la hipofisis se encoge o se aplana
S I L LA TURCA
Sintomas: Problemas cardiacos, dolor de cabeza,
menstruacion irregular, fatiga
Causas: Se da por una “fuga” del líquido
cefalorraquídeo en la “silla” donde se ubica la
hipófisis haciendo que se encoja.
Tratamiento: Las irregularidades hormonales se
solucionas con el consumo de medicamentos
 
Causa: Se forma a partir de las células madre
cercanas a la glándula pineal.
Diseminación: región extracraneal y leptomeníngea
Síntomas: hipertensión intracraneal, náuseas, dolor
de cabeza, ataxia axial.
Diagnóstico: resonancia magnética, tomografía
computarizada.
Tratamiento: cirugías (derivación o extracción del
tumor), radioterapias, quimioterapias y radiocirugía.
P I N EOB LAS TOMA
TUMOR MALIGNO GRADO IV 
EN GLÁNDULA PINEAL
 
Síntomas: 
Asintomático: menos a 2 mm. Quiste por años.
Sintomático: Cefaleas, hipertensión intracraneal o
síndrome de Parinaud por hemorragia intraquística.
Diagnóstico: Hallazgo incidental. Resonancia
magnética cerebral. 
Baja resolución: desde 5 mm de diámetro.
 Alta resolución: desde 2 mm de diámetro 
Tratamiento: Se reserva a los sintomáticos haciendo
una valoración de opciones terapéuticas de
neurocirugía.
QU I S T E P I N EA L
 
Causa: lesión del núcleo subtalámico . Origen
hereditario.
Síntomas: trastornos del movimiento, trastornos
cognitivos, trastornos psiquiátricos. 
Diagnóstico: examen neurológico, evaluación
psiquiátrica, tomografía computarizada, pruebas
genéticas, prueba genética predictiva.
Tratamiento: Solo hay medicamentos paliativos.
EN F ERMEDAD DE HUNT I NG TON
ENFERMEDAD
NEURODEGENERATIVA
EN F ERMEDAD DE HUNT I NG TON
Asociación Ache. (14 de junio de 2016). Enfermedad de Huntington. No estamos borrachos. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=qTVTLVd0P5o&ab_channel=Asociaci%C3%B3nAche
RE F ER ENC IAS
Cabezas Palacios, M., Tato Varela, S., Barroso Castro, J. L., & Santos Ridao, F. (2015). Gestación gemelar en paciente con malformación
de Arnold-Chiari tipo I asociada a siringomielia. Elsevier, 58(1), 29-32.
Fernández, M., Grau, C., & Trigo, P. (2012). Impacto de la enfermedad de Huntington en la familia. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 35(2).
García Amorín, Z., Rodríguez Delhi, C., Soriano Guillén, L., Suárez Tomás, J. I., & Riaño Galán, I. (2010). Implicación de los quistes de la
glándula pineal en la patogenia de la pubertad precoz central. anales de pediatría, 72(6), 420-423. doi:10.1016/j.anpedi.2010.01.016
Instituto Nacional de Cáncer. (26 de marzo de 2020). Tumores de la región pineal. Obtenido de https://www.cancer.gov/rare-brain-
spine-tumor/espanol/tumores/tumores-region-pineal
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. (6 de mayo de 2021). Enfermedad de Huntington.
Obtenido de https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/11993/enfermedad-de-huntington
Juntos. (junio de 2018). Pineoblastoma. Obtenido de St. Jude Children's Research Hospital: https://together.stjude.org/es-us/acerca-
del-c%C3%A1ncer-pedi%C3%A1trico/tipos/tumores-cerebro-m%C3%A9dula-espinal/pineoblastoma.html
Mayo Clinic. (14 de abril de 2020). Enfermedad de Huntington. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/huntingtons-disease/diagnosis-treatment/drc-20356122
Mayo, C. (2019, June). Enfermedad de Parkinson - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. Www.mayoclinic.org. 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/parkinsons-disease/diagnosis-treatment/drc-20376062 
http://www.mayoclinic.org/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/parkinsons-disease/diagnosis-treatment/drc-20376062
RE F ER ENC IAS
Mayo Clinic. (12 de septiembre de 2019). Malformación de Chiari. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/chiari-malformation/symptoms-causes/syc-20354010
Mayo Clinic. (27 de abril de 2019). Tumor cerebral. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/pineoblastoma/cdc-20353269
Medline. (2018). Disfunción hipotalámica: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus.gov.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001202.htm 
Medline. (2018b). Síndrome de la silla turca vacía: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus.gov.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000349.htm 
M Hadley, D. (2002). Las malformaciones de chiari. Revista de neurología, neurocirugía y psiquiatría, 72(supl 2), ii38-ii40.
Navas-García, M., Goig-Revert, F., Villarejo-Ortega, F. J., Robla, J., Inmaculada de Prada, Madero, L., . . . Cordobés-Tapia, F. (2011).
Tumores de la región pineal en la edad pediátrica. Presentación de 23 casos y revisión de la bibliografía. Rev Neurol, 52(11), 641-652.
NIH. (2020, June). Enfermedad de Machado-Joseph | NINDS Español. Espanol.ninds.nih.gov.
https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/enfermedad-de-machado-joseph 
Orpanet. (2017). Enciclopedia Orphanet de la Discapacidad.
https://www.orpha.net/data/patho/Han/Int/es/MachadoJoseph_Es_es_HAN_ORPHA98757.pdf 
Rodas Ocampo, A., Rebollo García, N., Leal Oliveira, P., Vidal Denis, M., Nagib Raya, F., & Asenjo García, B. (2018). LESIONES DE LA
REGIÓN PINEAL.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001202.htmhttps://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000349.htm
https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/enfermedad-de-machado-joseph
https://www.orpha.net/data/patho/Han/Int/es/MachadoJoseph_Es_es_HAN_ORPHA98757.pdf
RE F ER ENC IAS
Spotti, A. R., & Da Silva, E. C. (1989). MASSA ESPANSIVA DA REGIÃO POSTERIOR DO TERCEIRO VENTRÍCULO. Arq Neuro-
Psiquiat, 47(4), 491-495.
Rodríguez Pupo, J. M., Díaz Rojas, Y. V., Rojas Rodríguez, Y., Rodríguez Batista, Y., & Núñez Arias , E. (2013). Actualización en
enfermedad de Huntington. Correo Científico Médico, 17, 546-557.
Rodríguez-Zepeda, J. M., Monzon-Falconi, J. F., Ham-Mancilla, O., Moreno-Jiménez, S., Torres-Aguilar, Y., & Largada-Cuevas,
J. (2015). Manejo anestésico en una mujer con malformación de Arnold-Chiari tipo II residual. Revista mexicana de
anestesiología, 38(3), 195-198.
Ruiz, L. (2019, April 8). Síndrome talámico: síntomas, causas y tratamiento. Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-talamico 
Seifert, C. L., Woeller, A., Valet, M., & Zimmer, C. (2007). Dolores de cabeza y quiste pineal: un estudio de casos y controles.
Sociedad Estadounidense del Dolor de Cabeza.
https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-talamico

Continuar navegando

Otros materiales