Logo Studenta

MÉXICO UNA RETROSPECTIVA ECONÓMICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREPARATORIA FEDERAL POR 
COOP. “JOSÉ VASCONCELOS” 
 
MATERIA: 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE 
MÉXICO 
 
ALUMNA: 
ARENAS MARTÍNEZ CELESTE ALEHLÍ 
 
TURNO: 
MATUTINO 
 
GRUPO: 
V-01 
 
NO. DE LISTA: 
#03 
 
PROFESOR: 
ROMERO RAMÍREZ ANGEL 
 
 
 
 
 
MAZATLÁN, SINALOA; 26 DE NOVIEMBRE DE 2020 
INTRODUCCIÓN 
Como bien es sabido, nuestro país ha pasado por mucho y más económicamente 
que es la fuente principal de todo el desarrollo del país pero, realmente no hay un 
sustento que de firmeza sobre este puesto a que tras la consumación de la 
Independencia, México ha entrado en un agujero sin salida gracias a la deuda 
externa y otros factores internos en el país donde la economía se vuelve un tema 
sensible y controversial debido a grandes dichas de la cultura popular mexicana. 
México no es perfecto pero gracias a grandes gubernaturas, ha logrado salir 
adelante y sostener a todo un país pero con varios fallos dentro de su sistema 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO: UNA RETROSPECTIVA ECONÓMICA 
Como ya mencionado todo llega a remontarse después del triunfo de la 
Independencia, pero conocemos perfectamente esa historia, México se vuelve un 
país vulnerable y pobre, diversas guerras que llega a afrontar y que lo deja aún 
más desdichado y que busca desesperadamente soluciones rápidas y efectivas 
para poder garantizar el sustento económico del país, y la famosa “Gran Deuda 
Externa”; fueron innumerables crisis las cuales marcaron el siglo XIX. Dentro de la 
política siempre estaba personalizada, no había programas ni perspectivas propias 
para México, sino que se intentaba copiar las ideas europeas. Faltaba una clase 
media que hubiera sido capaz de promocionar la democracia, y el estado 
solamente funcionaba como ejecutor de los actuales poderosos, la morbilidad 
social sólo existía por el precio del oportunismo y la gran mayoría de la población 
quedaba pasiva, conociendo sólo reformas de arriba y no la responsabilidad de la 
base 
Así México había conseguido la independencia, y como bien mencionado, el país 
se hallaba en un estado anárquico. Sufría del bandolerismo, tenía deudas 
enormes en el extranjero y anhelaba la paz interior y una política estable. Esa era 
la situación que encontró Porfirio Díaz 
Todos conocemos la historia de este señor pero realmente no todo lo que hubo 
detrás de su nombre y del periodo conocido como el Porfiriato. Díaz llegó a a 
presidencia debido a la perpetuación ilegal en la presidencia de México por parte 
de Benito Juárez, luego de las elecciones en las que compitieron Porfirio Días, 
Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Juárez (quien aún era presidente), en las que 
se adujo hubo fraude electoral a favor de Juárez, dio como resultado la revolución, 
mediante el llamado “Plan de la Noria”. Pero durante dicho movimiento acaeció la 
muerte de Benito Juárez, dando así la presidencia interina de Sebastián Lerdo de 
Tejada. Luego de terminar su periodo interino trató de reelegirse, dando como 
resultado que Porfirio y otros destacados militares idearan y realizaran el “Plan de 
Tuxtepec”, al grito de “Sufragio efectivo, No reelección”, movimiento que 
llevaría posteriormente a Porfirio Díaz a la presidencia convocando a elecciones 
luego de las cuales fue elegido presidente de México. 
Porfirio Díaz comenzó una política de conciliación entre los sectores más 
favorecidos del país. A los caciques regionales les permitió mantener el poder 
local a cambio de su lealtad. México disfruto de cerca de 3 décadas de “paz” al 
final de un siglo de batallas. La economía tuvo una recuperación significativa: la 
minería, la industria y las comunicaciones se desarrollaron rápidamente; por 
primera vez en su historia, México se convirtió en exportador de productos 
agrícolas y ganaderos; además esta economía estuvo constituida por la expansión 
mercantil, el desarrollo comercial y los avances de las actividades lucrativas. 
Durante esa etapa, México transitó de un estado precario a uno capitalista. 
A medida que progresaba el mercado externo gracias a los aportes nacionales, 
algunos sectores internos dejaron de funcionar debido a la falta de inversión. 
Además, los campesinos tuvieron que trabajar como esclavos en sus propias 
tierras para incrementar la producción. El crecimiento capital solo favoreció a los 
burgueses y limitó la calidad de vida de las personas de bajos recursos 
A partir de ese momento, Díaz se dedicó a instaurar un proyecto que diera como 
resultado la evolución de la economía. Para ello se enfocó en dos principios: la 
ampliación del área agropecuaria y la construcción de industrias. Sin embargo, en 
1910 se inició un conflicto bélico. La Revolución mexicana fue una respuesta a la 
exclusión e inestabilidad en la que vivieron los habitantes alrededor de tres 
décadas. Dicha manifestación ocasionó que en 1911 cesara la dictadura del 
porfiriato. 
Ahora bien, todo mexicano conoce también esta pequeña historia, donde se 
levantaron en armas a causa de los más de 30 años ejerciendo en el poder 
nuestro Porfirio Díaz y como siempre, fue destrucción y un gran desequilibrio 
dentro de la economía mexicana pero no tan agravada como lo fue un siglo 
después del comienzo de la revolución. He aquí donde entra otro personaje 
histórico, Plutarco Elías Calles, donde tuvo de igual manera un periodo de poder 
bastante extenso llamado “Maximato” donde se autoproclamó “El Jefe Máximo”, 
puesto a que la última palabra la daba él sin ni siquiera estar en la silla 
presidencial, todas las órdenes las daba detrás de ella. Plutarco tenía casi el poder 
total del país, hasta que llegó Cárdenas al poder pensando que lo lograría 
manipular como los anteriores, pero lo que sucedió fue, que Calles comenzó a 
perder poder y autoridad. Cárdenas lo echó del país 
Sin embargo, gracias a las políticas del Maximato que México se convirtió en un 
país moderno e institucionalista, aunque estas instituciones fueron planeadas para 
funcionar a partir de una red de influencias que determina el rumbo del país y esto 
es independiente de los partidos o personajes políticos en turno; el Maximato sólo 
fue parte de la consolidación de nuestro gobierno actual, ya que con la llegada de 
Lázaro Cárdenas quién se ganó la simpatía de la gente, llegó al poder y puso en 
práctica grandes modelos económicos, el cual esta etapa fue reconocida como 
“Cardenismo” 
El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. 
Creía en un Estado fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares 
que habían motivado la lucha armada durante la época revolucionaria. La 
economía, en ese sentido, constituía una de sus principales preocupaciones. 
Durante esta etapa de México, se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, 
entre ellas las petroleras y las de ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, 
se ampliaron las carreteras y aumentó en gasto público (representando casi un 
40% de la economía). Muchos de estos cambios significaron tocar poderosos 
intereses, por lo que el Estado contó con el apoyo del ejército nacional, de los 
sectores populares (trabajadores y campesinos) y, curiosamente, con el de la 
Iglesia. 
He de mencionarse que “El Plan Sexenal”, nombre del plan principal del gobierno 
de Cárdenas, basado en el distanciamiento de las políticas del gobierno anterior, 
de Plutarco Elías Calles. Se enfocaba en brindar apoyo a los movimientos 
sindicales para impulsar el crecimiento agrario, industrial y urbano de México. Su 
nombre proviene del período de gobierno (un sexenio, seis años) y de la promesa 
que Cárdenas le hacía al pueblo de ejecutar todas esas medidas en su tiempo de 
mandato. 
El reparto de tierras durante el cardenismo fue el mayor de la historia de México. 
En México, el Cardenismo resalta como un modelo alternativo de satisfacción de 
demandas populares, rurales y obreras. Sin embargo, el gobierno siguiente (1940-1946) se frenó paulatinamente hasta lograr revertirlo en muchos casos. Al volver a 
enajenar las tierras, se deshicieron los enormes avances de Cárdenas contra el 
latifundio. 
Uno de los grandes reproches del cardenismo es que a pesar de haber insistido 
en instalar un modelo de país nacionalista y moderno, al abandonar el poder 
México no se parecía en nada a lo prometido. Por otro lado, su anticlericalismo y 
prédica socialista le granjearon muchos detractores. 
Y así fue que en México, el estado benefactor surge a través de la revolución de 
Lázaro Cárdenas con la nacionalización del petróleo hasta José López Portillo en 
el cual se alcanza un nivel de coincidencia más elevado. Es decir, inicio dentro de 
los años 40´s, donde partió para originar programas sociales para población 
debido a este modelo, entre otras leyes e instituciones inauguradas a partir de 
este. Dicho modelo fue un ayudante en la forma del gobierno del país, puesto a 
que en la actualidad, contamos con muchos beneficios para toda la población pero 
sin dejar de lado todo lo que hubo detrás de la creación de cada una. Como se 
menciona, después de los sexenios de los 40´s, México ha implantado desde 
siempre el Estado de Bienestar; en la constitución se escriben los “derechos 
sociales”: Educación gratuita, salud, vivienda, trabajo, cultura y también ha 
implantado nacionalizaciones de industrias “estratégicas” como lo son las de 
energía más todos los “institutos”, “comisiones” “consejos” que proliferan por 
doquier, como consecuencia de la implantación del Estado de Bienestar y las 
paraestatales se ha creado una masa burocrática colosal. 
Dentro de México existen actualmente 7 modelos económicos, de los cuales 
tuvieron un gran impacto 3: 
El modelo de sustitución de importaciones. 
En 1940 comenzó a aplicarse este modelo. A causa de la 2da Guerra Mundial, 
creció la demanda de bienes mexicanos y esto, a su vez, elevó la tasa de empleo. 
Esta circunstancia se combinó con la política del presidente Ávila Camacho (1941-
1946), quien prometió indemnizar a los exdueños de la industria petrolera 
mexicana y estimuló la inversión extranjera en manufactura y comercio. 
El presidente Miguel Alemán impulso aún más este modelo económico al imponer 
un fuerte control sobre la importación de bienes de consumo y ser flexible con los 
bienes de capital. Conocida como la época del “ ”milagro mexicano”” por haber 
extendido sus beneficios a toda la población, este modelo fue fortalecido por los 
empresarios mexicanos. Ellos aceptaron la necesidad de una reforma económica 
y social, fomentando la expansión de los mercados nacionales y extranjeros. 
El modelo del desarrollo estabilizador 
Aplicado por Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976), este 
modelo proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la 
competitividad internacional a través de la incorporación de tecnología moderna. 
Las intenciones de Echeverría fueron reordenar el régimen mixto constitucional a 
través de la inversión pública, como la clave para dirigir al país hacia el 
crecimiento. También se comenzaron a basar los resultados en los indicadores 
sociales, ya no sólo en los económicos. 
El periodo de José López Portillo se vio alentado hacia el neo-populismo por la 
autodeterminación financiera del país otorgada por la exportación petrolera. Este 
modelo desarrolló las áreas estratégicas del acero, la química, la petroquímica, los 
fertilizantes, la electricidad y el petróleo, punta de lanza de este modelo 
desarrollista. 
Y por último, el modelo neoliberal pero eso es otro tema a parte. 
Ciertamente Porfirio Díaz logró modernizar el país y mejorar la situación 
económica, pero para la mayoría las circunstancias de vida empeoraron mucho y 
la falta del Porfiriato era el maquiavelismo y el no considerar la situación de las 
masas. Se puede decir que el Porfiriato por un lado hizo necesario una revolución 
por la desigualdad social, por otro lado sólo el Porfiriato hacía posible la 
revolución, porque la situación en el siglo XIX todavía era demasiado caótica para 
organizar los intereses comunes. 
A pesar de que los cambios en las políticas sociales que introdujo el cardenismo, 
lo cierto es que esta movimiento político afrontó numerosas dificultades que 
condujeron a su caída. 
Políticas como la nacionalización del petróleo, que conllevó malestar a nivel 
internacional, y el elevado nivel de gasto durante la aplicación de un país que en 
aquellos momentos no contaba con unas condiciones económicas excesivamente 
favorables (además hay que tener en cuenta que el mundo todavía sentía los 
efectos de la Gran Depresión) hizo que apareciera una profunda crisis económica. 
El cardenismo fue acusado tanto de fascista como de comunista (especialmente 
esto último), algo que junto a los anteriores elementos comentados fue 
disminuyendo su popularidad. Asimismo los antiguos terratenientes y empresarios 
veían las reformas sociales y económicas como algo amenazante y muchos 
ciudadanos empezaron a ver las políticas de cambio establecidas como 
excesivamente radicales. 
Los últimos años de la década de los cuarenta fueron convulsos, pasando el 
cardenismo a una fase más moderada debido a las grandes tensiones sociales y 
empezando a prepararse las campañas electorales para 1940. El presidente 
Cárdenas pretendió generar unas elecciones libres, siendo uno de los objetivos 
del cardenismo la de intentar revitalizar el ideal de la democracia. Sin embargo 
durante estas hubo numerosas acusaciones de corrupción y manipulación. El 
cardenismo llegó a su fin en dichas elecciones, obteniendo la presidencia el líder 
del recién reformulado Partido de la Revolución Mexicana Manuel Ávila Camacho. 
CONCLUSIÓN 
México ha registrado en sus últimos 50 años tres grandes cambios de “modelo 
económico”, entendiendo este concepto como la forma en la que los agentes 
económicos se orientan en sus actividades para generar desarrollo y/o 
crecimiento, así como en sus relaciones con el estado mexicano como la entidad 
que rige a la economía del país en general. Si lo vemos en retrospectiva, el país 
“estrena” nuevo modelo más o menos cada 16 años, aunque el tiempo es muy 
relativo. Sin embargo, gracias a todo este gran alboroto político-económico, 
México ha logrado consolidarse como lo que hoy conocemos, claro, sin dejar de 
lado todo lo malo que conocemos de este pero aun así, podemos llegar a decir 
que sin nada de ello, lo que hoy conocemos como México, muy posiblemente, ni 
siquiera seríamos un país en desarrollo. Todas las guerras que afrontó el país, 
surgieron nuevos planes políticos que ayudaron a poder tener una estructura firme 
pero con grandes fallas dentro del sistema. 
Sin más que decir, México si es un país libre y soberano, no en su totalidad pero, 
hoy en día contamos con muchos factores a favor del ciudadano y que 
sobrevivimos a partir de ello.

Continuar navegando