Logo Studenta

TP n 2 Pedagogia Social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Salta – Facultad de Humanidades
Escuela de Ciencias de la Educación – Catedra de Pedagogía Social – Año 2020
Trabajo Práctico Integrador N°2 - Ámbitos de la Pedagogía Social
Estudiante: Flores Alberto Exequiel – L.U. 718492/718504
Consignas:
1.Seleccionar un ámbito.  Según tus intereses, selecciona uno de los ámbitos de la Pedagogía Social presentados en nuestras clases.
2. Escribir una crónica periodística*. La idea es realizar una pequeña investigación profundizando tu conocimiento en cuanto a las experiencias y las reflexiones teóricas en el ámbito elegido. Para ello te invitamos a realizar un escrito a modo de una crónica periodística que contenga 
· Presentación del ámbito, características.
· Principales aspectos teóricos:  debates, ideas, construcciones conceptuales
· Descripción de experiencias puntuales. Indagación de los proyectos llevados a cabo en nuestra provincia, en nuestro País y en Latinoamérica
· Reflexión de cierre. Analizando los alcances de las experiencias, los aspectos positivos y negativos, lo pendiente a realizar. 
Fecha de entrega: 10 de agosto (comienzo de clases del 2do cuatrimestre)
Modalidad: puede ser realizado de manera individual o entre dos integrantes.
Bibliografía: Los textos presentados en nuestras clases (según el ámbito elegido) más los que puedas incluir según tu investigación.
Nota *La crónica periodística posee una serie de rasgos generales presentes en todos los demás subtipos:
    Se dirige a un público amplio: las crónicas están destinadas generalmente a un público numeroso interesado en conocer los eventos que se narran. 
    Es un relato: narra en forma detallada y secuencial un suceso determinado. Aunque imprime visiones personales de lo que se cuenta siempre mantiene la objetividad. 
    Está escrita en un lenguaje sencillo: La crónica debe estar redactado en un lenguaje accesible para toda clase de lector, aunque la crónica periodística especializada (música, teatro, arte) puede contener terminología más específica. 
    Abarca diversidad de temas: desde sociales, políticos, económicos, policiales, deportivos, etc, las crónicas pueden contar hechos de un sinnúmero de eventos.
    Es minuciosa en su descripción: debe procurarse relatar sin perder detalle alguno.
    Está escrita por un testigo presencial: la crónica se basa en la experiencia personal, de ahí que quien la escriba debe estar presente en los hechos y hacer investigación, trabajo de campo y observación cuidadosa de todo lo que sucede a su alrededor.
Desarrollo
Perdidos entre los Eones: Los jóvenes de la tercera edad
Introducción
“Una educación para toda la vida”, esto significa que uno es estudiante durante toda la vida. Esta no culmina con el fin del ciclo básico o con la universidad. La vida misma es un constante proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un marco dialectico donde cada sujeto se apropia de los saberes y los resignifica dentro de su contexto e historia. Aquí, específicamente los adultos mayores, están en un punto de la vida donde el seguir aprendiendo significa la apertura a nuevas oportunidades, un enriquecimiento personal y social y una concientización sobre sí mismos y el papel que tiene en la sociedad.
En ese sentido y a pesar de que existe una limitación/segmentación etaria de la educación, como derecho de todo/as los ciudadanos no está sometida a ningún límite de edad; quizás sea más bien una distribución desigual de oportunidades entre los jóvenes y los mayores. Regresar al espacio educativo, que en un tiempo pasado significo años de trayectoria educativa, los adultos mayores encuentran en ella una significación especial. Para las personas que transitan por esta etapa de la vida, la educación puede contribuir al desarrollo de una cultura del envejecimiento y elevación de la calidad de vida expresada en mayores estándares de salud, felicidad y bienestar. La educación de la persona mayor tiene sus antecedentes en la formación de adultos, a la que múltiples autores han intentado conceptualizar como una ciencia, con una historia y desarrollo propio. Es preciso considerar a las personas mayores participantes activos de una sociedad que integra el envejecimiento y que los considera contribuyentes activos y beneficiarios del desarrollo.
Es así, desde la pedagogía social, la educación del adulto mayor como ámbito de intervención y participación donde se busca propiciar espacio que pregonen una educación para el envejecimiento sano, que ayuda y acompaña en la concreción del proyecto de vida, en el ser-siendo persona mediante un aprendizaje que es horizontal, dialógico e interpersonal y que exige a cada uno vivir según valores de creación, vivenciales, de actitudes.
Un millón de penas y una lección valiosa
Antes de avanzar con el ámbito de intervención de la Pedagogía Social seleccionado para la realización de este trabajo, centrar nuestra atención en la delimitación conceptual del término. Es decir, primero dar cuenta de a que nos referimos cuando hablamos de Pedagogía Social.
Una primera idea, es que la pedagogía social no es una diciplina fácil de categorizar, de etiquetar por así decirlo. Esto se debe a todo lo que puede abarcar la palabra social. Porque aquí, lo social no refiere a algo inerte, intacto, inmutable, sino que es algo vivo, cambiante y que está en continua transformación, es algo que no puede ser delimitado.
La pedagogía social trabaja con una serie de ámbitos o espacios concretos en el que se desarrollan acciones pedagógicas. Particularmente con aquellas acciones que suceden en el medio social (diferenciándose de la pedagogía familiar y la pedagogía escolar). Se dirá entonces, que la pedagogía social se trata de una ciencia de la educación social que tiene por objeto de estudio la educación social, que a posteriori permitirá concretar ámbitos de trabajos y proceso en los que se apliquen tanto el saber cómo las competencias teóricas/practicas. A esta primera conceptualización sumaremos que, se interesara por los procesos de socialización que se producen en ámbitos físicos y virtuales y por las maneras como unos y otros inciden sobre las personas. Es decir:
· La socialización y la sociabilidad constituyen el espacio propio de la educación social y de la pedagogía social.
· Buscan propiciar la participación de personas, grupos o comunidades que están en situación de riesgo, conflicto social o vulnerabilidad contextual e histórica.
· Y actúa en diversos contextos, tanto físicos como virtuales, entendiendo que la vida cotidiana de las personas sucede entre una multitud de espacios, historias y situaciones.
En lo que respecta a la educación y formación de adultos, hay que tener en cuenta lo siguiente. Si bien este ámbito se materializa a través de acciones específicas como talleres, charlas, espacios de formación específica para adultos mayores; el campo de intervención socioeducativa que las direccionan se les conoce como Gerontagogia definida como la “ciencia aplicada que tiene por objeto de estudio el conjunto de métodos y técnicas seleccionadas y reagrupadas en un corpus de conocimiento orientado en función del desarrollo del discente mayor” (Montero; 2001:408) y la Gerontología educativa, interesada por los procedimientos metodológicos, técnicas, contextos y practicas educativas dirigidas a las personas en proceso de envejecimiento, así como por la investigación en ese ámbito. 
El proceso de envejecimiento en los adultos mayores refiere a una serie de cambios que ocurren en la etapa vital de estos sujetos, son modificaciones sustanciales en el rol social que tiene dentro de una sociedad. Pero también, es necesario aclarar que también involucra a los adultos mayores que son invisibilizados por la misma, silenciados y/u olvidados. La vulnerabilidad social de las personas mayores suele estar asociada, dentro de las sociedades capitalistas, a sujetos improductivos, con dificultad para acceder al mercado laboral y que no cuentan un “sentido de voluntad, orgullo y fuerza juvenil” siendo relegados a actividades informales o a trabajosde segunda calidad y bajos salarios.
Por todo esto, es necesario fomentar actividades de formación y vinculación con los adultos mayores, actividades educativas que permitan a las personas mayores continuar perfeccionándose, actualizándose y redescubriendo aspectos culturales y modos de seguir realizándose de forma libre y creativa.
Desde el ámbito de la educación social, se elaboran un grupo de actividades que harán incidencia en todos aquellos elementos prioritarios que rodean a la vida, formación y socialización de los adultos mayores.
A. En un primer momento, es la educación para la salud, que buscara fomentar actividades de orden físico, psicológico, cultural y social buscando concientizar al sujeto y al entorno en la eliminación de malos hábitos para su salud y a su vez, trabajar la adaptación de la familia para poder acompañar de una manera más eficaz y serena el proceso de envejecimiento.
B. En un segundo momento, se diseñarán y pondrán en marcha actividades y acciones cuya incidencia está relacionada con elementos de la educación permanente. Es decir, dinamizar y optimizar el tiempo de las personas que atraviesa la etapa de envejecimiento, con actividades, salidas y acciones que anime a las personas a continuar aprendiendo tanto de lo externo a ellos como también a interior mejorando la interacciones y posibilitando la apertura a nuevos espacios educativos y de creatividad intelectual.
C. En un tercer momento, la asistencia social, que involucran a otros agentes sociales, profesionales de otras disciplinas con los servicios sociales especializados. Aquí, tantos familiares, amigos, profesionales de la salud y voluntarios combinan acciones e intervenciones para trabajar con las personas mayores, creando ambientes de socialización entre pares, allegados y profesionales con el fin de superar el abandono, la soledad y el olvido integrándolos nuevamente a los procesos vinculares sociales de la sociedad.
Ahora bien, tras haber presentado algunas nociones generales tanto de lo que es la Pedagogía Social como así también el ámbito que se trabajó aquí. Se presentan algunas experiencias e intervenciones con adultos mayores:
En lo que refiere a la provincia de Salta, trabajada por la Universidad Nacional de Salta, fue Educación Permanente para Adultos Mayores. De la Universidad al medio. Realizado en el año 2016.
El programa Educación permanente para Adulto Mayores de la UNSa, desde sus inicios está dirigido a todos los adultos mayores de 50 años y sin ningún requisito de estudios previos. Respecto de los talleres, el proyecto especifica que se dictaron como mínimo dos talleres mensuales abiertos -no curriculares-sobre temas y problemas que plantean las diversas disciplinas que ofrece la Facultad de Humanidades y, oportunamente, otras facultades de la UNSa. Los talleres funcionaron con un mínimo de 10 inscriptos y con un máximo de 50 inscriptos por comisión. Cada taller se realizará en el término de un mes con encuentros semanales, tendrán una duración de una a tres horas por encuentro y son sin evaluación.
En la actualidad, debido al fallecimiento de su fundadora, el Programa se desarrolla bajo la coordinación de la Lic. María Cecilia Mercado Herrera (Res. Nº 1045/07), los días martes y jueves, de 18 a 20 hs. en las aulas del Centro Cultural Holver Martínez Borelli. Se continúa con estas actividades con la convicción de que hay que aportar a la construcción de la demanda en la Extensión Universitaria. En este sentido, las intervenciones presentan características específicas de acuerdo con los orígenes, condiciones, objetivos y posibilidades de los proyectos que las enmarcan, pero en todos los casos sólo son posibles si existe una articulación sostenida entre los recorridos de los actores que se encuentran ya sean extrauniversitarios o universitarios. De acuerdo con todo lo anterior, se sostiene que la Extensión Universitaria, concebida como un momento del proceso dinámico de la acción de la universidad frente al conocimiento, posibilita interpelar el conocimiento científico y ponerlo en diálogo con los saberes locales alcanzando una mutua vinculación y un aprendizaje mutuo que enriquece tanto a las ciencias como a las comunidades. De este modo toma a la sociedad como fuente de saber, a la vez que como válido interlocutor (Rodríguez, 2002).
Durante estas experiencias, se pudo constatar que es necesario dar respuestas y encontrar soluciones para que los adultos mayores se reinserten en la sociedad, de la que generalmente son marginados. Entre los que participaron estaban empleados bancarios, abogados, algunas maestras de escuela, secretarios de gobiernos, amas de casa, que se ocupan de sus familias, odontólogos, entre otros que ya han terminado su vida laboral activa y que sin embargo hoy necesitan y disfrutan de nutrirse de otros conocimientos. Sus intereses van por la propia necesidad de coacción de tiempo, asistencias, unidos solamente por la necesidad de saber, de estar dentro de la sociedad, de considerarse útiles más allá de sus familias, de sentirse conformes consigo mismos, de tener sentido de pertenencia.
A nivel Nacional, en la provincia de Tierra del Fuego, en Ushuaia. Durante el mes de mayo del corriente año y desde la municipalidad el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto destacó el trabajo que realizó la Dirección de Adultos Mayores a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos, mediante un encuentro virtual. Allí, anticiparon que la semana próxima se estarán entregando más de 300 cuadernillos a los adultos mayores para garantizar la continuidad de algunas de las actividades que venían realizando en los espacios del municipio.
Por su parte, la directora de Adultos Mayores, Cecilia Bertol contó que “esta pandemia del covid-19 nos llevó a redireccionar las planificaciones que teníamos pensada para el año y si bien, continuamos en contacto mediante whatsapp y teléfono para garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias o alguna dificultad para conseguir recetas médicas, quedaba pendiente las actividades que compartíamos siempre cara a cara”.
El cuadernillo de actividades cuenta con 56 páginas y una cartuchera que contiene los elementos para su realización (lápices de colores, sacapuntas, goma) para que no tengan que salir a comprar nada y solo se aboquen hace los ejercicios para estimular la memoria y también para disfrutarlo”, explicó Bertol.
Asimismo, informó que la semana próxima se estarán entregando en cada uno de los domicilios y también estarán disponibles mediante pdf, en caso de que los quieran compartir con otras personas.
Bertol anticipó que “ya estamos trabajando en la segunda edición, la cual estimamos que saldrá a fines de julio y cuenta con un trabajo en conjunto con distintas áreas del municipio, donde habrá actividades de taichi, canto, gimnasia, con consejos sobre la nutrición, aspectos a tener en cuenta para el cuidado de la salud y el taller de girando en palabras a cargo de Cristina Nieva y Natalia Sánchez”.
Por último, la licenciada Cristina Nieva contó que el cuadernillo tiene “dos partes, una primera netamente cognitiva y una segunda etapa con ejercicios. Ya en la portada, hay una foto de los adultos mayores que participan de las actividades. Queremos que este material sea de ellos y se apropien. El área de diseño de la Municipalidad colaboró con el diseño”.
Si bien las actividades durante estos últimos meses se vieron modificadas por los acontecimientos de público conocimiento. Se rescata que, en meses previos a decretarse la cuarentena y la pandemia, en el marco de los programas de promoción de derechos que lleva adelante la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, adultos mayores de la ciudad realizaron actividades deportivas y recreativas con el objeto de mantener y mejorar su calidad de vida.
La secretaria de Políticas Sociales, Victoria Vuoto, detalló que “esto forma parte de las actividades que se realizan desde la Direcciónde Adultos Mayores durante todo el año” y en este caso “desde hace dos semanas un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad concurre los martes y jueves al microestadio “Cochocho Vargas”, en donde “hacen gimnasia, taichí, pileta, bochas, básquet y actividades recreativas”.
En esa línea, valoró que “son espacios de contención para los adultos mayores que les permiten realizar actividades fundamentales para poder mantener una buena calidad de vida”.
Por último, la funcionaria remarcó que “tenemos durante todo el año dos líneas de trabajo con los adultos mayores, una apunta a evitar el deterioro cognitivo que es el Programa Girando en Palabras, y la otra busca evitar el deterioro físico mediante este tipo de actividades deportivas y recreativas”
Finalmente, a nivel internacional El Proyecto de intercambio generacional: Aprendamos juntos 
Orígenes del proyecto
El proyecto comenzó a gestarse en el año 2001 a partir de una iniciativa del Departamento de Enfermería del Hospital Insular. El primer paso fue la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar en el que se integraron: una enfermera, una trabajadora social, un animador sociocultural y un inspector de la Consejería de Educación. Posteriormente se incorporó al grupo el director del colegio público de la localidad de Playa Blanca, centro que fue designado para participar en esta iniciativa.
Desarrollo
Durante dos años el equipo se reunió periódicamente con el fin de consensuar los objetivos que iban a fundamentar el proyecto, discutir las diferentes actividades que se llevarían a cabo, determinar el grupo escolar con el que se trabajaría y, por último, establecer las fechas para ejecutarlo.
Finalmente, y tras este arduo período de preparación, la experiencia se pone en marcha durante el curso académico 2004/05.
Con el objetivo de promover la interrelación entre jóvenes y mayores institucionalizados se inició, en la isla de Lanzarote, el proyecto Aprendamos Juntos. La metodología de trabajo consiste en la participación de estudiantes de primaria y mayores de una residencia con un nivel de deterioro moderado. Se realizaron dos sesiones de trabajo en el centro de enseñanza y otras dos en la residencia de ancianos.
Tal como se ha indicado en el punto anterior, se realizó un total de cuatro sesiones de trabajo. En ellas participaron 20 ancianos, de los cuales 9 eran hombres y 11 mujeres, con una edad media de 78 años. Por lo que respecta a su estado de salud, la mayoría tenían conservadas sus capacidades cognitivas y un deterioro funcional de bajo a moderado. Con respecto a los estudiantes, participaron 45 niños y niñas de 5º curso, con una edad media de 11 años.
La primera sesión de trabajo se llevó a cabo en el colegio, y en ella participaron los alumnos y varios profesionales de la residencia de ancianos. El objetivo de esta sesión fue informar a los estudiantes de cuáles son las características de un centro de personas mayores y de sus residentes. Con ellos se debatió acerca de la problemática que rodea a los ancianos, los motivos que pueden conducir al ingreso definitivo en una institución, los cuidados y las actividades que se realizan en las mismas, etc
La segunda sesión se realizó en la residencia, siendo éste el primer contacto entre los mayores y los niños. Durante la visita, los alumnos representaron una obra teatral basada en el libro Las Casitas (22), el cual había sido utilizado por los ancianos en el taller de lectura que se realizó en la residencia durante las semanas previas. Aprovechando este encuentro lúdico, mayores y niños tuvieron ocasión de presentarse y charlar, con el fin de ir estableciendo vínculos de relación. Debe destacarse que el libro Las Casitas fue escrito por el director del colegio, Jaime Quesada. Dicha obra forma parte de una colección de siete volúmenes en los que el protagonista es un niño de una localidad lanzaroteña. En su contenido se recogen estampas cotidianas de la vida rural y del entorno donde reside el alumno: la agricultura, la pesca, los oficios artesanales, las costumbres, la flora y fauna autóctona, y otros aspectos que han formado parte de la cultura popular insular durante años. Esta colección de libros constituye una herramienta pedagógica muy útil para los profesores, que la emplean para trabajar en el aula de una manera más estimulante y motivadora.
La tercera sesión se llevó a cabo nuevamente en la residencia. En esta ocasión el programa se desarrolló a través de tres actividades, para lo cual se crearon previamente, tanto en el colegio como en la residencia, sendos grupos de trabajo.
Modalidad de trabajo
El primer grupo llevó a cabo un taller de música a partir de una pieza musical del folclore popular, utilizando para ello instrumentos de cuerda y de percusión; estos últimos serían utilizados por los ancianos para realizar ejercicios de ritmo. En las semanas previas estuvieron ensayando, en sus respectivos centros, alumnos y mayores, con el fin de juntarse posteriormente para interpretar la Polka de los abuelos. En dicha actividad, el objetivo de cara a los ancianos, era estimular la movilidad, la coordinación psicomotriz y la concentración.
El segundo grupo organizó un taller de pintura cuyo objetivo era confeccionar un mural con motivos de la cultura tradicional local. El mural estaba formado por diversas piezas, por lo que ancianos y niños trabajaron en parejas realizando, cada una de ellas, una pequeña sección que, al unirse con el resto, conformarían la obra definitiva (Figs. 1 y 2). Nuevamente los objetivos que se perseguían de cara a los ancianos eran fomentar la movilidad, la coordinación y la concentración.
El tercer grupo se encargó del taller de lectura. Para ello se empleó como material de trabajo el libro Torano (22), del ya citado profesor Quesada, en el que unode sus personajes es un anciano que vive en una residencia de mayores de la capital de la isla. En una primera fase, tanto los mayores como los niños tuvieron que leer el libro. A continuación, los niños prepararon en el colegio una serie de cuestionarios relacionados con los contenidos de la obra, que, posteriormente, rellenarían con ayuda de los ancianos durante su visita a la residencia. Como complemento, los niños recogieron datos personales de los mayores, tales como edad, localidad de procedencia, profesión, vivencias, anécdotas familiares, etc., trabajando con ellos, de esta manera, capacidades como la memoria, la reminiscencia y la concentración (Fig. 3).
La experiencia realizada mostro un nivel de satisfacción de los participantes elevado, y se apreció un alto grado de afinidad entre los mayores y los niños. Se observo en los niños un cambio de actitud respecto a la figura del mayor. En las sesiones de trabajo previas a la visita a la residencia, la mayoría de los niños expresaban incertidumbre y algo de nerviosismo ante la toma de contacto con los ancianos, especialmente con aquellos que estuviesen más deteriorados física o mentalmente. Una vez realizada la visita la mayoría mostró un gran entusiasmo por haber vivido esta experiencia. Muchos de ellos expresaron su satisfacción y gratificación por haber "ayudado" a los ancianos. Con respecto a los ancianos, se constató un aumento en la motivación y un mayor nivel de integración en las actividades organizadas por el centro. Las sesiones preparatorias de las actividades que habrían de realizarse con los niños (música, lectura, pintura) supusieron un estímulo que los ayudó a salir de la rutina y monotonía diaria. Asimismo, durante la realización de los talleres junto a los niños mejoró considerablemente el estado de ánimo y la alegría, percibiéndose esto por el buen humor y el entusiasmo que presentaban los ancianos. La mayoría afirmó que estas actividades les ayudan a vencer la soledad que, en ocasiones sienten en la institución.
Reflexión Final
A manera de cierre, de las experiencias presentadas y todo lo referido a los aspectos teóricos de la pedagogía social y el ámbito especifico de la formación de adulto mayores, Lo que se observa que, si las practicas seremiten a años anteriores al 2020; existe una fuerte impronta de inclusión y acercamiento de las actividades educativas y creativas para los adultos mayores. Tal será en el caso de el proyecto presentado por la Universidad Nacional de Salta como el proyecto de intercambio generacional: Aprendamos Juntos, donde es posible visualizar un trabajo coordinado y en conjunto con profesionales, estudiantes y los destinatarios de dichos programas. Proyectos que contemplan tres aspectos importantes en lo que respecta a la asistencia en salud, formación constante y acompañamiento social. 
En particular con el presentado desde la municipalidad de Tierra del Fuego, en contexto de pandemia y aislamiento social modifico todo tipo de actividades e intervenciones a realizarse. Justamente por el hecho de que las actividades organizadas tanto por la universidad, el municipio el instituto de acompañamiento para la vejez debieron de plantear un nuevo esquema de actividades en la virtualidad. Una de estas propuestas fue la entrega de los cuadernillos cognitivos y de actividades incluye un acompañamiento para facilitar el acceso de los adultos mayores a virtualidad. Quizás, a modo de repensar la virtualidad en la cotidianidad, preparar actividades de integración con un ritmo y con modalidad preparada para las necesidades, obligaciones, contextos y tiempos de los mas grandes. Y tratar de que aun en la distancia, lograr un acercamiento que minimice los efectos del aislamiento tanto a nivel psicológico como físicos.
Bibliografía
· CELADE. Envejecimiento poblacional. En Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Año VI. Nº12. 2011
· Freire P. Una pedagogía para el adulto. Buenos Aires: Espacio Editorial; 1993
· MONTERO; I. (2001): El gerontagogo como profesional en la intervención socioeducativa con personas mayores. En: COLOM; A. y ORTE; C. (Coords.) Gerontología educativa y social; Pedagogía social y personas mayores. Edita: Universitat de les Illes Balears. Pp. 405-414
· NÚÑEZ, V. (1999): Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Ed. Santillana, Argentina.
· Da Silva Oliveira, R y Scortegagna, P. Universidad Abierta a las personas Adultas Mayores: Espacio de Pedagogía Social, Educación y Empoderamiento. Espacio de Pedagogía Social, Educación y Empoderamiento. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Universidad de Costa Rica. Volumen 15 Número 3, Año 2015.
· Fariña López, Emilio, Montilla Fernández, María, Durán Martos, Alberto, Estévez Guerra, Gabriel J., & Perera Carballo, Isabel. (2007). Proyecto de intercambio generacional: Aprendamos juntos. Gerokomos, 18(1), 8-15. Recuperado en 09 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2007000100002&lng=es&tlng=es.
· Educación Permanente para Adultos Mayores. De la Universidad al medio. Luisa María Salazar Acosta. Universidad Nacional de Salta, Salta. 2016

Continuar navegando