Logo Studenta

Los cromosomas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CROMOSOMAS: Qué son los cromosomas y por qué son importantes
Los cromosomas son elementos esenciales para la expresión y transmisión del material hereditario. Como pequeñas bibliotecas moleculares, contribuyen a tener la información genética de cada organismo organizada, accesible y protegida dentro de cada una de sus células.
En este post os contamos qué son, cuál es su estructura, cuál es su función y cómo se clasifican.
Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información genética.
Su nombre significa “cuerpo de color” y procede de la palabra griega chróma, que significa “color”, y “soma”, que significa cuerpo. ¿Por qué se llaman así? Porque se tiñen fuertemente con algunos colorantes utilizados para teñir muestras biológicas, Esta observación hizo que los primeros científicos en observarlos los llamaran literalmente “cuerpos coloreados” o cromosomas.
Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas. El ADN contiene información para producir en el momento y cantidad adecuada las proteínas de las células, y es el foco principal de los estudios genéticos y las aplicaciones de la genética en la salud.
 
Estructura y función de los cromosomas
Células en división. Los cromosomas, en morado, se han duplicado y la separación de los dos juegos hacia las correspondientes células hijas es dirigida por las fibras del citoesqueleto (en verde). Imagen: Nasser Rusan, National Heart, Lung, and Blood Institute, National Institutes of Health.
Las moléculas de ADN que conforman nuestro genoma (o el de otros organismos) no se encuentran de forma libre en las células. Sería poco práctico y muy caótico, algo así como tener metros de hilo de lana sueltos sin organizar en una caja de zapatos. Gracias a los cromosomas, las moléculas del ADN están empaquetadas de forma organizada, lo que facilita el funcionamiento del genoma y su correcta transmisión cuando las células se dividen.
En los cromosomas la estructura y la función están fuertemente unidas. Por ejemplo, la actividad del ADN, es decir, qué genes se expresan y qué genes no, depende en muchos casos de cómo de accesible es la molécula del ADN a las proteínas que participan en la expresión de los genes.
La estructura de los cromosomas está determinada por la interacción del ADN con diversas proteínas que facilitan la mayor o menor compactación. Según las necesidades de la célula o circunstancias fisiológicas del momento puede ser necesaria una mayor o menor compactación.
Una característica de los cromosomas es que no siempre se presentan con la misma estructura. La mayor parte del tiempo los cromosomas están desplegados, como una larga fibra de ADN con proteínas.
La forma en X que solemos asociar a los cromosomas se manifiesta únicamente durante un corto periodo de la división celular. No obstante, ese corto periodo en el que están muy compactados es muy relevante, ya que, en esa etapa, los cromosomas son esenciales para que el material hereditario se distribuya de forma correcta y equilibrada entre las células hijas durante la división celular.
 
· ¿Cómo se llega de una hebra de ADN al cromosoma en forma de X característico?
La estructura de cada cromosoma está fuertemente organizada y es producto de diferentes niveles de compactación.
· El nucleosoma es la unidad fundamental de compactación del ADN y consiste en un fragmento de ADN de doble cadena de longitud fija que rodea un núcleo de ocho proteínas llamadas histonas.
Cada nucleosoma se conecta al siguiente por un fragmento de ADN, formando una cadena de nucleosomas similar a un collar de perlas. Este nivel de compactación permite que el ADN pueda copiarse durante la replicación o expresar sus genes a través de la transcripción.
· En el siguiente nivel de compactación la cadena de nucleosomas se enrolla formando un solenoide. En este nivel el ADN está tan compactado que se dificulta la replicación y la transcripción.
· Los solenoides se compactan nuevamente en fibras de 300 nm que pueden condensarse todavía más hasta dar lugar a los conocidos brazos de los cromosomas.
La compactación final del ADN en el cromosoma es de 500 veces.

Más contenidos de este tema