Logo Studenta

ppt violencia intrafamiliar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIOLENCIA DOMESTICA Y SITUACION ACTUAL DE LA MUJER EN LA COLONIA SAN ANTONIO DE CIUDAD DELGADO
Grupo # 5
Realidad Nacional 
INTRODUCCION
El derecho a la integridad personal, ha sido violentado desde períodos antiguos, sufriendo maltrato físico y moral la mujer incluso por su familia, es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo Identificar como las mujeres de la colonia san Antonio de ciudad delgado aprenden a convivir en un ambiente donde se genera violencia domestica
Se sabe que existen Organismos Nacionales e Internacionales que han unido esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar este fenómeno, que hasta finales del siglo anterior fue visto como un problema de Derechos Humanos y que actualmente se le ha dado la importancia que merece a través de una serie de acciones, políticas y leyes que van enfocadas a lograr que en la sociedad estas conductas atentatorias contra las relaciones familiares cesen de una vez por todas. 
La Ley Contra la Violencia Intrafamiliar creada en 1996, establece un conjunto de medidas de carácter social, cultural y jurídicas, siendo una de esta última, el establecimiento de un procedimiento cuya competencia corresponde a los Juzgados de Paz y de Familia, sin embargo la realidad concreta nos demuestra que dicha medida jurídica tiene deficiencias producto de circunstancias que no fueron tomadas en cuenta y que hoy se reflejan de forma palpable. 
Objetivo General
Identificar como las mujeres de la colonia san Antonio de ciudad delgado aprenden a convivir en un ambiente donde se genera violencia domestica
Objetivos de la Investigación
Objetivos Específicos
Identificar las causas que originan la violencia intrafamiliar, en la Colina San Antonio de Ciudad Delgado
Determinar qué tipos de violencia experimentan las mujeres de la Colonia San Antonio de Ciudad Delgado
Identificar las razones porque las cuales las mujeres de la Colina San Antonio de Ciudad Delgado soportan el maltrato físico y verbal
Planteamiento del Problema
Se vive en un mundo en el que predomina la violencia, y su dominio se inicia en la familia, y en especial en los países subdesarrollados como Latinoamérica, específicamente en El Salvador. 
La violencia domestica (violencia intrafamiliar) no es un problema reciente, ha sido un fenómeno transcultural que ha existido en las estructuras económicas, sociales y jurídicas de cada país, generada por causas que traen repercusiones notorias que afecta el contexto histórico en que se desenvuelve la sociedad, produciéndose diversas manifestaciones de violencia, principalmente en el ámbito familiar.
Históricamente se han observado acciones discriminatorias por parte del hombre hacia la mujer, quien a menudo es excluida o marginada de forma arbitraria del goce y disfrute de mucho de sus derechos, el hombre ha logrado su imposición con relación a la mujer, perjudicando con ello el desarrollo de la sociedad, en la relación familiar de hombre – mujer se produce una conducta de violencia a efecto de doblegar el pensar y actuar de esta. La mujer se abstiene en la mayoría de los casos de revelar a la sociedad la forma como es tratada por el hombre debido al sometimiento físico y mental al que es expuesta “Machismo”. 
De ello resulta interesante estudiar el problema que como grupo se formula de la siguiente forma: ¿Cómo es actualmente la situación de violencia intrafamiliar y porque las mujeres de la colina San Antonio de Ciudad Delgado permiten que se les sea violentado el derecho a la integridad? 
Delimitación temporal y espacial 
Alcance espacial 
En la presente investigación se tomara como ámbito espacial la colina San Antonio de Ciudad Delgado por ser dicho municipio con mayor índice de violencia intrafamiliar. 
 
Alcance temporal 
El tiempo establecido para investigar el tema planteado se halla comprendido de 05 de Mayo del año 2015 al 11 de Mayo de 2015.
Metodología Implementada
MARCO TEORICO
La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar.
 
Los avances en la materia de los derechos de las mujeres, en términos de instrumentos internacionales y mecanismos de protección son positivos, pero las estadísticas mundiales señalan que la violencia contra las mujeres continúa creciendo y de formas cada vez más graves, de acuerdo a informes de las naciones unidas y monitores de las organizaciones de mujeres.
Cifras sobre la violencia en el mundo:
Por lo menos una de cada tres mujeres o hasta de mil millones de mujeres han sido golpeadas, forzadas a una relación sexual no deseada o sometidas a abusos durante sus vidas. Por lo general, quien abusa de ellas es un miembro de su propia familia o un conocido suyo.
Hasta un 70% de las mujeres víctimas de asesinatos parece a manos de sus conyugues o compañeros de vida.
El 47% de las mujeres manifiesta que su primera relación sexual fue forzada.
Del 20% al 70% de las mujeres que ha padecido abuso no cuenta a nadie su sufrimiento, 79 países no disponen de legislación (o se conoce) contra la violencia doméstica.
Una de cada cinco mujeres será violada u objeto de un intento de violación durante su vida.
 
Conceptualización en materia de violencia contra las mujeres.
Existen diversidad de conceptos que en ocasiones se utilizan como si se tratara de lo mismo: violencia de género, violencia doméstica, violencia intrafamiliar, violencia conyugal, violencia familiar y violencia contra las mujeres. Conceptos que deben diferenciarse porque cada uno aplica un abordaje de atención, prevención y sanción distintas, con el fin de proteger a las víctimas y como parte de la obligación del estado de garantizar la seguridad y el ejercicio pleno de los derechos humanos.
La violencia contra las mujeres y niñas incluye el maltrato físico, el abuso sexual, psicológico y económico, generalmente se conoce como “violencia basada en el género” por desarrollarse, en parte, por las condiciones de subordinación de la mujer en la sociedad.
Esta subordinación se origina en el patriarca como un sistema de creencias, normas e instituciones sociales que legitiman y perpetuán la violencia contra las mujeres, los mismos actos que se castigarían si estuvieran dirigidos contra hombres. Cuando la afectada es una mujer suelen quedar impunes, especialmente si se realizan al interior de la familia. Esta violencia está presente en todas las aéreas de la vida de una mujer, sobre todo al interior del hogar que es donde se desarrolla la violencia conocida como intrafamiliar,
La violencia también comprende violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro, y puede ser que sea perpetrada o tolerada por el estado o sus agentes, donde sea que ocurra.
1. La violencia conyugal
 El abuso por parte del compañero intimo es también conocido como violencia doméstica, maltrato o agresión de conyugue, casi siempre está acompañado de abuso psicológico y, en una cuarta parte de la mitad de casos, de relaciones sexuales forzadas. La violencia puede ser del hombre hacia la mujer o de la mujer al hombre, aunque en la mayoría de casos es el hombre el que arremete física y psicológicamente contra la mujer, y cuando estas agreden a los hombres, generalmente lo hacen en defensa propia.
2. La violencia contra las mujeres
Se refiere a cualquier acción u omisión basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto al ámbito privado como en el público
3. La violencia domestica
Comprende aquellos actos violentos (desde el acoso o intimidación hasta el empleo de la fuerza física) que se producen en el seno de un hogar y que perpetran al menos un miembro de la familia contra otro. Habitualmente, ese tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Sus principales víctimas son mujeres, niños y personas dependientes.
4. La violencia intrafamiliar
Constituye violencia intrafamiliar, cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muertea las personas integrantes de una familia.
5. Violencia psicológica
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica que puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insulto, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenaza, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
La ley contra la violencia familiar de El Salvador define la violencia psicológica como “toda acción u omisión directa o indirecta cuyo propósito sea controlar o degradar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación y amenaza, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta u omisión que produzca un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación, el desarrollo integral y las posibilidades personales”.
Esta puede ser causada por una persona con quien se mantiene una relación afectiva, de confianza o sexual.
6. Violencia sexual
La ley contra la violencia intrafamiliar la define como “acciones que obligan a una persona a mantener contactos sexualizados físicos o verbales, o a participar en ellos, mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza u otro mecanismo que anule y limite la voluntad personal. Igualmente, se considera violencia sexual, el hecho de que la persona agresora obligue a la persona agredida a realizar alguno de estos actos con tercera persona”.
También se incurre en un acto de violencia sexual cuando una mujer es involucrada en una actividad de contenido sexual que propicia su victimización y de la que la persona agresora obtiene gratificación, por cuanto se trata de una imposición de actos de orden sexual contra la voluntad de una mujer.
7. Violencia patrimonial
La ley contra la violencia intrafamiliar de El Salvador, define como violencia patrimonial: “acción u omisión de quien afecte o impida la atención adecuada de las necesidades de la familia o alguna de las personas a que se refiere la presente ley; daña pierde, sustrae, destruye, retiene, distrae o se apropia de objetos, instrumentos o bienes”.
Es toda acción u omisión donde se ejerce control de los bienes o recursos; y se manifiesta con toda amenaza de despojarla de los bienes o apropiarse de aquellos que le pertenecen a ella a través de engaños, amenaza y chantaje afectivo; obligarla a entregar su salario o ingresos; apropiarse de los bienes pagados por la mujer que aparecen a nombre del compañero; asignar herencias desiguales, en donde las mujeres e calidad de hijas, esposas, o madres heredan bienes de menor valor.
8. La violencia de género contra las mujeres
La violencia contra las mujeres por razones de género, que puede ahora ser nombrada también como la violencia feminicida, como ha sido ya reconocida, no es privativa de determinados países ni de ciertos grupos o clases sociales, pero si puede tener matices diferentes dependiendo de cada cultura o las culturas en cada sociedad y del significado que tiene el ser mujer y todo lo femenino en esas sociedades.
Es decir se registra a escala global y en cualquier grupo, estrato o clase social, es decir, independientemente de factores económicos, sociales y políticos. Según la Convención Belem do Pará, debe “entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género que cause daño físico, sexual o sufrimiento físico, sexuales o Psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”
Circulo de la violencia
Se le conoce como circula de la violencia, cuando luego de los primeros golpes viene el “arrepentimiento” por parte del hombre, pide perdón prometo no volverlo a hacer pasa un tiempo en aparente calma (luna de miel), luego vienen las discusiones seguidas por los golpes y se vuelve a repetir el episodio anterior (golpes, arrepentimiento, disculpas, aparente calma, insultos, golpes).
 
Es difícil para las mujeres reconocerse como víctimas; muchas no lo admiten por temor a que otros piensen que ellas son culpables de la violencia que sufren, o porque no la identifican ya que la violencia tiene muchos matices.
Aunque parezca fácil identificar la violencia doméstica en un primer momento es difícil asumir e incluso imaginar que las personas que ama está maltratando, especialmente al principio de la relación.
En cualquier pareja en lo que no haya desequilibrio de la relación, los pequeños actos de control, las primeras críticas, e imposiciones son tan cotidianas y están admitidas socialmente que parecen normales; es necesario tener clara conciencia de género y de ideas para diferenciar los abusos, casi siempre camuflados en los roles tradicionales y amparados en el machismo social y cultural.
	ALGUNOS TIPOS PENALES QUE SANCIONAN ATAQUES A LA LIBERTAD	LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE
	SEXUAL, VIDA LIBRE DE VIOLENCIA E IGUALDAD.	DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES
	* ARTICULO 158. VIOLACION	* ARTICULO 45. FEMINICIDIO
	* ARTICULO 160. OTRAS AGRESIONES SEXUALES	* ARTICULO 46. FEMINICIDIO AGRAVADO
	* ARTICULO 162. VIOLACION Y AGRESION SEXUAL AGRAVADA	* ARTICULO 55. EXPRESIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
	* ARTICULO 165. ACOSO SEXUAL	 
	* ARTICULO 166. ACTO SEXUAL DIVERSO CON PERSONA ENTRE CATORCE 	 
	Y DIECISEIS AÑOS Y ACTO SEXUAL DIVERSO.	 
	* ARTICULO 169. REMUNERACION POR ACTOS SEXUALES O EROTICOS	 
	* ARTICULO 172. PORNOGRAFIA	 
	* ARTICULO 246. DISCRIMACION LABORAL	 
	* ARTICULO 292. ATENTADOS RELATIVOS AL DERECHO DE IGUALDAD	 
HALLAZGOS DE CAMPO
ENTREVISTAS 
HALLAZGOS DE CAMPO 
Las siguientes entrevistas se realizaron en la comunidad san Antonio del municipio de ciudad delgado 
1ra entrevista
Niña mila roque residente 
.Qué piensa acerca del maltrato físico y psicológico hacia la mujer¬
-	No estoy de acuerdo en lo que le quieren imponer a una mujer tratándola física y moralmente por ejemplo bajando el auto estima diciéndole como la loca palabra porque en una joven puede llegar a pensar que así es y es ai que se deja manipular por los hombres 
.Cree usted que es una cadena editaría en una mujer Qué ha vivido eso desde pequeña 
-	No Porque en mi caso viví un tiempo así y no he vivido mucho eso de pequeña pero en otros si puede ser y bueno cuando la pareja no es casada lo mejor es separarse si no hay ningún inconveniente y así 
 .Cree usted que afecta el maltrato a la integridad de una mujer en su vida diaria 
-	Si afecta En al gunas veces sea para bien o mal uno no tiene agarrase de lo que a uno le han dicho porque afecta mucho en la vida 
.Usted conoce o sabe de alguna organización o institución que defienda a las mujeres 
-	He oído mencionar pero no las conozco 
 .Que piensa acerca que la violencia puede llevar a una mujer a la muerte 
-	Bien que a uno lo lleven a la muerte o ser uno la acecina 
Por qué cree que las mujeres callan atreves de estos maltratos
-	Ha veces para que la gente no se dé cuente por amenazas o por miedo creo que callan 
.Hay violencia en esta comunidad en contra las mujeres en el marco de la violencia intrafamiliar 
-	Si existe la violencia en el hogar en esta comunidad 
.Usted ha sufrido maltrato en algún momento de la vida física o psicológicamente en su hogar 
-	Si he sufrido ambas partes en mi vida 
 .Las causas principales por las que un hombre maltrata a una mujer
-	Bueno principalmente por celos 
2 entrevista 
Señora Rina de tobar 
. Qué piensa hacer del maltrato hacia la mujer físico y emocionalmente 
-	Bueno creo que esta mal ambos pero el maltrato emocionalmente afecta en una mujer porque un golpe puede desaparecer pero las palabras las cosas como la agresión psicológicamente duran para siempre creo yo 
.Cree usted que afecta el maltrato a la integridad de una mujer en su vida 
-	Creo que si por que viven con complejos y un bajo autoestima
 
.usted sabe que hay organizaciones que defienden alas mujeres 
-	Si se esta se mujer yo amo mis curvas etc 
. Que piensa acerca que la violencia puede llevar a las mujeres a la muerte
-	Creo que nosotras misma somos las que decidimos llegar hasta ese punto y si ya se han visto casos de mujeres que han puerto a raíz del maltrato 
. Porque cree que las mujeres callan atreves de estos maltratos en el hogar 
-	Bueno por lo hijos creo que esa es una de las escusas principales o por que el hombre aporta el dinero y ella solo tiene que hacer lo de la casa 
.Hay violencia en esta colonia 
-	Si la hay bueno hace unos años me di cuenta de una señora que no se si aún está viva que el marido siempre llegaba bolo y la golpeaba en una ocasión le llego a pedir ayuda a mi mama y llamaron a la policía a raíz de eso ella se separó y creo que en la actualidad si la hay aunque no se nota tanto como antes 
. Usted ha sufrido maltrato intrafamiliar
-	Se podría decir que si solamente 
. Nos podría mencionar una de las causas por las que son maltratadas las mujeres
-	En mi opinión creo que por los vicios y drogas de los hombres y el machismo 
3 entrevista 
Nuria de Aguilar 
. Qué piensa hacer del maltrato hacia la mujer físico y emocionalmente
-	Bueno este el maltrato ambos no tiene que ser permitido por ninguna mujer
.Cree usted que afecta el maltrato a la integridad de una mujer en su vida
-	Si afecta en el autoestima y no se puede desenvolver de un amanera adecuada en la sociedad 
.usted sabe que hay organizaciones que defienden a las mujeres
-	Si hay la llamada casa morada se mujer todas esas que velan por los derechos de la mujer que tienen apoyo del gobierno y en las unidades de salud que velan por ellas 
.cree usted que estas instituciones informan de manera adecuada para darse a conocer en le sector de mujer que velan por su derechos
-	Realmente no hay como campañas porque no tienen apoyo de los medios de comunicación es poco están cortos ahí y por la información creo que esta ahí 
. Porque cree que las mujeres callan atreves de estos maltratos en el hogar
-	Más que todo porque afectan el autoestima y por la falta de información de sus derechos y la cultura que tenemos en el país un tanto machista y ella calla por la represalia en contra ella llevándola a la muerte 
.Hay violencia en esta comunidad en contra las mujeres en el marco de la violencia intrafamiliar
-	En toda comunidad o colonia hay violencia no hay ninguna en acepto siempre se da hasta en las familia con dinero 
.usted ha sido víctima del maltrato intrafamiliar 
-	Si en algún momento d emi vida puedo decir que en carne propia lo he vivido 
.Nos podría mencionar una de las causas por las que son maltratadas las mujeres
-	Es un aspecto cultural en cómo se crían hay un error que el varón es dominante y que la mujer no tiene ni derecho a expresarse conceptos de su niñez que cuando se desarrolla en el machismo y una por los celos del hombre 
4 entrevista opinión de un hombre 
Irvin Fernández
. Qué piensa hacer del maltrato hacia la mujer físico y emocionalmente en esta comunidad si existe 
-	Yo creo que hay unos casos en esta comunidad verdaderos pienso que no es muy bien visto 
.Cree usted que afecta el maltrato a la integridad de una mujer en su vida
-	Si afecta porque hay mujeres que el esposo les hace y por eso son tímidas en su desarrollo en la sociedad 
.Desde su punto de vista como hombre piensa usted que es bueno que se maltraten a las mujeres por que no hagan el oficio quehaceres del hogar o por infidelidad 
-	Pue pienso que no es lo correcto pero en esta cultura salvadoreña y en nuestra comunidad es lo típico y es malo y no solo el maltrato es la solución y si es infidelidad buscar vías de solución 
.Hay violencia en esta comunidad en contra las mujeres en el marco de la violencia intrafamiliar
-	Pues si se dan casos está el de un vecino que llega tomado los fines de semana y agrade a la esposa y no anda en sus sentidos recurre a golpearla y el factor común del alcohol 
.Nos podría mencionar una de las causas por las que son maltratadas las mujeres
-	Pues una porque le reprochen porque no se arregla o por no hacer la cosas del hogar ese podría ser una violencia verbal que les afecte psicológicamente 
RECOMENDACIONES 
Con base a los resultados y conclusiones antes expuestas, el grupo se permite hacer las siguientes recomendaciones: 
 
Al Estado se le recomienda que asuma una responsabilidad más activa en cuanto a violencia intrafamiliar ya que se observa indiferencia para prevenir e impedir y sancionar este tipo de fenómeno social, lo cual constituye una violación a los derechos humanos por parte del estado. 
 
Al Ministerio de Educación que incorpore dentro de sus programas de estudio el conocimiento de la Teoría de Género, tipos de violencia, causa y efectos de la misma, a efecto de incentivar y fomentar a las nuevas Generaciones el trato digno y equitativo para las mujeres , promoviendo la creación de una cultura anti–violencia. 
A la Policía Nacional Civil y Academia Nacional de Seguridad Pública, para que constantemente se asegure la efectividad del actuar policial en materia de Violencia Intrafamiliar y que incorpore en la formación de agentes, conocimientos de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, para su integral desempeño. 
 
A la corte Suprema de Justicia, para que incluya dentro de sus programas de divulgación y comunicación boletines informativos a la población en general sobre conocimientos de la teoría de género y las consecuencias legales que acarrea un proceso de violencia intrafamiliar, a efecto de que con ese mayor conocimiento se coadyuve a la creación de una cultura anti- violencia y de equidad de derechos. 
 
A los medios de comunicación se le recomienda crear programas de orientación familiar, utilizando patrones de promoción sociocultural que ubiquen a la mujer en un estado de dignidad, equidad, en relación al hombre y se evite el utilizar a la mujer en los medios de comunicación como un ser inferior o como un objeto sexual.

Continuar navegando