Logo Studenta

ESNI- PAMPACHIRI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRAATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACION
NORMA TECNICA QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION
2
FINALIDAD
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacuna.
NTS N°080
Establecer
un calendario
esquema	y
ordenado	y	cronológico
de	vacunación	de cumplimiento
obligatorio	a
nivel
nacional, que facilite las
de	la
intervenciones Estrategia Nacional
Sanitaria
de
Inmunizaciones.
OBJETIVO
ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNA
Sarampión
Rubéola y rubéola congénita
Parotiditis
Tos ferina
Tétanos
Haemophillus influenza B
Tuberculosis (formas graves)
Poliomielitis
Hepatitis B
Rotavirus
Neumococo
VPH
Hepatitis A
COVID -19
Sustancias capaces de estimular la producción de una respuesta inmune
(anticuerpos).
Antígeno definido:
toxoide diftérico o
tetánico.
Antígeno no definido: virus atenuados, suspensiones de Bordetella Pertusis
muertas.
Adyuvantes	Antígeno	Anticuerpo
	Ig que se produce por estimulación de un Ag y
tiene la capacidad de unirse con el Ag que ha
producido su formación.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Adyacente
Sustancias que incrementan o potencian
en forma específica la respuesta inmune.
Actividades regulares de
vacunación
Son parte del programa
regular de vacunación y forman parte de la atención integral de las personas.
Garantizan prevención de
enfermedades.
Se lleva a cabo por personal capacitado durante todos los días
hábiles del año.
Vacunación extramural: con el fin de hacer seguimiento a los niños y completar los esquemas de vacunación
Actividades complementarias de vacunación
A nivel nacional, regional y
local.
Para mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y reducir la presencia
de susceptibles
Orientadas a una población objetivo, en un período de
tiempo definido, y se
programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control, eliminación o erradicación de enfermedad
Barrido
Actividad de vacunación masiva que se realiza con la finalidad de desarrollar una barerra sanitaria en un ámbito geográfico, frente al riesgo epidemiológico por la
presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación frente a la acumulación de susceptibles. No considera el estado vacunal.
Tácticas de vacunación:: casa
por casa, puesto fijos y móviles.
Ejecución rápida: 2 semanas
máximo.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Bloqueo
Vacunación ante un caso
sospechoso de una enfermedad objeto de vigilancia.
Fin: completar el esquema de
vacunación de <5 años de edad que viven 3 manzanas a la redonda del caso notificado.
Se considera el estado vacunal
previo.
Esquema nacional de vacunación
Es la representación cronológica y secuencial para la administración de vacunas aprobadas oficialmente
para el país, como parte de la
política nacional de inmunizaciones.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Es un proceso de
producción de
inmunidad
mediante la
administración de
antígenos
Es la capacidad que
tiene el organismo para resistir o defenderse de la agresión de agentes extraños.
En ocasiones: actúa
contra sus antígenos propios
Inmunización	Inmunidad	Inmunigenicidad
Es la capacidad que
tiene un antígeno de inducir una respuesta inmune.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Insumos de
vacunación
Son los recursos
materiales que se utilizan para la aplicación de vacunas: algodón, jeringas, etc.
Niño con vacuna
completa
Niño <5 años que ha recibido todas las vacunas según
cronograma
estipulado para su
edad.
Refuerzo
Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie primaria del
esquema de vacunación y que permite
incrementar los
niveles protectores
de la vacuna.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Vacunas
Es la suspensión de microorganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o
muertos, fraccionados
o partículas proteicas, que inducen una respuesta inmune que
previene una
enfermedad.
Vacuna monovalente
Es la vacuna que contiene un solo serotipo de un microorganismo
específico.
Vacuna polivalente
Es la vacuna que contiene varios serotipos de un microorganismo
específico: antigripal
trivalente, antipolio,
antineumocócica, etc.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Vacunación segura
Es un componente prioritario y esencial
de los programas de inmunización.
Comprende el cumplimiento de los procedimientos protocolizados desde la formulación de la vacuna, su producción,
transporte, almacenamiento, conservación, distribución, manipulación,
reconstitución, administración, eliminación y vigilancia e investigación de
ESAVI
DEFINICIONES OPERATIVAS
Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI)
Es todo cuadro clínico que presenta una persona luego de recibir una vacuna, que causa preocupación y es supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización.
Implica relación o asociación temporal; no una relación causa- efecto.
VACUNAS
	EDAD/ VACUNA	RN	2 MESES	4 MESES	6 MESES	12MESES	15 MESES	18 MESES	2 AÑOS	4 MESES	NIÑOS DE 5 GRADO PRIMARIA
	BCG
HEPATITIS B	1
1									
	PENTAVALENTE		1	2	3						
	IPV		1	2	3						
	ROTAVIRUS
		1	2							
	NEUMOCOCO		1	2		3					
	INFLUENZA PEDIATRICA
				7 Y 8 MESES 				1		
	VARICELA					1					
	SPR					1		2			
	AMA						1				
	HEPATITIS A						1				
	DPT							1		2	
	APO							1		2	
VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto.
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B
Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento.
Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000 gramos.
La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía
intramuscular	en	el	tercio	medio	del	músculo	vasto	externo	del
muslo,con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".
VACUNA PENTAVALENTE
Vacuna combinada conteniendo 5 antígenos: toxoides de Diphtheria y Tétanos, bacterias inactivadas de Pertusis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo B y antígeno de superficie de Hepatitis B.
VACUNA ANTIPOLIO INACTIVADA INYECTABLE (IPV)
La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo, con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1.
	Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por ser portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV (inyectable).
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Vacuna Antineumocóccica conformada por	los	serotipos	más	comunes
causantes	de	enfermedades	graves
por neumococo en los niños menores
de 2 años.
Vacuna liquida de virus inactivados, que ofrece protección contra las formas graves de enfermedad diarreica por rotavirus en menores de 2 años.
Vacuna Antipolio oral (APO) BIVALENTE es una vacuna de virus
vivo atenuado de presentación multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
VACUNA ANTIPOLIO ORAL (APO)
VACUNA SPR
VACUNA DPT
CONTRA
LA
VACUNA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA INFLUENZA
Vacuna viva atenuada triple viral
que	contiene:	cepas	vivas atenuadas del virus de sarampión,del virus de la parotiditis y del virus de rubéola. Los virus de sarampión y rubéola se propagan en células diploides humanos y el
virus de parotiditis se cultiva en
fibroblastos de polluelos nacidos
de	huevos	libres	de	patógenos
específicos.
Es una vacuna inactivada recombinante, está indicada tanto para la población infantil niños mayores de 5 años, y toda la población adulta a nivel nacional
bacteriana	contiene
La	vacuna	DPT	o	triple
los
toxoides diftérico y tetánico.
Esta vacuna contiene antígenos y cepas de influenza de la temporada. Pero no confiere una inmunidad de por vida como otras vacunas, solo brinda protección por un año, debido al cambio anual de la composición antigénica del virus.
La vacuna contiene virus vivo atenuado, se aplica a los 15 meses de edad de manera universal en todo el país. Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8" la vacuna es de presentación multidosis
VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)
VACUNA DT ADULTO
La vacuna DT Adulto, se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendidas desde los 10 años hasta los 49 años de edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer contacto con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses después de la aplicación de la primera dosis, y la tercera dosis, a los 6 meses después de la segunda dosis.
Se administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de presentación multidosis.
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE
PAPILOMA HUMANO
Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra la infección por los principales genotipos oncogénicos de VPH.
Se administra 2 dosis: la inicial al primer contacto con el centro educativo o el establecimiento de salud, seguidas de dosis con intervalo de 6 meses.
Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si la niña no estudia el referente es tener 09 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea. La vacuna es de presentación monodosis.
La dosis unica en los colegios nacionales y particulares del país al inicio del año escolar, previa orientación e información a los padres, profesores y alumnos. El personal de salud brindará un formato de disentimiento informado a los padres previa information.
CARACTERÍSTICAS	DE LAS VACUNAS
Las vacunas deben garantizar:
Inmunidad.
Seguras.
Estables.
Eficaces.
Efectivas.
Eficientes:
Costo-efectividad.
Costo-beneficio.
LUGAR Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN:
VÍA ORAL:
Es la vía utilizada para las vacunas como la Antipolio (VPO) y vacuna contra el Rotavirus, para las cuales se deben tener las siguientes consideraciones:
	Si se utilizan viales monodosis, como el caso de la vacuna contra el Rotavirus se administrarán directamente en la boca.
Si son envases multidosis, como el caso de la vacuna Antipolio se dará la dosis correspondiente a una distancia adecuada de manera tal que evite el contacto con los labios y la comisura o mucosa bucal del vacunado.
VÍA INTRAMUSCULAR:
MUSCULO	VASTO	EXTERNO
0 CARA
ANTERO	LATERAL	DEL
MUSLO:	esta	es	la	localización
indicada		para	la	inyección lactantes	y		niños menores de 12
intramuscular	en	recién	nacidos, meses.
Para esta vía se usa en el recién nacido una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8"
En el niño ó niña menor de 12 meses una jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1".0 aguja 25 G x 1".
DEL	TERCIO	MEDIO	DE	LA REGION
MUSCULO
DELTOIDEA:
Esta es la localización indicada para la inyeccion en adultos y niños mayores de 12 meses, y siempre teniendo en cuenta el peso y la talla del niño ó niña para asegurar una buena absorción.
VIA SUBCUTANEA :
Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel, de un producto biológico que será absorbido lentamente.
EI lugar preferido para administrar las vacunas por vía subcutánea es el musculo deltoides en niños mayores de12 meses y adultos.
Para aplicar la vacuna por esta vía se debe insertar la aguja en el pliegue producido al pinzar con los dedos la piel y el tejido subcutáneo. EI ángulo de inyección de la aguja con respecto a la piel debe ser de 45°. Para esta vía se usa una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8".
VIA INTRADERMICA:
Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01 ml a 0,1 ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local.
La aguja se insertara con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15° paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10-30 minutos.
Esta es la vía de administración de la vacuna contra la Tuberculosis (BCG). Para esta vía se usa una jeringa de 1 cc con aguja 26 G x 3/8" 6 aguja 27 G x 1/2".
	ESQUE VACU
GRUPO OBJETIVO	MA NACI NACIÓN:
EDAD	ONAL DE
< 5 años
VACUNA	
	RN	BCG*		
	RN	HVB monodosis*		
	2 meses	1° dosis Pentavalente
1° dosis de Antipolio inactivada inyectable (IVP)
1° dosis Vacuna contra rotavirus**
1° dosis Antineumocócica		
	Niños < 1 año			
	4 meses	2° dosis Pentavalente
2° dosis de Antipolio inactivada inyectable
(IVP)
2° dosis Vacuna contra rotavirus**
2° dosis Antineumocócica		
	6 meses
*Vacuna BCG y la HVB en el RN	3° dosis Pentavalente
3º dosis de Antipolio inactiva inyectable (IPV)
deben darse dentro de las 24 horas de nacido.		
	ESQUEM
GRUPO OBJETIVO	A NACIONAL DE V
EDAD	ACUNACIÓN: < 5 años
VACUNA	
		A partir de 7 meses	1° dosis Influenza	
	Niños 7-8 meses	Al	mes	de	la	1°	dosis
influenza	2° dosis Influenza	
		12 meses	1° dosis SPR
3° dosis Antineumocócica	
	Niños de 1 año			
	Niños de 15 meses	15 meses de edad	1 dosis Vacuna Antiamarilica	
	Niños de 18 meses	18 meses de edad	1° refuerzo Vacuna DPT 1° refuerzo Antipolio APO 2° dosis de SPR	
	ESQ V	UEMA NACI ACUNACIÓN	ONAL DE
: < 5 años	
	GRUPO OBJETIVO	EDAD	VACUNA	
	Niños	de	2, 3	y	4
con comorbilidad	2,3,4años 11meses 29días	1 dosis Influenza***
1 dosis Antineumocócica***	
	Niños de 4 años	4años	–
4años11meses29días	2° refuerzo DPT
2° refuerzo Antipolio oral	
	*** solo para comorbilidad.	el 5% de niños de esta ed	ad que tienen factores de	
	ESQ		L DE
os
VACUNA	
		Niñas del 5° grado	1° dosis VPH	
	Niñas 5° grado	A los 6 meses de la 1° dosis	2° dosis VPH	
				
	Niñas, adolescentes y mujeres edad reproductiva, de 10-
49 años	Al 1° contacto con el establecimiento de salud	1° dosis dT	
		A los 2 meses de la 1° dosis	2° dosis dT	
		A los 6 meses de la 2° dosis
blación entre 10 a15 años se aplic	3° dosis dT	
	A la po		a 5 dosis	
	ESQ V
GRUPO OBJETIVO	UEMA NACIONA ACUNACIÓN: > 5 añ
EDAD	L DE
os
VACUNA	
	Varones >15años
susceptibles de difteria y tétanos y población en riesgo	15 años o al 1° contacto con el ES	1° dosis dT	
		A los 2 meses de la 1° dosis	2° dosis dT	
		A los 6 meses de la 2° dosis	3° dosis dT	
	Niños >2años y población considerada de riesgo, susceptibles para fiebre amarilla, que viven en zonas endémicas o que se desplazan a zonas endémicas.	Al 1° contacto con el establecimiento de salud	1	dosis	Vacuna Antiamarilica	
	ESQ V
GRUPO OBJETIVO	UEMA NACIONA ACUNACIÓN: > 5 añ
EDAD	L DE
os
VACUNA	
	Personas 100% de 5 a
20 años, población de riesgo para HvB:TS, HSH y miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú	Al 1° contacto con el ES	1° dosis Vacuna HvB	
		Al mes de la 1° dosis	2° dosis Vacuna HvB	
		Al mes de la 2° dosis	3° dosis Vacuna HvB	
	2 años – 64 años con comorbilidad, embarazadas, personal de salud que tienen contacto directo con el paciente, y población
65 años.	Al 1° contacto con el establecimiento de salud	1 dosis Vacuna Influenza	
GRUPO OBJETIVO
EDAD
VACUNA
< 1 año
RN
1 dosis de BCG
RN
1 dosis de HvBmonodosis*
2 meses
1° dosis Pentavalente
1° dosis IPV**
1° dosis Antineumocócica
4 meses
2° dosis Pentavalente
2° dosis IPV**
2° dosis Antineumocócica
6 meses
3° dosis Pentavalente
3° dosis IPV**
7-23 meses
A partir de 7 meses
1° dosis Influenza
Al mes de la 1° dosis
2° dosis Influenza
Niño de 1 año
12 meses
1 dosis SPR***
3° dosis Antineumocócica
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: Niños portadores
de VIH o nacidos de madres portadoras del VIH
*La vacuna contra HVB en el RN dentro de las24 horas de nacido
**IPV: Vacuna Antipolio Inyectable
***SPR: Vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola. Siempre y cuando no SIDA o con inmunodeficiencia severa.
¿ Qué herramienta usamos?
EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A LA INMUNIZACION O VACUNACION
FINALIDAD
Contribuir a mantener o mejorar la confianza en la inmunización, orientando la
respuesta rápida a una inquietud pública en lo referente a las vacunas, con una comunicación inmediata y franca de explicaciones y acciones que preserve la integridad del programa de inmunización.
OBJETIVO GENERAL:
Establecer los procesos para el seguimiento continuo y sistemático de los eventos supuestamente atribuidos a la Vacunación o inmunización, en la identificación, notificación, investigación que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control y la generación de una respuesta adecuada por parte del sistema de Salud.
OBJETIVO ESPECIFICO
Dar las pautas para la identificación, notificación e investigación y clasificación oportuna y adecuada de los ESAVI.
Disminuir la repercusión negativa que puede generar un ESAVI sobre la población, personal de salud y el programa de vacunación
Directiva sanitaria N°054
DEFINICIONES:
1.- Caso de ESAVI:
Es un evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización.
2.- Caso de ESAVI SEVERO:
Se define como caso de ESAVI a todo evento clínico supuestamente atribuido a una determinada vacuna o a la vacunación, el cual cumple con algunos de los siguientes criterios:
Que requiera de la hospitalización de la persona
Que ponga en riesgo la vida de la persona
Que cause discapacidad
Que conlleve al fallecimiento
Que esté vinculada a un grupo de eventos que presentan como un conglomerado de casos sobrepasa la tasa esperada.
.
HIDROCORTIZONA DE 250mg
3.- Caso descartado de ESAVI Severo:
Es aquel caso sospechoso que luego de la investigación no cumple los criterios de definición de caso ESAVI severo
4.- Caso notificado de ESAV severo:
Es	todo	caso	de	ESAVI	severo
identificado	que	es
notificado dentro de las primeras 24 horas de conocido el caso al nivel inmediato superior del sector salud por cualquiera de las vías rápidas (teléfono, correo electrónico, fax u otro medio de comunicación disponible).
Vigilancia epidemiológica de ESAVI:
La vigilancia epidemiológica de ESAVI en el Perú se inició en el año 2001, ante la muerte de 7 niños luego de su vacunación con la vacuna DPT pero oficialmente es implementada desde el año 2002, mediante directiva OGE/DGSP/INS Nº 001- 2002 y mediante documento técnico “Cómo enfrentar los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización” . Esta vigilancia en el sector salud está a cargo de la Dirección General de Epidemiología.
Comité	Nacional	Asesor	para	la	clasificación	de
ESAVI
Esta constituido por profesionales de trayectoria reconocida. Lo conforma los siguientes especialistas: pediatra, inmunólogo, neurólogo, infectólogo, epidemiólogo; asimismo, participa un representante de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS). El comité ha sido conformado
mediante Resolución Ministerial.
De acuerdo a su etiología pueden ser clasificados como:
Evento coincidente, cuando el evento definitivamente no está relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiología).
Evento relacionado con
la vacuna.
Evento relacionado
con el proceso de manejo de las vacunas (error programático).
Evento relacionado con los componentes propios de la vacuna.
Evento no concluyente
De acuerdo a su intensidad
pueden ser leves o severos.
Eventos leves: usualmente son frecuentes y pueden ser manejados de manera ambulatoria.
Eventos severos: suelen ser muy poco frecuentes y requieren de manejo institucional.
EVENTOS SEVEROS
EVENTOS SEVEROS
EVENTOS SEVEROS
	VACUNA	EVENTO	TIEMPO DE
APARICION	
	DPT	Llanto persistente (dura
mas de 3 horas)	0 - 24 hs	
		Convulsiones	0 – 1 ds	
		Episodio de hipotonía e
hioreactividad (EHH)	0 - 24 hs	
		Anafilaxia
Encefalopatía	0 – 1 hs
0 - 3 ds	
LINFADENITIS SUPURATIVA
EVENTOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE MANEJO DE LAS VACUNAS
Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas para el transporte, almacenamiento, dispensación, preparación y aplicación de las vacunas
ERROR PROGRAMATICO
Error
Programático
Yemen 1997
Insulina administrada a 70 infantes en en
lugar de vacuna	DPT con 21 fallecidos
Vial de Insulina
Viales de vacunas
ERROR PROGRAMATICO
FASCEITIS NECROTIZANTE
Todo caso severo de ESAVI debe ser notificado dentro de las 24
horas de conocido el caso bajo responsabilidad del Director o Jefe de Establecimiento de Salud y del responsable de Epidemiología de la Dirección de Salud de la DISA, Región o la que cumpla su función.
ASPETOS OPERATIVOS:
Almacenamiento de la vacuna
Revisión de la tarjeta de control visible (vacunas y jeringas)
Manipulación y trasporte de la vacuna
Uso de diluyente, reconstitución de las vacunas y forma de
administración
Dosis adecuada
Cadena de frio
bioseguridad
OTROS ASPECTOS:
RMN°497-NTSN°136/ Junio 2017
FINALIDAD
Contribuir al control, eliminación, y erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunas optimizando los procedimientos de cadena de frio como elemento indispensable para lograr la protección de la población.
JUSTIFICACION TEORICA
El éxito de un programa de vacunación depende no solo de que las vacunas hayan sido correctamente fabricadas sino que se cumplan rigorosamente las normas de almacenamiento, transporte y conservación, de tal manera que las vacunas finalmente lleguen al usuario en condiciones optimas.
AMBITO DE APLICACIÓN
La	presente	Norma	Técnica	de	Salud	es	de	aplicación
en	todos	los
establecimientos	públicos
Salud
(Ministerio
de
Salud,	EsSalud,	Sanidad
y	privados	del	Sector de
Fuerzas
Armadas,
Sanidad
de
la	Policía
Nacional,	Clínicas	y	otros	establecimientos)
que	realicen	actividades
relacionadas con las inmunizaciones.
⚫
⚫
⚫
Es el Sistema que asegura el:
Transporte, Almacenaje	y
Manipulación de las vacunas desde su fabricación hasta el
momento de su aplicación
Dentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar
que las vacunas:
“No pierdan su potencia Inmunológica”
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRÍO
Vacunas
CENTRAL	REGIONAL	LOCAL
Cámaras frías	Cámaras frías	Refrigerador Ice line, Gas o Solar
Almacén Central
MINSA
Almacenes regionales DIRESA/GERESA
/DISA
Almacén RED Almacén microred
Instituto Hospital, CS, PS
3 meses
1 mes
APO
6 meses	6 meses
-15 a -25 ºC
BCG*
+ 2	a	+ 8 ºC
SRP*
SR*
AMA*
Hib Liofilizada* HvB Pentavalente (DPT-HvB- Hib)
Tetravalente (DPT-Hib) DPT
DT pediátrico dT adulto Neumococo
Influenza estacional
Rota virus
IPV polio virus inactivada VPH papiloma virus humano Hib liquida
Influeza A H1 N1
Los diluyentes nunca deben congelarse.
TEMPERATURA Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LAS
VACUNAS POR NIVELES.
TERMOESTABILIDAD
La termoestabilidad de la vacuna se define como la capacidad de resistir la degradación
física o química sin sufrir alteración de su
capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada.
FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
DE LAS VACUNAS
Factores externos oextrínsecos:
LA TEMPERATURA: Es sin duda el factor que más puede afectar a la estabilidad de las vacunas cuando se exponen a temperaturas por encima o por debajo de lo recomendado +0ºC a +8ºC produciendo la perdida de su potencia
El daño que ocasione la temperatura estará en relación directa al tiempo de exposición y las características de la vacuna (liofilizada o reconstituida).
EXPOSICIÓN A LA LUZ: La exposición a la luz, luz solar, la radiación ultravioleta y luz fluorescente pueden provocar la inactivación de las vacunas vivas atenuadas. Por ello todas estas vacunas deberán estar protegidas de la luz.
TIEMPO DE CADUCIDAD: Nos indica el momento a partir del cual la pérdida natural de la actividad inmunógena alcanza el límite aceptable para su empleo clínico.
Este es indicado por el fabricante en el envase de la vacuna
FACTORES INTRÍNSECOS:
Conformado por los procedimientos de fabricación:
Tipo de cepa utilizada,
Técnicas de liofilización,
Preservantés, adyuvantes, etc.
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS
Las vacunas deben ser almacenadas y conservadas en todo momento, dentro de la temperatura recomendada
+2 a + 8 oC
Siendo el punto medio +5°C
MODELO HORIZONTAL
(“ICE-LINE)
REFRIGERADORES “VESTFROST” TIPO ICE LINE
MK144	MK204	MK304
02-12-20
2
0
74
refrigerador
refrigerador
refrigerador
CONGELADORES “VESTFROST”
MF114 ,
MF214
and	MF314
02-12-2020
75
congelador
congelador
congelador
Almacenar las vacunas solo en las canastillas porta vacunas del refrigerador Ice line, nunca almacenar vacunas fuera de las canastillas.
Vida fría o Vida útil, es el tiempo que brinda un equipo o complemento de cadena de frío temperaturas ideales de conservación de vacunas.
Las recomendaciones y normas de Cadena de Frío están dirigidas al uso adecuado de los equipos de acuerdo al tipo de fabricación, de modo que garanticen en alto grado la “vida fría”.
FACTOR DE RIESGO
Por radiación
*EL CALOR
*LUZ
*HUMEDAD
Por conducción
Por convección
PAQUETES A 0º GRADOS
PAQUETES A 0º GRADOS
PAQUETES A 0º GRADOS
VIDA FRIA DEL TERMO PORTA VACUNAS
FACTORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA VIDA FRIA DEL THERMO PORTAVACUNAS
Temperatura ambiental
Calidad del recipiente térmico
Cantidad de paquetes.
Temperatura del paquetes frío
MODO INADECUADO DE PREPARAR UN TERMO
Paquetes frios del congelador,
pueden estar a -15°C a -20°C
Dejar los paquetes frios en una
* mesa hasta que haya presencia de
gotas de agua " SUDOR" en su superficie, (0°C).
*
Los paquetes fríos deben ser retirados de los congeladores o evaporadores de los refrigeradores y ubicarlos en una superficie hasta hacerlos sudar
No basta solo hacer sudar, es necesario tomar el paquete frío y poner a la altura del oído, agitar hasta escuchar que el agua se mueva levemente dentro del paquete frío
Y recién se coloca de inmediato dentro del termo o caja transportadora.
(esta acción hará que se asegure que los paquetes fríos logren temperaturas superiores a los 0°C, evitando así la congelación de la vacunas sensibles de congelación)
Preparación adecuada de los paquetes fríos
PREPARACIÓN DE LOS	“PAQUETES FRÍOS ADECUADOS”
SERÁN SUPERVISADOS POR EL DATA LOGGER
DATA LOGGER
VENTAJAS DEL DATA LOGGER
No requiere viático
No requiere chofer
No requiere gasolina
No requiere capacitación
No requiere tiempo
No requiere personal especializado
Llega a todos los sitios
Acompaña la vacuna las 24 horas
Informe preciso
10.	.?
SOLO	EL	DATA		LOGGER GARANTIZARA	LA CONSERVACIÓN	DE	LAS VACUNAS	CON		CALIDAD CERTIFICADA
Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas para el transporte, almacenamiento, dispensación, preparación y
aplicación	de	las
conjunto	pueden
vacunas	y	que	solos	o	en
generar	eventos	adversos
potencialmente	graves	para	la	salud	de	las
personas vacunadas.
REACCION ADVERSA
Osteítis por BCG BCGitis.
Las inyecciones son para prevenir, sanar y no para dañar
Solo deben usarse con seguridad y cuando sea necesario
El receptor de la inyección (vacunado)
Seguridad para el trabajador de salud (vacunador)
Seguridad para la comunidad y medio ambiente
Evitar los errores programáticos (errores
operacionales)
Conservación de la vacuna
Manejo de los frascos abiertos con vacunas
multidosis
Técnica de administración
Uso adecuado de jeringas
Por inadecuada Conservación, Manipulación, Preparación y Administración de la Vacuna
Se producen:
Evitar el contacto directo de los frascos de vacuna con los paquetes fríos o agua
NO PRE CARGAR
las jeringas con vacunas
MANIPULACIÓN ADECUADA
GUARDAR
fármacos, alimentos u otras sustancias en el refrigerador de vacunas
Se producen por:
Las vacunas deben ser MANIPULADAS
adecuada y correctamente
Utilización de jeringas descartables de preferencia auto destructibles (retractiles)
Utilización de cajas de seguridad
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE LA
COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Utilización de bioseguridad para los desechos
Manejo apropiado de desechos
ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN Y JERINGA
Asegúrese de cargar la vacuna y dosis correcta
Asegúrese de administrar la vacuna en el sitio y por la vía correcta
El		éxito	o	el	fracaso	de un proceso		de vacunación
dependerá básicamente	de	la calidad		y potencia inmunológica	de	las
vacunas	utilizadas
CADENA	DE	FRIO	SEGURA VACUNACION	SEGURA
DIRECTIVA SANITARIA 093-MINSA/2020/DGIESP
DISPOSICIONES Y MEDIDAS PARA OPERATIVIZAR LAS INMUNIZACIONES EN PERU EN EL CONTEXTO
DEL COVID-19
TENIENDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN EL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE INMUNIZACIÓN DE RUTINA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA REGIÓN EUROPEA DE LA OMS (2020)”
Se hace necesario planificar estas medidas, con el fin de minimizar el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) que resultarían si los servicios de inmunización fueran interrumpidos en su totalidad. Cualquier interrupción de los servicios de inmunización, incluso para abreviar períodos, dará como resultado una acumulación de individuos susceptibles y una mayor probabilidad de brotes de EPV. Dichos brotes pueden provocar muertes relacionadas con EPV y un aumento de la carga en sistemas de salud ya tensos por la respuesta al brote de COVID-19
RECOMENDACION DE LA OMS
EN CUANTO A INMUNIZACION
I.- FINALIDAD:
Proteger	a	la	población	de	los
riesgos	de	contraer
enfermedades preventivas por vacunas ante el escenario de transmisión comunitaria del COVID19, en el territorio nacional a través de acciones dirigidas a la vacunación según el esquema de vacunación del país.
II.- OBJETIVO GENERAL:
Establecer las disposiones y medidas para operativizar las
inmunizaciones en el contexto del COVID-19
AMBITO DE ACCION
Garantizar la vacunación a los recién nacidos dentro de las primeras horas según el esquema nacional de vacunación
Vacunar contra neumococo e influenza al personal de salud sano que viene laborando en los servicios de salud a nivel nacional
Las actividades de vacunación regular se reiniciarán cuando empiece el descenso de la curva epidémica, pero deberán ser restringidos con horarios diferenciados para la atención hasta el descenso de la curva epidémica
Los	espacios	de
diferenciados	por
atención	separados	o
horarios	de
previamente	planificado
según
atención realidad
local de cada jurisdicción
VACUNACIÓN DURANTE LA EPIDEMIA COVID-19
	En lo intramural, el ambiente separado,con ingreso diferenciado a otros servicios de atención
Atención a demanda pasiva de manera directa sin pasar por otros servicios preventivos
Establecer un sistema de citas, horario de atención diferenciado por edades, grupos de riesgo y grupos vulnerables entre otras.
En lo extramural, iniciar la vacunación por grupos organizados como albergues, centros geriátricos, escuelas públicas y privadas, centros comunales, entre otras
Empezar la vacunación contra influenza a personal de salud y personas con comorbilidad por la temporada próximo del invierno, continuar con las zonas de friaje y heladas.
VACUNACIÓN POST EPIDEMIA COVID-19
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL
VACUNADOR Y EL PÚBLICO USUARIO
Se aplicarán medidas estándar de seguridad de la vacunación e inyecciones seguras, incluyendo la higiene de manos en cada procedimiento de vacunación.
Realizar triaje de los usuarios, higiene de manos y el uso de una mascarilla para los usuarios y acompañantes.
En ambientes que no representen un riesgo particular, el personal vacunador deberá utilizar: Uniforme institucional e identificación, mascarilla quirúrgica de 3 pliegues y adicionalmente bata médica, guardapolvo o delantal; uso de calzado cerrado.
En situaciones que representen un riesgo adicional para el equipo de vacunación o los usuarios usar EPP.
En caso que un usuario del grupo de riesgo presente signos y síntomas de caso probable de COVID-19 no debe vacunarse.
Todos los integrantes de los equipos de vacunación y personal de apoyo deberán recibir la vacuna estacional contra influenza y neumococo.
El	cuidado
en	el será
estricto,
desechos
utilización	obligatoria
de	cajas
manejo		de con
de
seguridad biológica
Durante la fase de transmisión comunitaria sostenida o intensa no se vacuna masivamente
Se deberá reiniciar la vacunación de manera paulatina, rediseñando estrategias de vacunación, continuar con lineamientos dispuestos por la autoridad de salud, vacunar contra influenza al personal de salud sano en los mismos servicios de salud que laboran.
Concluida la cuarentena, las actividades de vacunación regular deben ir incorporándose paulatinamente, priorizando cierre de brechas de niños para completar vacunación, garantizar atención intra y extra muro en los sectores con menores coberturas de vacunación
Las personas enfermas, particularmente los adultos mayores y con
alguna comorbilidad, no deben asistir a los puntos de vacunación
Las estrategias de vacunación se desarrollarán paulatinamente, según las innovaciones y realidades locales, así como en las comunidades nativas, indígenas según territorio.
Sólo debe asistir a la vacunación como máximo un acompañante
MEDIDAS PARA EL PÚBLICO USUARIO
Y SUS ACOMPAÑANTES:
Realizar análisis de prioridades, como la vacunación a personal de salud, población vulnerable, en riesgo con comorbilidad
Evaluar tasas de deserción y abordar trabajo por sectores, localidades, avenidas, jirones de acuerdo a realidad local.
Implementar modificación de horarios de atención / extensión de los mismos, establecer sistema de citas por grupos de edad.
Comunicación social permanente.
Implementar línea exclusiva de orientación al
usuario sobre vacunación y esquemas.
Priorizar según contexto actual (ejemplo: iniciar vacunación contra influenza en zonas de friaje y heladas).
Instaurar puntos de vacunación para niñas con vacunación contra virus de papiloma humano y docentes mayores de 60 años, escolares con comorbilidad
Fortalecer la capacitación, monitoreo y supervisión
al personal nuevo que asume inmunizaciones
REDISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN:
Durante la fase de transmisión comunitaria intensa del COVID-19 es necesario
reducir al máximo las actividades de vacunación extramuros
Concluido la cuarentena, la vacunación extra muro ir incorporando paulatinamente, realizar un cronograma de visitas para llegar a población vulnerable, riesgo, adultos mayores, comorbilidades, discapacitados severos o en condiciones especiales,
Las actividades de vacunación comunitaria se realizarán estableciendo puestos de vacunación en puntos estratégicos de la comunidad, que permitan las condiciones de seguridad para las vacunas, los equipos vacunadores y los usuarios
Solicitar apoyo de fuerzas de seguridad locales, para garantizar la integridad de los equipos de vacunación y el orden social
Aplicará el triaje para detectar pacientes respiratorios y se hará énfasis en las
medidas de distanciamiento social y etiqueta respiratoria,
Informar previamente por los medios locales de comunicación, fecha y ubicación del puesto de vacunación, así como el horario de atención, con participación de voluntarios para evitar aglomeraciones.
VACUNACIÓN COMUNITARIA FUERA DE LOS SERVICIOS DE SALUD:
El	personal	de	los
atención	prenatal,
programas	de
consulta	de
ginecoobstetricia y otros que brinden atención a las gestantes deberán referirla al servicio de vacunación, realizando la coordinación necesaria para asegurar la atención preferencial y la vacunación inmediata con las vacunas que correspondan según la edad gestacional.
VACUNACIÓN PREFERENCIAL PARA GESTANTES:
Las gestantes, con o sin síntomas respiratorios, se consideran de alto riesgo y prioridad para recibir la vacuna contra influenza, por lo que deberán recibir un trato preferencial durante las acciones de vacunación.
Las	vacunas	contra
influenza		y el
neumococo	no	protegen	contra COVID-19.
VACUNACIÓN PREFERENCIAL DE VACUNA CONTRA INFLUENZA Y NEUMOCOCO:
La vacunación contra influenza y enfermedad neumocócica invasiva se realiza tanto dentro como fuera de los servicios de salud, deben observarse cuidadosamente las indicaciones
Las vacunas contra influenza y neumococo deberán aplicarse estrictamente de acuerdo con el esquema nacional de vacunación, es decir, a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y grupos vulnerables y de riesgo establecido.
VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA:
Es efectiva en poblaciones de riesgo específico, quienes tienen mayor riesgo de presentar enfermedad grave, requerir hospitalización o ser potencialmente mortal, así como personal esencial que incluyen vacunación en: Niños de 6 meses a dos años de edad, Mujeres gestantes, Personas de cualquier edad con comorbilidad, Mayores de 60 años, Poblaciones vulnerables, Personal de salud, Personal militar y de seguridad pública (ejército, policía, cruz roja, bomberos, defensa civil, entre otros)
VACUNACIÓN CONTRA NEUMOCOCO:
Previene infecciones invasivas graves, que requieren hospitalización o son potencialmente mortales en grupos de riesgo específico, el Esquema de Vacunación: En niños hasta 4 años: Esquema regular: tres dosis, a los 2, 4 y 12 meses. Niños de 12 a 23 meses que no recibieron el esquema regular: Dos dosis, con un intervalo mínimo de un mes entre cada dosis. Niños de 2 a 4 años con comorbilidad que no recibieron la vacunación previamente deben recibir una dosis. Personas de cualquier edad con factores de riesgo, Mayores de 60 años, Población Vulnerable, Personal de Salud.
VACUNACIÓN ESCOLAR:
Coordinar con autoridades del Ministerio de Educación en el marco del Plan de Salud Escolar, para la ejecución de las actividades de vacunación escolar.
Durante la vacunación escolar se incluirán:
Vacuna contra DPT y APO en niños y niñas de 2 a 4 años que no hayan completado esquema de vacunación.
Vacuna contra el VPH, en niñas de 9 a 13 años que no hayan iniciado o completado el esquema de vacunación con dos dosis.
Vacuna dT en mujeres de 12 a 15 años con
tres dosis.
Vacunación contra influenza y neumococo
para escolares con ciertas comorbilidades.
VACUNO A UNA PERSONA CON COVID-19?
Respuesta: NO
CUANDO	VACUNO
DIAGNOSTICO COVID-19 ?
A	UNA	PERSONA	QUE	TUVO
Respuesta: espero que pase 2 semanas después de su alta y realizo un triaje previo a la vacunación para evaluar la factibilidad de administrarle
VACUNO A PERSONA SOSPECHOSA CON COVID-19?Respuesta: NO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS?
CUANDO UNA MADRE ES POSITIVA A COVID-19 SE VACUNARÁ
EL RECIEN NACIDO?
Respuesta: Diferir la vacunación del recién nacido hasta después de 14 días previa verificación del estado de salud del menor ó podría llegar hasta los 28 días de nacido (que podría ponerse su vacuna BCG)
CUANDO UNA MADRE ES SOSPECHOSA A COVID-19 Y NACE EL
BEBE, QUE VACUNAS RECIBIRÁ EL BEBE?
Respuesta: Se podrá aplicar la vacuna de la Hepatitis B, y diferir la vacuna BCG hasta después de 14 días, previa verificación del estado del menor
CUANDO LA MADRE ES POSITIVA PARA HEPATITIS B Y COVID-19
CONFIRMADO O EN ESTUDIO, SE VACUNA EL BEBE?
Respuesta : Se podrá aplicar la vacuna contra Hepatitis B e inmunoglobulina en las primeras 12 horas.

Continuar navegando

Materiales relacionados