Logo Studenta

T S_3_Unidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 3:
DIFERENTES PERSPECTIVAS PARA 
ANALIZAR A LA FAMILIA 
TEMA 1:
LA COMUNICACIÓN EN LOS 
SISTEMAS FAMILIARES
• Subtema 1: La comunicación en los grupos familiares.
• Subtema 2: Evolución de la comunicación humana.
• Subtema 3: Modelos de comunicación en los sistemas 
familiares.
• Subtema 4: Modelos de comunicación humana.
Subtemas
Subtema 1:
Comunicación en los grupos familiares
VIDEO
Cómo mejorar la 
comunicación con tus 
hijos adolescentes
https://www.youtube.com/watch?v=q01tGOj1kqA
https://www.youtube.com/watch?v=q01tGOj1kqA
La comunicación
La comunicación, como área de estudio, ha sido analizada desde
hace miles de años, y es la figura de Aristóteles la que permite
apreciar que en la antigua Grecia ya existía una preocupación
académica por entender cómo se da el proceso de
comunicación humana.
Griffin (2000) afirma que La Retórica, de Aristóteles, obra escrita
hace más de dos mil años, es primer estudio empírico de la
comunicación. En ella Aristóteles se dedica a estudiar la forma
como los oradores se dirigían a su público, con el fin de
convencerlos de la validez de sus teorías y postulados filosóficos.
Desde esta concepción aristotélica se reconoce que uno de los
principales propósitos de la comunicación es intentar
persuadir a los otros.
Autores como David Berlo (1982) se identifican, en
parte, con la visión aristotélica de la comunicación,
al mencionar que la finalidad de ésta es afectar e
influir a otros.
Para ello, en las dinámicas de comunicación se
toman iniciativas que esperan producir una
respuesta, partiendo de la idea de convertir a las
personas en agentes efectivos que toman
decisiones que transforman el mundo físico que
los rodea, afectando y dejándose afectar por los
demás.
La comunicación
Otros, como González (1990), coinciden con esa
mirada histórica de la comunicación que implica
analizarla desde sus raíces primitivas, reconociendo
que la comunicación cotidiana es el resultado de
millones de años de evolución en los que el ser
humano ha ido perfeccionándose en el tiempo,
al igual que los códigos que ha tenido que
construir para relacionarse con sus pares y para
sobrevivir a las adversidades del entorno, y
dejar un legado de experiencias y tradiciones a las
nuevas generaciones.
La comunicación
Paul Watzlawick
Por su parte, Watzlawick, en su intento por analizar la
comunicación desde otros escenarios de la vida cotidiana,
logra reconocer que la comunicación
[…] no solo permite afirmar las relaciones, sino que sin
ella la vida no es posible, ya que para sobrevivir cualquier
organismo debe obtener las sustancias necesarias para su
metabolismo, pero también requiere información adecuada
sobre el mundo circundante. Es así como se comprende que
la comunicación y la existencia constituyen conceptos
inseparables (Watzlawick, Beavin & Jackson, 1987).
Teoría de la comunicación humana
Esto demuestra que a lo largo del tiempo la
comunicación ha sido estudiada desde diversos
enfoques y miradas, por lo que
[…] algunas concepciones enfocan la ontología
y naturaleza del lenguaje como constructor de
realidades, otras enfatizan la transmisión de
contenidos, ideas y emociones; otras trabajan con
la idea de que una mente afecta a otra y otras
más miran tanto los comportamientos como el
proceso de inducir respuestas reales o imaginadas,
a partir de estímulos verbales (Gallego, 2003).
Enfoques de la 
comunicación humana
En este contexto sociocultural de interacciones
humanas, surge el concepto de comunicación
familiar que:
[…]se puede entender como el proceso
simbólico transaccional de generar al interior
del sistema familiar, significados a eventos,
cosas y situaciones del diario vivir; es un
proceso de influencia mutua y evolutiva que incluye
mensajes verbales y no verbales, percepciones,
sentimientos y cogniciones de los integrantes del
grupo familiar. La interacción ocurre en un contexto
cultural, ambiental e histórico y tiene como
resultado crear y compartir significados” (Gallego,
2006).
Desde ese escenario sociocultural, los estudios
sobre comunicación familiar permiten abordar
este tema, remitiéndose a dos conceptos
importantes: la intersubjetividad y la
interactividad, que provienen de la
Fenomenología y la interacción simbólica
respectivamente, y “aunque no todos los
estudiosos de la comunicación utilizan estos
conceptos en forma conjunta, les confieren
importancia para su análisis e interpretación”
(Fitzpatrick & Ritchie, 1993, citado por Gallego,
2006).
Concepto de la comunicación familiar
La intersubjetividad se refiere a la similitud de
significado que los miembros de la familia asignan a
sus comportamientos comunicativos y es entendido
mejor en términos de relación cognitiva. Chris
Segrin & Jeanne Flora, en el libro “Family
Communication” dicen que se refiere a compartir
un propósito y al hecho de que una persona
entienda lo que la otra persona quiere
comunicar y que sea entendida por la otra.
La interactividad se refiere al grado en que los
miembros de la familia crean e interpretan sus
códigos, los cuales son interdependientes y es
entendido mejor a un nivel de comportamiento
interpersonal.
Intersubjetividad e Interactividad
Gallego (2006) también clasifica en uno de sus
escritos sobre comunicación los componentes que,
a su juicio, intervienen en la dinámica comunicativa
de las familias, y estos son:
1. Los mensajes verbales y no verbales, que les
dan el contenido de la interacción, formando un todo
en la comunicación y utilizándose para crear
significados familiares, creando realidades y
significados diferentes al acto.
Componentes de la comunicación familiar
2. Las percepciones, sentimientos y cogniciones,
así como las emociones y los estados de ánimo
de los que participan en la comunicación son
elementos que influyen en el proceso de
interpretación y comprensión.
3. Los contextos en los que se desarrolla la
comunicación que abarca la cultura, el lugar, el
periodo histórico, el ambiente cercano como la
disposición de los espacios.
En la misma línea, otros autores, como Gutiérrez
(1977), consideran que la comunicación familiar se
da desde dos escenarios:
1. Carácter interno de la familia: sus estudios
sobre la comunicación interna de las familias
buscan analizar la amistad, las actividades y
costumbres familiares, la ejecución de proyectos
para mejorar la vida y la planificación familiar
Componentes de la comunicación familiar
2. Relación con la comunidad: en lo externo
analiza la proyección de la familia teniendo en
cuenta la comunicación entre progenitores e hijos
con la comunidad.
En lo que concerniente a las características que
presenta el proceso de comunicación familiar,
Moreira (1996, citada por Moré, Bueno,
Rodríguez & Zunzunegui, 2005) ha identificado
en sus estudios sobre familias una serie de
aspectos que se dan en la comunicación en la
pareja y entre padres e hijos, y percibe la
existencia de un déficit en la comunicación
que dificulta el funcionamiento familiar, a
pesar de tratarse de familias estables. Es así
como destaca diferentes características que
permiten clasificar la comunicación familiar de
esta manera:
1. Apertura: relativa a la cantidad y amplitud de los
temas de los cuales se conversa o discute.
Características de la comunicación familiar
2. Intimidad: referida a la significación y
profundidad de los temas de comunicación.
3. Reflexión: concierne a la capacidad de los sujetos implicados
en la relación de concientizar y manifestar los sentimientos y
conflictos que experimentan.
5. Confianza: perteneciente al sentimiento del
sujeto de que va ha ser atendido, escuchado y
comprendido por su interlocutor.
4. Constructividad: relacionada con la discusión y
solución de los problemas.
En cuanto a las funciones y formas de la
comunicación, Lomov (1989, citado por Moré,
Bueno, Rodríguez & Zunzunegui, 2005), cree que
éstas se desarrollan
[...] por las funcionessociales de las personas que
entran en ella, por su posición en el sistema de las
relaciones y se regulan por los factores
relacionados con:
Funciones y formas de la comunicación familiar
La 
producción
El 
intercambio
El consumo
PROPIEDAD
Tradiciones
Normas 
morales
Normas 
jurídicas
Institucione
s y servicios 
sociales
En este sentido, Lomov establece tres funciones
básicas de la comunicación que son:
Funciones y formas de la comunicación familiar
La informativa o 
cognoscitiva 
• Tiene que ver con
transmisión y
recepción de la
información.
La reguladora 
• Tiene que ver con la
regulación de la
conducta a partir de
la influencia mutua.
La afectiva 
• Que tiene que ver con el
contacto físico, los
sentimientos, las
expresiones de
sentimientos y emociones
que afirman y hacen
sentir al otro como un
sujeto reconocido e
importante dentro del
grupo familiar.
Subtema 2:
Evolución de la comunicación humana
Josep Gifreu define a la comunicación humana
como un proceso histórico, simbólico e
interactivo, por el cual la realidad social es
producida, compartida, conservada, controlada
y transformada.
Maggie Tallerman, lingüista de la Universidad de
Newcastle, en Reino Unido, plantea la hipótesis en
que el lenguaje tiene al menos 50.000 años, pero la
mayoría de los lingüistas piensa que es
considerablemente más antiguo, y algunos estiman
que podría tener hasta medio millón de años.
Definición y origen
Claudia Palacios, periodista colombiana plantea
que la voz ha sido una pieza fundamental en la
historia de la comunicación humana.
Manifiesta además, que la regulación y
organización de los sonidos que se emiten con
la voz, ha permitido que diferentes civilizaciones
antiguas puedan crear sus propios idiomas.
Si bien la comunicación primitiva era muy
deficiente, con el paso del tiempo ha logrado
desarrollarse y dar origen a los diferentes
dialectos que conocemos hoy en día.
La voz, principal medio 
de comunicación humana
Para que la comunicación sea posible entre humanos, es necesario que cumpla con un proceso en el que 
intervienen diversos factores para finalmente entender lo que se desea comunicar.
Estructura básica
Como método para resolver el inconveniente de la
ausencia del emisor de un mensaje, y hacer que
este último perdurara en el tiempo, se inventó un
sistema de símbolos de diversa índole que, una
vez descifrados, podían transmitir siempre el mismo
mensaje: la escritura. Se reconocen varios tipos de
escritura:
Pictogramas. Se trata de signos que representan
la realidad observable, o sea, dibujos,
ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en
una serie finita de posibilidades que les confiere
cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica y
sintaxis.
Ideogramas. La evolución del pictograma,
consiste en símbolos gráficos que representan
ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten
construir significados más complejos.
Alfabeto. La escritura alfabética es el grado más
abstracto de escritura conocido, que en lugar de
imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de
signos, los cuales no tienen ninguna relación con
sus referentes, excepto la que les asigne una
convención colectiva.
La escritura, medio 
clave de 
comunicación humana
Otros medios de comunicación entre humanos
COMUNICACIÓN IMPRESA
TELECOMUNICACIONES COMUNICACIÓN DIGITAL
Rafael Rodríguez expresa: “Los medios de
comunicación juegan un papel de suma
importancia dentro de la preservación de la
identidad nacional dentro de la sociedad, ya
que es basada en todo lo que tiene que ver
con la forma en cómo los individuos
interactúan y cómo influyen los unos sobre
los otros, porque conlleva a que la
comunicación es el portador básico del proceso
social”.
Es por ello que los medios de comunicación
han contribuido a fortalecer nuestras
costumbres y los principios de moral pública
y privada, al tiempo que han presentado el
proceso educativo como factor decisivo para la
realización de una sociedad verdaderamente
nacional. La televisión, el cine y la radio
deben fortalecer en forma progresiva el amor
por la familia, la comunidad, la patria y por
aquellos valores que nos identifican. (R.
Rodríguez Gutiérrez, 2013)
Papel específico de los medios de
comunicación entre humanos
La nuestra es una sociedad red, es decir, una
sociedad construida en torno a redes
personales y corporativas operadas por redes
digitales que se comunican a través de
internet. Y como las redes son globales y no
conocen límites, la sociedad red es una sociedad
de redes globales.
La transformación de la comunicación de masas
en autocomunicación de masas ha contribuido
de forma decisiva a modificar el proceso del
cambio social.
No se trata del fin de la comunidad, ni tampoco de la
interacción localizada en un lugar, sino de una
reinterpretación de las relaciones, incluidos los
sólidos lazos culturales y personales que podrían
considerarse una forma de vida comunitaria, sobre
la base de intereses, valores y proyectos individuales.
Reflexión sobre medios de comunicación 
entre humanos
MANUEL CASTELLS
Luego de ver cómo ha evolucionado la comunicación humana con el
paso del tiempo, queda claro que el futuro de la comunicación humana
es incierto, aunque sus efectos sobre la sociedad actual son muy
evidentes:
1. La comunicación interpersonal es cada vez menos frecuente.
2. Es más fácil obtener información sobre otras personas a través de
las redes sociales.
3. Existe la posibilidad de contactarse con personas que se
encuentren a kilómetros de distancia, incluso de otros países.
4. Aparecen nuevas formas de entretenimiento, como los videojuegos
en línea.
Reflexión sobre medios de comunicación 
entre humanos
Subtema 3:
Modelos de comunicación en los 
sistemas familiares
La familia es considerada como un sistema
importante para el desarrollo integral de las
personas a nivel individual y social.
A nivel individual, posibilita la satisfacción de
necesidades básicas, biológicas y psicoafectivas.
En lo social, moldea las primeras bases de la
personalidad que forma parte de la identidad del
sujeto, que sigue evolucionando a medida que
entra en un proceso de socialización con otros
individuos a partir de contextos específicos.
Comunicación familiar
Los investigadores que estudian a la familia,
coinciden en que los valores, comportamientos y
factores ambientales que afectan las estructuras
familiares han cambiado mucho durante las dos
últimas décadas.
Las familias, al superar estos cambios, nos
demuestran que son flexibles, y que esta
flexibilidad está respaldada por la forma de
comunicarse los miembros de la familia.
La comunicación juega entonces un rol central en la
familia (Berger & Kellner, 1994). Pero a pesar de la
importancia tan obvia que tiene la comunicación
familiar, no hay teorías sobre la comunicación
familiar en sí misma.
Comunicación familiar
La contribución que puede hacer la familia en el proceso
del desarrollo humano depende de qué tan funcional es su
sistema, tanto en su estructura y modos de convivir, como
en el tipo de comunicación y vínculos afectivos que
establece en las relaciones sociales e íntimas que
construye.
En este sentido, Alcaina y Badajoz (2004) han enmarcado
las familias desde su operatividad en dos grandes tipos:
Funcionamiento familiar
La familia funcional, que se caracteriza por el
cumplimiento eficaz de sus funciones, la presencia
de un sistema de relaciones que permite el
desarrollo de la identidad y la autonomía de sus
miembros, cuenta con flexibilidad en las reglas y
roles para la solución de los conflictos, tiene la
capacidad de adaptarse a los cambios y presenta
una comunicación clara, coherente y afectiva que
permite compartir y superar los problemas.
La familia disfuncional, que presenta
negativos niveles de autoestima en sus
miembros y la presencia de una
comunicación deficiente y malsana que se
manifiesta en comportamientos destructivos
y a vecesviolentos, que limita el libre
desarrollo de la personalidad de sus
integrantes, lo cual afecta con mayor fuerza a
la población infantil y adolescente. La familia
disfuncional, ante situaciones que generan
estrés, responde aumentando la rigidez de sus
pautas transaccionales y de sus límites, por lo
que carece así de motivación y ofrece
resistencia al cambio.
Diversos autores han abordado el tema de las
barreras que se presentan en el proceso de
comunicación, independientemente de los
escenarios sociales. Algunos, como Sánchez y
Nava (2007) y Chiavenato (2005), han analizado las
barreras desde los elementos que impiden,
interfieren y obstaculizan el adecuado flujo de los
contenidos de un mensaje a través de sus
respectivos canales.
De esta manera, Scocoza (2005) distingue tres
tipos de barreras:
1. Las barreras del entorno (ruido,
desorganización, incomodidad).
Conflictos familiares y barreras en la 
comunicación
2. Las barreras del emisor (ausencia de un código
común, lenguaje ambiguo y excesiva redundancia).
3. Las barreras debidas al receptor (carencia de
habilidades concretas en la comunicación, los
filtros, defensa psicológica y ausencia de feeback)
Para las personas, el sentido de bienestar está
enlazado con la naturaleza y calidad de sus
relaciones personales.
Los problemas en la comunicación familiar puede
provocar diferentes tipos de problemas
psicológicos como: depresión, ansiedad,
desórdenes alimenticios, soledad, alcohol, abuso
de drogar, desórdenes en la personalidad, etc.
Chris Segrin, (2005) hizo una investigación para
estudiar la relación entre el bienestar de los
individuos y la comunicación familiar. Estableció
que la dirección de causalidad va generalmente en
dos modos:
Conflictos familiares y barreras en la 
comunicación
La calidad de la relaciones familiares afecta y
mantiene la salud mental, y,
Los problemas de salud mental tienen un
enorme impacto en cómo interactúan los
miembros de la familia.
McLeod y Chafeee desarrollaron un modelo original
para describir las tendencias de las familias a
desarrollar justamente formas de comunicación
previsibles y sólidas.
Querían explicar cómo las familias crean y
comparten su realidad social.
Para esto, basaron sus explicaciones de la
comunicación familiar en la teoría cognitiva de la
coorientación.
La coorientación es uno de los conceptos
fundamentales de la cognición social y se refiere
al hecho de que dos o más personas, se centran y
evalúan un mismo objetivo en su entorno social y
material.
Tres son los atributos de la coorientación:
Acuerdo,
Precisión, y
Congruencia.
Conflictos familiares y barreras en la 
comunicación
Según estos autores, las parejas y los miembros de 
la familia pueden alcanzar acuerdo a través de dos 
procesos:
Segundo, cuando las familias se centran en un
objetivo del entorno, discutiendo sobre éste y sus
atributos y llegan a una percepción compartida
del objetivo. Este proceso enfatiza cómo los
miembros de la familia visualizan un objetivo:
proceso de Concepto Orientación.
Modelos de la comunicación familiar
Primero, cuando se ajustan a los otros miembros de la
familia. Este proceso enfatiza las relaciones entre los
miembros de la familia: proceso de Socio Orientación.
En este instrumento, la Socio Orientación fue
reconceptualizada como Orientación hacia la
conformidad: el comportamiento típico enfatiza la
conformidad dentro de la familia, particularmente
aquella de hijos hacia los padres.
De una manera similar, el Concepto Orientación,
fue reconceptualizada como Orientación hacia la
conversación: el comportamiento típico de
comunicación enfatiza las discusiones familiares.
De esta forma, surgen las Dimensiones de la
Comunicación Familiar
Modelos de la comunicación familiar
Dimensiones de la comunicación familiar
Orientación hacia la conformidad:
Se refiere al grado en que la comunicación familiar
hace hincapié en un clima de homogeneidad de
actitudes, valores y creencias.
Dimensiones de la comunicación familiar
La familias que se encuentran en el nivel más
bajo de esta dimensión, se caracterizan por el
énfasis que ponen en las actitudes y creencias
heterogéneas, así como en la individualidad de
los miembros de la familia y la independencia de
la familia.
En los intercambios intergeneracionales, la
comunicación refleja la igualdad entre todos los
miembros de la familia, por ejemplo los niños se
involucran usualmente en la toma de decisiones.
Las familias que se encuentran en el nivel
alto de esta dimensión se caracterizan por
enfatizar la uniformidad de creencias y
actitudes. Sus interacciones se centran en la
armonía, en la evasión de conflictos y en la
interdependencia de los miembros de la
familia.
En los intercambios intergeneracionales, la
comunicación en estas familias refleja
obediencia a los padres y a otros adultos.
Los miembros de las familias que se encuentran
al final del punto más alto de esta dimensión,
frecuentemente y en forma libre y espontánea
interactúan entre sí, sin limitarse en tiempo y
temas discutidos. Estas familias pasan mucho
tiempo interactuando con otros miembros de la
familia, compartiendo sus actividades
individuales, pensamientos y sentimientos.
En estas familias, las actividades o planes
familiares son discutidos en familia y son
acordados por decisiones familiares.
Orientación hacia la conversación:
Definida como el grado en que las familias crean un
clima en la que todos los miembros de la familia están
animados a participar en una interacción incontrolada
sobre diferentes temas.
Dimensiones de la comunicación familiar
La comunicación abierta y frecuenta, esencial
para una vida familiar agradable, está asociada
a los niveles altos de Orientación hacia la
conversación.
Las familias que sostienen este punto de vista
valoran el intercambio de ideas y los padres
mantienen una comunicación frecuente con sus
hijos, considerando la comunicación como un
medio principal para educarlos y fomentar su
socialización.
Por el contrario, las familias que se encuentran en
un nivel bajo en la Orientación hacia la
Conversación consideran que los intercambios
abiertos y frecuentes de ideas y opiniones no son
necesarias para el funcionamiento general de la
familia ni para la educación y socialización de los
hijos en particular.
Los miembros de las familias que se encuentran al
final del punto más bajo de esta dimensión,
interactúan con menos frecuencia entre sí y
solamente discuten abiertamente
Dimensiones de la comunicación familiar
Orientación hacia la conversación:
Subtema 4:
Modelos de comunicación humana
Comunicación intrapersonal: Se trata de la
comunicación con uno mismo. Incluye las ideas,
pensamientos y todo lo referente a lo que pasa por
la mente de una persona.
Rosario Peiró (2020) Plantea los siguientes tipos de 
comunicación humana:
Tipos de comunicación humana
Comunicación interpersonal: Es la
comunicación que se lleva a cabo con otra
persona. Se manifiestan pensamientos,
sentimientos y mensajes entre dos personas que
se convierten en emisor que emite el mensaje, y
receptor que lo recibe.
Comunicación entre grupos: En este caso se
puede considerar la comunicación que existe entre
tres o más personas. Es el proceso en el que se
intercambian mensajes, conocimientos,
pensamientos con un mayor número de
intervinientes en dicho proceso comunicativo.
Comunicación organizacional: También
denominada comunicación corporativa, es aquella
que se da en una empresa o institución. Aquí se
pueden destacar dos opciones: la comunicación
interna, entre los propios empleados, como por
ejemplo las reuniones, el envío de correos
electrónicos, o externa, cuando la comunicación se
da con el exterior, como el envío de notas de
prensa, por ejemplo.
Comunicación intercultural: Es aquella
comunicación que se da entre diferentes culturas,
o grupos sociales. Es importante en este caso
conocer las diferentescostumbres, idiomas y
formas de vida para establecer procesos
comunicativos de gran eficacia.
El antecedente histórico podemos encontrarlo en la
filosofía griega y, más concretamente, en la retórica
Aristotélica.
Aristóteles ya proponía un modelo lineal de la
comunicación con tres componentes Cómo veremos más
adelante, la retórica pone los cimientos para la
comprensión del discurso argumentativo y persuasivo.
En este punto, lo que nos interesa es destacar el papel
activo del emisor en la elaboración de un discurso
para una determinada audiencia. Es decir, un modelo
lineal de la comunicación, en este sentido similar a los
modelos que presentaremos a continuación.
Algunos modelos de comunicación humana
Algunos de los pioneros de este enfoque, cómo el sociólogo H.D. Lasswell, se
preocuparon especialmente de la comunicación de masas. Esto fue debido en
gran medida al contexto sociohistórico que se produjo entre las dos guerras
mundiales y con la intención de comprender la capacidad persuasiva de los
medios (propaganda).
Algunos modelos de comunicación humana
En 1948, Lasswell reformula su modelo,
conocido como la “Fórmula de Lasswell” muy
aplicado en el contexto de los medios de
comunicación de masas (desde el márquetin y la
publicidad hasta la política).
El acto de comunicación en este modelo es
unidireccional y se centra en las preguntas
¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con
qué efecto?
Esta fórmula plantea el análisis de distintos
ámbitos en la comunicación de masas: medios
de control de la información, contenido de
los mensajes, medios de comunicación,
audiencia y efectos.
Algunos modelos de comunicación humana
En 1949, Shannon y Weaver lanzaron una teoría
matemática de la comunicación, que se trata de un
modelo de comunicación o, más exactamente, de
una teoría de la información pensada en función de
la cibernética, la cual es el estudio del
funcionamiento de las máquinas, especialmente las
máquinas electrónicas (Galeano, 1997).
Claude Shannon era un ingeniero que trabajaba en
la empresa de telefonía Bell, éste proporcionó
nuevas dimensiones a la construcción de un
modelo de comunicación humana y ha tenido una
notable influencia en modelos posteriores.
Algunos modelos de comunicación humana
Muchos de los modelos que articulan diversos
elementos o componentes están claramente
inspirados en la teoría de la información de
Shannon (1948).
Por poner algunos ejemplos: Berlo (1960)
distingue entre fuente codificadora, mensaje,
canal y receptor descodificador,
contemplando, diferentes dimensiones en
cada uno de ellos; en el primero y el último,
habilidades, actitudes, conocimientos, sistema
social y cultural; en el segundo, contenido,
código y tratamiento; y en el tercero, distintos
canales sensoriales
Algunos modelos de comunicación humana
Para el funcionalismo, una de las escuelas dentro del
estructuralismo lingüístico, de la cuál Jakobson es uno
de sus exponentes, la lengua es un sistema funcional
producto de la actividad humana y la finalidad de la
lengua consiste en la realización de la intención del
sujeto de expresar y comunicar.
Así, en esta adaptación los factores considerados son
destinador (EMISOR), destinatario (RECEPTOR),
canal o contacto (entre los dos primeros elementos),
código (o sistema de símbolos que por convención va
destinado a representar o transmitir información entre
la fuente y el destino), mensaje (contenido informativo)
y referente o contexto (objetivo sobre el que se centra
el mensaje).
Algunos modelos de comunicación humana
Si bien Umberto Eco, conserva la mayoría de los elementos propuestos en el modelo de
Shannon, aporta una perspectiva semiológica que aproxima las corrientes estructuralistas y
pragmáticas. Un elemento nuevo en este modelo es el rol del destinatario en la interpretación
del mensaje, así como, la constatación de la multiplicidad de códigos o subcódigos tanto del
emisor como del destinatario.
Algunos modelos de comunicación humana
Tema 2: Sociedad cultural.
1: Del pensamiento social a la sociología latinoamericana.
2: La cuestión social y el indigenismo 
3: Literatura y latinoamericanismo.
4: El expansionismo estadounidense y el pensamiento antiimperialista.
Subtemas
Unidad 3: 
Sociología latinoamericana y 
sociedad y cultura.
Subtema 1: 
Del pensamiento social a la sociología 
latinoamericana 
Según el diccionario de Sociología (Pratt
Henry 1997) El pensamiento social es la
totalidad del pensamiento del hombre
acerca de sus relaciones con sus semejantes
y de sus obligaciones para con ellos.
A partir de la filosofía griega, el pensamiento
social es cada vez más el producto
consciente de la reflexión crítica de
pensadores individuales.
¿Qué es el pensamiento social?
El pensamiento social se basa en el análisis
de elementos que forman parte de la misma
sociedad y su estructura compleja, es decir,
se plantea todas aquellas interrogantes y
críticas que las personas tienen acerca de por
qué ocurren los fenómenos sociales y con qué
actuaciones puedan dar soluciones a estos.
Al tener un pensamiento social se tiene la
capacidad de tomar decisiones dentro de la
sociedad y la capacidad de comprender,
analizar y sobre todo justificar, su manera
de ver las cosas.
¿Qué es el pensamiento social?
Se constituyó en una forma de pensamiento 
eminentemente naturalista, centrada en el estudio de 
las cosas que tenían alrededor, sin poner en duda que 
éstas pudieran ser reales o no. Como idea axiomática 
(evidencia) se puede decir que trabajaban bajo el 
principio de que lo real era el cosmos, la Physis (el 
estudio de la naturaleza).
Dentro de estas ideas el ser humano no es 
entendido por tanto como un ente privilegiado, 
sino más bien, como uno más entre los 
diferentes entes que se encuentran en la 
naturaleza. Así, pese a su capacidad de 
raciocinio, el ser humano nunca puede situarse 
en un escalón superior al resto y ni mucho 
menos llegar a ser considerado como amo y 
señor de la naturaleza.
El pensamiento social en la Edad Antigua
El pensamiento social medieval, estuvo fuertemente 
marcado por planteamientos de orden divino. La 
iglesia fue responsable de los aportes culturales y los 
monasterios se convirtieron en centros educativos en 
donde se concentraba el saber de la época. La Biblia, 
entonces, se convirtió en la principal fuente de 
respuestas a esas inquietudes.
Más que la generación de conocimiento 
nuevo, el pensamiento social medieval 
se encargó de rescatar, reinterpretar y 
aplicar planteamientos filosóficos 
clásicos. 
El surgimiento del neoplatonismo, que 
planteó la existencia del Uno o Dios 
sobre todas las cosas, y la 
introducción de la lógica aristotélica 
(método inductivo - deductivo) en las 
entonces nacientes universidades, dan 
cuenta de ello.
El pensamiento social en la Edad Media 
El pensamiento social moderno supone una 
auténtica revolución en la concepción del ser 
humano y el mundo, y una ruptura radical 
con la tradición medieval, que defendía que 
solo desde la fe, se puede llegar a conocer la 
verdad. 
El pensamiento social en la Edad Moderna
❑ Nuevas corrientes de pensamiento humanismo 
(antropocentrismo), el hombre pasa a ser el centro del 
universo.
❑ Aparición de monarquías fuertes (autoritarias).
-Sometimiento de la nobleza
-Unificación de las leyes
-Dominio de un extenso territorio
-Administración muy organizada (Consejos Reales, 
recaudadores de impuestos….)
-Cobro de impuestos
-Se crea la diplomacia para establecer relaciones con otros 
países y solucionar conflictos entre los estados.
❑ Vuelta al arte clásico(Grecia y Roma serán los modelos a 
imitar), se le llamará el arte del Renacimiento.
❑ Mentalidad abierta y emprendedora.
❑ Desarrollo del comercio.
❑ Viajes de exploración y descubrimientos geográficos.
Es una forma de pensamiento surgido entre
finales del siglo XIX e inicios del siglo XX,
hasta la actualidad,en que se analiza los 
diferentes elementos socioculturales 
complejos y se caracteriza por la búsqueda
de respuestas a una serie de inquietudes
sociales, políticas y económicas. de la 
sociedad hasta nuestros días, por ejemplo: 
Discursos sobre la identidad y la alteridad (sexualidades, género, clase social, etnia y raza); 
estilos de vida, nuevas tecnologías y consumo; el papel de los medios de comunicación; 
violencia cotidiana, terrorismo, guerras y guerrillas; fundamentalismos, ideologías y 
mentalidades; migrantes y refugiados; movimientos y protestas sociales; corrupción y crimen 
organizado; retos del siglo XXI.
El pensamiento social en la Edad Contemporánea
Anthony Giddens señala que una presuposición
clave de la sociología es estudiar a una
sociedad en términos de sus propios
significados y valores, para evitar en lo
posible el etnocentrismo que se presenta
cuando se juzga a otras culturas de acuerdo con
los parámetros originados en la propia.
Como países sin tradición sociológica
propia, los países latinoamericanos
han enfrentado el problema de la
recepción de conocimientos
generados en otras realidades,
razón por la cual, sin un esfuerzo
crítico constante que permita
interpretar dichos conocimientos a la
luz de nuestro propio y complejo
proceso histórico, no haremos más
que repetir lo que se dice en otras
latitudes y aplicarlo
automáticamente a nuestra
realidad.
Una sociología latinoamericana
Lo primero que debe considerarse es que la
sociología sólo puede surgir en cierto tipo de
sociedades en que se dan determinadas
características.
Más que esto, ella es una expresión particular
de cierta línea de pensamiento, cuya esencia
consiste en ser una reflexión sobre las
estructuras y procesos que establecemos
en el marco de convivencia social, vale
decir, en el marco de nuestras sociedades.
Una sociología latinoamericana
La construcción de una sociología
latinoamericana surge de la necesidad de
referirse a una región determinada, a
partir de una forma peculiar de tratar los
problemas de la región y del análisis
desprejuiciado de su desarrollo histórico,
social y político.
Una sociología latinoamericana
América Latina sólo desarrolló un pensamiento 
social capaz de proporcionar un conocimiento 
sobre sí misma y el propio sistema mundial a 
partir de luchas por la Independencia en 
1809 y de la diferenciación de su estructura 
social, expresada en la formación del 
proletariado, promovida por la expansión del 
capitalismo.
De la independencia de la región surgió un pensamiento que se puso 
de manifiesto en la forma radical del hispanoamericanismo de Simón 
Bolívar y en la versión inicial del latinoamericanismo de José Martí.
Una sociología latinoamericana
Es por esta razón que el problema de la
identidad se convierte en el punto de
partida del pensar sobre quiénes somos,
sobre el tipo de sociedades que queríamos
construir una vez concluidas las guerras de
independencia para sustentar un pensamiento
social propio, como antecedente de la
sociología latinoamericana, esto es, una
disciplina con pretensiones científicas.
Una sociología latinoamericana
La sociología Latinoamericana propiamente 
dicha es la perspectiva teórica construida 
desde América Latina a partir de su 
experiencia histórico-cultural en diálogo 
crítico con los aportes de la sociología 
europea y norteamericana.
Antes que la sociología latinoamericana se 
consolidara, existió un periodo en donde el 
pensamiento latinoamericano no emergió, 
debido a que se encontraba bajo la 
dominación colonial, lo cual hizo que se 
importara el conocimiento para imitar 
modelos de desarrollo europeos.
Una sociología latinoamericana
Juan Morales Martín de la Universidad Católica de 
Chile explica qué, desde la disciplina de la 
Sociología del Desarrollo, se han formulado tres 
corrientes de pensamiento:
La “corriente marxista no ortodoxa” que
caracteriza el proceso histórico estructural de la
dependencia en términos de relaciones de clase,
haciendo hincapié en la significación política de
los procesos económicos y no aceptando
tampoco la necesidad de la llegada del socialismo
para lograr el desarrollo.
Una sociología latinoamericana
La “corriente neomarxista” partía de una
dialéctica de la dominación en donde el
subdesarrollo o posición periférica de los países
latinoamericanos quedaba explicada por la
acción dominadora y explotadora de fuerzas
externas representadas por los países
ostentadores del centro económico,
principalmente Estados Unidos.
La corriente “crítica o autocrítica
estructuralista de los científicos de la CEPAL”
que señalaron las situaciones de subdesarrollo de
América Latina derivadas de variables endógenas
y de la “insuficiencia dinámica” de las estructuras
económico-sociales de los países
latinoamericanos. 
Subtema 2: 
La cuestión social y el indigenismo 
Cuestión Social - Trabajo Social 
con Grupos I - YouTube
La cuestión social
https://www.youtube.com/watch?v=qCNR-nwXv3Y&ab_channel=Mara%C3%B1%C3%B3nGustavo
https://www.youtube.com/watch?v=qCNR-nwXv3Y&ab_channel=Mara%C3%B1%C3%B3nGustavo
Se conoce como cuestión social al conjunto
de problemas de índole social que surgieron
como consecuencia de la revolución industrial
en el siglo XIX y los cambios que esta acarreó
en las relaciones económicas y sociales
entre los individuos.
La cuestión social
Antes de la revolución industrial la economía 
era fundamentalmente rural, y se basaba 
principalmente en la agricultura, la 
ganadería, el comercio y la producción 
manual, en donde el Señor Feudal era dueño 
de las tierras en las que los siervos 
trabajaban, y quienes pagaban impuestos al 
feudal.
La cuestión social
Con la llegada de la revolución industrial, esa 
misma economía se transformó en una 
economía urbana, industrializada, 
mecanizada, y como resultado de ello, se 
produjo el ascenso y dominio de la clase 
burguesa, dueña del capital y de los medios 
de producción. 
También apareció una nueva clase: la clase 
obrera, que migró del campo a la ciudad para 
prestar su fuerza de trabajo a cambio de un 
salario.
La cuestión social
Aunque la Revolución Industrial trajo un gran 
número de mejoras como el aumento de la 
productividad, mejora de los medios de 
transporte y una gran expansión económica, la 
otra cara de la moneda eran las condiciones 
precarias en las que se encontraban los 
trabajadores sobre los que se habían 
sustentado dichas mejoras.
El empobrecimiento, la explotación infantil, las jornadas laborales interminables, el 
hacinamiento, la inexistencia de seguridad en el trabajo y la falta de protección social, 
provocaron el surgimiento del movimiento obrero y de que las autoridades estatales se 
preocupasen por mitigar estos efectos para calmar a las masas.
La cuestión social
En aquel entonces el marxismo planteó que la 
cuestión social se originó como producto de 
los intercambios desiguales entre una 
clase dominante, dueña de los medios de 
producción (la burguesía), y una clase 
explotada (el proletariado), y dicha solución 
solo podía llevarse a cabo a través de 
una revolución del proletariado.
Por otro lado, en los sistemas liberales, al no poder ser resuelta debidamente la cuestión social, 
la clase explotada reclama la intervención del Estado a través de sus instituciones para 
equilibrar la situación en justicia de la clase obrera. Y en este sentido, encontró distintas 
respuestas y expresiones en los terrenos de la política, la ideología y la religión.
La cuestión social
En lo político, destaca la intervención del 
Estado en la economía y sociedad a través de 
la seguridad social universal, para una 
mayor redistribución de la riqueza que mejore 
las condiciones socioeconómicas y provea la 
salud en la población y se lo llevó a cabo en 
Estados como Alemania, Reino Unido y 
Francia. 
Mientras que en el ámbito ideológico, fue 
apareciendo y consolidándoseel comunismo, 
el socialismo y el anarquismo. 
La cuestión social
Finalmente, la Santa Sede, a través de su 
doctrina religiosa basada en el cristianismo y 
denominada religión católica, como 
contestación a la cuestión social, desarrolló 
un programa y movimiento que se conoció 
como el catolicismo social, que promueve 
principios como la dignidad de la persona, la 
defensa de la vida humana, los Derechos 
Humanos, el bien común, la lucha por la 
justicia, el destino universal de los bienes, el 
trabajo, la propiedad privada, la 
subsidiariedad, la participación en la vida 
social, la solidaridad y la opción preferencial 
por los pobres.
La cuestión social
Pensamiento político Indígena I: 
Indianismo e Indigenismo - 
YouTube
El Indigenismo
https://www.youtube.com/watch?v=5Ed8h_vrzlg&t=1s&ab_channel=Friedrich-Ebert-Stiftung
https://www.youtube.com/watch?v=5Ed8h_vrzlg&t=1s&ab_channel=Friedrich-Ebert-Stiftung
https://www.youtube.com/watch?v=5Ed8h_vrzlg&t=1s&ab_channel=Friedrich-Ebert-Stiftung
En el continente americano se denomina 
pueblos indígenas a los pueblos originarios, 
nativos o aborígenes americanos, a los que 
antiguamente se denominaba indios o 
amerindios, es decir, a los pueblos 
descendientes de los pobladores originarios de 
Abya Yala que significa “tierra en madurez” 
(América). 
Sus culturas se preservan más o menos intactas, 
a pesar de los siglos de colonización europea.
Pueblos indígenas
Indígena es aquella persona que pertenece a
un pueblo originario de una región o
territorio donde su familia, cultura y vivencias
son nativas del lugar donde nacieron y han
sido transmitidas de generación en
generación.
La palabra indígena deriva del
latín indigĕna, que se compone de inde que
significa “de ese lugar” y gens que significa
“población”.
El Indígena
Es una corriente de pensamiento que tiene
como objeto la revalorización de las culturas
indígenas en el continente americano, y la
crítica a la situación de segregación a la que
han sido forzados históricamente los pueblos
originarios.
El indigenismo como corriente de 
pensamiento propio sostiene que los 
indígenas son víctimas del sistema social, 
resultando marginados de la sociedad. Se 
plantea que los pueblos indígenas padecen 
opresión y explotación y no suelen recibir 
los beneficios que se vinculan al progreso 
de la civilización.
El Indigenismo
Su principal foco de cuestionamiento es el
etnocentrismo que se ha instalado en
América, pues el etnocentrismo considera que 
una persona o grupo humano juzga a otra 
cultura social con base a la perspectiva de la 
propia cultura, lo cual la supone una relación 
de superioridad e importancia por encima de 
los demás.
El Indigenismo
También plantean que las culturas indígenas autóctonas son rechazadas a favor de la cultura
europea implantada, promoviendo el eurocentrismo, que considera que Europa y su cultura han 
sido el centro y motor de la civilización e identifica la historia europea con la Historia Universal. 
Indigenismo en política está enfocado a 
reivindicar mejoras sociales. 
Busca aumentar la representación de los 
pueblos nativos en los ámbitos de poder y que 
se tengan en cuenta sus necesidades y 
particularidades de organización, reconocer el
derecho a sus tierras, lo que incluye las
riquezas del subsuelo. En la práctica esto
equivaldría a la devolución de los terrenos que
les fueron arrebatados.
El Indigenismo
Subtema 3: 
Literatura y latinoamericanismo
Susana Cella (1998) en su Diccionario de 
literatura latinoamericana, plantea que la 
literatura latinoamericana “supone la 
existencia de un conjunto de textos, 
movimientos y tradiciones propios 
de una literatura emergente del vasto espacio 
que va desde México hasta la Argentina”.
Se dice Latinoamérica porque, Portugal y 
España colonizaron el nuevo continente y 
hablaban en portugués y español como 
lenguas provenientes del latín, de allí nace 
el nombre de pueblos latinoamericanos y por 
lo tanto la literatura latinoamericana 
corresponde a estos orígenes.
Literatura latinoamericana
Cuando los españoles llegaron y exploraron el 
continente accidentalmente encontrado, hallaron 
territorios habitados por grupos humanos que 
tenían diferencias culturales y organizaciones 
sociales complejas. Específicamente, se puede 
hablar de las culturas de Centroamérica y la 
región andina de América del sur: Azteca, Maya 
e Inca.
Esos aborígenes manejaban alfabetos fonéticos 
propiamente, pero si habían desarrollado otras 
formas de comunicación que tenían un sistema de 
representación visual a partir de gliflos 
pictográficos, ideológicos y parcialmente 
fonéticos. Utilizaron la tradición oral como una 
forma de mantener la cultura.
Literatura latinoamericana
La vida cultural de la colonización estuvo 
fuertemente influenciada por la iglesia 
católica, la educación era restringida a unos 
pocos criollos nacidos del mestizaje entre 
blancos e indígenas, y esto generó un gran 
atraso pedagógico-educativo, en donde los 
libros eran prácticamente inexistentes.
La literatura de este periodo se enriqueció 
gracias a que los conquistadores escribieron 
sus aventuras describiendo el nuevo mundo, a 
través de las Crónicas de indias.
Literatura latinoamericana
En el siglo XVIII y a inicios del siglo XIX, una
cantidad grande de escritores nacidos en
Latinoamérica, consideraron la necesidad de
escribir sobre acontecimientos importantes que
había tenido la historia, como la independencia
que se pudo adquirir, entre ellos:
❑ Juana Inés De La Cruz (México)
❑ Garcilaso De La Vega (Perú)
❑ Eugenio De Santa Cruz y Espejo (Ecuador)
Literatura latinoamericana etapa 
pre independencia
Cuando las colonias latinoamericanas 
comenzaron a declarar la independencia de 
Europa en la primera parte del siglo XIX, el 
clima de rebelión impulsó el deseo de los 
muchos escritores para crear una literatura 
que refleja fielmente el sentimiento nacional, la 
vida y las preocupaciones de los 
latinoamericanos, entre ellos destacan:
❑ José Joaquín Fernández de Lizardi 
(México)
❑ Juan Montalvo Fiallos (Ecuador)
❑ Mariano Moreno (Argentina)
Literatura latinoamericana en la 
independencia
Sin embargo, el momento clave por excelencia 
en la definición de una literatura 
latinoamericana es aún más reciente y 
coincide con el boom latinoamericano en 
literatura que ocurrió en los años 60 y 70. 
Entre los más famosos referentes de la 
Literatura latinoamericana se encuentran 
escritores latinoamericanos tales como:
❑ Gabriela Mistral (Chile)
❑ Gabriel García Márquez (Colombia)
❑ Isabel Allende (Chile)
❑ Eduardo Galeano (Uruguay)
Literatura latinoamericana 
contemporánea
❑ Sus raíces se encuentran en la lengua
europea
❑ Refleja la vida y las preocupaciones de los
latinoamericanos.
❑ Abundan temáticas de injusticia social, 
inestabilidad política y/o problemas 
económicos o de clase
❑ Literatura nacida de un mestizaje cultural
❑ Es de Estilo realista.
Características de la literatura latinoamericana
Subtema 4: 
El expansionismo estadounidense y el 
pensamiento antiimperialista 
El término expansionismo refiere a las 
aspiraciones de una nación de ampliar las 
fronteras de su territorio, adentrándose en 
las de otros países vecinos o no, imponiendo 
sobre el territorio conquistado sus modos, 
tradiciones y políticas. 
Puede darse, en el mundo contemporáneo, a 
través de medios militares o económicos.
¿Qué es el expansionismo?
Como ejemplo de expansionismos se puede
mencionar el colonialismo e imperialismo.
El colonialismo es un sistema político y
económico por el cual un estado extranjero
domina y explota una colonia. Mientras que el 
imperialismo es una actitud o forma de
actuación política basada en dominar otras
tierras y comunidades usando el poder militar
o económico.
Forma de expansionismo
La razón que promueve el expansionismo en un 
país,se debe a la creciente demanda de bienes 
de consumo o de capitales dentro de ese 
mismo país. Por ello busca expandirse, y 
arrebatar los recursos a sus países vecinos o 
colonizar algún otro territorio para obtenerlos.
Otra razón puede implicar un mercado 
necesitado de consumidores foráneos, para lo 
cual se implantan sus productos más o menos a la 
fuerza en otras naciones, o la necesidad de 
controlar política y militarmente las regiones 
cercanas en escenarios de conflicto.
¿Cómo se promueve el expansionismo?
Desde el momento de la independencia del 
Imperio Británico, las trece colonias que 
formaron inicialmente Estados Unidos 
experimentaron un proceso de expansión 
demográfica, territorial y económica que, 
junto con la consolidación de su sistema 
democrático, puso las bases de la gran 
potencia en que iba a convertirse tras la guerra 
civil estadounidense.
Estados Unidos de Norteamérica y su expansión
El principal temor de los
norteamericanos era la posibilidad da
una intervención europea para
reestablecer el control español en
sus excolonias americanas.
En el año 1823, el presidente de los EEUU James Monroe enunció la frase “América para los
americanos”. Esto significaba que los estados europeos no tenían derecho a intervenir en los
asuntos americanos ni en los países que se estaban independizando en aquellos años o que
se acababan de independizar, como todos los surgidos en Latinoamérica en los primeros
veinticinco años del siglo XIX independizados de España.
Estados Unidos de Norteamérica y su expansión
Estados Unidos contaba para el año de 1900
con un potencial industrial enorme, casi 90
millones de habitantes – lo que suponía
muchísima mano de obra disponible – ,
grandes concentraciones de capital en
manos de unas pocas pero gigantescas
empresas y unas fuerzas armadas
profesionales y modernas, aunque no
especialmente poderosas respecto a los
ejércitos europeos, pero abrumadoramente
superiores respecto a los ejércitos de los
distintos estados latinoamericanos.
Estados Unidos de Norteamérica y su expansión
En cambio, desde México a Chile, todos los
países habían sufrido terribles guerras de
independencia, guerras civiles tras la
independencia, guerras entre estados por
territorios, continuos golpes de estado
dictatoriales y profundas crisis económicas
causadas por todo lo anterior.
Estados Unidos de Norteamérica y su expansión
Es en 1959 cuando se produce un cambio
fundamental en la situación regional que
hace que Estados Unidos “entre en shock”: la
Revolución Cubana.
Ante la posibilidad de que la opción armada podía no ser ya una solución para todo, el
gobierno del presidente Kennedy decide aplicar en América Latina la misma premisa que se
aplicó en Europa con el Plan Marshall, pero esta vez denominado: Plan Alianza para el
Progreso, programa de desarrollo económico, político y social promovido por EEUU que hasta
su finalización en 1970 inyectaría 20.000 millones de dólares en todos los países.
Estados Unidos de Norteamérica y su expansión
UNIDAD 3:
DIFERENTES PERSPECTIVAS PARA 
ANALIZAR A LA FAMILIA 
TEMA 3:
CONCEPTOS GENERALES PARA
EL ABORDAJE Y EVALUACIÓN DE 
LOS SISTEMAS FAMILIARES
• Subtema 1: Mitos y rituales familiares.
• Subtema 2: Reglas y secretos familiares.
• Subtema 3: Formación de los problemas.
• Subtema 4: Modos para solucionar los problemas.
Subtemas
ANALIZAR Y DETERMINAR LOS 
CONCEPTOS
GENERALES PARA EL ABORDAJE 
Y
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS 
FAMILIARES
Subtema 1:
Mitos y rituales familiares
El mito ha sido estudiado por antropólogos,
sociólogos, psicólogos y terapeutas de familia que
se han detenido en el concepto y en las funciones y
en el estudio de mitos propios de una cultura o
región.
En ciertos contextos la palabra mito se ha cargado
de un significado peyorativo y se le adjudica el
significado de creencia falsa o de relato cuya
finalidad es convencer distorsionando la
realidad.
Mitos familiares
Hemos agrupado en dos tendencias la pluralidad de
significados del mito, una que hemos denominado
positiva, que le concede valor al mito, y otra que
hemos denominado negativa y que concibe al mito
como un error.
Ambas perspectivas reconocen que el mito es
construido de manera colectiva y aporta un
significado, una forma particular de comprender
el mundo. A continuación exponemos los
diferentes matices de cada una de las tendencias
mencionadas.
Concepciones del Mito
En las acepciones con tendencia positiva se
encuentra mayor complejidad, toman en cuenta al
observador, la historia, el tiempo, el cambio y las
relaciones entre estos aspectos.
El mito se concibe como fuente de
conocimiento en tanto expresa una
construcción de significado acerca de temas
neurálgicos en la vida de una persona o de un
colectivo, tales como los orígenes, la creación,
los fenómenos de la naturaleza.
Tendencia positiva
A través de un relato organizado, que incluye
símbolos y rituales, el hombre construye
explicaciones sobre lo que le resulta
incomprensible.
Se encuentran diferentes tipos de narraciones bajo
esta tendencia:
Leyendas simbólicas cuyos personajes
representan fuerzas de la naturaleza, o que
equiparan elementos de la naturaleza a la
condición humana.
Narraciones maravillosas situadas fuera del
tiempo histórico, protagonizadas por personajes
de carácter divino o heroico que interpretan el
origen del mundo o grandes acontecimientos de la
humanidad.
Historias ficticias que se refieren a un personaje
literario o artístico en el que se condensa alguna
realidad humana de significación universal.
Tendencia positiva
Se considera que los mitos son construcciones
narrativas fantasiosas e irreales que, aunque
permiten conocer una cultura, sus tradiciones,
sus ritos y costumbres, no se ajustan a la
realidad empírica y por lo tanto no pueden
comprobarse. En esta tendencia, agrupamos varias
acepciones que aunque comparten el enunciado
anterior, cada una tiene su especificidad:
El mito es considerado como una construcción
basada en la superstición. Este concepto se
puede ver representado en las “leyendas urbanas”.
Tendencia negativa
El mito se hace equivalente a una falsa
creencia. Bajo esta acepción se agrupan formas
de concebir temas o experiencias de la vida
cotidiana y de difícil manejo.
El mito se considera como una representación deformada o
idealizada de alguien o algo que se ha forjado en la conciencia
colectiva. Generalmente se trata de personas o lugares que tienen un
significado especial para una persona, una familia, un grupo, una
comunidad o una nación.
Todos los matices que hemos enunciado,
provenientes bien sea de la tendencia positiva o de
la negativa, poseen elementos valiosos en tanto
que:
1. Dotan de sentido experiencias, relaciones,
personas, momentos significativos de la vida de
una persona, familia o colectividad.
El Mito en términos generales
2. Cualquiera de las acepciones del mito
aporta elementos para comprender, entre otros
aspectos, las creencias de una familia, las
explicaciones que se tejen en torno a sucesos
familiares importantes, el lugar afectivo que
ocupan los diferentes miembros o los roles
complementarios desempeñados.
3. Reflejan una construcción de significado sobre la
historia individual y grupal, así como sobre hechos
fundamentales o incomprensibles para un colectivo.
Los mitos familiares han sido abordados desde dos
perspectivas: el psicoanálisis y, la corriente
sistémica.
El psicoanálisis considera que el mito es una
fantasía inconsciente compartida grupalmente; en
palabras de Nicolò-Corigliano A. (en Garrido M. y
Espina A. 1995:97), los mitos son, [...] fantasías
inconscientes grupales, transgeneracionales que
forman parte del universo simbólico familiar y
hacen referencia, en general, a la historia familiar y
se remodelan en el transcurso del tiempo.
Los Mitos familiares
De la corriente sistémica, Ferreira A. fue el
primer autor que aplicóel concepto de mito a la
terapia familiar (en Bateson G. y otros,
1982:156 y 158), y lo define como, “[...] un
número de creencias bien sistematizadas y
compartidas por todos los miembros de la
familia respecto de sus roles mutuos y de la
naturaleza de su relación”.
Todas las familias requieren una cierta cuota de
mitología que les permite tener sentido del
“nos”, lo cual los unifica y los diferencia de
otras familias; también les permite compartir
significados y funcionar coordinadamente.
El mito es un recurso familiar que permite
mantener rangos de certezas, regularidades y
confianza frente a situaciones que amenazan su
estabilidad, se integra a la vida cotidiana de la
familia y se convierte en parte natural del contexto
perceptual con el cual construyen una vida en
común.
Articulan el tiempo familiar, ligan el presente al
pasado, a la vez que proporcionan dirección al
futuro.
Ayudan a que las familias se diferencien del 
contexto social.
Refuerzan el ideal cultural de ser una familia feliz, 
sin conflictos y con antepasados honorables.
Salud y Mito familiar 
En conclusión, los mitos hacen parte constitutiva de
la estructura familiar, se encuentran en todas las
familias y no necesariamente son nocivos para
la salud familiar.
Las familias tienen varios mitos que son
compartidos por sus miembros de manera
consciente e inconsciente y le proporcionan a
cada uno, una idea de la familia a la cual
pertenece.
Una crisis familiar como la muerte, o la
enfermedad, puede requerir la reevaluación de un
aspecto del mito, o quizá uno o varios de sus
miembros en aras de su proyecto de vida tendrá
que desafiarlo, en cuyo caso se da también un
proceso de reconocimiento de la existencia del
mito.
Salud y Mito familiar 
Ritual es una palabra que se ha utilizado en forma
tan amplia tanto en términos populares como en las
disciplinas académicas que es necesario plantear el
problema de la definición.
Para su utilización clínica en la terapia familiar,
es necesario definir al ritual en forma lo
suficientemente estricta como para diferenciarlo de
otros tipos de intervenciones, pero también en
forma lo suficientemente amplia como para abarcar
toda la gama de intervenciones rituales que las
familias y los clínicos puedan crear.
El ritual familiar
El ritual fue introducido formalmente en los modelos
sistémicos de terapia familiar en 1974 por Mara
Selvini Palazzoli,
El ritual en terapia se define como una acción o
serie de acciones acompañadas de formulas
verbales y en las que interviene la familia en su
conjunto.
Van Der Hart (1983) distingue en todo ritual un
aspecto formal y un aspecto vivencial, que
forman un todo indisoluble.
Un rito desde el aspecto formal prescribe un
conjunto de acciones simbólicas que han de
ejecutarse de un modo determinado y en cierto
orden (tiempo y lugar adecuados) y pueden o no
estar acompañados por fórmulas verbales.
El componente o aspecto vivencial implica
la exigencia de un fuerte compromiso en su
realización, sin el cual la experiencia
carecería de significado privado,
convirtiéndose en algo vacío.
El ritual familiar
Ritos de Continuidad: Se ejecutan
repetidamente, siendo su finalidad mantener la
normalidad dentro de cada etapa del ciclo vital.
Entre los ritos de continuidad se encuentran dos
tipos:
Tipos de rituales
Rituales de Transición Marcan el final de una
etapa de desarrollo y comienzo de otra nueva.
Transforman los roles y estatus de los
participantes, organizan sus estados internos
afectivos y cognitivos e introducen cambios
prescritos en sus relaciones, que quedan
reemplazadas por otras nuevas y
cualitativamente diferentes (Gluckman, 1965).
Telécticos: Pueden ser diarios, semanales
o anuales. Significa desprenderse de lo
viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.
Intensificación: Se dan en grupo y coinciden
con los cambios periódicos del entorno. En
nuestra cultura, la ausencia de rituales de
continuidad conduciría a la ambigüedad y
confusión acerca de los roles dentro de la familia
(Leach, 1976). Los 3 tipos de rituales de
intensificación encontrados en las familias son:
Rutinas de la vida cotidiana: actividades diarias
que son habituales, donde no se hace mucha
conciencia, pero tienen contenido simbólico,
desarrolladas en torno a la hora de la comida, la
hora de acostarse, las visitas de amigos o
familiares y momentos de ocio.
Celebraciones: son eventos festejados
como Navidad, Año Nuevo, o día de Reyes.
La universalidad de sus símbolos aporta a la
familia una identidad cultural.
Tradiciones: como aniversarios, cumpleaños
y vacaciones, están menos establecidas
culturalmente y forman parte de la identidad
de cada familia, estableciendo diferencias
entre familias de una misma cultura.
Tipos de rituales
Las funciones más relevantes de los rituales son:
1. Regular el funcionamiento social y familiar, y
permitir una evolución.
2. Transmitir la cultura, valores y normas de
una generación a otra en grupos y familias.
3. Coordinar el pasado, presente y futuro social y familiar.
4. Señalar y respaldar las transiciones del ciclo
vital.
5. Aportar significados a las conductas, cogniciones y
afectos, evocaremociones intensas que unen, en una
misma experiencia, fenómenos diversos.
Funciones de los rituales
Videos de 
análisis 
temático
Subtema 2:
Reglas y secretos familiares
Las normas son necesarias, y la “autoridad”, que no
es “autoritarismo”, la han de ostentar los padres.
Cuando ésta falta (autoridad), es muy probable que
se sientan desorientados y que piensen que los
padres no se preocupan por ellos.
Por otra parte, la ausencia de control, de normas
y límites, está muy relacionada con la aparición
de algunos problemas de conducta, como los
comportamientos antisociales y delictivos o el
consumo abusivo de drogas y alcohol.
Reglas familiares
Cuando una familia nueva se empieza a constituir,
empiezan a negociarse las reglas de
convivencia y de reparto de roles. Pero este
proceso no se hace en el vacío.
Al hablar de los roles, cada miembro de la pareja
lleva consigo su propio bagaje proveniente de su
familia de origen. Aportan a su nueva familia sus
experiencias, sus modelos relacionales y sus
expectativas de qué es lo que quieren como familia.
Sobre esta base, empiezan a elaborarse las
nuevas reglas.
Reglas familiares
Wertheim propuso una jerarquía de las reglas
familiares, en función de su nivel de generalidad.
De esta manera, la posición de una regla depende
de su grado de permanencia, es decir, de su tiempo
de validez. Fivaz y cols. Completaron esta jerarquía
y diferenciaron 3 niveles:
Las reglas generales son los enunciados de nivel
superior, que están asociados a las funciones que el
grupo debe realizar
Jerarquía de Reglas
Las sub-reglas son los enunciados de nivel
intermedio. Definen los principios que definen el
control de los comportamientos y los seleccionan
en función del nivel de desarrollo
Las reglas son los enunciados de nivel inferior que
prescriben los comportamientos prácticos de los
miembros del grupo en función de las
circunstancias reales.
Veamos las tres categorías en las que podemos clasificar estas reglas:
Reglas reconocidas: Son reglas que se han establecido explícitamente y de manera directa y abierta.
Comprenden acuerdos en distintas áreas, tales como normas de convivencia, asignación de tareas,
responsabilidad de ciertos papeles, expresión de necesidades personales, etc. Dos ejemplos pueden ser “se
vuelve a casa antes de las 3 de la madrugada” o “no se fuma en el salón de casa”. Cuanto más
transparentes y claras sean las reglas en la familia, más fácil será la convivencia.
Tipos de Reglas familiares
Reglas implícitas: Estas reglas constituyen funcionamientos sobreentendidos acerca de los cuales la
familia no tiene necesidad de hablar de modo explícito. Son potentes estructuradores de la dinámica de
la familia, aunque no se han verbalizado. Un ejemplo puede ser“los problemas de la familia se resuelven en
la familia y no se cuentan en el exterior” o todos aquellos aspectos relacionados con la infidelidad y sus
consecuencias.
Reglas secretas: Estas reglas son las más difíciles de descubrir al estudiar una familia. Nunca se
verbalizan, e incluso algunos de los miembros de la familia desconocen su origen.
Son modos de obrar con los que un miembro, por ejemplo, bloquea las acciones de otro miembro; son
actos que tienden a desencadenar actitudes deseadas por quien manipula el resorte que los provoca. Un
ejemplo podría ser que cada vez que una hija muy ligada a su madre realice una conducta que le dé
autonomía e independencia, la madre realice una queja psicosomática que conlleve que el padre tenga
que acudir a casa.
El tema de los secretos, independientemente de su
contexto, remite al compromiso y a la dificultad que
conllevan la acción de guardar, y la de revelar
información confidencial, quizás por esto, frente a
la experiencia de sentirse incluido en un secreto,
surgen un sinnúmero de preguntas acerca de la
conveniencia o no de revelarlo. ¿Cuáles secretos
deben ser revelados? y ¿cuáles guardados?,
¿cómo, cuándo, dónde y a quién revelarlos?
Secretos familiares
El contenido del secreto puede ser prácticamente
cualquier cosa. Se puede optar por esconder:
❑ Hechos.
❑ Sentimientos.
❑ Conductas.
Otro importante aspecto del secreto es su
ubicación, quien lo sabe, los secretos nos dan
poder sobre los que no lo comparten y esto
puede constituir un factor crucial en la
influencia que los secretos ejerzan sobre las
familias:
▪ Que no se comparta con nadie.
▪ Que se confíe a otra persona bajo la
promesa de que no trascienda.
▪ Que todo un grupo conozca un secreto.
▪ Que solo uno o dos miembros del sistema lo
desconozcan.
Secretos familiares
Con respecto a las características del
secreto, puede ser tanto positivo como
negativo y a veces incluso es ambas cosas a
la vez.
No todos los secretos son nocivos, a veces la
familia lleva a cabo un embellecimiento de la
verdad, una especie de mitología que refuerza
la cohesión familiar.
Características de los secretos familiares
Los sectores saludables
- individuales: referentes a la formación de la identidad 
individual
- -sectores generativos
- Sectores adaptativos
Protectores
- Protección de toda la familia
- - Protección de la dignidad de la casa individuo
Generacionales
- Sectores de pareja
- -sectores entre hermanos
Diversos: tienen como fin aportar sorpresa y alegría
- división
- bromas
-fiestas
-regalos
Secretos familiares negativos
Subtema 3
Formación de los problemas
Existen muchos problemas generados por la vida
en familia que no son consecuencia de su evolución
natural, sino de circunstancias propias de la
convivencia y de fenómenos estresantes y
desorganizadores provocados por sus miembros,
que inciden en la dinámica grupal, afectando su
equilibrio.
Se han descrito cuatro subtipos dentro de estas
llamadas también crisis no transitorias, que son las
siguientes:
Crisis por incremento.
Crisis propias de la familia
Crisis por desorganización.
Crisis por desmoralización.
Crisis por desmembramiento.
Se consideran en esta categoría las tensiones,
perturbaciones y ajustes que aparecen tras la
incorporación de personas al núcleo familiar, parientes o
no, con carácter transitorio o permanente, cuando esta no es
consecuencia del crecimiento natural de la familia con motivo
del nacimiento de nuevos miembros.
Por ejemplo, la adopción de un niño por un matrimonio; la
incorporación al hogar de familiares que han quedado
huérfanos, que vienen a la ciudad para estudiar
Crisis por incremento
En esta categoría se incluyen aquellas crisis que surgen
tras acontecimientos perturbadores del clima y la
armonía familiares, tales como discusiones y malas
relaciones interpersonales, la llamada incompatibilidad de
caracteres, los conflictos de intereses, la falta de
solidaridad y apoyo mutuos, las contradicciones ideológicas
y culturales, el machismo y la violencia en el hogar, el
incumplimiento de responsabilidades, la inapropiada
distribución de tareas.
También conflictos como el embarazo en la adolescencia,
el abandono de estudios o del trabajo
Crisis por desorganización
En este grupo la perturbación se produce a
consecuencia de problemas de índole moral en uno o
más miembros de la familia que, por gravedad o
consecuencias, afectan la dinámica del hogar.
Ejemplo de ello es la conducta delincuencial, el
encarcelamiento o la deshonra de alguno de sus
integrantes; la drogadicción o el alcoholismo en su seno,
la difamación de que puedan ser víctimas personas
inocentes; la infidelidad, la prostitución.
Crisis por desmoralización
En este grupo son los acontecimientos que
constituyen una pérdida o un desgajamiento
conmocionan la familia, que no puede
atribuirlos al resultado de la evolución
normal: muerte prematura de hijos o nietos,
accidental o por enfermedad; divorcio, separación
del hogar o de los hijos, abandono del país,
hospitalización, fugas del hogar y otros.
Crisis por desmembramiento
Subtema 4
Modos para solucionar los problemas
Antes de poner en práctica los
procedimientos que apoyen y guíen a la
familia a la recuperación, es necesario
hacer una evaluación de la situación
familiar, donde se deben tener en cuenta
los siguientes aspectos:
1 Tipo de evento ocurrido, experiencias previas,
intensidad de los factores estresantes.
Propuestas para la gestión de crisis
familiares
2 La forma en que afectó a la familia, grado de
desorganización y la conducta familiar reactiva ante el evento.
3 La historia de otras crisis familiares, los mecanismos de
resolución de las crisis usuales, y los métodos de que dispone
la familia para enfrentar las crisis.
4 Habilidad para adaptarse a la nueva situación, grado de
flexibilidad del sistema familiar.
5 Nivel de apoyo disponible y de recursos familiares en general.
6 Nivel de aceptación de la ayuda.
La resolución de la crisis está dirigida a la adaptación
y a la recuperación del equilibrio familiar y los pasos a
seguir para lograr esa resolución de la crisis son los
siguientes:
1. Identificación de la fuente de estrés,
detallar las causas que llevaron a la familia a la
crisis.
2. Analizar la situación como un problema de
toda la familia, y no de algunos miembros nada
más.
3. Redimensionar la situación, manejando el 
significado y la gravedad del problema; ayudar a 
minimizar los efectos de la desorganización.
Propuestas para la gestión de crisis
familiares 4. Buscar opciones para la solución del
problema con los propios recursos de la familia,
alentarlos en la búsqueda de nuevas soluciones.
5. Reforzar las soluciones positivas y destacar
las habilidades familiares en la solución de los
problemas.
6. Tratar de que la familia integre las nuevas
situaciones a los acontecimientos cotidianos de la
vida familiar.
7. Ayudar a la familia a recuperar la sensación de
control, disminuyendo las sensaciones de
impotencia, y las creencias de la carencia de
habilidades para resolver los problemas.
UNIDAD 3:
DIFERENTES PERSPECTIVAS PARA 
ANALIZAR A LA FAMILIA 
TEMA 4:
ESTABLECIMIENTO DE LA 
RELACIÓN DE AYUDA
• Subtema 1: El contrato terapéutico o definición del 
contexto.
• Subtema 2: La primera entrevista.
• Subtema 3: Sentimientos presentes en las entrevistas.
• Subtema 4: Ambientes colaborativos.
Subtemas
RECONOCER LA IMPORTANCIA 
DEL ESTABLECIMIENTO DE LA 
RELACIÓN DE AYUDA COMO 
MECANISMO PARA ANALIZAR LA 
FAMILIA
Subtema 1:
El contrato terapéutico o definición del 
contexto
El método en Trabajo Social con familias es un
método de investigación científica orientado
hacia la intervención o modificación de una
realidad concreta. Con su aplicación, el o la
trabajadora social podrá estudiar la unidad familiar y
posteriormente introducir los cambios necesarios
para solucionar los problemas planteados.
El métodoen Trabajo Social con 
Familias
La práctica del trabajador social con familias se
puede definir como una actividad científica y
racional que pasa por una serie de fases
concretas, cuya finalidad será analizar las
necesidades y problemas por los que atraviesa
la familia, con el objetivo de modificarlos para
mejorar su calidad de vida.
La intervención familiar está marcada por una serie
de fases, mismas que forman un procedimiento
metodológico estructurado, como:
1. Recepción de la demanda familiar
El método en Trabajo Social con 
Familias
3. Diagnóstico familiar
2. Recopilación de la información
4. Diseño de la intervención. Elaboración 
de un plan de acción.
5. Aplicación del diseño o plan de acción.
6. Evaluación de los resultados conseguidos
Supone la primera toma de contacto con la
familia, pero no necesariamente implica una
relación interpersonal. Generalmente las tres
formas de iniciar la intervención profesional suelen
ser las siguientes:
La familia demanda apoyo o solicita la gestión de 
algún servicio.
1. Recepción de la demanda familiar
En los centros de Servicios Sociales se detectan las
necesidades, como las dificultades familiares, y se
proponen alternativas viables.
Cuando existe una situación de riesgo social de algún
miembro de la familia y es necesaria una intervención
urgente para proteger los derechos, especialmente de
los más débiles.
La recopilación de datos suele realizarse siguiendo
los protocolos de actuación que se derivan de una
selección de los contenidos a tratar.
La información en Trabajo Social está enlazada
principalmente con cinco bloques temáticos
fundamentales:
❑ La familia.
❑ La institución u organización donde se
trabaja.
❑ Los recursos sociales disponibles.
❑ La autopercepción profesional (conocerse
así mismo).
❑ Las decisiones económicas y sociales
(que repercuten directamente sobre la
acción).
2. Recopilación de información
1. Datos biográficos
2. Datos de derivación (si los hubiera)
3. Motivo de consulta
4. Datos de la demanda
5. Situación actual y evaluación de la crisis
6. Antecedentes de la situación
7. Sistemas implicados e la situación actual
8. Intentos anteriores de resolver la situación
9. Recursos y datos funcionales de la familia
10. Expectativas sobre el tratamiento
11. Motivación para el cambio (intereses manifiestos 
y latentes)
12. Aceptación del compromiso y del contrato de los 
acuerdos pactados
Después de recopilar toda la información sobre
las necesidades, problemas o expectativas de la
familia, se procederá a la elaboración de una
síntesis, interpretación y evaluación de los
datos.
El diagnóstico es una fase del método que
delimita las necesidades o los problemas de
la familia, exigiendo al profesional una actividad
racional, reflexiva, analítica y crítica.
En la elaboración del diagnóstico, según
Bermúdez y Brik (2010) se deberían tener en
cuenta las siguientes referencias:
3. Diagnóstico familiar
Consecuentemente del diagnóstico continúa la
actividad reflexiva del trabajador social, pero
esta vez para delimitar y traducir
operativamente los objetivos elaborados a partir
de las hipótesis de trabajo.
En el diseño de la intervención es conveniente fijar
el plazo de consecución previsto para los
objetivos operativos, haciéndose constar en
días, semanas y meses contados a partir de su
formulación. Este plazo debe ser consensuado
con la familia a fin de que asuman su
responsabilidad de intervención.
Entre los tipos de objetivos operativos se
encuentran los siguientes:
Objetivos – marco: que orientan la
intervención.
Objetivos de prevención: para evitar riesgos.
Objetivos de modificación: en el caso que se
haya producido un gran deterioro.
Objetivos de contención: si se está a la espera
de conseguir otros recursos o cambio de
situación que suponga una solución acorde al
problema.
4. Diseño de intervención: elaboración 
de un plan de acción
La elaboración del diseño estará orientada
hacia la aplicación del mismo. Durante su
ejecución se sucederán una serie de
acciones tendentes a la realización de los
objetivos caracterizados por las continuas
revisiones y adaptación a los cambios que se
irán sucediendo.
Los factores que pueden garantizar una
óptima intervención se podrían resumir en
las siguientes premisas:
1. Establecer una relación profesional cordial.
2. Objetivos realistas y operativos.
3. Diseño de intervención razonables con calendario
determinado, desglose de las acciones a largo, medio
y corto plazo.
4. Estructuración de los contenidos.
5. Organización de las acciones.
6. Participación de todos los miembros de la familia, red
de apoyo social, capacidad de resiliencia.
7. Trabajo coordinado por un equipo multidisciplinar.
8. Supervisiones periódicas sobre la evolución del caso.
5. Aplicación del diseño de intervención
Por el contrario, los factores que pueden dificultar 
la intervención pueden ser:
1. Existencia de barreras en la comunicación
familiar.
2. Que el profesional se centre en los déficit
de la familia.
3. Que se eternicen las intervenciones.
4. Que no se disponga una óptima
planificación.
5. Aplicación del diseño de intervención
Los elementos fundamentales sobre los que se
puede asentar la aplicación del diseño, podrían
concretarse en:
1. El compromiso con el usuario
En esta fase, la persona o la familia se
comprometen a realizar determinadas
actuaciones para conseguir la solución a sus
problemas: realizar una gestión administrativa,
asumir responsabilidades con respeto a los
cambios en sus relaciones sociales o familiares,
más participación social, búsqueda de empleo,
participación en programas que estén llevándose
a cabo en algún centro de servicios sociales.
5.1. El contrato terapéutico
Se debe tener en cuenta que un diseño de
intervención es un acuerdo entre el
trabajador social y la persona que
necesita el apoyo a través de un contrato
donde se deben establecer los pasos a
seguir para conseguir los objetivos
planteados.
2. Los acuerdos adquiridos o contratos
Los acuerdos se convierten en operativos
cuando existe una confluencia y
entendimiento entre el trabajador social y la
familia, cuando se consigue que la familia
asuma el pronóstico del diagnóstico,
enumerando conjuntamente los objetivos y
pactando los compromisos de ambos para la
resolución de la situación-problema.
El contrato se define como la confrontación de
los objetivos y el proyecto de intervención que
se ha planificado conjuntamente con el
usuario, exponiendo y negociando esta base
contractual la forma y duración del contrato
(Robertis, 1992).
5.1. El contrato terapéutico
La última fase del proceso metodológico del Trabajo
Social con familias es la evaluación (es la acción
que permite valorar, restablecer, apreciar o
calcular la importancia de una determinada
acción).
Con la evaluación se pueden conocer los
resultados de la intervención, establecer su
efectividad, su eficacia y convertir la experiencia
en aprendizaje.
6. Evaluación de los resultados 
La evaluación estará orientada a evaluar todo el
material relativo a la situación social, al
proceso en sí mismo y a la evaluación de los
resultados.
Permite medir el grado de consecución de
los objetivos.
Analizados los resultados, se puede finalizar el
caso o estipular sesiones de seguimiento de
carácter preventivo que permitan mantener el
contacto con la familia.
Cuando el caso se dé por finalizado, el trabajador
social tendrá que preparar la despedida para que
no sea excesivamente brusca, ni traumática,
ni genere desequilibrio en la familia.
El último aspecto a resaltar de la evaluación está
relacionado con la generalización de los
resultados (sistematización de las
experiencias).
6. Evaluación de los resultados 
Subtema 2:
La primera entrevista
Representa el primer contacto o encuentro entre
el consultante con el profesional. Esta primera
sesión tiene como objetivo fundamental

Otros materiales