Logo Studenta

Historia de los computadores y la informática en Latinoamérica de los años sesenta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de los computadores y la informática en Latinoamérica de los años 
sesenta 
La historia de los computadores y la informática en Latinoamérica en los años 
sesenta estuvo marcada por avances significativos en la adopción de esta 
tecnología y el desarrollo de capacidades locales en el campo de la computación. 
Durante la década de 1960, la computación comenzó a expandirse en varios países 
de Latinoamérica, principalmente en Brasil, Argentina, México y Chile. Estos países 
establecieron programas y proyectos para adquirir y desarrollar computadoras, así 
como para capacitar a profesionales en el campo de la informática. 
En Brasil, se creó el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) en 1961, 
que jugó un papel fundamental en la investigación y desarrollo de computadoras. El 
INPE colaboró con empresas internacionales para la adquisición de tecnología y 
también desarrolló sus propios modelos de computadoras, como el computador 
"Cacique". 
En Argentina, se destacó el trabajo realizado en el Instituto de Cálculo de la 
Universidad de Buenos Aires, donde se desarrollaron computadoras de diseño 
nacional, como la "Ferranti-Mark 1" y la "Ferranti-Mark 1 Star". Estos avances 
sentaron las bases para el desarrollo de la industria informática en el país en las 
décadas siguientes. 
En México, se fundó en 1964 el Centro de Cálculo Electrónico de la Universidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM), que desempeñó un papel importante en la 
introducción y desarrollo de la computación en el país. El centro adquirió 
computadoras de empresas internacionales y también llevó a cabo investigaciones 
y desarrollos propios. 
En Chile, la computación también tuvo un desarrollo significativo en los años 
sesenta. Se estableció el Centro de Cálculo Electrónico de la Universidad de Chile 
en 1965, que adquirió computadoras de empresas extranjeras y realizó 
investigaciones en el campo de la informática. 
A lo largo de la década de 1960, se observó un aumento en la adopción de 
computadoras en instituciones académicas, gubernamentales y empresariales en 
diferentes países de Latinoamérica. Estos avances sentaron las bases para el 
desarrollo posterior de la industria informática en la región. 
Es importante destacar que, si bien la adopción de computadoras y el desarrollo de 
capacidades locales fueron significativos en algunos países, en otros la introducción 
de esta tecnología fue más limitada debido a barreras económicas y políticas. Sin 
embargo, en general, los años sesenta marcaron el inicio de la era de la 
computación en Latinoamérica y sentaron las bases para el desarrollo posterior de 
la industria informática en la región.

Continuar navegando

Otros materiales