Logo Studenta

REGLAMENTO E HISTORIA DEL BALON MANO (LÍNEA DE TIEMPO)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD I – HISTORIA DEL BALONMANO
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..1
CONTENIDO…………………………………………………………………….2
Cuadro comparativo reglamento balonmano………………………………...2
Línea de tiempo la historia del balonmano ‘’handball’’………………………7
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………...8
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..……...9
INTRODUCCIÓN
El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. El presente trabajo se centrará en el reglamento del balonmano el cual necesitamos conocer para poder aplicarlo a la hora de practicarlo o enseñarlo y cumplir con sus normas y reglas, también consta de una línea de tiempo en la cual hay un recorrido por las diferentes fechas importantes en las cuales se desarrolla este interesante deporte. 
CONTENIDO
	 REGLAMENTO BALONMANO
	
	PORTERO 
 
	JUGADORES DE CAMPO
	
SAQUE
	-Saque de portería:
· Se ordena un saque de portería cuando el balón sobrepasa la línea exterior de portería. 
· El saque de portería debe ejecutarse sin toque de silbato, desde el área de portería por encima de la línea del área de portería. El saque de portería se considera ejecutado cuando el balón lanzado por el portero sobrepasa la línea de portería. 
· Cuando el balón queda parado dentro del área de portería, el portero debe ponerlo en juego. 
· Después de haber ejecutado un saque de portería el portero no puede jugar el balón otra vez a no ser que éste haya tocado a otro jugador.
	-Saque de centro: 
· Al comienzo del partido, el saque de centro es ejecutado por el equipo que,
· después del sorteo, ha elegido saque; el otro equipo elige campo. Si después del sorteo, un equipo ha elegido campo, el otro equipo ejecuta el saque de centro. Después del descanso, el saque de centro corresponde al equipo que no lo ha ejecutado al principio del partido. En caso de prórrogas, la elección de campo o de saque de centro, se volverá a sortear. 
· Después de cada gol el saque de centro lo realiza el equipo que ha encajado el gol. 
· El saque de centro se ejecuta desde el centro del terreno, en cualquier dirección, en un plazo de tres segundos después de haberse ordenado el saque con el silbato. El jugador que ejecuta el saque de centro debe tener un pie sobre la línea central hasta que el balón haya salido de su mano. Los jugadores del equipo que ejecuta el saque de centro no pueden franquear la línea central hasta que el balón haya salido de la mano del lanzador. En caso de que un compañero del lanzador rebase la línea central, después del toque de silbato para la ejecución del saque, pero antes de que el balón haya salido de la mano del lanzador, se señalará golpe franco a favor del equipo contrario.
· En el saque de centro del comienzo de cada parte (incluidas las prórrogas), los jugadores de ambos equipos deben encontrarse en su propio campo. Sin embargo, en el saque de centro después de la consecución de un gol, se permite a los contrarios estar en ambas partes del terreno de juego. En ambos casos los contrarios deben encontrarse al menos a 3 metros del jugador que ejecuta el saque de centro.
-Saque de banda:
· El saque de banda se ordena cuando el balón ha franqueado totalmente la línea de banda o cuando el balón ha tocado en última instancia a un jugador del equipo defensor, traspasando la línea exterior de portería. 
· Corresponde ejecutar el saque de banda al equipo cuyos jugadores no han tocado en último lugar el balón antes de sobrepasar la línea de banda o la línea exterior de portería. No es necesario toque de silbato. 
· El saque de banda se ejecuta desde el lugar donde el balón rebasó la línea de banda, o al final de la línea de banda del lado de la portería donde el balón rebasó la línea exterior de portería. 
· El jugador que ejecuta el saque de banda debe mantener un pie encima de la línea de banda hasta que el balón haya salido de su mano. No se    permite colocar el balón en el suelo y volverlo a coger, ni botarlo y volverlo a tocar.
    
· Durante la ejecución de un saque de banda, los jugadores contrarios deben mantenerse como mínimo a 3 m. del lanzador. Pero se les permite colocarse justo en la línea del área de portería, aunque la distancia sea menor de 3 metros.
	MOVIMIENTO
	 Portero:
 • Posición de base
 • Situación
 • Desplazamientos
 • Paradas
	
	Ataque:
 • Posición de base
 • Los desplazamientos
 • El pase
 • Recepción del balón
 • El lanzamiento a portería
 • El bote
 • El desmarque
 • La finta
 Defensa:
 • Oponente sin balón:
 - Marcaje a distancia
 - Marcaje de proximidad
 - La interceptación
 • Oponente con balón:
 - Marcaje a distancia
 - Marcaje de proximidad
 - El bloqueo
 - La desposesión
 - La finta.
	DESPLAZAMIENTO
	Los desplazamientos del portero están en función de la situación del balón y de la posición del poseedor del balón.
En la posición de pera-turada el portero se desplazará lateralmente de un lado a otro de la portería describiendo un semicírculo.
Las formas de desplazarse lateralmente serán: pasos alternativos, pasos simultáneos (pequeños saltos con ambas piernas).
	En balonmano, como en la mayoría, de los juegos, los desplazamientos son básicos. A partir de ellos, los jugadores del campo-, encadenan gran parte de las acciones técnicas y tácticas del balonmano. La mayoría de acciones serían imposibles sin desplazamientos.
Con los desplazamientos los jugadores de campo intentan crear y ocupar espacios de actuación propios o para los compañeros. Los desplazamientos hay que realizarlos de forma equilibrada para poder tener éxito en las acciones que se realizan durante el desplazamiento como el pase, la recepción, el lanzamiento, ...
Desplazamientos sin balón:
En función de su dirección:
- Hacia delante
- Hacia atrás
- Laterales
En función de la forma de ejecución:
- En forma de marcha
- En forma de carrera
- En deslizamiento
Desplazamientos con balón:
En función de la recepción del balón:
- Con los dos pies en el aire
          - Caída alternativa
          - Caída simultánea
En función de la forma de ejecución:
- En forma de marcha
- En forma de carrera
- En deslizamiento
En función de su dirección:
- Hacia delante
- Hacia atrás
- Laterales
Errores a evitar:
1- El desequilibrio corporal
2- Brazos y manos no preparadas para la intervención.
3- En los laterales, cruzar las piernas y realizar pasos excesivamente largos.
4- Con balón: botar antes de iniciar el ciclo de pasos y mirar el balón, perdiendo campo visual.
	BOTE
	El arquero puede realizar un sinnúmero de botes y no le tienen en cuenta la cantidad de pasos para lanzar el balón.
	A los jugadores de campo después de realizar un bote le tienen en cuenta la cantidad de pasos que realice para el lanzamiento del balón a otro jugador.
	CARRERA
	El arquero realiza la carrera cuando sale de la portería y se convierte en jugador de campo.
	Los jugadores de campo deben realizar las carreras en el juego a pie firme, adelantando la pierna contraria a la mano de la que se lanza el balón y sin realizar salto debe tirar.
Los jugadores cuan están a punto de lanzar deben disponer el cuerpo hacía adelante; generalmente se realiza cuando está el jugador sólo frente al golero.
CONCLUSIÓN
1. El arquero en balonmano tiene dos funciones o puede ser portero o puede ser jugador de campo, estas dos funciones son las funciones que el portero puede desempeñar en el campo de juego.
2. El balonmano solo se juega con las manos no se puede patear por ejemplo el balón con los pies, en caso de que algún jugador de campo o el portero utilice los pies será sancionado con falta.
3. El portero comete falta cuando recibe un balón de un compañero y regresa a su área. El portero no tiene permitido entrar en el área con el balón. Si el portero recibe un pase fuera del área por un compañero/a, éste no podrá entrar en su área con el balón.
4. El balonmano fue creado en una épocamoderna (primer cuarto del siglo XX), pero tiene sus orígenes en la antigüedad. Los especialistas hablan de los orígenes del balonmano que se remontan a la antigua Grecia a un juego llamado ‘’Juego de Ucrania’’ en el cual se jugaba con una pelota del tamaño de una manzana la cual no se podía dejar caer. 
BIBLIOGRAFÍA
http://aroquita-balonmano.blogspot.com/
https://sites.google.com/site/handballdetodosyparatodos/reglamento/
https://www.ecured.cu/Historia_del_Balonmano
2