Logo Studenta

ENTRENAMIENTO DE LA HALTEROFILIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO PERSONAL
MATERIA: LABORATORIO DE PESAS 
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..1 
DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………….......2
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..3
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………4
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se centrará en el desarrollo de los contenidos de la Unidad V el cual consta de realizar un cuadro comparativo sobre: el entrenamiento de la halterofilia para adolescentes iniciales y población adulta; la halterofilia en los dos tipos de población tienen características especiales, para adentrarse al tema se mencionará una de éstas y se ahondará más adelante en el desarrollo del trabajo, para los adolescentes iniciales el enfoque es más de tipo recreativo teniendo en cuenta que están en etapa de crecimiento y no se busca la competencia que exige de mucha capacidad y esfuerzo físico lo cual el adolescente no está apto para el manejo de las cargas pesadas como tal, entonces se busca lograr más en este tipo de población que dominen la técnica realizando así trabajos de levantamiento de pesas con pesas muy ligeras; en el caso de la población adulta el halterófilo está en la capacidad de desarrollar todo su potencial en el área competitiva por ello la fuerza, la potencia, el equilibrio, la flexibilidad juegan un papel importante respecto a las cualidades físicas que debe tener el atleta.
1
DESARROLLO DEL TEMA
	ENTRENAMIENTO DE LA HALTEROFILIA
	POBLACIÓN
	ENFOQUE
	PESO
	EDADES
	APORTES
	OBJETIVOS
	ILUSTRACIÓN
	ADOLESCENTES INICIALES
	Más recreativo que competitivo
	Pesas muy ligeras que van desde una barra de madera hasta una barra de 1, 2, 3 ó 5 kilos
	Adolescentes iniciales: 13 años
	-Favorece el desarrollo neuromuscular y la flexibilidad
-Aumenta la fuerza y la potencia de los músculos
-Genera mayor adherencia a la realización de actividad física de por vida
	Aprender, adquirir y mejorar la técnica: la técnica es muy necesaria, por esa razón es que el halterófilo empieza a tempranas edades, no para levantar, sino para aprender la forma de levantar
	
	POBLACIÓN ADULTA
	De tipo competitivo y/o recreativo
	Femenina: 48 kilogramos, 53 kilogramos, 58 kilogramos, 63 kilogramos, 69 kilogramos, 75 kilogramos y más de 75 kilogramos.
Masculina: 56 kilogramos, 62 kilogramos, 69 kilogramos,77 kilogramos, 85 kilogramos, 94 kilogramos, 105 kilogramos y más de 105 kilogramos.
Generalmente en las competiciones internacionales, los levantadores son capaces de levantar entre 41 y 68 kg por encima de su peso corporal, y en el ejercicio a dos tiempos, entre 82 y 100 kg más.
	Adultos: 18+
	-Efectividad para perder peso
-Una práctica excepcional para la salud ósea
-Deporte para un corazón sano
-Un completo ejercicio para los músculos
	En el carácter de tipo competitivo el deportista fortalecerse integralmente (física, psicológica, emocionalmente, etc.) para desarrollar todo su potencial en el momento de la competición 
	
4
CONCLUSIÓN
La halterofilia es una buena opción para empezarla como deporte en edades iniciales, una de las razones y que se mencionó en el desarrollo del trabajo es porque genera mayor adherencia a la realización de actividad física de por vida. Es un deporte de sana recreación que aporta beneficios de tipo físico, psicológico, emocional, etc., los adolescentes iniciales pueden comenzar a partir de los 13 años de edad y en el caso de los adultos de 18 años en adelante, las cargas en población adolescente son ligeras mientras que en población adulta las cargas pueden ir por encima del peso corporal del halterófilo, la halterofilia favorece el desarrollo neuromuscular y la flexibilidad ése uno de los múltiples aportes que brinda este maravilloso deporte al practicante, hay que resaltar que en edades iniciales se busca más como objetivo el aprendizaje, la adquisición y la mejora de la técnica que el levantamiento de cargas pesadas como tal, mientras que en población adulta se busca como objetivo fortalecerse tanto interiormente como exteriormente ya que este deporte es un deporte de fuerza por excelencia. 
BIBLIOGRAFÍA
· https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_entrenamiento-de-la-fuerza-en-ninos-y-adolescentes-beneficios-riesgos-y-recomendaciones-80.pdf
· https://abcblogs.abc.es/eat-fit/2018/01/15/halterofilia-un-deporte-que-empieza-a-edades-tempranas?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
· https://www.vitonica.com/musculacion/todo-sobre-la-halterofilia-en-que-consiste-como-se-entrena-y-compite
· https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_entrenamiento-de-la-fuerza-en-ninos-y-adolescentes-beneficios-riesgos-y-recomendaciones-80.pdf
· https://www.masmusculo.com/blog/beneficios-de-practicar-halterofilia/

Continuar navegando

Otros materiales