Logo Studenta

ROL DEL ENTRENADOR Y EL MÉTODO DE LA ENSEÑANZA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 2- ROL DEL ENTRENADOR Y EL MÉTODO DE LA ENSEÑANZA 
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1
OBJETIVOS……………………………………………………………………………..2
DESARROLLO DEL TEMA……………………………………………………………3
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….7
ANEXOS………………………………………………………………………………….8
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..9
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se centrará en el desarrollo de la UNIDAD 2- ROL DEL ENTRENADOR Y EL MÉTODO DE LA ENSEÑANZA el cual consta de tres puntos los cuales son un ensayo analítico de toda la unidad titulado ‘’EL BUEN ENTRENADOR Y EL MAL ENTRENADOR’’, un mapa conceptual de los puntos mencionados de toda la unidad en el que se hace un recorrido por las diapositivas expuestas por el tutor que titula El Rol del Entrenador y también se hace un recorrido por un video que titula ‘’Las cualidades de un buen entrenador’’ expuestas por el psicólogo en deporte y director del master en psicología del deporte y de la actividad física de Florida Universitaria David Llopis en el que se presentan 10 cualidades de un buen entrenador, entre estas cualidades menciono 1, la cual es que tenga un desarrollo integral. Que se preocupe por conocer cuales son las necesidades de cada uno de sus deportistas, especialmente las de carácter emocional o psicológico y que no solamente se dedique a que su deportista aprenda su deporte, y además el entrenador debe de ayudarle a desarrollar su personalidad y que adquiera habilidades para la vida, (recordar que se está especificando el trabajo con deportistas en edad de desarrollo). Más adelante se hace una resolución de un cuestionario basado en la clase virtual en la que el docente presentó un archivo PPT con la explicación del Rol del Entrenador, entre los temas de este PPT incluidos en las preguntas de este cuestionario encontramos; la obligación del entrenador en la formación deportiva, el cómo inculca el entrenador los valores deportivos y el sentido del juego limpio, la filosofía del juego limpio, el accionar del entrenador ante las diferencias personales, las necesidades que debe de cubrir el entrenador enfocado hacia el deportista, la definición del conocimiento, ¿qué es la visión?, ¿qué es el comportamiento?, la importancia del buen humor en el entrenador, los cuatro pasos del método para mostrar las técnicas del béisbol y del softbol, la introducción a la técnica, la realización de la demostración de la técnica y la importancia de la explicación y de la práctica de la técnica.
 
OBJETIVOS
1. Entender las cualidades de un buen entrenador con sus características más importantes.
2. Conocer el papel fundamental del entrenador en la formación de los deportistas en edad de desarrollo. 
3. Comprender el sentido del juego limpio. 
4. Desarrollar conceptos como el conocimiento, la visión, el comportamiento, el buen humor y el afecto, claves conceptos que el entrenador ha adquirido. 
5. Mencionar el método de enseñanza de las técnicas del béisbol y softbol. 
DESARROLLO DEL TEMA
1er Trabajo: Ensayo Analítico ‘’EL BUEN ENTRENADOR Y EL MAL ENTRENADOR’’ desarrollado en este mismo documento.
2do Trabajo: Mapa conceptual de los puntos mencionados adjunto al Trabajo en archivo JPG.
3er Trabajo: Cuestionario basado en la clase desarrollada de archivo PPT ‘’El Rol del Entrenador’’ adjunto al Trabajo en archivo Docx. 
EL BUEN ENTRENADOR Y EL MAL ENTRENADOR
RESUMEN INICIAL
El buen entrenador es aquel profesional virtuoso que es ejemplo para sus jugadores, la mayoría o muchos de ellos lo ven como ese guía y amigo en el que tienen su confianza depositada, tomando el respeto por la autoridad de su persona y por su experiencia. El mal entrenador es aquel profesional que falta a los valores éticos propios del deporte, enseñando con un mal ejemplo y con un mal sentido de juego limpio a sus dirigidos por tomar uno de los casos. 
INTRODUCCIÓN 
Una definición profesional del término entrenador es que el entrenador es el experto en deporte encargado de dirigir los entrenamientos de los atletas y los asesora y dirige durante la competencia.
El objetivo de este ensayo analítico es desarrollar un análisis sobre las virtudes que caracterizan a El Buen Entrenador reconociendo su ética profesional, los valores y principios morales que este posee y por supuesto su profesionalismo a la hora de ejercer su labor, todo esto basado en que El Buen Entrenador debe ser una persona integral en contraste con El Mal Entrenador, aquel que posee falta de los valores y principios morales por falta de ética y de profesionalismo a la hora de ejercer su labor o también por ser incompetente, con este término me refiero a que es virtuoso en cuanto a lo moral pero profesionalmente muestra negligencia o viceversa (gran conocimiento pero poca virtud).
El ensayo está orientado hacia tres principales problemas: La negligencia profesional en la especialidad de este campo laboral, la falta de ética en algunos entrenadores y los profesionales del deporte ‘’incompetentes’’.
EXPOSICIÓN DEL TEMA
Negligencia en preparadores del área deportiva
En el campo deportivo es necesario que el instructor, preparador, técnico o entrenador esté bien capacitado en cuanto a la adquisición de los conocimientos propios del deporte o la rama deportiva en la cual ejerce, para esto necesita de años de experiencia y estudio pues se va a enfrentar a dirigir un grupo de jugadores con distintas formas de pensamiento y debe hacer de un equipo de conjunto ‘’uno solo’’ para lograr muchas metas y objetivos (en el caso de los deportes colectivos) , en el caso de los deportes individuales en el que se trabajan en equipo (como lo son por ejemplo las artes marciales) todos trabajan en conjunto pero el mérito es individual, el entrenador debe estar preparado y ser muy profesional para asumir retos, todo esto para no tener una negligencia por falta de preparación.
La falta de ética en algunos entrenadores
He notado muchas veces la manera grotesca de algunos entrenadores a la hora de dirigirse a sus pupilos, ya sea para exigirles, para corregirles o simplemente para dar un mensaje. Reconozco que cada uno tiene su personalidad y su temperamento, también la manera de dirigir, pero no comparto el tratar ‘’a las patadas’’ a aquellos a quienes tiene a su cargo porque es una manera áspera de irrespetar a los jugadores y nadie quiere un mal trato, así que dentro las virtudes de El Buen Entrenador está el respeto, de igual modo también la paciencia. Es claro que el temperamento se domina a través del carácter del ser humano por eso es importante para el entrenador moldearlo y de esta manera dominarlo. 
Los profesionales del deporte ‘’incompetentes’’ 
No existen entrenadores intermedios, los hay buenos o malos por esto es que el entrenador debe ser integral, tener de esto y de aquello. No puede ser virtuoso en valores y principios morales y una persona no preparada, o por el contrario ser una persona docta en el área con falta de ética, es por esto que el profesional del deporte debe de ser integral para ser reconocido como un buen o mal entrenador. 
CONCLUSIONES
1. El entrenador es el experto en deporte, encargado de dirigir los entrenamientos de los atletas y los asesora y dirige durante la competencia.
2. El entrenador debe de ser un profesional integral, no incompetente, debe de tener esto sin descuidar aquello para ser reconocido como un buen o mal entrenador. 
3. La preparación del entrenador debe ser ardua por el tiempo y la experiencia que este adquiere a través de los años para ejercer de manera óptima su labor. 
4. Dos de los valores que debe tener un buen entrenador son la paciencia y el respeto. 
5. Tenemos un temperamento, pero los podemos dominar para bien, moldeando el carácter. 
No hay mejor manera de formar que con el ejemplo, no somos perfectos, pero debemos trabajar por aplicar los buenos valores en nuestras vidas, eso demostrará que queremos ser mejores entrenadores y que tenemos a nuestro cargo personas que se motivarán a seguir nuestros pasos en todos los aspectos desus vidas, viéndonos a nosotros como reflejo. 
BIBLIOGRAFÍA
https://www.efdeportes.com/efd234/el-deporte-el-entrenamiento-deportivo-y-los-entrenadores.htm#:~:text=Entrenador-,De%20acuerdo%20al%20Diccionario%20de%20Paidotribo%20de%20la%20Actividad%20F%C3%ADsica,y%20dirige%20durante%20la%20competencia.
CONCLUSIONES
1. El entrenador deportivo debe ser un profesional integral de esta manera podrá ejercer su labor de una manera óptima. 
2. El entrenador debe tener unos adecuados valores y además debe saber transmitirlos.
3. Es importante la demostración de la técnica, llevar de lo teórico a lo práctico la enseñanza de la técnica para que el jugador adquiera el dominio propio de la misma, es a través del aprendizaje y el mejoramiento después de los errores que se pule y obtiene la técnica. 
4. De las cualidades que debe tener un entrenador de jóvenes deportistas son los valores, algunos de los más importantes son: La honestidad, el respeto, el esfuerzo, el sacrificio, la responsabilidad, la colaboración, la amabilidad, la amistad, la paciencia, la alegría etc. 
5. El entrenador atiende necesidades de sus jugadores de autodirección, de pertenencia, de logros y de sensaciones. 
6. El entrenador debe conocer las reglas (técnicas y tácticas) y reglamento de las actividades deportivas en general. 
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?time_continue=122&v=Lk94HI8Bqkg&feature=emb_title
https://co.pinterest.com/pin/364791638544663879/
PPT ‘’ROL DEL ENTRENADOR’’
https://www.efdeportes.com/efd234/el-deporte-el-entrenamiento-deportivo-y-los-entrenadores.htm#:~:text=Entrenador-,De%20acuerdo%20al%20Diccionario%20de%20Paidotribo%20de%20la%20Actividad%20F%C3%ADsica,y%20dirige%20durante%20la%20competencia
1