Logo Studenta

ZIKA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ZIKA
EPIDEMIOLOGÍA
Distribución geográfica
Esta enfermedad también es conocida como ZIKAV o ZIKV, fue identificado por primera vez el año 1947, en Uganda, en los bosques de ZIKA, donde se encontró como portador a un mono Reshus.
El primer caso de contagio en humanos fue en 1952, el lugar Tanzania.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta en mayo de 2015 con respecto a la primera infección por el virus Zika confirmado en Brasil. Desde ese momento, Brasil y otros países y territorios de América Central y del Sur, así como el Caribe (incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.) han experimentado la transmisión del virus Zika en curso. 
VIROLOGÍA
Zika es un virus que está clasificado en la familia de los flavivirus, así como también el virus del dengue, virus de la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental. El Virus Zika se transmite principalmente a los humanos por la picadura de especies de mosquitos Aedes, más comúnmente del Aedes aegypti y, posiblemente también del Aedes albopictus.
TRANSMISIÓN
Picadura de un mosquito infectado
Transmisión materno-fetal
Sexo (incluido sexo vaginal, anal y oral)
Transfusión de hemoderivados
Transplante de órgano
Exposición de laboratorio
Se ha detectado ARN del virus del Zika en sangre, orina, semen, saliva, secreciones del tracto genital femenino, líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico y leche materna 
El período de incubación entre la picadura del mosquito y la aparición de las manifestaciones clínicas suele ser de 2 a 14 días
Los síntomas y signos de la infección por el virus del Zika suelen incluir la aparición aguda de fiebre baja (37,8 a 38,5 ° C), erupción pruriginosa (pueden aparecer máculas y pápulas eritematosas en la cara, el tronco, las extremidades, las palmas y las plantas de los pies), artralgia ( especialmente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies) y conjuntivitis (no purulenta); la enfermedad clínica es compatible con la enfermedad por el virus del Zika si se presentan dos o más de estos síntomas; con antecedente de permanencia o viaje a regiones endémicas dentro de los últimos 15 días antes del inicio de síntomas
Los síntomas duran de 4 a 7 días y son autolimitados.
Otras manifestaciones clínicas notificadas con frecuencia incluyen mialgia, cefalea, disestesia, dolor retroorbitario y astenia .
Las  principales características clínicas del síndrome de Zika congénito (CZS) incluyen microcefalia, desproporción facial, hipertonía / espasticidad, hiperreflexia, convulsiones, irritabilidad, artrogriposis, anomalías oculares e hipoacusia neurosensorial.
Las manifestaciones clínicas en lactantes y niños con infección posnatal son similares a los hallazgos observados en adultos con infección por el virus del Zika
PERIODO DE INCUBACIÓN
SIGNOS Y SÍNTOMAS
COMPLICACIONES
Microcefalia congénita, pérdidas fetales
Sindrome de Guillain Barré
Otras complicaciones neurológicas:
Encefalitis
Mielitis transversa
Encefalomielitis
Meningoencefalitis
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
Isquemia cerebral
Síntomas neuropsiquiátricos y cognitivos
DIAGNÓSTICO
ADULTOS SINTOMÁTICOS
rRT-PCR para el ARN del virus del Zika (en suero, orina o sangre total) o la serología del virus del Zika.
Para las personas que se presentan ≤7 días después del inicio de los síntomas, se debe realizar una rRT-PCR de suero (o sangre total) y orina para la detección del ARN del virus del Zika 
Para las personas que se presentan> 7 días después del inicio de los síntomas, las pruebas de diagnóstico para la infección por el virus del Zika deben consistir en pruebas serológicas del virus del Zika (virus del Zika IgM y PRNT)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Dengue
Chikunguya
Parvovirus 
Rúbeola
otros virus, incluidos enterovirus, adenovirus y alfavirus, también pueden causar artritis.
Sarampión
Leptospirosis
Paludismo
Ricketsiosis
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos. Se debe evitar el uso de ácido acetilsalicílico por riesgo de síndrome de Reye.
Reposo en cama. 
Dieta normal para la edad, más hidratación abundante.
Tratar la fiebre: indique paracetamol. Adultos 500- 1000 mg hasta 4 gramos por día, cada 6 horas y en niños menores de 5 años 10-15 mg/kg/dosis cada 6 horas. 
Para tratar el dolor y la inflamación: si persiste dolor articular después del séptimo día de inicio de la enfermedad, indique antiinflamatorios no esteroideos (AINE), de acuerdo a edad y peso, entre ellos diclofenaco, ibuprofeno o naproxeno, posterior a descartar antecedentes de alergia. 
NO se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado en un número reducido de pacientes y el riesgo de desarrollar Síndrome de Reye en niños menores de 12 años de edad
FIEBRE DE MAYARO
Es una zoonosis producida por un arborvirus del género Alphavirus (familia Togavirus)
El primer caso de Mayaro reportado en el Perú fue en 1965
1995 a 1998 se confirmaron 23 casos en muestras obtenidas de las localidades de Huánuco, Tocache, Quillabamba, Pucallpa, Yurimaguas y Tumbes.
2013 se notificó un brote en el distrito de Chirimoto, Región Amazonas. 
2016 se notificaron dos brotes, uno en Madre de Dios y el segundo en Ocobamba.
Vásquez DM. Fiebre de mayaro: Revisión y propuesta de definición de caso. Boletín Epidemiológico del Perú. 2019; 28 (44): 1120 - 1124
Distribución: américa central, norte de américa del sur y la zona amazónica
MAYV se transmite por mosquitos del genero aedes
Tiene 3 diferentes genotipos: D, L y N
El genotipo L solo se da en la región amazónica del estado de Para (Brasil). 
El genotipo D se ha aislado en la región amazónica de Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Argentina y Trinidad.
período de incubación de 7-12 días
Por una viremia de 3-4 días
manifestaciones clínicas variables como :
fiebre brusca
artralgia/artritis
exantema maculopapular
diarrea y vómito.
caracterizada
artralgias que pueden durar hasta un año
caracterizada
 puede durar 10 días y puede reaparecer después de un período libre de hipertermia
afecta principalmente a las articulaciones y la unión de los tendones en las muñecas, tobillos, codos, rodillas y dedos
AGUDA 
SUBAGUDA
Diagnóstico:
Hay una PCR especifica para el MAYV que es positiva en los primeros días de la enfermedad cuando el paciente es virémico. 
A partir del 3 día podemos detectar IgM específica y después IgG
La serología IgM puede permanecer positiva 3 meses y la IgG persiste años después. 
Puede haber reacción cruzada con otros alphavirus por lo que para diagnóstico certero se haría con PCR especifica de MAYV. También es muy útil tener muestras en paralelo entre la fase aguda y la de convalecencia
Tratamiento:
No hay tratamiento especifico para MAYV
Se recomienda reposo y uso de analgésicos, AINES