Logo Studenta

resumen DS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
 
 
 
 
Av. Instituto Tecnológico s/n, Col. La Gloria, Cd. 
Serdán, Puebla, C.P. 75520 Tel.: 01 800 841 9270 
www.tecnm.mx | www.itsciudadserdan.edu.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
Ingeniería en Gestión Empresarial 
 
Materia: Desarrollo Sustentable 
 
Profesor (a): Antonio Elvira Espinosa 
 
Resumen: Análisis del ciclo de vida: Huella 
ecológica y empresas socialmente responsables 
 
Alumna: 
Marisol de la Luz Sánchez 
 20cs0252 
 
 
2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
 
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
 
 
 
 
Av. Instituto Tecnológico s/n, Col. La Gloria, Cd. 
Serdán, Puebla, C.P. 75520 Tel.: 01 800 841 9270 
www.tecnm.mx | www.itsciudadserdan.edu.mx 
 
 
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos 
medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida. 
Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos medioambientales, consumen 
recursos, emiten sustancias al medio ambiente y generan otras modificaciones ambientales 
durante su vida. El ACV proporciona información vital que ayuda a tomar decisiones enfocadas a 
mejorar el desempeño ambiental de sus productos y/o servicios. A su vez otorgará ventajas 
competitivas al presentar mayores elementos de análisis a quienes quieran certificar sus 
productos o servicios bajo el modelo de sellos ambientales. 
La huella ecológica es un indicador de sustentabilidad diseñado por William Rees y Malthis 
Wackernagel a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, para conocer el grado 
de impacto que ejerce cierta comunidad humana, persona, organización, país, región o ciudad 
sobre el ambiente. Es una herramienta para determinar cuánto espacio terrestre y marino se 
necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como la superficie para 
absorber todos los desechos que se generan, usando la tecnología actual. De esta forma, la 
huella ecológica considera que el consumo de recursos y la generación de desechos 
pueden convertirse en la superficie productiva indispensable para mantener esos consumos y 
absorber esos desechos. 
La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas compañías que tienen una 
contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el 
objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido. 
Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios 
referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a 
ser más productiva. Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales 
estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores. 
Un ejemplo de una empresa filantrópica es Cemex, una multinacional mexicana dedicada a la 
construcción, que desde hace más de 15 años ha dedicado acciones para el cuidado de la 
naturaleza en una zona llamada El Carmen. Este territorio es una zona de conservación 
transfronteriza entre México y Estados Unidos que comprende cinco ecosistemas y alberga una 
gran cantidad de especies. 
Los proyectos de Cemex van desde la reintroducción del bisonte americano y la protección del 
oso negro y el puercoespín norteño. Además, año con año apoyan a organismos federales y 
estatales encargados de las contingencias para mejorar los planes de manejo ecológico del 
fuego, quemas prescritas y manejo de combustibles naturales. 
http://www.tecnm.mx/
 
 
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán 
 
 
 
 
 
Av. Instituto Tecnológico s/n, Col. La Gloria, Cd. 
Serdán, Puebla, C.P. 75520 Tel.: 01 800 841 9270 
www.tecnm.mx | www.itsciudadserdan.edu.mx 
 
Referencias 
 
 Content, R. R. (2022). ¿Qué es una empresa socialmente responsable? ¡Conoce algunos 
ejemplos en México! Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/empresas-
socialmente-responsables/ 
 Sánchez, A. (2022). Empresa socialmente responsable: qué es, cómo funciona, y cuál es 
su importancia. Tribal. https://www.tribal.mx/blog/empresa-socialmente-responsable 
 Cálculo del Análisis de Ciclo de Vida y Huella Ambiental | SinCeO2. (s. f.). SinCeO2. 
https://www.sinceo2.com/servicios/energia-cambio-climatico/analisis-ciclo-vida/ 
 Ainia. (2023, 13 junio). » Análisis del Ciclo de Vida y Huellas Ambientales - AINIA. AINIA. 
https://www.ainia.es/servicios-consultoria/analisis-ciclo-vida-huella-ambiental/ 
 Badillo, L. O. (2023). Siguiendo las huellas de la actividad humana sobre el planeta. 
TecScience. https://tecscience.tec.mx/es/biotecnologia/huella-ambiental-y-huella-
ecologica/ 
http://www.tecnm.mx/