Logo Studenta

RESUMEN_TEMA EXPOCICION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
MAESTRO: ANTONIO ELVIRA ESPINOZA
"RESUMEN DE TEMA DE EXPOCICION: CRECIMENTO DEMOGRAFICO,
INDUSTRIALIZACION, USO DE ENERGIA"
PRESENTA: 20CS0274
ALDO PEREZ SANCHEZ
Se denomina crecimiento poblacional o crecimiento demográfico al cambio en el número de
pobladores de una región geográfica determinada en un cierto plazo. Se suele utilizar este
término para hablar de humanos, pero también puede emplearse en el estudio de poblaciones
animales (por parte de la ecología y la biología). Analiza y saca conclusiones, tanto para
comprender su estado actual como para anticipar cambios y prevenir ciertos problemas.
Existen dos tipos de crecimiento poblacional, uno positivo y uno negativo. Se habla de
crecimiento positivo cuando la población de la región analizada ha aumentado durante el
período observado, es decir, hay más pobladores. Y, lógicamente, el crecimiento será negativo
cuando la población haya perdido pobladores. Algunas de las causas del crecimiento
poblacional son: fecundidad y condiciones de salud, aumento en la longevidad, migraciónes,
desarrollo del area, mejor calidad de vida. Pero a su vez esta trae consecuencias tanto para la
sociedad como para la naturaleza entre estos: aumento en la demanda de servicios y vienes,
agotamiento de los servicios ambientales, degradación del medio ambiente, aumento del
desempleo, aumento del coste de la vida, etc. Este proceso a su vez trajo consigo otro
fenómeno, llamado industrializacion que es el proceso de construcción de un orden
socioeconómico que gire en torno a la industria, y por ende cuya actividad económica principal
sea la transformación de materias primas en productos elaborados, añadiéndoles un valor en el
proceso. La Primera Revolución Industrial fue en el Siglo XIX en el Reino Unido y cambió por
completo la realidad de buena parte del mundo. Algunas de sus características son que:
Consiste en la incorporación de la actividad industrial al núcleo de la actividad económica, dio
origen a la fábrica y a la clase obrera, Ocasionó un éxodo rural hacia las ciudades, dio origen la
sociedad moderna, etc. La industrializacion al igual que la mayoría de los cambios sociales,
trajo consigo grandes consecuencias hacia el medio ambiente entre ellas: 1.Agotamiento de los
recursos naturales, 2.contaminación del aire, del agua y del suelo, 3.cambios climáticos, 4.
lluvia ácida, 5.generación de residuos peligrosos, etc. Generando que a raíz del calentamiento
global, las industrias hayan puesto mayor atención al deterioro ambiental, integrando acciones
que permitan un desarrollo mas sostenible (Este concepto se refiere a la evolución que buscan
las industrias para desarrollarse de una manera que sea sostenible para el medio ambiente. El
hablar de cuidado del medio ambiente no sólo se refiere a los ecosistemas naturales sino a
todos aquellos que se necesitan para sobrevivir), esto mediante políticas que ayuden al mismo.
Pero ¿por que es tan importante el cuidado del medio ambiente? De el obtenemos los distintos
tipos de energía que necesitamos tanto para vivir como para desarrollarnos, la energía es la
capacidad de realizar un trabajo, es decir, para hacer cualquier cosa que implique un cambio (un
movimiento, una variación de temperatura, una transmisión de ondas, etc.), esta a su vez puede
encontrarse de diversas maneras: térmica, geotérmica, nuclear, mareomotris, de bioma, solar,
eólica, hidráulica e hidroeléctrica. Esta a su vez se divide en 2 tipos de energías: renovables casi
inagotables: el sol (energía solar), el viento (energía eólica), el agua (energía hidráulica).No
renovables. existen en cantidades limitadas y pueden agotarse (energía térmica): carbón, gas,
petróleo, uranio,etc. Esto a su vez generó consciencia sobre la "eficiencia energética" una
medida frente a la posibilidad de un agotamiento de las fuentes de energía fósiles a corto plazo.
Proponiendo posibles soluciones para una futura crisis energética y las políticas que podrían
aplicarse para contrarrestar el cambio climático.
Bibliografía
https://www.gob.mx/conapo/documentos/la-situacion-demografica-de-mexico-2018
https://www.datosmundial.com/america/mexico/crecimiento-poblacional.php
https://concepto.de/crecimiento-poblacional/
https://concepto.de/industrializacion/
https://historiando.org/industrializacion/
https://chavezsolutions.com/noticias-ambientales/el-impacto-de-los-procesos-industriales-en-el-medio-
ambiente/
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/que-es-la-energia-y-cuantos-tipos-hay/
https://concepto.de/energia/
https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-
salud/redes-interinstitucionales/comision-intersectorial-de-guias-alimentarias-ciga/documentos-1/5786-
energia/file#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20necesaria%20para%20vivir,le%20permita%20mante%2D%
20nerse%20saludable.