Logo Studenta

GUÍA PRÁCTICA N5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÁQUINAS ELÉCTRICAS 
GUÍAS DE LABORATORIO 
INGENIERÍA ELÉCTRICA Autor: Gloria Edilma Bernal Tobón FACULTAD DE INGENIERÍA Revisor: Alfredo Gutiérrez Gómez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Pag 1 de 3 Período 2020 - 1 
EL AUTOTRANSFORMADOR MONOFÁSICO. 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar las potencias asociadas a un autotransformador para diferentes condiciones de carga. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Realizar las pruebas de carga de un transformador monofásico conectado como autotransformador. 
• Para diferentes valores de carga calcular las potencias conducidas, transformadas y transferidas. 
• Comparar las potencias transferidas medidas y calculadas de un autotransformador monofásico para diferentes condiciones de carga. 
CONOCIMIENTOS PREVIOS 
• En qué casos se debe utilizar un autotransformador versus un transformador convencional. 
• Como se calcula las potencias conducidas, transformadas y transferidas de un autotransformador. 
• Realice el esquema de conexión de un autotransformador como elevador y como reductor 
ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA • Un transformador monofásico de 36 VA, 220/9-18 V, 60 Hz. Mostrado en la Ilustración 6. 
• Tres multímetros digitales para medición de voltajes y corrientes de corriente alterna. 
• Disponibilidad de un módulo de carga resistiva variable. 
• Seis cables de conexión de cada uno de los siguientes tamaños X, 2X y 4X y 4 cables de tamaño 8X 
PROCEDIMIENTO 
1) Calcule las corrientes de entrada y salida nominales que puede entregar el transformador de prueba conectado como autotransformador. 
2) Realice la prueba de polaridad de las bobinas primarias y secundarias del transformador. 
3) Interconécte las bobinas del transformador en serie, teniendo en cuenta la polaridad probada. 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 
GUÍAS DE LABORATORIO 
INGENIERIA ELÉCTRICA Autor: Gloria Edilma Bernal Tobón FACULTAD DE INGENIERÍA Revisor: Alfredo Gutiérrez Gómez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Pag 2 de 3 Período 2020 - 1
4) Conecte la bobina de 110 V a la fuente de alimentación variable de corriente alterna, intercalando un amperímetro entre la fuente y el atotransformador. 
5) Conecte la salida del autotransformador a un módulo de resistencias variables intercalando un medidor de potencia entre la carga y el autotransformador (Medidor LOVATO). 
6) Suba la fuente de alimentación hasta 100 V, sin poner todavía carga, y tome los valores de V1, V2, Ventrada, Vsalida e Ientrada. 
7) Ponga la primera carga resistiva controlando que las corrientes de entrada y salida no sobrepasen las corrientes nominales de entrada y salida calculadas. Tome valores de V1, V2, Ventrada, Vsalida, Ientrada, Isalida y potencia de salida, asegurando que el voltaje de entrada es de 100 V. 
8) Con los valores de corriente y voltajes medidos calcule las potencias de entrada y salida. 
9) Compare el valor de potencia de salida calculado con el valor de potencia de salida medido. Calcule el error. 
10) Calcule la regulación de voltaje del autotransformador con la carga. 
11) Realice el procedimiento para varios valores de carga, teniendo en cuenta no sobrepasar los valores nominales de entrada y salida del autotransformador. Tome los datos en la siguiente tabla. 
Tabla: toma de datos y resultados. 
	PRUEBAS DEL TRANSFORMADOR COMO AUTOTRANSFORMADOR
	V1 
	V2 
	Ventrada 
	Vsalida 
	Ientrada 
	Isalida
	Psalida 
medido
	Psalida 
calculado
	Error 
% 
	Regulación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
APUNTES PARA EL INFORME 
1) Presente los datos de placa del transformador utilizado para ser conectado como autotransformador 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 
GUÍAS DE LABORATORIO 
INGENIERIA ELÉCTRICA Autor: Gloria Edilma Bernal Tobón FACULTAD DE INGENIERÍA Revisor: Alfredo Gutiérrez Gómez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Pag 3 de 3 Período 2020 - 1 
2) Realice el esquema de conexión del transformador como autotransformador elevador, señalando los valores de voltaje y corrientes nominales del autotransformador cuando es alimentado con una fuente de 100 V. 
3) Calcule las potencias nominales conducida, transformada y transferida que puede entregar el autotransformador. Compare la potencia nominal del transformador conectado como autotransformador con la potencia nominal del transformador utilizado. 
4) Realice un análisis de los datos obtenidos por medición y por cálculo en la tabla de toma de datos y resultados 
5) De acuerdo con los resultados haga un análisis comparativo del comportamiento del transformador conectado como tal y conectado como autotransformador. 6) Establezca sus conclusiones teóricas y prácticas.

Continuar navegando