Logo Studenta

5 PROCESO DETECCION, DIAGNOSTICO, TTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS 05 Abril 2014

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROCESO DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL
EN NIÑAS Y NIÑOS DE 
3 A 11 AÑOS POR LA
OFERTA MOVIL DEL INO
DIRECCION EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD OCULAR
Amanecer en Caballococha – Loreto (Lic. Venegas)
1
ETAPAS
DETECCIÓN Y EVALUACIÓN
TRATAMIENTO
CONTROL
DIAGNOSTICO
Etapas de la intervencion en errores refractivos: DETECCION Y EVALUACION a cargo de las regiones, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL (12 MESES) a cargo de la oferta movil de INO. Recordar que hay un primer control a los 6 meses a cargo de las regiones y realizado por personal de salud capacitado.
2
PREVIO A LA DETECCIÓN
COORDINACIÓN
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE
CAPACITACIÓN
Dar a conocer la metodología de intervención en la detección, diagnóstico, tratamiento y control de errores refractivos.
Dar a conocer al docente las funciones que deben desempeñar, comprometiéndolos en cada etapa de la intervención.
FUNCIONES:
Apoyar en la etapa de detección al personal de salud.
Facilitar la asistencia de los escolares detectados a la etapa diagnóstico, tratamiento y control.
Conversar con los padres de familia para resaltar la importancia de la evaluación oftalmológica.
Apoyar y reforzar el uso de los lentes correctores por los alumnos beneficiarios en la institución educativa
Dar a conocer el proceso de coordinación y capacitación que se realizara con los docentes de las I.E donde se va intervenir, para que conozcan la metodología de intervención en errores refractivos y las funciones que desempeñaran, logrando un compromiso de ellos.
Una vez logrado esto se procederá a evaluar el ambiente donde se realizara el tamizaje, el cual debe ser el adecuado.
3
ELECCIÓN DEL AMBIENTE
Elección de ambiente: figura 1. ambiente con demasiado distractores, figura 2. ambiente poco iluminado, figura 3. ambiente con distractores y objetos en la pared y figura 4. Un ambiente mas adecuado para realizar el tamizaje.
4
ADECUACIÓN DEL AMBIENTE
Una vez identificado el ambiente se procede a la adecuación del mismo
Figura 1. Colocando la cartilla de snellen, figura 2 realizando la medida de 6 metros, figura 3. una adecuación optima.
5
Una vez adecuado el ambiente se organizara la forma de trabajo.
Figuras 1,2,3 y 4 manera incorrecta de organizar y realizar el tamizaje explicar porque.
Figuras 5,6,7 y 8 manera CORRECTA de organizar y realizar el tamizaje explicar porque.
6
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA
7
DETECCIÓN
TODAS LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS
EE.SS / I.E ESTATALES
REFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO
NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS
EE.SS / I.E ESTATALES
AFILIADOS AL SIS
AGUDEZA VISUAL MONOCULAR MENOR O IGUAL A 20/50
CRITERIOS 
AGUDEZA VISUAL MENOR O IGUAL A 20/50 AMBOS OJOS
Dar a conocer los criterios de detección de errores refractivos para un correcto tamizaje a los participantes.
Explicar que el tamizaje es a todos los niños, con SIS, sin SIS y Es Salud.
Se refiere para diagnóstico a todos los niños que tengan agudeza visual en ambos ojos ≤ 20/50, en la edad de 3 a 11 años y que tengan SIS.
DIAGNÓSTICO
GARANTIZAR LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
DETERMINAR EL LUGAR DE DIAGNÓSTICO
ACCESIBILIDAD
CONCENTRACIÓN DE DETECTADOS CON ACOMPAÑANTE
PRUEBA DE MONTURA
CONDICIONES
DIAGNÓSTICO
DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA MÓVIL
CONTAR CON PERSONAL DE APOYO
PERSONAL
VERIFICACIÓN DE A.V. / REGISTRO DE DATOS/CONSENTIMIENTO INFORMADO / CICLOPLEJIA / REFRACCIÓN
EQUIPO
CONSEJERÍA
CITA PARA TRATAMIENTO
FECHA DE ENTREGA DE LENTES 
Dar a conocer que en el proceso de diagnostico, la región interviene garantizando el lugar de diagnostico, movilización de pacientes y personal de apoyo.
La oferta móvil de INO, realizara el desplazamiento de personal y equipos. 
Una vez instalados con el paciente para el diagnostico se verificara A.V, se registra datos personales, consentimiento informado del proceso, cicloplejia y refracción. Luego se le realizara la prueba y selección de montura, consejeria al padre de familia y fecha de entrega de lentes.
8
VERIFICACION A.V
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CICLOPLEJIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Resaltar el orden, ubicación de las diferentes etapas en el diagnóstico de ER. (AV, consentimiento informado, cicloplejia).
9
CONSEJERIA
SELECCIÓN MONTURA
REFRACCION
Resaltar el orden, ubicación de las diferentes etapas en el diagnóstico de ER. (refracción, selección de montura y consejeria).
10
DEBE CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
	- DIAGNÓSTICO
	- CAUSAS
	- CONSECUENCIAS
	- TRATAMIENTO
Buscar que el familiar entienda y acepte el problema de visión que tiene el menor.
Los beneficios que tiene el usar los lentes correctores
Las consecuencias de no usar los lentes correctores.
No olvidar los efectos de la cicloplejia.
CONSEJERIA EN EL DIAGNÓSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS
Resaltar que en el proceso de detección y diagnóstico se debe realizar una consejería dando a conocer a los familiares la presencia de un problema de visión, causas, consecuencias y alternativas de solución, intentando sensibilizar y dando a conocer cuanto puede ver el menor.
11
TRATAMIENTO
CHARLA GRUPAL
ENTREGA INDIVIDUAL
SE DEBE HABLAR CON EL PADRE O FAMILIAR BUSCANDO SENSIBILIZARLO E INFORMARLE LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS LENTES CORRECTORES
AGUDEZA VISUAL INICIAL Y FINAL
TRATAMIENTO
CONSECUENCIAS
KIT DE LENTES
USO Y CUIDADO DE LENTES
CONTROLES
APOYO DE LOS DOCENTES
Indicar que el tratamiento o entrega de lentes correctores se realiza en dos etapas. La primera que es una charla grupal y luego el proceso de entrega de lentes correctores de manera individual donde se refuerza lo dicho en la charla grupal.
12
KIT DE LENTES CORRECTORES
MONTURA: 
	ACETATO, COLORES Y MODELOS VARIADOS
 MIRAFLEX
LUNAS: 
	RESINA CON PROCESO ULTRAVIOLETA
	FABRICACIÓN ALTO INDICE Y REDUCCIÓN DE DIAMETRO
ESTUCHE:
	TIPO COFRE
	SUJETADOR
	PAÑO DE LIMPIEZA
RECETA CON LA MEDIDA
Lentes entregados por la oferta movil de INO a los beneficiarios del programa.
13
CONTROL
PRIMER CONTROL
SEGUNDO CONTROL
AL AÑO DE INICIADO EL TRATAMIENTO
6 MESES INICIADO EL TRATAMIENTO
PERSONAL DE SALUD LOCAL
POR EL PERSONAL QUE REALIZÓ EL DIAGNÓSTICO
CONTROL DE AGUDEZA VISUAL
NUEVA MEDIDA DE VISTA Y ENTREGA DE LENTES
Etapas de control en errores refractivos. Permite conocer adherencia al uso de los lentes correctores.
14
ORIENTAR AL FAMILIAR Y PACIENTE SOBRE:
	DIAGNOSTICO
	AGUDEZA VISUAL
	USO
	CARACTERISTICAS DEL LENTE
RECETA DE REFRACCION
El personal de salud debe saber reconocer en la receta de refracción: agudeza visual que obtiene el menor con los lentes, el diagnóstico, si mejora o cuanto mejora el menor, indicaciones dadas por especialista y características del lente.
15
RECETA DE REFRACCION
USO PERMANENTE / SENTARSE ADELANTE EN EL AULA
20/50
20/70
Indicar la importancia de la receta y que debe conservarse por si el lente se rompe o se pierde para que los padres lo reemplacen, hacer ver como interpretar las parte mas importantes, AV que mejora el menor, diagnóstico, tipo de ambliopía, indicaciones de uso y fabricación del lente.
16
……
20/30
20/20
EJEMPLO 1
Demostrar en el ejemplo la importancia de conocer la A.V, diagnostico, indicaciones de uso y tipo de material que tiene que utilizar el paciente, para poder orientar al padre de familia.
17
…….
20/25
20/70
EJEMPLO 2
Resaltar la importancia de conocer la A.V alcanzada por el O.I es menor a la del O.D y seguir las indicaciones de uso. 
18
EJEMPLO 3
……
20/70
20/50
Conocer la A.V alcanzada y seguir las indicaciones de uso. Ejemplo: este paciente se debera sentar adelante en el aula.
19
ADHERENCIA AL USO LENTES CORRECTORES
Tan importante como la detección temprana de ER, es la adherencia al uso adecuado y permanente de lentes correctores por parte de los niños, como única forma de corregir su discapacidad visual y evitar la ceguera, sin embargo el principal reto loconstituye la extensión de la adherencia entre los usuarios
http://www.sis.gob.pe/Portal/paginas/plansaludescolar/20140402_DS2013_010MINSA.pdf
GRACIAS !
PACIENTE: ___________________________________________________________
I.E. : __________________________________________________________
ESFERACILINDROEJED.I.P.A.V.
O.D.
O.I.
CERCAADD.
AMBLIOPIA: 
PREPARACIÓN:
RESINA:
Blanco Protección UV 
DIRECCIÓN: AV. TINGO MARÍA 398 - CERCADO DE LIMA - LIMA
OTROS: 
Alto Indice
 
Reducción de diametro
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL 
TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE ERRORES REFRACTIVOS
 Unidad Funcional de Gestión y Desarrollo
LEJOS
DIAGNOSTICO:
 ASTIGMATISMO HIPERMETROPIA MIOPIA 
Grado y Secc.: ____________________
Fecha: ____/____/20____
RECETA DE LENTES
LEVE MODERADA SEVERA
 Firma y Sello del Profesional
INDICACIONES DE USO DEL LENTE: 
PERÚMinisterio de Salud
INSTITUTO NACIONAL DE 
OFTALMOLOGÍA
PERÚMinisterio de Salud
INSTITUTO NACIONAL DE 
OFTALMOLOGÍA