Logo Studenta

SINTAXIS - FICHA 11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINTAXIS
FICHA 11 → Construcciones endocéntricas subordinativas sustantivas.
11.1 - Estructura de la construcción sustantiva
Construcciones subordinativas:
· Son conjuntos de palabras que funcionan como un constituyente sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio o verboide.
· Según la clase de ese constituyente las construcciones pueden ser sustantivas, adjetivas, verbales, adverbiales o verboidales.
Construcciones sustantivas:
· Posee necesariamente un núcleo sustantivo y, opcionalmente, otros elementos: los determinantes, los modificadores (adjetivos o cláusulas de relativo), los complementos del nombre y las aposiciones.
· El núcleo es la unidad central de la construcción → le confiere a todo el sintagma las propiedades categoriales y determina muchas de sus características formales, como el género y el número.
· Muchos sustantivos seleccionan sus complementos de forma muy similar a como lo hace el núcleo verbal.
◆ Específicamente cuando se trata de sustantivos deverbales: ‘Su insistencia en volver llama la atención’, el sustantivo insistencia rige un complemento del nombre encabezado por la preposición en debido a que hereda la predicación del verbo insistir: alguien insiste en algo. 
11.2 - Determinantes y cuantificadores
Determinantes:
· Son una clase sintáctico-semántica de palabras que pertenece al grupo de los adjetivos no descriptivos y que no modifican al sustantivo al cual acompañan.
· A diferencia de los adjetivos propiamente dichos, pertenecen a clases cerradas → listas limitadas de elementos de un paradigma.
· Cumplen la función de referencializar el contenido de la construcción nominal a la cual determinan → sus miembros son los responsables de las propiedades referenciales de la construcción nominal y, por lo tanto, convierten la construcción en un constituyente con referencia propia.
· El determinante cuantificador media docena de (seis) cuantifica el sustantivo huevos.
· Es están desprovistos de significado léxico por no pertenecer a ningún campo nocional. Sin embargo, poseen significado gramatical o funcional:
◆ Los artículos marcan género y número, introducen un nombre en el discurso o establecen una relación anafórica, expresan unicidad o presuposición de existencia.
◆ Los demostrativos añaden a todas estas funciones la capacidad señaladora, localizadora o deíctica.
◆ Los numerales e indefinidos indican cantidad, familiaridad o (in)especificidad.
· La contribución semántica de los determinantes es seleccionar e individualizar un subconjunto dentro del conjunto de entidades denotadas por el nombre y sus modificadores para referirse a él como una entidad:
◆ el lápiz, un lápiz, este lápiz, tres lápices, mi lápiz, ¿qué lápiz?.
· Son palabras palabras funcionales llamadas tradicionalmente vacías (como las conjunciones y las preposiciones) pero indican qué o cuántos miembros de la clase denotada por el nombre se deben considerar: un hombre generoso, dos anillos artesanales, esa construcción.
· Sintácticamente, inciden sobre el conjunto formado por el núcleo y sus modificadores:
· El determinante el incide sobre la construcción perro negro de mi vecino.
· Se ubican generalmente antepuestos al sustantivo en la posición más externa de la construcción porque son indicadores de referencia o de deíxis.
◆ La referencialización y la deíxis son operaciones que miran “hacia fuera” y dependen de la situación de habla y del centro deíctico.
· Si aparecen con un cuantificador, ocupan una posición más externa: estos tres cuadros, los dos niños.
· Algunas veces, los determinantes se usan pospuestos al sustantivo: los tipos esos, las historias estas.
◆ En estos casos, la construcción necesita del artículo antepuesto y el determinante funciona como modificador.
· Si aparecen con adjetivos calificativos antepuestos, generalmente el orden es determinante, adjetivo calificativo, núcleo: esas famosas bibliotecas.
· Muestran una menor libertad de colocación en la construcción sustantiva respecto de los adjetivos calificativos y esa posición es prenominal y la más periférica o alejada del núcleo.
· A diferencia de los adjetivos, son susceptibles de un uso pronominal sustantivo:
‘¿Dónde está este?’, por ‘¿Dónde está Juan?’.
◆ Se comportan como sustantivos y no funcionan como determinantes.
· Cuando los deícticos remiten directamente al momento de la enunciación, poseen propiedades referenciales o cuantificadoras que permiten que sean expresiones deícticas → señaladoras del momento de la enunciación.
· Otras veces son expresiones anafóricas, cuya referencia se halla en el segmento discursivo previo: ‘Esta característica es la más relevante’.
· Rasgos de los determinantes:
◆ Pertenecen a paradigmas cerrados de clases funcionales de palabras, es decir, de clases gramaticales y no léxicas.
◆ Su dominio se ejerce sobre toda la sustancia nominal (sustantivos, adjetivos, complementos del nombre) referencializarla o cuantificarla.
◆ Generalmente, se ubican en posición prenominal externa y tienen poca libertad de colocación.
◆ Concuerdan en género y número con la construcción nominal.
◆ Algunos determinantes pueden usarse como sustantivos o adjetivos:
●	(11.1) Estos libros se ubican en el primer estante (adjetivo determinante); aquellos, en el último (sustantivo), y no me vengas con el cuento ese de que no sabes dónde van (adjetivo).
Cuantificadores:
· Se ubican en una posición más interna, aunque está la posibilidad de insertar un cuantificador fuerte como todos delante del determinante: Todos los niños.
· La cuantificación es una operación previa y dependiente de factores internos al enunciado como los rasgos de número o cuestiones de semántica léxica.
11.3 - Clases de determinantes
Hay dos tipos de determinantes:
· Determinantes propiamente dichos o identificadores y definidores:
· Hacen posible la referencia.
· Son los artículos, los demostrativos y los posesivos, y los cuantificadores, los numerales e indefinidos.
· Determinantes cuantificadores:
· Hacen posible la cuantificación.
· Indican cantidades más o menos precisas sin presuponer nada acerca de la identificabilidad de los objetos denotados.
Diferencia notable: la posición que ocupan en el interior de la construcción sustantiva:
· determinante + cuantificador +…+ núcleo
· (11.2) Estas tres lámparas / tus dos lámparas / las muchas cervezas / sus muchas otras historias / esos pocos datos / las cuatro esquinas / los otros dos.
· La posibilidad de anteponerse un cuantificador a un determinante está limitada a la forma tod(o, a, os, as): ‘Tenemos todas las clases de vinos y licores que uno pueda imaginar’.

Continuar navegando