Logo Studenta

SINTAXIS - FICHA 14

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINTAXIS
FICHA 14 → Construcciones transitivas pasivas.
14.1 - Características y clases
14.2 - Pasivas perifrásticas
Pasivas perifrásticas (ser + participio):
· Se utiliza cuando el hablante quiere presentar como información nueva al agente.
· Se construyen con verbos que tienen paciente.
· El sujeto sintáctico es el objeto nocional focalizado.
· El agente puede expresarse por un complemento agente.
· El español carece de morfemas verbales propiamente pasivos. La voz activa es la única propiamente representada en la morfología verbal.
· Se reconoce como marca de pasiva el participio pasado juntamente con el verbo ser denominada pasiva perifrástica.
· Se caracteriza porque el sujeto gramatical o sintáctico es el objeto nocional o semántico de la acción denotada por el verbo:
	○	(14.1) Juan pagó la diferencia / La diferencia fue pagada por Juan.
· Muestra mayor presencia del agente que se hace explícito cuando lleva el complemento introducido por por.
14.3 - Pasivas con se
Pasiva con se (o voz media):
· Se utiliza cuando el hablante quiere desplazar de la escena del evento al agente.
· Tienen como sujeto gramatical el objeto nocional del verbo.
· A diferencia de la pasiva perifrástica, el agente no puede aparecer con un sintagma preposicional con por, a pesar de que podría considerarse el sujeto implícito:
1 (14.2) *Se pagó la diferencia por Juan / Se pagó la diferencia.
· Provienen de oraciones con verbo transitivo (divulgar, recibir, temer) con objeto inanimado (noticia, ofertas, inundaciones) y sujeto agente, destinatario o experimentante:
1 Juan divulgó la noticia sobre el aumento de sueldos / Se divulgó la noticia sobre el aumento de sueldos / Juan recibió ofertas de los interesados / Las autoridades temen severas inundaciones / Se temen severas inundaciones.
· Es posible la construcción con verbos cuyo objeto es un completante que pertenece al campo nocional del verbo y que puede considerarse un participante:
1 (14.4) Juan vive la vida alegremente / Se vive la vida alegremente / Los niños cantaron canciones / Se cantaron canciones / Los atletas corrieron unos mil metros / Se corrieron unos mil metros.
○	Estos verbos no admiten la construcción pasiva perifrástica: *Fue vivida la vida alegremente.
· Se enuncia un hecho en el que el agente no parece importante o se lo quiere ocultar por alguna causa.
· La aparición del sujeto paciente pospuesto revela su carácter remático portador de información presentada como nueva.
· Semánticamente, resultan con valor impersonal, pero el hablante dispone además de las oraciones impersonales con se.
1 Cuando el verbo es transitivo, las impersonales se distinguen porque su objeto semántico es su objeto sintáctico y, si es persona, se marca el caso con la preposición a:
· Las oraciones impersonales con se y las oraciones pasivas con se pueden parafrasearse con oraciones activas o como pasivas perifrásticas.
· Hay otro grupo de verbos que normalmente es intransitivo, pero que se puede transitivizar en el discurso acorde con las motivaciones del hablante:
1 El abuelo murió una muerte piadosa / Vivió una vida llena de anhelos de superación.

Continuar navegando