Logo Studenta

SINTAXIS - FICHA 18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINTAXIS
FICHA 18 → Grados de análisis y clases sintácticas de oraciones.
18.1 - Oraciones simples
Oraciones simples:
	●	Se descubren en un primer o segundo grado de análisis. 
Grados de análisis: 
○	Primer grado de análisis: delimitación de las estructuras oracionales unimembres o bimembres paralelas y de sujeto y predicado.
○	Segundo grado: comprende las funciones específicas que constituyen el sistema del régimen verbal → núcleo verbal y modificadores del verbo (objeto directo, objeto indirecto, predicativo, complemento régimen, circunstanciales, complemento agente).
○	Grados inferiores: a partir del tercero en adelante, permiten el reconocimiento de las demás funciones: coordinado + coordinado, eje + apósito, subordinante + término, etc.
■	No siguen un orden determinado y, por eso, no son consideradas funciones específicas o superiores para determinar la clase de oración.
· El orden de los grados 1° a 3° no puede alterarse; pero un grado puede faltar en una estructura particular:
18.2 - Oraciones complejas: suboraciones
Oraciones complejas:
· Exigen un análisis previo al primero o segundo grado de análisis.
· Este grado se llama grado 0.
· Son oraciones complejas las formadas por construcciones coordinativas, adjuntivas, apositivas o subordinativas de núcleo oracional o proposicional más modificador o modalizador periférico.
· Los constituyentes coordinados, adjuntivos, eje / aposición o núcleo y modificador o modalizador constituyen suboraciones que se corresponden con el grado 0.
18.3 - Cuadro de clases de oraciones en español
Cuadro sinóptico de las clases sintácticas de oraciones simples (unimembres y bimembres) y complejas (coordinativas, adjuntivas y subordinativas).
18.4 - Cláusulas o proposiciones incluidas
Dentro de una estructura simple, puede aparecer una función que se realiza por una construcción que exige volver al primero o segundo grado de análisis.
· En ‘Pedro no sabe dónde vive Juan’: el objeto directo (función de 2° grado) se manifiesta con la construcción dónde vive Juan, que no puede analizarse según las funciones correspondientes al 3° grado.
· Su análisis interno remite nuevamente al 1° grado de análisis, ya que es una estructura bimembre de sujeto y de predicado verbal.
Proposiciones incluidas:
· Estructuras recursivas al primero o segundo grado de análisis. 
· Cumplen en la oración las funciones de los sustantivos, de los adjetivos o de los adverbios.
1 Por ello existen proposiciones sustantivas, proposiciones adjetivas y proposiciones adverbiales.
Diferencias entre las unidades sintácticas (oración, subordinación, proposición)
· Oración: Unidad solidaria entre un componente sintáctico y otro componente suprasintáctico.
· Subordinación: Estructura incluida correspondiente al grado cero de análisis que exige un grado previo en el análisis de la oración.
· Proposición: También es una estructura incluida, pero de carácter recursivo que remite a un primer grado de análisis.
Rasgos distintivos entre oración, proposición y suboración:

Continuar navegando