Logo Studenta

SINTAXIS - FICHA 22

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINTAXIS
FICHA 22 → Proposiciones adjetivas.
22.1 - Proposiciones adjetivas
Proposiciones adjetivas:
· Desempeñan todas las funciones del adjetivo:
○	Modificador directo de un sustantivo, predicativo, predicado nominal, aposición de un adjetivo.
· Son conmutables por un adjetivo.
22.2 - Conexión
Relacionantes:
· Las proposiciones siempre aparecen conectadas por ellos.
· Son los pronombres relativos.
· Se caracterizan por tener doble función: incluyente y sustantivo o adjetivo o adverbio → desempeñan una función dentro de la proposición.
· El antecedente siempre va antepuesto.
· Semánticamente, el relacionante equivale al antecedente.
· Las preposiciones que acompañan a veces a los relacionantes no introducen la proposición, solamente subordinan el nexo relacionante al verbo de la proposición adjetiva.
· Los relacionantes que aparecen en estas proposiciones son:
1 Quien:
	■	Varía en número.
	■	Siempre funciona como sustantivo en la proposición.
	■	Se usa normalmente con antecedente “persona”:
· Es un escritor (a quien ella también admira mucho). 
· Es un escritor. / Ella admira mucho a ese escritor.
	○	Que:
	■	Puede llevar artículo.
	■	Su antecedente puede ser masculino o femenino, singular o plural.
	■	Puede funcionar como sustantivo:
· Conocí a un escritor (que me llamó mucho la atención). 
· Conocí a un escritor/ El escritor me llamó mucho la atención.
	○	Cual:
■	Es variable en número y precedido de artículo concuerda también en género con el antecedente.
	■	Es sustantivo o adjetivo en la proposición:
· Saludo a la anciana (la cual sonríe).
· Saludo a la anciana. /La anciana sonríe.
· La casa es luminosa, (tal cual la proyectamos).
· La casa es luminosa. / La proyectamos luminosa.
	○	Cuyo:
	■	Es siempre adjetivo.
■	Tiene significación posesiva y concuerda en género y número con el sustantivo que le sigue.
■	Cuyo indica la cosa poseída, mientras que el sustantivo que lo precede nombra al posesor:
· Volvió a escuchar la melodía (cuya vehemencia le socava el alma).
· Volvió a escuchar la melodía. / La vehemencia de la melodía le socava el alma.
	○	Cuando, como, donde:
	■	Son invariables y funcionan como adverbio en la proposición:
· Yo vengo de otras ciudades (donde los colores son resplandecientes).
· Yo vengo de otras ciudades. / Los colores son resplandecientes en esas ciudades.
■	Alternan con otros relativos necesariamente precedidos de preposición: en los que, en que, en el cual:
· Había días de visita en los cuales salía el pasante.
· Había días de visita. / El pasante salía en esos días.
	○	Cuánto:
■	No es frecuente en las proposiciones adjetivas. 22.3 - Proposiciones adjetivas verboidales
Proposiciones verboideales:
· Pueden construirse con predicados verboidales de infinitivo o con predicados verboidales de gerundio.
· Constituyen estructuras recursivas al primer grado de análisis con sujeto tácito no desinencial y al segundo grado de análisis con núcleo verboidal y modificadores del verbo.
1 Necesita una persona (en quien confiar).
○	Llamaría la atención una luz (apagándose en una casa abandonada).
22.4 - Los relativos neutros lo que y lo cual
Relativos neutros lo que y lo cual:
· No tienen como antecedente un sustantivo o un adjetivo, sino una proposición, un predicado o parte de él:
1 Por lo tanto no encabezan proposiciones adjetivas, sino suboraciones coordinativas por yuxtaposición → el antecedente es el primer coordinado.
· El relativo equivale funcionalmente a un pronombre demostrativo en una coordinación copulativa.
1 A fines del siglo XVI nacen las naciones de Europa, lo cual significa que antes no las había.
22.5 - Clasificación de las proposiciones adjetivas
Desde el punto de vista semántico-discursivo hay dos clases de proposiciones adjetivas:
· Explicativas o no restrictivas: se delimitan por pausas, en la lengua oral, y por comas, en la lengua escrita.
■	Poseen un tono inferior a la del resto de la oración 
■	La información se presenta en un segundo plano como suplementaria o adicional (no indispensable para la asignación de la referencia. 
· Especificativas o restrictivas: sin pausa.
	■	Aportan información necesaria para la identificación de su referente.
	■	Mantienen la misma altura tonal que el resto de la oración.
· Los jóvenes (que volvían de sus tareas) estaban cansados. (P. adj especificativa)
· Los jóvenes, (que volvían de sus tareas), estaban cansados. (P adj explicativa)

Continuar navegando