Logo Studenta

Unidad 3B -Teorías, sistemas y modelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

•
“El consumo de lugares turísticos 
se manifiesta como una 
experiencia subjetiva del turista”. 
Investigador brasilero y epistemólogo turístico. Actualmente, profesor universitário y presidente de la 
Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo (ANPTUR). 
 Investigación instrumento más apropiado para definir los estilos de turistas.
 La mayor parte de las investigaciones = el lugar de origen, el nivel de renta, la profesión, el 
motivo de viaje, el tiempo de permanencia, los gastos, etc. 
 Esto no es suficiente, porque no permite a las empresas turísticas definir la calidad y el modelo de 
modelo de servicios con el que deberán operar. ¿Por qué?
 Porque la producción del servicio se da inmediatamente en el consumo del servicio
 Curva de indiferencia o nivel de satisfacción: “Es el conjunto de posibilidades de combinación de 
cantidad de bienes y servicios, o de sus atributos, que proporcionan a un consumidor los mismos 
niveles de satisfacción”.



•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•



Importancia 
del Marketing
Tiempo transcurrido suficiente 
para tomar una decisión
Destinos de los que no se 
obtuvo ninguna información
Destinos que tomaron contacto 
con el turista potencial
SCHMÖLL)


Hilo conductor en la teoría de 
Urry: 
transformación de los destinos a 
fuerza de la mirada del turista, es 
es decir, sus anhelos y su mirada 
mirada condicionan la 
pasteurización y estandarización 
estandarización de los destinos 
con tal de recibir más turistas y 
más ingresos.
Por lo tanto, el turismo se ha 
convertido en una mercancía que 
que responde únicamente a las 
leyes del mercado.
Alocéntricos
 “Allo” (de forma 
variada). 
 Turistas 
exploradores, 
aventureros, que 
van en busca de 
lugares nuevos; 
conviviendo con la 
población local de 
los núcleos 
turísticos.
 Les desagrada ser 
considerados 
“turistas”.
 Investigación para compañías aéreas y empresas de viajes de Estados Unidos con el objetivo de aumentar el mercado 
de viajes muy especialmente en avión. Identificó cinco tipos psicográficos de turistas:
Cuasialocéntricos
 Buscan desafíos. 
 Ecoturismo.
Mesocéntricos
 Viajan 
individualmente, 
más para donde 
todo el mundo viaja 
y gustan visitar 
lugares con 
reputación. 
 La relación con la 
población es más 
comercial.
 Procuran relajarse, 
en los viajes, por 
medio del 
entretenimiento.
Cuasipsicocéntricos
 Buscan nuevos 
destinos, pero solo 
una vez que estos 
hayan sido bastante 
visitados.
Psicocéntricos
 “Psyche” (autocentrado). 
 Viajan únicamente a 
lugares que sean 
familiares 
(occidentalizados); 
utilizando “paquetes”. 
 Se dejan llevar por la 
influencia social. Buscan 
seguridad y 
acompañamiento por 
guías. 
 Esperan encontrar lo 
mismo que en sus 
lugares de origen. 
 Resorts/all inclusive
No 
institucionalizados
Nómades (“errantes”): 
procuran ambientes 
exóticos y diferentes. Se 
hace pasar por la 
comunidad local. Se 
sumerge totalmente en la 
cultura local.
Exploradores: organizan su 
propio viaje por lugares 
poco conocidos, intentando 
apartarse de los caminos 
que todos hacen. Contacta 
con los locales. Uso de 
infraestructura turística.
Institucionalizados
Turistas de masa 
individuales: viajan con 
grupos conocidos, por medio 
de agencias hacia lugares 
conocidos. Puede alterar el 
paquete turístico.
Turistas de masa 
organizados: siempre 
hacen un viaje familiar 
dentro de una “burbuja 
ambiental” que les de 
seguridad. Viaja en grupo 
(conocido o no). Compra 
paquetes turísticos. 
Para esta clasificación, combina: preferencias, novedad, familiaridad y 
seguridad en el viaje.
Peregrinos
modernos
Existenciales: salir de la 
rutina hacia un lugar de 
paz espiritual.
Experimentales: 
experimentar estilos de 
vida alternativos.
Experienciales: procuran la 
autenticidad y significado 
de la cultura local.
Buscadores de 
placer 
Los que buscan 
diversión: para escapar 
del tedio y la rutina. 
Masa que busca 
recreación y tiempo 
libre organizados.
Los recreacionales: 
buscan entretenimiento 
y relax para 
recomponer fuerzas 
psíquicas y mentales.
 Explorador: procura descubrir lugares y convivir con los locales. No se consideran turistas. Participan 
activamente de la comunidad local.
 Turista de elite: busca lugares raros (aunque ya descubiertos por otros) donde exista alguna 
infraestructura turística.
 Off-beat: siempre se aparta de las multitudes. Viajes nada estereotipados. 
 Turista de masa incipiente: viaja individualmente o grupos pequeños; buscando autenticidad 
combinada con equipamientos recreativos.
 Turista de masa: el típico de clase media (países desarrollados), cuyos gustos e ingresos hacen que 
viajen a lugares conocidos dentro de la “burbuja turística”, aquella que les dará seguridad.
 Charter: viaja en grupos pequeños y procura relax y tranquilidad en ambientes diferentes a los 
cotidianos con una oferta estándar a los gustos occidentales. Viaja en grupos masivos. No se conecta 
conecta con los locales.




Modelo conceptual de processos y de factores influenciado por las
recomendaciones (Klenosky & Gitelson)
EL DESTINO TURÍSTICO
EL DESTINO TURÍSTICO. MODELO DE BUTLER (CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURÍSTICO). OFERTA TURÍSTICA. ATRACCIÓN 
TURÍSTICA. MODELO DE GUNN. CAPACIDAD DE CARGA. ESTACIONALIDAD. PATRIMONIO Y ZONIFICACIÓN.
• PANOSSO NETTO, ALEXANDRE Y LOHMANN, GILHERME (2012). TEORÍA DEL TURISMO: CONCEPTOS, MODELOS Y SISTEMAS. 
2012, MÉXICO. ED. TRILLAS. CAPS. 4 Y 6 (PÁGS. 219 A 235; 247 A 251 Y 264 A 282.
¿ESPACIO TURÍSTICO ES SINÓNIMO DE DESTINO TURÍSTICO?
Destino Turístico
 Es el punto específico donde el consumidor 
(potencial turista) se debe desplazar para 
realizar, o bien, llevar a cabo la demanda
del producto. 
Espacio Turístico
 Es la consecuencia de la presencia y 
distribución territorial de los atractivos 
turísticos, sumados a la planta y la 
infraestructura turística.
ATRACTIVOS PRINCIPALES DE UN DESTINO TURÍSTICO 
(CHO, 2000)
 Atracciones turísticas
 Comodidades (facilidades)
 Accesibilidad
 Imagen (relación con el modelo de Crompton)
 Precio (tipo y calidad, estacionalidad, distancia) 
“IMAGEN” DE UN DESTINO TURÍSTICO
 Es la percepción del consumidor de un producto, institución, marca, negocio o persona, que 
puede o no corresponder con la realidad.
 Puede ser positiva o negativa.
 Imagen no es lo mismo que “marca”, ¿por qué?
 Influencia decisivamente en la elección del destino turístico.
 Muchas veces acaban convirtiéndose en estereotipos.
 Una imagen del mismo destino, puede representar imágenes diferentes a personas diferentes.
MODELO DE CVDT DE BUTLER (1980)
 La teoría del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos es una de las más utilizadas en el desarrollo de nuevos destinos 
turísticos, pues integra aspectos de diferentes perspectivas, destacando la interpretación económica y geográfica.
 Según Butler un destino turístico tiene un ciclo de evolución similar al de los productos/servicios, y comprende 6 
etapas. Aunque es importante aclarar que no todos los destinos pasan por todas las etapas, esto dependerá de la 
naturaleza con que se desarrollen.
 El modelo teórico (CVDT) realiza un análisis de las fases evolutivas del desarrollo de un destino turístico a partir de los 
cambios en el crecimiento de los visitantes (turistas) que recibe y la consecuente expansión de las infraestructuras 
tanto de alojamiento como de transporte, dando especial relevancia a la planificación y gestión que acompañan 
a este desarrollo así como a la caracterización de los visitantes, de los locales y de la relación entre ambos.
 Etapa 1: Exploración. Donde aparece en el destino un pequeño grupo de visitantes que se interesan por el lugar y 
que generalmente son atraídos por lo exótico que representa, por sus particularidades naturalesy culturales, y por 
la falta precisamente de infraestructuras, de institucionalización de la actividad. En esta etapa el contacto con la 
población local suele ser fluido y cordial. El entorno físico y social se ve alterado de manera limitada por la 
aparición de estos primeros visitantes.
 Etapa 2: Implicación. Comienzan las iniciativas locales y conjuntan esfuerzos para desarrollar la planta turística del 
destino, además de comenzar la promoción del mismo, lo que trae como consecuencia que el número de 
visitantes crezca y este crecimiento empiece a ser regular. Aparece en esta etapa la estacionalidad del fenómeno 
y se desarrolla un área de mercado alrededor del centro del destino. Aparecen emprendedores locales, lo que 
aumenta su promoción, y a lo que las administraciones públicas se ven “empujadas” a proveer nuevas 
infraestructuras, básicamente relacionadas con el transporte.
MODELO DE CVDT DE BUTLER (CONT.)
 Etapa 3: Desarrollo. El número de visitantes empieza a crecer progresivamente motivados entre otras cosas 
por la promoción que se le ha hecho al destino. El negocio turístico empieza a pasar en muchas ocasiones 
de la gente local a las compañías foráneas, produciéndose cambios significativos en el control de 
determinados segmentos del sector, sobre todo en los vinculados al alojamiento. Este proceso se puede ver 
relacionado con la mejora en las condiciones de vida de los habitantes locales, pero también puede influir 
negativamente en los atractivos culturales y naturales por la aparición de nuevos atractivos “artificiales”. La 
“fama” que comienza a tener el destino acarrea los primeros problemas de sobreocupación y deterioro en 
la calidad de lo ofrecido. El desencanto de la población local al respecto del turismo, puede empezar a 
hacerse notar en esta etapa; de ahí la importancia de un buen control político regional y nacional.
 Etapa 4: Consolidación. La tasa de crecimiento de los visitantes comienza a ser lenta (aunque ascendente) y 
el destino comienza a sufrir desgaste en su infraestructura. El número de visitantes comienza a ser mayor que 
el de los residentes. El destino es ahora perfectamente identificable como una economía que vive del 
turismo, lo que produce un distanciamiento con respecto al entorno geográfico y cultural que lo definía 
inicialmente. Los esfuerzos se encaminan en aumentar el periodo de estancia del turista en el destino, 
procurar un mayor gasto per cápita, así como desestacionalizar la temporada turística. Los turistas pueden 
interpretar como una “invasión” por parte de los turistas.
MODELO DE CVDT DE BUTLER (CONT.)
 Etapa 5: Estancamiento. El tope de llegadas de visitantes se ha alcanzado, ya no puede ser superado, y el 
destino deja de estar de moda. Se busca consolidar un tipo de turismo más “conservador” o “alternativo” y 
empieza a utilizarse parte de la infraestructura turística en otro tipo de negocios. El destino empieza a tener 
más problemas sociales, medioambientales y económicos. Los problemas para mantener los antiguos niveles 
de ocupación son cada vez mayores y el desarrollo económico se produce en las periferias del destino.
 Etapa 6: Declive o Rejuvenecimiento. Si no se efectúa una importante reorientación de la actividad turística 
del destino, se entrará en la etapa de “declive”, en la que el destino no podrá competir con otros, lo que 
producirá una baja en la llegada de visitantes; también se puede producir un exceso en la capacidad de 
carga del destino. Comenzarán a aparecer los visitantes de fin de semana o excursionistas, la infraestructura 
se utilizarán en asuntos ajenos a la actividad turística, lo que será menos atractivo para los turistas, y algunos 
hoteles pueden convertirse en casas o residencias de particulares.
 Otro escenario en esta etapa es el “rejuvenecimiento”, donde mediante un trabajo conjunto entre 
organizaciones públicas y privadas, cambien por completo las características de atracción del destino, 
intentando dirigir los esfuerzos a un mercado específico de turistas, que tengan interés en el destino: jóvenes 
que busquen el contacto con la naturaleza, adultos mayores, familias con hijos, turistas con alto poder 
adquisitivo, entre otros.
MODELO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA DE GUNN (1988)
 Considera a la atracción turística como un producto, en el que en su estructura 
espacial identifica tres zonas:
Parte central de la atracción
Protege al núcleo
Ubicación de los servicios complementarios 
CAPACIDAD DE CARGA
• Concepto creado por Thomas Malthus (1766-1834): el ritmo de crecimiento de la población responde a 
una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo 
hace en progresión aritmética.
• La capacidad de carga, de una especie biológica en un ambiente, es el tamaño máximo de población 
que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el 
alimento, agua, hábitat, y otros elementos necesarios disponibles en ese ambiente.
CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA
 Es un tipo de capacidad de carga ambiental; que 
representa el máximo nivel de personas que un espacio 
físico puede soportar antes que el recurso ambiental se 
comience a deteriorar, a la par que se mantiene el 
desarrollo del área y la completa satisfacción del visitante. 
 La metodología más aceptada para obtener de la 
capacidad de carga, es la de Cifuentes (1992), y la define 
en tres niveles: 
 Capacidad de Carga Física (CCF). Relación entre el 
espacio disponible y la cantidad de personas que lo 
pueden visitar durante un día, sin considerar el daño que 
se ocasiona. Considera factores como: el espacio 
disponible, el horario en que está abierto el sitio y el 
tiempo de visita por grupo.
 Capacidad de Carga Real (CCR). Se le suma el análisis 
de otros factores como: el factor social, la vulnerabilidad 
del suelo, la accesibilidad, la precipitación, el brillo solar, 
los cierres temporales, la propensión a inundarse del 
terreno, entre otros.
 Capacidad de Carga Efectiva (CCE). Es el límite máximo 
aceptable de personas que un lugar puede recibir sin 
dañarlo o afectarlo.
ESTACIONALIDAD TURÍSTICA (BUTLER, 1994)
 Es uno de los principales problemas que enfrenta el sector, ya que es un fenómeno que se registra cuando la oferta 
está sujeta a una demanda irregular (lapsos de demandas altas y bajas).
 Butler, la define como “un desequilibrio temporal que puede expresarse en términos del número de visitantes, del 
tráfico en las calles y otras formas de transporte, en los empleos y en las entradas a atracciones turísticas”.
 Esta variación temporal en los patrones de movimientos humanos puede darse a diversas escalas: horario, diaria, 
semanal o mensual. ¿Como por ejemplo? 
 Esta variación impacta sobre varios aspectos del comportamiento por de la oferta:
a) En términos de las empresas, existe una variación en los ingresos, en los precios y en las oportunidades de atraer 
inversiones. 
b) En lo que respecta al mercado de trabajo, con frecuencia se emplea mano de obra temporal para atender el 
pico de visitantes, lo que hace que la calidad y la habilidad de estos trabajadores no sean siempre las 
adecuadas si no están debidamente capacitados.
c) En cuanto al marketing de las empresas, son varios los aspectos afectados, tales como la distribución, los precios 
y los tipos de paquetes ofrecidos.
VARIABLES QUE EXPLICAN LA ESTACIONALIDAD TURÍSTICA 
(BUTLER, 2000)
1) Clima: las variaciones climáticas y las estaciones del año hacen que las personas tengan una mayor 
tendencia a tomar vacaciones en época de verano, aunque también se observan picos menores en 
invierno (practicar algún deporte como el esquí).
2) Factores de decisión humana: vacaciones institucionalizadas, como las vacaciones escolares y las de los 
trabajadores asalariados, que generalmente son en verano.
3) Presión social y moda: viajes de egresados, viajes de quinceañeras a Miami, ¿quémás?...
4) Estaciones deportivas: mundiales de futbol, competencias de pesca, juegos olímpicos.
5) Inercia y tradición: algunas personas toman vacaciones en épocas específicas porque es cuando, 
históricamente, las han tomado.
6) Factores espaciales: más acentuada en zonas rurales y en regiones remotas que en los grandes centros 
urbanos. Estos últimos presentan más atracciones no estacionales, además de más viajes de negocios y, en 
muchos casos, son menos vulnerables a los cambios climáticos.
KLENOSKY & GITELSON)

Continuar navegando