Logo Studenta

Nakayama - Relevamiento Turístico - Recursos Naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Relevamiento turístico 
Propuesta metodológica para el estudio de 
una unidad territorial 
Lía Domínguez de Nakayama 
 
Centro de Estudios Turísticos,
Instituto Superior 
de Turismo “Sol”,
Provincia de Santa Fe
Primera edición: abril de 1984
Tercera edición: julio de 1994
ISBN: 987–99529–0–1
 
Este material se utiliza con fines 
exclusivamente didácticos
2 
ÍNDICE 
 
 
CAPÍTULO I – LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 
 
1. Reflexiones sobre sus posibles orígenes................................................................................. 7 
2. Viajeros del incipiente “mundo occidental” ........................................................................... 7 
3. Los caminos de la América prehispánica ............................................................................... 8 
4. Del Renacimiento a la “belle époque”.................................................................................... 9 
5. La etapa “planificada” .......................................................................................................... 10 
 
 
CAPÍTULO II – RELEVAMIENTO TURÍSTICO. SU INSERCIÓN EN EL PROCESO DE 
PLANIFICACIÓN 
 
1. Reflexiones preliminares ...................................................................................................... 13 
2. El proceso ............................................................................................................................. 16 
2.1 Descripción explicativa del diagnóstico ................................................................... 16 
2.2 Formulación del plan................................................................................................ 16 
2.3 Ejecución y control................................................................................................... 18 
2.4 Evaluación y revisión ............................................................................................... 19 
3. La definición de la imagen deseada...................................................................................... 19 
4. El relevamiento turístico 
4.1 Analogías y diferencias con el método científico..................................................... 19 
4.2 Esquema general del trabajo..................................................................................... 21 
 
 
CAPÍTULO III – RECURSOS NATURALES 
 
1. El concepto de “recurso” y otros conexos ............................................................................ 23 
2. Los recursos naturales en la actividad turística .................................................................... 25 
3. Los componentes del paisaje natural .................................................................................... 27 
3.1 Geomorfología.......................................................................................................... 29 
3.2 Hidrografía ............................................................................................................... 31 
3.3 Flora y fauna 
3.3.1 La comunidad vegetal ........................................................................................ 36 
3.3.2 La fauna y sus relaciones con el turismo............................................................ 39 
3.4 Clima ........................................................................................................................ 42 
3.5 Fichaje y registro ...................................................................................................... 48 
4. La protección del paisaje natural .......................................................................................... 51 
4.1 Los estudios del impacto ambiental ......................................................................... 53 
4.2 Ámbitos de compatibilidad entre el turismo y el ambiente ...................................... 56 
5. Evaluación turística del paisaje ............................................................................................ 58 
5.1 Atractividad .............................................................................................................. 59 
5.2 Aptitud turística........................................................................................................ 63 
5.3 Disponibilidad .......................................................................................................... 64 
5.4 Evaluación integral................................................................................................... 65 
 
 
CAPÍTULO IV – RECURSOS CULTURALES 
 
1. Hacia una conceptualización de la cultura............................................................................ 69 
2. El proceso cultural ................................................................................................................ 69 
3. El patrimonio cultural y sus componentes............................................................................ 72 
4. La protección del patrimonio cultural................................................................................... 73 
5. El patrimonio cultural y sus relaciones con el turismo......................................................... 76 
 
 3
5.1 Los bienes culturales de interés turístico 
a) Requisitos................................................................................................................ 77 
b) Fichaje y registro..................................................................................................... 81 
c) Clasificaciones ........................................................................................................ 94 
5.2 Adquisición o recreación cultural............................................................................. 97 
5.3 El turismo como factor de transformación cultural ................................................ 100 
6. Evaluación turística de los recursos culturales ................................................................... 103 
 
 
CAPÍTULO V – RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 
 
1. Recursos humanos .............................................................................................................. 105 
1.1 Aspectos demográficos........................................................................................... 106 
1.2 Clasificación económica......................................................................................... 108 
1.3 Vocación laboral turística....................................................................................... 108 
2. Recursos económicos-financieros ...................................................................................... 111 
2.1 Indicadores económicos del territorio .................................................................... 111 
2.2 Finanzas públicas ................................................................................................... 112 
2.3 Recursos aplicables al turismo ............................................................................... 116 
 
 
CAPÍTULO VI – INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 
 
A. Infraestructura, equipamiento y servicios generales 
1. El capital social básico........................................................................................................ 119 
2. Los componentes de la infraestructura de servicios 
2.1 Red vial .................................................................................................................. 120 
2.2 Transporte............................................................................................................... 123 
2.3 Nudos articulares del transporte ............................................................................. 125 
2.4 Agua potable........................................................................................................... 126 
2.5 Desagües................................................................................................................. 127 
2.6 Energía ...................................................................................................................128 
2.7 Comunicaciones ..................................................................................................... 129 
2.8 Servicios asistenciales y religiosos......................................................................... 129 
2.9 Otros servicios públicos ......................................................................................... 130 
2.10 Equipamiento deportivo y recreacional................................................................ 130 
a) Balnearios.............................................................................................................. 131 
b) Centros deportivos ................................................................................................ 132 
c) Parques .................................................................................................................. 132 
d) Elementos de atracción especial ........................................................................... 133 
2.11 Equipamientos para reuniones.............................................................................. 133 
B. Equipamiento y servicios turísticos 
1. Planta turística .................................................................................................................... 135 
2. Componentes básicos ......................................................................................................... 135 
2.1 Alojamiento ............................................................................................................ 136 
2.2 Alimentación .......................................................................................................... 143 
3. Componentes complementarios.......................................................................................... 144 
3.1 Empresas de turismo .............................................................................................. 144 
3.2 Comercio turístico .................................................................................................. 146 
4. Calidad de los servicios turísticos....................................................................................... 146 
5. Profesiones turísticas .......................................................................................................... 151 
 
 
CAPÍTULO VII – ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y LEGISLACIÓN TURÍSTICA 
 
A. Organización Institucional 
1. El Estado 
 4
1.1 Aspectos conceptuales............................................................................................ 157 
a) Elementos constitutivos ........................................................................................ 158 
b) Autonomía y autarquía.......................................................................................... 159 
c) Jurisdicción y dominio .......................................................................................... 160 
1.2 Aspectos organizativos 
a) Estado nacional ..................................................................................................... 164 
b) Estado provincial .................................................................................................. 165 
c) Estado municipal ................................................................................................... 169 
1.3 Organización turística............................................................................................. 172 
2. Organizaciones no gubernamentales 
2.1 Conceptos. Tipos .................................................................................................... 174 
2.2 Relevamiento.......................................................................................................... 171 
B. Legislación, turística 
1. Fuentes................................................................................................................................ 176 
2. Clasificaciones.................................................................................................................... 177 
2.1. Según su jurisdicción territorial............................................................................. 177 
2.2. Según su jerarquía ................................................................................................. 179 
3. Relevamiento ...................................................................................................................... 178 
 
 
CAPÍTULO VIII – DEMANDA TURÍSTICA 
 
1. Aspectos conceptuales 
1.1 Teorías .................................................................................................................... 181 
1.2 Caracteres ............................................................................................................... 182 
1.3 Componentes 
a) Real o efectiva....................................................................................................... 184 
b) Potencial................................................................................................................ 185 
2. Indicadores.......................................................................................................................... 185 
2.1 Demanda efectiva o real ......................................................................................... 186 
a) Volumen................................................................................................................ 186 
b) Composición ......................................................................................................... 187 
2.2 Demanda potencial ................................................................................................. 192 
a) Volumen................................................................................................................ 193 
b) Composición ......................................................................................................... 193 
3. Estadísticas turísticas .......................................................................................................... 195 
3.1 Preparación 
a) Cuantificación de la oferta disponible................................................................... 195 
b) Determinación de la muestra representativa ......................................................... 196 
c) Diseño de formularios ........................................................................................... 197 
d) Preparación de los recursos humanos ................................................................... 198 
e) Zonificación del trabajo ........................................................................................ 198 
3.2 Relevamiento de campo 
a) Prueba piloto ......................................................................................................... 199 
b) Captación de datos ................................................................................................ 199 
3.3 Procesamiento 
a) Organización, revisión y control de datos ............................................................. 200 
b) Cómputo................................................................................................................ 200 
3.4 Presentación de resultados...................................................................................... 202 
 
 
CAPÍTULO IX – MARKETING TURÍSTICO 
 
1. Aspectos conceptuales 
1.1 Reseña histórica...................................................................................................... 203 
1.2 Enfoques................................................................................................................. 205 
2. Enfoque global del marketing turístico............................................................................... 206 
 5
2.1 Relación mercado-producto.................................................................................... 207 
2.2 La definición del marketing-mix ............................................................................209 
2.3 Pautas para la configuración de productos turísticos.............................................. 210 
3. Relevamiento ...................................................................................................................... 212 
 
 
CAPÍTULO X – INFORME 
 
1. Contenido 
1.1 Estudio de las relaciones ........................................................................................ 215 
1.2 Integración de resultados........................................................................................ 218 
2. Recomendaciones formales ................................................................................................ 219 
2.1 Redacción final....................................................................................................... 219 
2.2 Aspectos gráficos 
a) Títulos ................................................................................................................... 222 
b) Márgenes y espacios ............................................................................................. 222 
c) Subrayados y mayúsculas...................................................................................... 223 
d) Comillas y otros signos......................................................................................... 223 
e) Ilustraciones .......................................................................................................... 223 
f) Compaginación...................................................................................................... 224 
g) Consejos dispersos ................................................................................................ 227 
2.3 Materiales a utilizar ................................................................................................ 227 
3. Presentación y defensa oral ................................................................................................ 228 
 
 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 213 
 
6 
CAPÍTULO III. RECURSOS NATURALES 
1. EL CONCEPTO DE “RECURSO” Y OTROS CONEXOS 
 
Es frecuente que se usen alternativamente los vocablos “atractivos”, “recursos”, “bienes”, 
“motivaciones”, “patrimonio” –a veces con el aditamento “turístico”–, para indicar que dentro de esta 
disciplina la palabra adoptará un significado propio. Esto no debe asombrarnos, ya que la juventud de nuestra 
disciplina ha motivado la adopción de vocablos de otras más antiguas, cuyos significados tienen un alcance 
bastante preciso. Algunas, como “patrimonio y recurso”, afluyen del derecho romano; “bien” nace como 
concepto en la filosofía griega, y la ciencia económica le da una significación más precisa; “atractivo” nace 
en latín como adjetivo y “motivación” fue definida, como sustantivo, por la psicología. 
Así es como gran parte de los términos técnicos del turismo han sido definidos antes por otra 
disciplina. Entonces, al adoptar cada vocablo se ha tenido el cuidado de respetar su alcance, en la mayor 
medida posible, sin aumentarlo ni disminuirlo. De acuerdo a estas premisas, se ha considerado que: 
 
* Recurso: (del latín recursus). Literalmente significa “vuelta de una cosa al lugar de donde salió”. 
(Diccionario Enciclop. Salvat, 1973, 2822). A partir de allí el derecho romano dio a ese retorno 
una finalidad determinada y se denominó así a la “acción concedida a una persona para impugnar 
una resolución judicial, con el fin de que sea reformada o revisada”. El ciudadano romano 
disponía, entonces, de un mecanismo apto para pedir que una resolución desfavorable se 
transformara –revisión mediante– en favorable a su interés. Luego, la economía dio al concepto 
una connotación especial, pluralizando el vocablo: “Elementos a los que puede echar mano una 
colectividad para acudir a una necesidad o llevar acabo una empresa”. Un recurso es, entonces, 
un elemento con dos cualidades, necesarias para cumplir sus fines: aptitud y disponibilidad. 
 
Veamos otro vocablo que suele usarse alternativamente: 
 
* Atractivo: (del latín attractivus). Para la lengua es un adjetivo cuyo significado es “que atrae o 
tiene fuerza para atraer”. A su vez, atraer (“ad”: hacia y “trahere”: traer) significa “traer hacia sí 
alguna cosa como el imán al hierro”. Coincidentemente, Jaffari (1981, citado por Schlüter, 1983, 
40) considera a los atractivos turísticos como “imanes que impulsan al hombre hacia determinados 
destinos”. 
 
Sobre la base de las reflexiones precedentes, se ha optado por utilizar la expresión “atractivo 
turístico” para designar a aquellos elementos que tienen fuerza para atraer hacia sí a las personas. 
Por su parte se le reconoce a la expresión “recursos turísticos”, el concepto de “elementos con 
suficiente valor, atractivos, aptos y disponibles, sobre los cuales una comunidad puede basar su 
actividad turística”. Desde ese punto de vista un “atractivo turístico” puede ser un “recurso turístico”, si 
además de capacidad de atracción posee aptitud y disponibilidad para la actividad turística. Estos ejemplos 
pueden aclarar lo expresado: 
 
– los sucesos vinculados con la desgracia humana: accidentes espectaculares, incendios y 
destrucción, despiertan el interés de un número variable de personas, e incluso pueden producir 
desplazamientos de personas hacia el lugar (curiosos, cronistas, etc.) pero no son aptos como 
recursos turísticos porque el “efecto repulsivo” es contrario a la finalidad buscada. 
– el tesoro artístico que se guarda en la clausura de un convento puede ser atractivo, valioso, apto, 
pero no está disponible: no es posible llegar hasta él, y en consecuencia su inclusión en el registro 
de recursos podría generar un número de turistas descontentos que incidiría desfavorablemente 
sobre la imagen externa del territorio. 
 
* Patrimonio: (del latín patrimonium). Literalmente significa “legado de los padres”, es decir 
“conjunto de bienes que una persona hereda de sus ascendientes” (Dicc. Enciclop. Salvat, 1974, 
2570). El derecho ha ampliado el concepto, incluyendo los bienes creados o incorporados por su 
titular, sea una persona o una comunidad. Es interesante mencionar que para el derecho es una 
“universalidad”, es decir “uno, constituido por elementos diversos”. 
 
 7
En cuanto a los bienes que constituyen el patrimonio, no está de más recordar que éstos pueden ser. 
 
– materiales, perceptibles por los sentidos (“cosas”); 
– inmateriales, (historias, creencias, organización). 
 
En la adopción del vocablo para la disciplina turística, se reconoce el siguiente concepto para 
“patrimonio turístico”: “universalidad de bienes, materiales e inmateriales, que posee un territorio con 
aptitud turística, por herencia o incorporación”. 
 
* Motivación: (del latín motivus, relativo al movimiento). “Conjunto de los elementos o factores 
(necesidades fisiológicas y psíquicas, pulsiones subconscientes, valores y modelos sociales 
interiorizados) que determinan el comportamiento del individuo respecto a un objeto, una 
situación, o un estímulo cualquiera, exterior a él” (Dicc. Enciclop. Salvat, 1974, 2298). 
Es importante destacar que las motivaciones están en las personas que actúan de un modo u otro, y 
no en las cosas en relación a las cuales actúan. 
La particularización del concepto adaptándolo al turismo puede expresarse del siguiente modo: 
conjunto de elementos o factores internos que determinan el desplazamiento del individuo 
hacia ciertos lugares o el situarse en ellos como turista, respondiendo a un estímulo 
determinado exterior a él. 
 
En cuanto a la observación realizada más arriba, es conveniente que sea recordada en nuestra 
disciplina, ya que un mismo lugar puede ser atractivo para unas personas, y no para otras e incluso, para la 
misma persona puede variar según las circunstancias. 
 
 
2. LOS RECURSOS NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 
 
“Esta isla es bien grande y muy llana y de árbolesmuy verdes y muchas aguas y una laguna en 
medio muy grande, sin ninguna montaña, y toda ella verde, que es placer de mirarla”. Este párrafo pudo ser 
de un turista especialmente predispuesto a contemplar la naturaleza. Sin embargo, pertenece al relato de 
alguien que cruzó el Atlántico con una finalidad no precisamente contemplativa: Cristóbal Colón. La cita 
pertenece al día 13 de octubre de 1492 (Colón, Ed. 1986, 64) y se refiere a la primera de las islas 
descubiertas, Guanahaní, llamada por él San Salvador, como sabemos. La descripción admirativa de los 
elementos de la naturaleza se repite en todos los relatos con descubrimientos de nuevas tierras, como ya lo 
habían hecho antes que él Marco Polo, Julio César o Heródoto. Sin embargo, el reconocimiento del paisaje 
como uno de los recursos naturales, es un hecho relativamente reciente. 
Los recursos naturales son, de acuerdo a los conceptos anteriores, todos aquellos elementos que 
existen en la naturaleza –o que forman parte de ella– y que el hombre puede aprovechar. Son ellos la energía 
solar, el aire, el suelo, el agua, la vegetación, los minerales, la fauna silvestre y otros, que permiten al hombre 
satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. 
Cada uno de ellos fue valorado con distinta intensidad desde lo más profundo de la prehistoria: los 
cérvidos y sus pastos, luego la tierra para la siembra, posteriormente los bosques para leña, los ríos y mares 
para transporte: el hombre siempre se sirvió de sus elementos como si fueran infinitos, inagotables. Sin 
embargo, en los primeros tiempos, cuando aún no se sentía “dueño” de sus fuerzas, le reconoció el derecho al 
respeto y hasta adoró sus elementos: el “Dios Sol” o la “Pachamama” dan pruebas de su sentimiento de 
sumisión (Constantino, 1971, 5). Más tarde, la presión demográfica y sus crecientes requerimientos fueron 
modificando gradualmente la naturaleza: cultivos intensivos, ciudades, plantas fabriles, hasta que el hombre 
sintió nuevamente la necesidad de reencontrarse con ella. Este fenómeno se hizo particularmente visible 
luego de la revolución industrial y puso en valor un elemento antes intangible: el paisaje. 
Y, ¿qué es el paisaje? 
El Diccionario lo define como el “conjunto de las características y aspecto externo de la superficie 
de la Tierra determinados por factores naturales (suelo, clima, relieve) y humanos (roturación, edificación, 
desecación, etc.)” (Dicc. Enciclop. Salvat, 1974, 2502). Vemos que se refiere sólo al aspecto externo, a los 
caracteres superficiales: la IMAGEN de un territorio. 
Existe también una acepción “culta” del paisaje, correspondiente al conjunto de elementos de un 
territorio ligados por relaciones de interdependencia. 
 8
Pero quizás debamos a Alexander von Humboldt (1769-1859), la consideración integral del concepto 
que hoy le asignamos al paisaje: veamos la presentación del II volumen de su “Kosmos”: 
“En el primer volumen hemos expuesto en forma de amplio «cuadro de la naturaleza» lo que la 
ciencia desprovista de falsas apariencias y fundada en observaciones rigurosas, nos ha enseñado acerca de 
los fenómenos del universo. Pero ese espectáculo de la naturaleza no seria completo si no considerásemos 
cómo se refleja en el pensamiento y en la imaginación dispuesta a las impresiones poéticas.” Humboldt 
incorpora aquí, en pleno siglo del positivismo, el componente psíquico, la relación emotiva entre el sujeto y 
el entorno. Ciento cuarenta años más tarde, parece necesario retomar la acepción. 
Uno de los conceptos más interesantes del paisaje es el que expresa que este es “la percepción 
plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas” (Díaz Pineda y otros, 1972, citado por González 
Bernáldez, 1981, 3). Según González B., “entienden por paisaje la parte fácilmente perceptible de un 
sistema de relaciones subyacente, cuyo conocimiento explicaría la copresencia y la coherencia de los 
elementos percibidos, pero que no es fácilmente accesible a la observación directa en su totalidad”. 
Es posible distinguir, en el concepto citado, la presencia de dos aspectos: 
 
* “la parte fácilmente perceptible”, o “fenosistema”, y 
* “el sistema de relaciones subyacente, cuyo conocimiento […] no es fácilmente accesible a la 
observación directa”, o “criptosistema”. 
 
El análisis de un paisaje desde nuestra disciplina requiere la consideración de los dos aspectos: el 
primero de ellos nos permite conocer el grado de atractividad de un paisaje y el segundo, la capacidad de 
soporte de actividades turísticas. 
 
 
3. LOS COMPONENTES DEL PAISAJE NATURAL 
 
Hemos visto que el paisaje está formado por numerosos elementos que se integran e interrelacionan 
formando un todo unitario, cuyas características singulares contienen, a veces, un alto grado de atractividad. 
Ambos aspectos: unidad y singularidad, hacen necesario considerar al paisaje como una totalidad 
única e irrepetible. Pareciera entonces que no es posible abordar su estudio con instrumentos estandarizados 
y, consecuentemente, los autores han realizado importantes esfuerzos tendientes a. elaborar métodos de 
abordaje aptos o aplicables para diversas situaciones. Es así como han surgido varias clasificaciones y 
agrupamientos de sus elementos constitutivos; asimismo se han elaborado valiosos aportes en cuanto a 
criterios y parámetros de evaluación. Se recomienda al respecto consultar las siguientes fuentes, no sólo para 
enriquecer conocimientos, sino también para comprender la aplicación de diversos criterios valorativos 
según “sitio y situación”, es decir, según el lugar considerado y sus circunstancias (económicas, políticas, 
etc.). La nómina es sólo orientativa: 
 
– Lawson, Fred and Bovy, Band: “Tourism and Recreation Development”. C.B.I. Publishing 
Company Incorporation, Gran Bretaña, 1977. Pág. 144 y sstes. Contiene conceptos, una 
clasificación de recursos turísticos coincidente a la nuestra y criterios de análisis y evaluación 
aplicables. 
– Gutiérrez, Castillo, Castañeda y Sánchez: “Recursos Natrales y Turismo”. Limusa, México, 1986. 
Pág. 19 y sstes. Contiene clasificaciones de recursos naturales de los siguientes autores, además del 
propio: Roberto Boullón, Héctor Gallardo Robles y Ana María Silberman. 
– Boullón, Roberto: “Planificación del espacio turístico”. Limusa, México, 1991. Pág. 45 y 46. 
Contiene una clasificación de elementos constitutivos del paisaje y aspectos a tomar en cuenta para 
su análisis y evaluación. 
– Molina, Sergio: “Turismo y Ecología” Ed. Trillas, México, 1982. Pág. 59 y sstes. Contiene 
diversas propuestas de identificación de ecosistemas, para su análisis descriptivo y el estudio de 
factores que inciden en su evolución. 
 
La propuesta de metodología que se detalla a continuación es, hasta ahora, el resultado del esfuerzo 
por compatibilizar las necesidades de la planificación turística con la información disponible en diversas 
fuentes (bibliográficas y documentales) y desde la particular óptica del turistólogo. 
Asimismo lleva implícita la necesidad del trabajo interdisciplinario con otros especialistas y, 
fundamentalmente, de los habitantes de la unidad territorial a estudiar, que son quienes pueden cubrir –con 
 9
sus conocimientos vitales– muchas lagunas en la información y pueden ayudarnos, además, a justipreciar los 
problemas y sus causales, cuando por alguna razón no constan en las fuentes y documentos disponibles. 
 Se comenzará entonces con una breve conceptualización teórica de cada uno de los grupos 
componentes, para detallar luego cuáles son los instrumentos recomendables para el análisis y los criterios de 
evaluación que, en la práctica, han resultado más eficientes. Los grupos mencionados son los siguientes: 
 
1. Geomorfología 
2. Hidrografía 
3. Flora y fauna 
4. Clima 
 
3.1 GEOMORFOLOGÍA 
 
Constituye el primer elemento de interpretación del paisaje: es decir, del paso del fenosistema 
(apariencia sensible) al criptosistema subyacente, y trata de describir e interpretar lasformas del relieve. Éste 
a su vez, viene determinado fundamentalmente por tres factores: 1) la estructura geológica; 2) las fuerzas 
creadoras o internas y 3) las fuerzas destructoras o externas, llamadas también procesos de erosión. Entre 
éstas encontramos también la acción del hombre, 
A través de ellos se puede conocer la composición del suelo y del subsuelo, el origen de las formas 
de la corteza terrestre y el grado de estabilidad del sistema a los agentes externos que pueden modificarlas. Si 
bien es cierto que entre los componentes, el relieve es el más estable, se encuentra sin embargo sometido a 
un permanente proceso de desgaste que, a veces, es verdaderamente notable. 
Su relación con la actividad turística es importante. Como soporte de la vida vegetal y animal es 
determinante y sus características pueden dar singularidad al paisaje. Entre los diversos tipos de relieve que 
podemos observar se destacan, de manera especial, los siguientes: A) montañas; B) valles intermontanos; C) 
planicies; D) formaciones rocosas; E) costas. 
Cada uno de ellos admite nuevas clasificaciones, pero se ha considerado conveniente presentar sólo 
este nivel de desagregación, para facilitar su manejo. En cada uno de ellos se recomienda tomar datos, 
cuando sea pertinente, de: 
 
a) origen: proceso orogénico, antigüedad. 
b) altura: abarca dos aspectos: 
1) la altitud sobre el nivel del mar, que permite realizar las siguientes diferenciaciones: 
baja: (menor a los 1000 m.); 
media: (entre 1000 y 3000 m.) y 
alta: (mayor a los 3000 m.) y 
2) la diferencia entre la base y su parte más elevada. 
c) pendiente: indica la mayor facilidad o dificultad para ascender, como asimismo las limitaciones a 
la realización de determinadas actividades. Desde el punto de vista sistémico, la pendiente indica 
la dirección y velocidad de la transferencia de materia superficial (cubierta edáfica o suelo) y el 
grado de estabilidad de los ecosistemas que allí se localizan. Puede utilizarse la siguiente escala 
(Gutiérrez Roa y otras, 1986, 56 y 61): 
leve (menos del 8% de inclinación); 
moderada (entre el 8 y el 20%); 
fuerte (Más del 20% de inclinación). 
d) factor edáfico: muy relacionado con el anterior, contiene dos aspectos que conviene tratar 
cuidadosamente. Uno de ellos es su composición, ya que las diversas proporciones de sustancias 
en estado sólido, líquido o gaseoso le dan diferente grado de compactación, y eso incide sobre su 
aptitud para la realización de actividades humanas (cultivos, recreación, etc.). El otro es el nivel 
de evolución alcanzado, según el grado de desintegración de la roca madre y de desarrollo de los 
microorganismos procedentes de la descomposición de materia viva. Los suelos poco 
evolucionados son menos fértiles y, en general, están más expuestos a la erosión. 
e) actividades compatibles: ellas pueden ser productivas (extractivas o de cultivo) o recreativas. Esta 
apreciación tiene carácter tentativo y puede ser modificada luego de su interrelación con los 
restantes componentes. 
f) accesibilidad: está en relación directa a la actividad. Si ella fuera, por ejemplo, la observación, la 
accesibilidad se medirá en la amplitud temporal para realizarla; si se trata en cambio de otras que 
 10
exijan aproximación o contacto (ascenso, travesía) es conveniente verificar las vías (peatonales o 
vehiculares) por las cuales pueden efectuarse. 
 
Gran parte de la información obtenida puede visualizarse en aerofotografías o expresarse 
gráficamente en cartas o mapas. En nuestro país, el Instituto Geográfico Militar ha realizado el relevamiento 
aerofotográfico de gran parte del territorio nacional, como asimismo los planos de restitución 
correspondientes. En cuanto a las escalas, depende de la amplitud del área y del tema de estudio; cuando se 
trata de una unidad territorial pequeña (un municipio por ejemplo) es recomendable trabajar con una escala 
de 1:10.000 y ampliar las parcelas que así lo requieran (balnearios y otro lugares de interés) a la escala 
adecuada. 
 
3.2 HIDROGRAFÍA 
 
El agua tiene importancia vital para el ser humano y en la actividad turística su necesidad (visual, 
auditiva, táctil), se conecta con las más ancestrales y remotas manifestaciones de la vida. No es casual que 
ésta se haya originado en el agua y que nosotros mismos hayamos vivido –antes de nacer– en la protectora 
sustancia acuosa del claustro materno. Quizás resida allí la gran fascinación que ejerce sobre el hombre y el 
alto valor que se le asigna dentro de los atributos de belleza del paisaje. Asimismo, el agua invita a la 
realización de las más variadas actividades, y no es obstáculo que ella se encuentre en estado sólido (hielo, 
nieve) porque también es apta para fines recreativos. 
El estudio de las aguas oceánicas y continentales es complejo e insoslayable: de gran mutabilidad, 
sus diagnósticos dejan de ser válidos en poco tiempo. Pero la enorme fragilidad que posee frente a la 
polución, hace necesario un permanente control de sus condiciones ambientales (Touyre, 1986, 142 y sstes.). 
Los medios acuáticos, pueden tener aguas calmas (llamados “espejos de agua”: mares, lagos, 
lagunas) o corrientes (o “cursos de agua”: ríos, arroyos). Veamos algunas de sus cualidades: 
 
* Los lagos y lagunas constituyen ecosistemas predominantemente cerrados, bien delimitados, 
formados por agua retenida por diversas causas (barreras naturales en su curso, hundimientos de 
terreno, diques, etc.). El agua se renueva lentamente, favoreciendo la sedimentación de los diversos 
residuos. El oxígeno disuelto se encuentra en abundancia en las capas superiores, pero hacia abajo 
su difusión está frenada por la densidad del agua, que aumenta a medida que baja su temperatura, 
según la profundidad. Consecuentemente la distribución de los seres vivos se realiza conforme a 
sus necesidades de oxígeno y otros elementos indispensables. 
 
Existen dos tipos principales de espejos de agua: 
 
1) los lagos y embalses límpidos y profundos, con elevado contenido de oxígeno y bajo contenido 
de elementos minerales: son los llamados “oligotróficos” (“oligoi”; poco y “trophe”: alimento) 
por esta última cualidad; y 
2) las lagunas, esteros, represas y charcas, de aguas poco transparentes y de escasa profundidad; 
poseen un bajo contenido de oxígeno, ya que contienen numerosos organismos que lo consumen: 
son conocidas como “eutróficas” (“eu”: bien). 
 
En cambio, los ríos y arroyos son ecosistemas abiertos cuya masa de agua se mueve y se renueva 
rápidamente. Su composición química es muy variable, porque atraviesa distintos tipos de suelo y en algunos 
tramos se carga con diversas sustancias. También es variable su velocidad y ello incide en la temperatura y 
en el contenido de oxígeno: cuanto más rápida sea la corriente, más fría y oxigenada se mantendrá el agua. 
En general, los ríos nacen en las montañas como pequeños manantiales que ayudados por la 
pendiente, bajan saltando sonoramente entre las piedras y obligando a plantas y peces a adaptarse a tales 
condiciones. El agua allí es transparente, fría y oxigenada; arena y guijarros ruedan por el fondo. Al 
disminuir la pendiente, el río se calma y se hace más silencioso; la claridad del agua disminuye, el oxígeno 
también y en el fondo se asientan residuos que lo hacen blando y cenagoso. 
Como ocurre con los espejos de agua, los ríos también pueden clasificarse como oligotróficos y 
eutróficos. 
En cada uno de los medios acuáticos mencionados, se tomarán los siguientes datos, cuando sean 
pertinentes: 
 
 11
a) fuente de alimentación: ésta puede ser nival, de afloramiento, fluvial, pluvial o mixta. 
b) dimensiones: longitud, anchos y profundidades (si son variables, registrar los datos de diversos 
puntos). 
c) cualidades del agua: los siguientes estándares han sido tomados de Gutiérrez Roa y otros, 
1986,104: 
color: 
transparencia: 
temperatura: < 20 °c.: fría 
entre 20 y 30 °c.: hipotermal 
entre 30 y 40°c.: mesotermal 
> 40 °c.: hipertermalcantidad de oxígeno disuelto: 
PH: = 7: neutra 
< 7: ácida 
> 7: alcalina 
salinidad: < 15 gr/1: baja 
entre 15 y 30 gr./1: media 
> 30 gr/1: alta. 
d) caudal: en un río es la cantidad de agua que pasa por un determinado lugar en una unidad de 
tiempo; generalmente se mide en m3/seg. En un espejo de agua es el volumen de la masa y se 
mide generalmente en hm3. 
e) velocidad: en los cursos de agua está muy relacionado con el anterior; para medirla se marca un 
tramo del río de 10 m., se arroja un objeto que flote (corcho, madera, etc.) y se cuenta el tiempo 
que tarde en llegar hasta el 2° punto de observación. Luego se obtiene la velocidad aplicando 
regla de tres simple (distancia/tiempo = velocidad). El curso entonces puede ser: 
lento: 25 cm./seg.; 
medio lento o medio rápido: entre 50 y 100 cm./seg. 
torrentoso: de 100 cm./seg.. 
Los estándares han sido tomados de Touyre, 1986, 151. 
f) cualidades del lecho: importante para la práctica de actividades recreativas, éste puede ser limoso 
(o cenagoso), de arena, de guijarros, de piedras o mixto. Suele ser variable de modo que es 
conveniente señalar la cualidad de diversos puntos. 
g) tipos de caja: la caja es el continente de un espejo o un curso de agua. Para su clasificación, se 
realiza un corte transversal (de arriba hacia abajo) del ámbito acuático y la masa sólida que lo 
contiene y limita. Por encima del agua, abarca hasta el punto de máxima creciente y, por debajo, 
hasta el punto de mayor profundidad de la sección efectuada. Según su conformación, las cajas 
pueden ser. 
abiertas: ambas costas tienen una inclinación menor al 8%; 
semiabiertas: ninguna de las dos costas supera el 50%; 
semicerradas: una de las dos costas supera el 50% 
cerradas: las dos costas superan el 50% de inclinación. 
 
También puede clasificarse según su composición geológica (piedra, arena, tierra). La observación 
de la caja permite estimar el grado de penetración solar en el medio acuático y la temperatura resultante 
como también la mayor o menor facilidad de acceso al mismo. 
 
h) área marginal: es el área comprendida entre la ribera húmeda (línea marcada por el nivel 
habitual del agua) y la ribera seca (línea de máxima creciente, observable por los restos de 
materia orgánica arrastrada y depositada por el agua). Cuando su inclinación es leve y su anchura 
supera los 2 m. se la llama habitualmente playa; asimismo puede ser estrecha (cuando su anchura 
es menor) o nula (cuando ambas líneas coinciden, a distinta altura), 
i) actividades compatibles: el agua puede haber sido previamente destinada a cumplir funciones 
esenciales para la comunidad (agua potable, riego, etc.) o no. Para evaluar su posible uso 
turístico, será importante considerar su disponibilidad (especialmente en el primer caso) y su 
aptitud (especialmente en el segundo), 
j) accesibilidad: como en el caso de los recursos geomorfológicos, está en relación directa a la 
actividad. Se recomienda aquí tener en cuenta su accesibilidad temporal (frecuencia de crecientes, 
 12
temperatura invernal del agua en relación a actividades de inmersión, etc.) y su accesibilidad 
física (peatonal o vehicular). 
 
Como en el caso anterior, la información captada a través de los indicadores precedentes puede 
graficarse en cartas geográficas. Para ello pueden utilizarse las mismas que se afectaron al relieve, y se 
recomienda seguir las siguientes indicaciones: 
 
1) Marcar la línea de ribera interna en color azul y la externa en color rojo. 
2) Expresar sus dimensiones en metros (0,50 m., 1,20m.) y utilizando no menos de 3 intensidades de 
azul (claro: < 1 m.; mediano: entre 1 y 2 m.; oscuro: > 2 m.) en el área cubierta por las aguas. En 
cuanto a los signos. utilizar: ↔ para ancho y longitud, y para la profundidad, en el lugar de la 
audición: ⊕ 
3) Indicar el sentido de la corriente con una flecha, anteponiendo la velocidad estimada (cm./seg.) en 
cada tramo considerado. 
4) Indicar los tipos de caja con la representación de la figura resultante del corte indicado, encerrada 
en un círculo. 
 
Por ejemplo: 
 
 
 
Marcar asimismo con una línea el lugar del corte. 
 
5) Indicar el tipo de lecho con los siguientes signos convencionales: 
 
 
Si tiene piedras, dibujarlas directamente. 
 
6) Colorear el área marginal con las siguientes tonalidades convencionales: 
blanco: salina, zona salitrosa 
ocre: arena 
tostado, marrón: tierra gris: piedra, guijarros (indicar de acuerdo al inciso anterior) 
verde claro: pasto, gramíneas 
verde mediano: arbustos 
verde oscuro: árboles (indicar en los dos últimos casos la superficie aproximada que ocupan en el 
área. 
7) Incorporar en el área adyacente al agua todos aquellos elementos puestos por el hombre: 
 
 
 
Mesas, bancos, asadores, edificios: dibujar en planta (es decir, como se ve¡ desde arriba sin 
perspectiva). 
 
: limoso 
: de arena 
: de guijarros 
: basurales 
: alambrada 
: muro de piedra, cerca o pirca 
: azud nivelador 
 13
3.3 FLORA Y FAUNA 
 
3.3.1- La comunidad vegetal 
 
Uno de los fenómenos más importantes de nuestro planeta, porque da origen y subsistencia a toda 
vida, es la síntesis clorofílica o fotosíntesis. Y ¿esto qué es? 
Sencillamente es la transformación de la energía de los rayos solares en oxígeno y materia orgánica, 
utilizando como materia prima dióxido de carbono (del aire) y agua. Sólo las plantas son capaces de estas 
transformaciones y todos los animales (incluidos los humanos) somos dependientes de las plantas para 
obtener nuestras propias sustancias orgánicas. Por ello, en el seno de la organización viviente se establecen 
“vínculos tróficos” entre sus diferentes habitantes, que representan la siguiente regla básica “para sobrevivir 
hay que alimentarse”. Entonces, la cadena trófica está hecha de seres que comen y seres que son comidos 
(Touyre, 1988, 78). 
Los vegetales (o productores primarios) constituyen el primer eslabón, manteniendo a multitud de 
animales herbívoros, que si bien son distintos entre ellos, forman el grupo de los “consumidores primarios” 
porque consumen siempre vegetales. Sus enemigos son los “consumidores secundarios” y así sucesivamente. 
El hombre, como otros animales, tiene un régimen mixto. Estas consideraciones son muy importantes cuando 
por cualquier finalidad, la turística entre ellas, se decide “cambiar la fisonomía del paisaje”, quitando o 
agregando elementos bióticos o abióticos. Cualquier alteración que se produzca, natural o artificialmente, 
repercutirá en consecuencia en los eslabones anteriores y posteriores. 
La cubierta vegetal tiene, asimismo, una función muy importante en la llamada “belleza” del paisaje; 
más adelante se verá en qué medida incide sobre su valor estético o emocional. 
El pasado paleontológico permite suponer que existió en la mayor parte de nuestro país una 
vegetación de tipo tropical o subtropical en aquellas épocas. Luego los procesos geomorfológicos llevaron a 
una desecación general del ambiente, que provocó una evolución paulatina de la vegetación hacia caracteres 
más xerófilos y una adaptación, en las sierras, a climas de mayor altitud. Los bosques montanos y de llanura 
han ido cediendo lugar, luego de ser sometidos a una exhaustiva explotación forestal, ganadera y –en 
tiempos más recientes–, agrícola, a una etapa secundaria en la cual las especies leñosas del sotobosque 
(soto=bajo) han proliferado e invadido porciones de bosque explotado y hoy la erosión se enseñorea en ellas. 
Sin embargo, quedan aún reductos de gran belleza, en los cuales “el manto vegetal que les pertenece 
y el mundo animal que los puebla, son aún hoy exponentes del potencial de la naturaleza, el que hemos 
recibido y debe ser legado parcialmente a las generaciones futuras, pues no tenemos el derecho de 
transmitirles una tierra yerma, despojada de sus rasgos fisonómicos determinantes” (Lutti y otros, BPC, 
1979, VI: 301). 
En el mundo vegetal hay dos ecosistemas particularmente importantes para el turismo: el bosque y la 
pradera.El bosque es una comunidad de seres vivos compuesta fundamentalmente por árboles y arbustos. La 
pradera, en cambio, es una extensión de hierba que alcanza hasta donde se pierde la vista y que posee 
millones de plantas entre las cuales predominan las gramíneas. 
A su vez, el bosque puede ser de dos clases: a) nativo: constituido naturalmente por especies 
autóctonas, y b) cultivado: resultado de la acción del hombre sobre el medio natural, que puede estar 
integrado tanto por especies autóctonas implantadas (algarrobo, quebracho, sauce criollo, por ejemplo, según 
sus nombres vulgares) o exóticas (pinos, eucaliptos, álamos y otros). 
Cuando se estudia la vegetación de un bosque se suele dividir éste en pisos o estratos: arbóreo, 
arbustivo, herbáceo y musgoso. 
Además de los grupos mencionados, conviene agregar un tercer grupo, constituido por cultivos, 
huertos y jardines, ecosistemas profundamente reestructurados por el hombre, con propósitos utilitarios o 
paisajísticos. Se destacan entre ellos los bordes de caminos y de ríos o lagos, los taludes y los parques 
artificiales. 
Cuando analizamos la cubierta vegetal desde el punto de vista turístico, es conveniente considerar los 
siguientes aspectos (adaptado de Gutiérrez Roa y otros, 1986, 129 y Touyre, 1988, 26 y 55): 
 
a) Altura: importante en el caso de vegetación arbustiva o arbórea, puede medirse aproximadamente 
de un modo muy simple: se toman dos ramitas de igual longitud, se forma con ellas un ángulo 
recto a la altura de los ojos, de modo tal que uno de los dos lados sea paralelo al piso y la 
prolongación de la hipotenusa imaginaria llegue hasta el punto más alto (caminar hacia adelante o 
atrás hasta lograrlo); luego medir la distancia que hay desde allí hasta el árbol y sumar la altura 
del ojo al piso. 
 14
En cuanto a la escala, pueden ser (considerando la altura de las especies dominantes): 
alta: más de 30 m. 
medianamente alta: entre 15 y 30 m. 
media: entre 10 y 15 m. 
medianamente baja: entre 5 y 10 m. 
baja: menos de 5 m.. 
b) Estratos: es importante para evaluar las actividades compatibles de cada segmento del área 
estudiada. 
Según hemos visto, éstos pueden ser: 
1. arbóreo: es el más alto y está formado por grandes árboles, que son los primeros en almacenar 
la energía solar; 
2. arbustivo: formado por árboles jóvenes y diversos arbustos; 
3. herbáceo: formado por plantas herbáceas y jóvenes plántulas de árboles, y 
4. musgoso: formado por los diversos musgos que se adhieren al suelo en ciertos casos. 
c) Diversidad y singularidad: el primero de los términos se refiere al número de especies distintas 
que viven en un determinado ámbito geográfico. El segundo, a especies poco difundidas 
territorialmente y que pueden conformar ámbitos singulares. Lo importante es detectar aquí 
elementos que puedan ser contabilizados en el momento de la evaluación 
d) Cobertura: se refiere a dos aspectos: 
1. área sombreada o espacio cubierto por la comunidad, que se expresa en porcentaje, 
2. densidad o espesura, que puede ser: compacta: cuando no se reflejan en el suelo “claros” de 
luz solar directa; y semitransparente: cuando los “claros” solares son mayores que la sombra 
arrojada por el follaje. Este último aspecto varía con las estaciones y ambos son importantes para 
evaluar el tipo de aptitud que posee la vegetación. 
e) Degradación: es importante considerarla tanto para el suelo como para la vegetación. Puede ser: 
1. leve: si es incipiente o no ha alterado ninguno de los caracteres esenciales de su estabilidad; 
2. moderada: si ha alterado parcialmente sus caracteres pero en lo global aún cumple su 
finalidad, aunque en menor porcentaje; 
3. fuerte: si ha alterado sus caracteres en tales porcentajes que ya no puede cumplir su finalidad. 
f) Uso de la vegetación v actividades compatibles: conviene considerar estos dos aspectos en forma 
relacionada, ya que puede ocurrir que la vegetación tenga de antemano una finalidad utilitaria 
(forestal, medicinal, pecuaria) pero que pueda admitir, al mismo tiempo, un uso recreacional 
dentro de ciertos límites temporales, espaciales o por número de usuarios simultáneos. 
g) Accesibilidad: se recomienda considerarla en su aspecto temporal (épocas de acceso restringido, 
por ej.) y físico, detallando los diversos tipos de vías de acceso y recorrido. 
 
3.3.2- La fauna y sus relaciones con el turismo 
 
La fauna es el primer recurso natural que el hombre ha utilizado sistemáticamente: su carne, piel, 
huesos, astas, dientes, han sido aprovechados hasta nuestros días. El hombre es, en consecuencia, el eslabón 
siguiente a muchos animales en la cadena trófica. Pero a diferencia de otros animales, el hombre ha 
presionado sobre ellos no sólo para alimentarse sino también para obtener abrigo o, simplemente, por placer. 
Esto ha motivado, en muchos casos, la ruptura del equilibrio del sistema; así, por ejemplo, la desaparición de 
la lampalagua en La Rioja y noroeste de Córdoba, debido a la caza indiscriminada (su cuero es muy valioso), 
permitió el incremento poblacional de la vizcacha; ésta a su vez presionó sobre la vegetación causando el 
deterioro de todo el sistema. 
Según la relación de la fauna con el hábitat y con el hombre, ésta puede ser: doméstica (sometida o 
habituada al dominio del hombre, tanto como para reproducirse en ese estado) o silvestre, salvaje (sujeta a 
sus hábitos naturales, fuera del dominio del hombre). 
Asimismo, podemos clasificarla según su origen en: autóctona o indígena (pertenece al territorio en 
el que habitualmente habitan) y exótica o foránea (no pertenece a nuestro medio pero se ha incorporado a él). 
En este caso no todas las especies han sido introducidos por el hombre: algunas, como las aves, llegan por 
sus propios medios; pero por lo general sí: tal es el caso del ciervo colorado (Bariloche), el castor (Tierra del 
Fuego), el jabalí europeo (La Pampa), el gorrión y la liebre (todo el país) que fueron introducidos 
deliberadamente en nuestro territorio por distintas causas. 
 15
Puede decirse que todas las especies, desde las inferiores que benefician a la especie humana, viven 
adaptándose permanentemente a las variables condiciones ambientales, en busca de nuevas situaciones de 
equilibrio. 
En cuanto a su valor turístico, tradicionalmente se ha considerado que estaba relacionado con la 
existencia de ejemplares que pudieran despertar interés en ser capturados: caza (mayor y menor), pesca, o 
captura de animales vivos. Pero la oferta de esta opción con la fauna silvestre causó, en los territorios 
afectados, alteraciones de gran magnitud que han puesto en peligro de extinción a numerosas especies 
autóctonas. En otros casos, la incorporación de especies de interés deportivo ajenas al territorio ha 
disminuido la alimentación de las nativas y se desarrollan sin los controles ecológicos (enemigos naturales) 
de sus lugares de origen. 
En los últimos años se ha comenzado a tomar conciencia de la íntima relación existente entre todos 
los miembros de la cadena trófica y a valorar la adopción de actitudes compatibles con la conservación del 
equilibrio ecológico: la contemplación, observación y fotografía de especies animales en su ambiente natural, 
son propuestas de aprovechamiento turístico de la fauna que consolidan día a día su importancia como factor 
motivacional de desplazamientos turísticos. La caza y pesca deportivas sólo son compatibles con la búsqueda 
del equilibrio ecológico cuando desempeñan el papel que les cupo a los enemigos naturales (no suficientes 
ya) como factor de equilibrio. En consecuencia sólo pueden aprovechar el “surpless”, el excedente de cada 
población animal, determinado específicamente cada año en base a estudios sobre volumen y condiciones de 
hábitat y alimentación disponible. 
Por esta razón es conveniente conocer con la mayor aproximación posible, cuál es el potencial 
faunístico de la región y cuál es el tipo de actividades turísticas compatibles. 
Para ello, se recomienda considerar lossiguientes datos (adaptado de Gutiérrez Roa y otros, 1986, 
135): 
 
a) Diversidad y singularidad: estos datos tienen una gran importancia, puesto que las asociaciones 
complejas despiertan especial interés en todas sus manifestaciones. En cuanto a la singularidad, si 
va unida a otros caracteres (morfológicos o cromáticos) pueden llegar a configurar un recurso de 
rango excepcional. Tal es el caso de las tortugas gigantes de Galápagos, por ejemplo. 
b) Hábitos y ciclos de vida: es importante conocer estos aspectos (celo, nacimiento, primeros 
desplazamientos, etc.), no sólo por el interés que pudiera despertar su difusión sino 
fundamentalmente para respetar sus ciclos biológicos. Violentarlos (por ignorancia o error), 
equivale a acelerar la pérdida de dichas especies. 
c) Seguridad: ésta se relaciona tanto con el visitante como con el animal, y en este punto conviene 
conocer las disposiciones vigentes (si existen: reglamentos, licencias, vedas, etc.) de cualquier 
jurisdicción. 
d) Actividades compatibles: es importante conocer cuáles son los límites del aprovechamiento de 
este tipo de recursos, y resulta imprescindible consultar a especialistas, porque la compatibilidad 
entre el uso y conservación del recurso está directamente relacionada con el nivel de agresividad 
de aquéllas. Al respecto, puede decirse que hay profundas diferencias de grado (creciente en este 
caso) entre: estudio y observación < captura deportiva (caza o pesca) < captura comercial. 
e) Accesibilidad: este aspecto está íntimamente relacionado con el anterior y de él depende, ya que 
no tendría sentido favorecer el acceso de personas si eso implica facilitar la realización de una 
actividad depredadora (caza o pesca en cualquiera de sus versiones), cuando con ellas se ponen en 
peligro los recursos que el territorio posee. 
 
Finalmente se recomienda localizar en el plan las zonas de interés faunístico con sus 
correspondientes identificaciones. 
 
3.4 CLIMA 
 
Una de las causas que imprimen carácter diferencial a los diversos paisajes es el clima. Del clima 
depende la flora y la fauna, de los cuales vivía el hombre primitivo. De él dependen también los cultivos y 
las pasturas, que proveen alimento al hombre civilizado. Por eso el hombre se interesó desde temprano por 
comprenderlo: relacionó las estaciones del año con fenómenos astronómicos, trató de aprovechar sus ciclos y 
sus fenómenos: el desarrollo tan temprano de la astronomía y los calendarios, en lugares tan distantes del 
planeta como México, Egipto, Asia Menor o China, se debe a esa motivación. Aristóteles especuló, en el 
siglo IV a.C. acerca de la relación entre el carácter de un pueblo y el clima. El Journal de Chardin (1711) 
 16
subrayó los efectos del clima sobre las personas y de esta obra tomó Montesquieu la información que utilizó 
en las “Cartas persas”, para formular su “Teoría del medio”: de acuerdo a ella el clima, el suelo, la religión, 
son condiciones relevantes para lo que, en cada caso, haya de establecer la razón –o la ley–, y es esta relación 
de interdependencia la que para él constituye el “espíritu de las leyes”. 
Lo cierto es que el hombre se siente mejor bajo ciertas condiciones climáticas y está probado que 
éstas pueden aún tener influencia sobre su estado emocional. Además, “el organismo humano es, desde 
cierto punto de vista, un motor de combustión interna, donde la energía proporcionada por los alimentos 
que se ingieren se transforma en energía vital, una de cuyas manifestaciones es la constancia de la 
temperatura interna del cuerpo en un valor próximo a los 36°C.” (Peralta Chapell, 1987). 
Esta particularidad del ser humano, de mantener constante la temperatura de su cuerpo cualesquiera 
que sean las condiciones ambientales, recibe el nombre de “homeotermia”, y también la poseen los 
mamíferos y las aves. 
Esto se produce porque el cuerpo por medio de la respiración (que es una forma de combustión ya 
que retiene el oxígeno y desprende anhídrido carbónico y agua), genera calor, pero al mismo tiempo, también 
lo pierde de varias formas: por evaporación (cutánea y pulmonar); por conducción, en contacto con los 
cuerpos que lo rodean; por convección, como resultado de la circulación de aire a su alrededor y por 
irradiación. 
 Cuando el calor proveniente de la combustión de los alimentos se encuentra en equilibrio con las 
pérdidas de calor que cada uno de los medios enunciados causa, el ser humano no percibe sensaciones de frío 
ni de calor, se siente térmicamente confortable. 
Un eminente climatólogo argentino, el prof. Armando De Fina, intentó determinar, siendo muy 
joven, cuál es la temperatura óptima para el hombre. Luego de varios años de investigación, llegó a la 
conclusión de que existe un sinnúmero de temperaturas del aire capaces de provocar la sensación de 
bienestar térmico, porque esa sensación no depende sólo de la temperatura, sino también de otros factores, 
tales como la velocidad del viento, el brillo del sol y la humedad relativa del aire. Asimismo, descubrió que 
las innumerables sensaciones de bienestar que se pueden percibir son inestables: basta que sople o deje de 
soplar el viento para que el bienestar desaparezca. Para De Fina, “el gran efecto del viento como productor 
de sensaciones de fresco o frío justifica el ancestral uso de abanicos, pantallas y ventiladores por parte de la 
humanidad para defenderse del calor” (De Fina y Ravelo. 1985, 349). 
Otra variable importante a considerar es la actividad: la actividad física, la actividad mental y el 
reposo, por ejemplo, plantean requerimientos climáticos tan distintos que lo bueno para unos puede ser harto 
molesto para otros. 
En cuanto a la relación entre el clima y la actividad turística, Papadakis afirma que éste es uno de los 
mayores atractivos: analizando los climas mensuales de los lugares turísticos y relacionándolos con los 
meses durante los cuales la gente concurre a ellos se puede determinar cuáles son los climas que la gente 
prefiere (Papadakis, 1980, 157). 
Para conocer la aptitud climática de un territorio turístico, debemos recurrir a los conocimientos de la 
climatología y los registros meteorológicos. Entre los múltiples fenómenos meteorológicos que en forma 
conjunta constituyen y caracterizan el estado del tiempo (radiación solar, temperatura, presión atmosférica, 
nubosidad, precipitaciones, etc.) se seleccionan algunos que pueden orientar la evaluación, utilizándolos en 
forma correlacionada. En cuanto a la amplitud del periodo a considerar, se requieren registros de 30 años sin 
interrupción como mínimo, para que sus promedios constituyan el “clima” de la unidad territorial. Si el 
período es menor, se utiliza el vocablo “tiempo”, pudiendo éste ser transitorio, atípico o normal para la 
región considerada. 
Con los registros disponibles pueden construirse climogramas, que permiten la representación 
gráfica de las principales variables (del clima o del tiempo) y su relación con determinadas finalidades. Los 
primeros en utilizar estos instrumentos fueron G. Taylor y R. Singer, quienes lo hicieron con el fin de 
determinar la aptitud climática para el trabajo. 
El climograma de Taylor interrelaciona las medias mensuales de temperatura y precipitaciones 
sobre coordenadas cartesianas y establece un polígono de aptitud entre los 5° y 20°C de temperatura y los 30 
y 150 mm. de precipitaciones (figura 1). 
El climograma de Singer interrelaciona las medias mensuales de temperatura y humedad, y 
establece dos polígonos de aptitud: el primero de ellos, llamado “de eficiencia”, se inscribe dentro de los 
siguientes límites: 2° a 21°C, sobre la línea de humedad mínima del 30% y 4° a 18°C sobre la línea de 
humedad máxima de 72%; el segundo, es una ampliación del anterior y es denominado “de confort”; se 
inscribe dentro de los siguientes límites: de 21° a 25°C sobre la línea de máxima humedad de 71° (figura 2). 
 17
La confrontación del polígono de aptitud con el resultante de los registros consideradospara la 
unidad territorial en estudio, permite definir ciertas características bioclimáticas de interés para el 
investigador. Ambos climogramas fueron aplicados por extensión a la actividad turística durante décadas. 
En 1963, el arq. Víctor Olgyay, un experto de la denominada “arquitectura climática”, ideó un 
climograma relacionando las siguientes variables: temperatura media, humedad relativa, radiación solar y 
velocidad del aire. También limita la zona de bienestar y señaló las circunstancias en las cuales conviene 
favorecer la radiación solar o el movimiento del aire (figura 3). Lo valioso de este climograma es la búsqueda 
de un parámetro integrador de las numerosas circunstancias bioclimáticas (Peralta Chapell, 1987, VI, 26). 
Olgyay establece una zona de confort climático para una persona vestida y con actividad mínima. 
Denomina “clo” a la unidad de protección térmica en relación a la temperatura exterior; así, “1 clo” se 
asimila a la vestimenta; “2 clo” a la habitación y “3 clo” a la habitación calefaccionada. 
Utilizando este climograma pueden relacionarse interesantes apreciaciones sobre el clima (o el 
tiempo, si el período considerado es breve) del área de estudio, en relación a la actividad turística. Para ello, 
primero habrá que inscribir el gráfico resultante de la intersección de cada dupla de datos (temperaturas y 
humedad medias mensuales). Para cada mes se señalará un punto, y uniendo cronológicamente esos puntos 
se obtendrá el polígono climático. 
 Una vez construido el polígono climático, se observará con atención, para detectar las características 
de cada período y su aptitud para las distintas actividades turísticas. Recordar que estamos trabajando con 
simplificaciones de la realidad; en consecuencia las apreciaciones resultantes serán sólo aproximadas. 
Puede ocurrir entonces que el gráfico exprese que hay (ver figura 3): 
 
1) Un período totalmente comprendido en la zona de confort climático. Durante este período el ser 
humano no siente frío ni calor y es probable que el clima sea por sí mismo un recurso turístico, si 
los otros factores considerados (radiación solar y vientos) no inciden desfavorablemente sobre él. 
2) Un período situado por debajo de la línea inferior de la zona de confort climático. Aquí será 
importante considerar, además de los restantes factores, la actividad y la protección térmica, 
porque estamos en presencia de un clima frío. 
3) Un período situado por encima de la línea superior de la zona de confort climático. Aquí será 
conveniente considerar la presencia de: cursos o espejos de agua aptos para la recreación; la 
existencia de sombra vegetal que atenúe los efectos de la radiación solar y el movimiento del 
aire, ya que en este período el clima es cálido. 
4) Un periodo situado a la derecha de la zona de confort climático. Se trata de un clima 
excesivamente húmedo, en el que tendrá especial importancia el movimiento del aire. 
5) Un período situado a la izquierda de la zona de confort climático. Se trata de un clima 
excesivamente seco y será conveniente considerar además el volumen y frecuencia de las lluvias. 
 
La conjunción de dos excesos (más húmedo y más cálido, por ejemplo) empeora la calificación del 
clima. No obstante, se debe recordar que pueden atenuarse los excesos: 
 
* eligiendo adecuadamente las actividades a proponer para cada período y aún para cada parte del 
día; 
* creando ámbitos microclimáticos: externos (con vegetales y agua) o internos (edificios 
climatizados). Sobre este punto es muy importante conocer los avances de los últimos años en 
cuanto a la “arquitectura climática” y al uso de fuentes energéticas no tradicionales (energía solar, 
eólica, biológica, etc.). 
 
Se ha usado la expresión “microclima” y parece conveniente ampliar el concepto. Reciben este 
nombre los climas de pequeñas áreas, cuyas particularidades son distintas a las del resto del territorio. En 
sentido amplio, son resultado de los accidentes de la superficie terrestre y su riqueza aumenta en zonas 
serranas o montañosas y más aún si en ellas hay además cursos o espejos de agua. Por el contrario, casi no 
existen microclimas en una región llana. La acción del hombre puede acentuar los caracteres positivos del 
microclima de un lugar y asimismo crearlos, si ellos no existen (mediante la forestación, por ejemplo); pero 
también puede modificarlos negativamente (con la urbanización, la deforestación, etc.). 
El estudio de la aptitud climática de un territorio turístico está adquiriendo una importancia creciente 
en el mundo. Los habitantes de ciudades inmersas en “smog” (síntesis de “smoke”: humo y “fog”: niebla), 
niebla densa y sucia que contiene una alta proporción de anhídrido sulfúrico y otros gases tóxicos, valoran 
cada vez más el aire transparente de los territorios no industrializados. Si éstos tienen además aptitudes 
 18
climáticas y recursos de interés turísticos, encierran un potencial de altísimo valor, que será necesario 
proteger de la desmedida ambición humana. 
 
 
 
Figura 1. Climograma de Taylor 
 
 
 
Figura 2. Climograma de Singer 
 
 
 
Figura 3. Climograma de Olgyay. Adaptado por L. Domínguez 
 19
3.5 FICHAJE Y REGISTRO 
 
Si bien se ha señalado la dificultad de “encasillar” el paisaje, se estima conveniente guiar el 
relevamiento descriptivo de los ambientes de interés turístico con el propósito de ordenar el registro de datos. 
La primera finalidad a la que está destinada la ficha de relevamiento es, entonces, el inventario turístico que 
debiera formar parte del legajo patrimonial de cada territorio. La segunda, facilitar los estudios de 
profundidad, para emitir diagnósticos de situación y tomar medidas que hagan compatible el turismo con la 
protección ambiental. 
Con finalidad didáctica se ofrece el siguiente modelo: 
 
(nombre por el cual se conoce el lugar) 
 
I- LOCALIZACIÓN 
País: 
Provincia 
Área-región: 
Localidad: 
Dirección o localización precisa: (si es necesario, indicar cómo llegar). 
 
II- DESCRIPCIÓN GENERAL 
Tipo de ambiente: (de montaña, de llanura, de isla, lacustre, etc.) 
Características: (indicar por qué se lo considera de interés) 
Valor propio o representativo: (indicar el valor geológico, biológico, etc., que posee, reconocido o no 
por instituciones administrativas) 
Estado de conservación: 
Utilización actual: 
Afluencia turística o recreacional registrada: (indicar número de personas por unidad de tiempo) 
Previsiones: 
Actividades que pueden realizarse: (según modalidad de ejercicio: excursión, recreación, vacaciones, 
y según el rol del turista: observador, actor, actor observador) 
Comentarios de interés: 
 
III- COMPONENTES GEOMORFOLÓGICOS 
Tipo de relieve: (si hay más de uno, indicar diferenciadamente las siguientes cualidades): 
Origen: 
Altura: 
Pendiente: 
Composición: 
Evolución: 
Actividades compatibles: 
Acceso y transitabilidad: 
 
IV- COMPONENTES HÍDRICOS 
Medio acuático: (si hay más de uno, indicar diferenciadamente las siguientes cualidades): 
Fuentes de alimentación: 
Dimensiones: 
Cualidades del agua: 
Caudal: 
Velocidad: 
Cualidades del lecho: 
Tipos de caja: 
Área marginal: 
Actividades compatibles: 
Accesibilidad y transitabilidad: 
 
V- COMPONENTES VEGETALES 
Tipo de comunidad: (bosque, pradera, cultivo, etc.) 
 20
Altura: 
Estratos: 
Diversidad y singularidad: 
Cobertura: 
Degradación: 
Uso de la vegetación: 
Actividades compatibles: 
 
VI- COMPONENTES FAUNÍSTICOS 
Diversidad: (indicar el nombre de las especies de mayor interés) 
Singularidad: 
Hábitos y ciclos de vida: 
Seguridad: 
Actividades compatibles: 
Accesibilidad: 
 
VII- COMPONENTES CLIMÁTICOS 
Características generales: 
Temperaturas medias mensuales: 
Humedad media mensual: 
Precipitaciones mensuales: 
Días con sol, según mes: 
Días con lluvia, según mes: 
Vientos predominantes, según mes: (indicar temperatura y velocidad) 
Climogramas: (construir climograma de Olgyay) 
Comentarios de interés: 
Mapa, planos, gráficos, fotografías:(nominar e indicar fecha y hora de cada toma). 
 
VIII- Lugar y fecha del relevamiento. Autor. 
 
 
4. LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE NATURAL 
 
La carta que escribió el gran jefe Seattle en 1855 al presidente norteamericano Franklin Pierce, quien 
había hecho una oferta de compra sobre las tierras de su tribu, suele considerarse como el primer manifiesto 
ecologista de la historia, aunque San Francisco de Asís ya había puesto de relieve en el siglo XII que el 
hombre es “parte” de la Creación y en consecuencia no tiene el derecho de dominio absoluto sobre ella. 
Parece sorprendente entonces que hoy, casi en el umbral del tercer milenio, nos encontremos en la 
critica situación de haber tomado conciencia del peligro que se cierne sobre la habitabilidad del planeta, sin 
haber consensuado acerca de la actitud que debe asumir la sociedad en relación a quienes sobrepasen los 
limites razonables de explotación de la naturaleza. 
Desde todos los puntos cardinales se alzan voces de alarma: frases, láminas, videos, filmaciones, 
canciones de protesta, ensayos científicos, novelas, leyes. Pareciera que nunca antes el hombre ha estado tan 
preocupado por lo que está pasando con el ambiente, y que una nueva responsabilidad ha sido asumida. 
Sin embargo, los excesos continúan; los países no industrializados son empujados por la pobreza y la 
dependencia tecnológica a sobreexplotar sus recursos naturales para pagar los bienes y servicios que les 
faltan, y los países líderes de la “civilización industrial” continúan lanzando a la atmósfera y al mar sus 
descomunales volúmenes de desechos industriales. 
Entonces, ¿qué efectividad puede esperarse de las recetas reformistas de campañas educativas y 
movilizaciones vecinales, mientras continúe en vigencia la injusta distribución de la riqueza en el mundo? 
No obstante las limitaciones, la importancia de la naturaleza en la actividad turística nos obliga a 
considerar el tema, tratando de encontrar ámbitos de compatibilidad entre el turismo y la protección del 
ambiente natural. 
Para facilitar las referencias, formularemos algunas preguntas básicas: 
 
* ¿por qué? 
* ¿para qué? 
 21
* ¿cuándo? 
* ¿cómo? 
 
En apoyo a las respuestas, es oportuno transcribir algunos párrafos de la Ley Provincial del 
Ambiente N° 7343/85, de la provincia de Córdoba. 
La respuesta a la primera pregunta puede expresarse así: el turismo es una actividad humana 
impactante para la naturaleza (aunque en menor grado que la industria) pero, al mismo tiempo, ella es 
indispensable para su desarrollo; en consecuencia debemos conocer sus límites para no sobrepasarlos. Dice 
la ley 7343: 
 
“... la problemática del ambiente y de su capacidad sobrepasada tiene fuertes componentes sociales, 
organizativos y de conciencia. Mal se puede culpar de depredador al lugareño que vive rodeado de 
vinchucas y hambre. Pero si al investigador que no intentó dar respuestas, […] al inspector venal, al 
exportador ciego y al consumidor urbano […]. El desarrollo sólo puede ser sostenido si respeta las 
limitaciones ecológicas de cada ambiente. Si en lugar de adoptarse permanentemente procesos y técnicas 
foráneas se indagaran las posibilidades locales de producción, tendríamos hoy más ambientes intactos y 
economías regionales notablemente más fuertes”. (Ley 7343, Fundamentos). 
 
La segunda hace referencia a la finalidad: no somos “dueños” sino sólo usufructuarios; en 
consecuencia, debemos devolverla sin menguar su valor. Es importante considerar que el turismo es 
intrínsecamente compatible con casi todas las actividades económicas, siempre que se respete la calidad de 
sus mutuas relaciones de interdependencia. Aún más: la inserción deseable de la actividad turística en la 
región, es aquélla en la que el turismo contribuye al desenvolvimiento de las demás actividades. Esto es 
posible mediante la coordinación y el cumplimiento de ciertas reglas. Al respecto, expresa el instrumento 
comentado: 
 
“Se creyó, erróneamente, que los ecosistemas y sus recursos naturales eran infinitos e inagotables 
[…]. Más aún: los llamados bienes comunes carecieron tradicionalmente de valor económico. Hoy sabemos, 
en cambio, que no puede transformarse toda una provincia y por extensión todos sus ambientes, en cultivos 
y ciudades. Debemos mantener determinadas organizaciones bajo determinadas condiciones. Ello implica 
que deben coexistir ambientes naturales y representativos de nuestra organización ecológica original con 
cultivos y ciudades, en un balance técnicamente correcto” 
 
La respuesta a la tercera pregunta es, en principio, “siempre”; pero es esencialmente importante 
valorar los costos ambientales cuando se proyecta un nuevo emprendimiento. Sobre este punto la ley citada 
enuncia como bienes jurídicamente protegidos: las aguas, los suelos, la atmósfera, la flora, la fauna y el 
paisaje, y están obligadas a instrumentar todas las medidas que sean necesarias para evitar la degradación del 
ambiente, las personas cuyas acciones, obras y actividades sean susceptibles de causar dicha degradación. 
Asimismo, el decreto reglamentario 3290/90 establece que todos los proyectos turísticos están 
condicionalmente sujetos a la Evaluación del Impacto Ambiental. Esto nos pone en condiciones de responder 
a la última pregunta: la evaluación del impacto ambiental es el instrumento idóneo para dimensionar y 
delimitar las características de cualquier emprendimiento, como así también para controlar el mantenimiento 
de la calidad del ambiente, de acuerdo a los indicadores previstos. Veamos este tema con mayor atención: 
 
4.1 LOS ESTUDIOS DEL IMPACTO AMBIENTAL 
 
En términos generales, los E.I.A. “son estudios en profundidad de los efectos e impactos de una 
actividad humana sobre el medio ambiente.” (Leal 1986,122). 
Por su parte el Dto.3290/90 (reglamentario de la ley 7343/85, pcia. de Córdoba) los define 
jurídicamente como el “proceso de administración ambiental destinado a prevenir los efectos que 
determinados provectos de obras y/o acciones pueden causar en la salud del hombre y/o el ambiente”. 
 
* 
dos, que la destrucción de los ecosistemas por la guerra es considerada uno de los mayores desastres 
ecológicos de la historia de la humanidad (Robinson, 1979, citado por Leal, 1986). 
 
*Error en original. Salto del texto en el original. 
 22
Luego de haber servido a tan indigna finalidad, los E.I.A. comenzaron a aplicarse con fines 
pacíficos. El propio gobierno de los Estados Unidos fue haciéndose cargo del problema ambiental, creando 
las instituciones adecuadas, promoviendo la investigación pura y aplicada e influyendo en la creación de 
conciencia pública sobre el tema. También los sectores productivos advirtieron la necesidad de proteger 
ciertos recursos estratégicos, ante el peligro que significaba el deterioro de los mismos para sus intereses. En 
la década del '70 el tema giraba alrededor de dos hipótesis de trabajo: 
 
* La necesidad de minimizar las consecuencias negativas del “exceso” de desarrollo (para los países 
en esa situación). La idea era que no se ganaba nada con lograr niveles más altos de consumo 
personal, si la vida colectiva se deterioraba tanto que neutralizaba la abundancia alcanzada. 
* La necesidad de “hacerle tomar conciencia” a los países pobres, que la explosión demográfica era 
generadora de deterioro ambiental. Para Lader (1971, citado por Leal) esta ideología constituye 
una de las visiones más retrógradas de la cuestión ambiental, casi manifestación del racismo. Pero 
sin duda es coherente con los objetivos de los sectores más poderosos del mundo capitalista 
industrializado. 
 
En América Latina la tendencia ha sido la de cuestionar este planteamiento. Los argumentos son: 
 
* El deterioro ambiental en la Región no es producido por las razones expuestas sino por la 
deficiente utilización de los recursos humanos que posee y la sobreexplotación de los recursos 
naturales para satisfacer las necesidades

Continuar navegando