Logo Studenta

Cuáles son los tipos de células madre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Cuáles son los tipos de células madre? 
 
1. Células Madre Totipotentes: 
- Estas células se encuentran en las primeras etapas del desarrollo embrionario, justo después de la 
fertilización. 
- Tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano y de los tejidos 
que forman las estructuras embrionarias y extraembrionarias (placenta). 
- Son consideradas las células madre más versátiles y completas. 
 
2. Células Madre Pluripotentes: 
- Estas células también se encuentran en las primeras etapas del desarrollo embrionario. 
- Tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano, pero no 
pueden formar estructuras extraembrionarias como la placenta. 
- Son muy importantes en la investigación y el desarrollo de terapias con células madre, ya que 
pueden generar células de cualquier tejido. 
 
3. Células Madre Multipotentes o Oligopotentes: 
- Se encuentran en tejidos y órganos adultos y se mantienen durante toda la vida del individuo. 
- Tienen la capacidad de diferenciarse en un número limitado de tipos de células especializadas. 
- Son esenciales para la reparación y mantenimiento de tejidos en el organismo adulto. 
 
4. Células Madre Unipotentes: 
- Son un tipo especializado de células madre multipotentes. 
- Tienen la capacidad de diferenciarse en un solo tipo de célula. 
- Estas células son comunes en tejidos que necesitan una constante renovación celular, como la piel 
y los tejidos del tracto digestivo. 
 
5. Células Madre Pluripotentes Inducidas (iPSC): 
- Son células adultas que han sido reprogramadas genéticamente para tener características similares 
a las células madre embrionarias pluripotentes. 
- Fueron descubiertas en 2006 y representaron un gran avance en la investigación con células madre, 
ya que evitan las controversias éticas asociadas con las células madre embrionarias. 
- Las iPSC tienen potencial para ser utilizadas en la medicina regenerativa y en el desarrollo de 
terapias personalizadas. 
 
6. Células Madre Hematopoyéticas: 
- Se encuentran principalmente en la médula ósea y en menor medida en la sangre periférica y el 
cordón umbilical. 
- Son responsables de la formación de todas las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos 
y plaquetas). 
- Se utilizan en tratamientos de trasplante de médula ósea para tratar enfermedades de la sangre y 
del sistema inmunológico. 
 
Cabe mencionar que cada tipo de célula madre tiene diferentes capacidades de diferenciación y 
regeneración, lo que los hace útiles en distintos tipos de terapias y aplicaciones médicas. La 
investigación en células madre continúa avanzando y su potencial en la medicina regenerativa sigue 
siendo prometedor, lo que puede conducir a nuevos tratamientos y enfoques para tratar diversas 
enfermedades y afecciones médicas.