Logo Studenta

politica escazu

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En 1992 países de las Naciones Unidas se reunieron para crear el documento “La declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” en donde se suscribieron 27 principios pero hoy en día no se está cumpliendo el principio 10 que garantiza la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano.
Para solucionar este problema 10 países de América Latina se comprometen para elaborar un acuerdo regional llamado Escazú que cumpla con este principio, el principal objetivo es convertirse en un instrumento jurídico que asegure que los Estados establezcan estándares adecuados que aseguren la efectividad de nuestros derechos en procesos ambientales.
Se comienzan a hacer reuniones para elaborar el acuerdo, en las cuales se les permite a las ONGs participar con comentarios y propuestas, estas cada vez que los estándares intentaban ser disminuidos se encargaban de velar porque se cumplan las mejores condiciones para ejercer los derechos de accesos. Perú tiene un papel destacable en las reuniones gracias a que no solo mostraron su interés para que se apruebe el acuerdo con los mejores estándares, sino que también alentó a los otros países a aspirar estas condiciones.
Terminado el acuerdo se pone en marcha el mismo siendo este un exito, el cual es firmado por 22 países y 9 ratificantes, a partir de ahora nuestras autoridades deberán asegurar desarrollar políticas publicas iniciativas y legislación ambiental que no solo responda al cumplimiento de los estándares contenidos en él, sino deberá innovar medidas para una mejor protección y un mejor panorama para su ejercicio. Al mismo tiempo los estados estarán preparados para responder nuestras preocupaciones y construir concesos en las decisiones ambientales.

Continuar navegando