Logo Studenta

Física 1 Clase 4 Ejercicio 33

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de física 2do CUATRIMESTRE 2023 
Física 1 Clase 4 Ejercicio 33 
Para calcular la frecuencia o longitud de onda de una onda dada su velocidad y otra de las variables 
(ya sea frecuencia o longitud de onda), utilizamos la misma ecuación fundamental que relaciona 
estos parámetros. La ecuación es: 
 
Velocidad de propagación (v) = Frecuencia (f) * Longitud de onda (λ) 
 
Si conocemos la velocidad de propagación y una de las otras dos variables (frecuencia o longitud 
de onda), podemos despejar la variable desconocida para calcularla. 
 
Si queremos calcular la frecuencia (f) y conocemos la velocidad de propagación (v) y la longitud 
de onda (λ), podemos reorganizar la ecuación para despejar la frecuencia: 
 
Frecuencia (f) = Velocidad de propagación (v) / Longitud de onda (λ) 
 
Si queremos calcular la longitud de onda (λ) y conocemos la velocidad de propagación (v) y la 
frecuencia (f), podemos reorganizar la ecuación para despejar la longitud de onda: 
 
Longitud de onda (λ) = Velocidad de propagación (v) / Frecuencia (f) 
 
Explicación paso a paso: 
 
1. Asegúrate de que las unidades estén en el Sistema Internacional (SI) para realizar los cálculos 
correctamente. 
 
2. Conoce el valor de la velocidad de propagación y otra de las variables: frecuencia o longitud de 
onda. 
 
3. Utiliza la ecuación despejada para calcular la variable desconocida. 
 
Un ejemplo: 
Guía de física 2do CUATRIMESTRE 2023 
 
Supongamos que una onda electromagnética se propaga en el vacío con una velocidad de 3 × 10^8 
metros por segundo (m/s) y su frecuencia es de 5 × 10^14 hertz (Hz). 
 
Vamos a calcular la longitud de onda: 
 
Longitud de onda (λ) = Velocidad de propagación (v) / Frecuencia (f) 
 
λ = (3 × 10^8 m/s) / (5 × 10^14 Hz) 
 
λ = 0.6 × 10^-6 m 
 
λ = 6 × 10^-7 m 
 
La longitud de onda de esta onda electromagnética en el vacío es de 6 × 10^-7 metros. Esta es una 
longitud de onda típica para la luz visible, ya que se encuentra en el rango del espectro visible. 
 
Recuerda que en este ejemplo, conocíamos la velocidad de propagación y la frecuencia, y 
utilizamos la fórmula despejada para la longitud de onda para calcularla. Si se hubiera dado la 
longitud de onda y la velocidad de propagación, podríamos haber calculado la frecuencia 
utilizando la fórmula despejada para la frecuencia. Esta ecuación nos permite relacionar los 
diferentes parámetros que caracterizan a una onda y comprender cómo afectan su propagación y 
comportamiento en diferentes medios.

Continuar navegando