Logo Studenta

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA INTRODUCCION DE EDUDACION A DISTANCIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA
Participante:
Daniela Estrella
Matricula:
100069586
Facilitador:
Elizabeth Filpo
Fecha: 
29/06/2023
	Daniela Estrella 
	Explica con un mínimo de 700 palabras de qué trata la signatura y su importancia. 
	
	
Esta asignatura consiste en una modalidad de estudio donde el propósito de ella es promover la posibilidad de aprender sin ningún tipo de limitaciones por ocupación, ubicación o edad. Esta asignatura nos enseña las características, los recursos y las diferentes herramientas que debemos de aprender y utilizar.
La importancia de la educación a distancia radica en todos los beneficios que nos brinda tanto al tutor como a nosotros los estudiantes. Ella nos brinda una experiencia de aprendizaje diferente y enriquecedora, rompe con la barrera geográfica, ya que podemos estudiar desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora, con el apoyo de las herramientas tecnológicas. Por igual los maestros han tenido muchos beneficios porque han sabido sacarle provecho a esta metodología de estudio, ya que les permite organizarse mejor, impartir materias con recurso digitales de todo tipo, al igual que brindar tutorías personalizadas a sus estudiantes de forma virtual.
ÍNDICE
1. Introducción …………………………………… 4
2. Desarrollo ………………………………………. 5
3. Entrevistas a compañeros ……………………… 8 
4. Actividades realizadas ………………………….. 9
5. Plan de estudio ………………………………… 13
6. Conclusión / Experiencia ……………………….. 14
7. Referencias bibliográficas ………………………. 15
8. Glosario de términos …………………………… 16
9. Anexos ………………………………………….. 17
INTRODUCCIÓN
Este portafolio trata de los principales objetivos y herramientas sobre la formación en la educación a distancia, con el fin de que cada uno de nosotros podamos dominar los elementos característicos de esta modalidad educativa para alcanzar con éxito nuestra carrera.
Dando continuidad con el portafolio cabe destacar los diferentes temas tratado los cuales se caracterizan por los siguiente: Concepto y características de la educación a distancia; El estudiante (participante) adulto en la educación a distancia; El docente su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia; El proceso formativo en la educación a distancia; metodología participativa en la educación a distancia; La comunicación y recursos didácticos utilizados de la educaciona distancia; y la universidad abierta para adulto, UAPA: una experiencia en educación superior a distancia.
En ese mismo orden se observará una entrevista realizada a mis compañeros los cuales dieron su respuestas a las siguientes cuestionante ¿Porque elegiste la uapa? ¿Cómo fue tu experiencia en el primer trimestre? ¿Cuáles son tus planes para lograr concluir con éxito tu carrera?.
Para finalizar se observan las diferentes actividades realizadas en cada unidad, la información de mi plan de estudio y mi conclusión.
DESARROLLO: 
	TÍTULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS
(VER EL PROGRAMA)
	En un párrafo por unidad, explica de qué trata cada una 
	 
UNIDAD I
La educación a distancia; 
Conceptos y características.
	 
En esta primera unidad trata del desarrollo de lo que es la educación a distancia, su concepto, sus características y fundamentos más importante, distingue las distintas modalidades de estudio, y establece las diferencias entre la educación a distancia y presencial.
	
 UNIDAD II
El estudiante (participante)
Adulto en la educación a distancia
	 
En esta unidad se desarrolla el concepto de adulto y como este lleva a cabo su proceso de aprendizaje, define las características del aprendizaje en las personas adultas, sus estilos de aprendizaje y la importancia que tiene el desarrollo de competencia de aprender a aprender. Explican los factores que inciden en el aprendizaje, las situaciones que pueden dificultar el aprendizaje a distancia y los aspectos que diferencian el aprendizaje a distancia al presencial. 
	
 UNIDAD III
 El docente su rol de tutor
y la tutoría en la educación a distancia
	
Esta unidad habla del concepto del docente, la función que debe realizar en la modalidad educativa, las diferencias que hay en las relaciones entre el docente y el alumno en los ambientes presenciales y a distancia, las cualidades y las competencias profesionales que debe de tener el docente en la educación a distancia y las tutorías y facilitaciones que se realizan en esta modalidad.
	
UNIDAD IV
El proceso formativo
en la educación a distancia
	 
En esta unidad se explican las características del proceso del docente en esa modalidad, se plantean la concepción de docencia y enseñanza; las metodología activas de enseñanza y aprendizaje, donde se destacan los conceptos de diseño pedagógico, las estrategias activas de enseñanza y aprendizaje. También presentan un análisis del proceso de evaluación a distancia y explican los conceptos, sus características y los tipos de evaluación. 
	 
UNIDAD V
Metodología participativa
para el aprendizaje participativo
en la educación a distancia
	 
Esta unidad se basa en la importancia del trabajo en grupo no solo para el aprendizaje, sino como competencia en los mercados laborales de la actualidad. Se definen las técnicas de aprendizaje colaborativo y cooperativo. Al final presentan conjuntos de técnicas participativas para que los alumnos sean los protagonistas de su mismo proceso de aprendizaje a través de su participación, su capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, responsabilidad, trabajo en equipo, entre otras. 
	
UNIDAD VI
La comunicación , los medios 
de comunicación y recursos 
didácticos utilizado
de la educación a distancia.
	 
Esta unidad trata de la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde define el concepto de comunicación, la comunicación educativa en esta modalidad y sus aspectos que la caracterizan. También nos enseña cuales son los medios y recursos didácticos que se utilizan para el proceso de enseñanza, donde define su concepto y cada unos de ellos tales como el impreso, audiovisuales e informáticos. El último tema consiste en los entornos virtuales de aprendizaje y una reflexión sobre el uso educativo de la web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje.
	
UNIDAD VII
La universidad abierta para adulto,
UAPA: una experiencia en educación 
superior a distancia
	
En esta unidad se plantea una breve panorámica de la educación superior a distancia de RD y presenta el surgimiento de la UAPA como la primera institución superior en educación a distancia del país. Se expone un análisis de los fundamentos filosóficos y naturaleza de la UAPA. También se explica la concepción del participante y el facilitador, las estrategias que utiliza el facilitador para el proceso de enseñanza y aprendizaje especialmente en el entorno virtual de la UAPA, los medios didácticos y de comunicación que utilizan y la manera que desarrollan el proceso de evaluación de los aprendizajes.
Como parte práctica, realizarás lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las informaciones en la siguiente tabla 
	Preguntas 
	Entrevistado I:
Nathanael Herrera
	Entrevistado II:
Junior Cesar
	Entrevistado III:
Nathalia Santana
	 
¿Por qué elegiste la UAPA?
	
Elegí la UAPA debido a la flexibilidad que ofrece al ser una universidad en línea. Esta modalidad me permite estudiar desde 
cualquier lugar y adaptar mis horarios 
a mis responsabilidades personales o profesionales.
	
Hola, elegí la Uapa por la facilidad que 
brinda para estudiar y que de esta manera 
no te impida trabajar o realizar otras actividades, ya que puede tomar 
las clases donde quieras 
que te encuentres con un 
dispositivo con internet.
	
Porque tengo un buen trabajo, pero me consume mucho tiempo y necesitaba un horario flexible como el de la UAPA.
	 
¿Cómo fue tu experiencia en este primer trimestre?
	
Al principio, mi experiencia fue un poco confusa, pero a medida que avanzaba el trimestre, mis dudas fueron desapareciendo. Me fui acostumbrando al formato en línea y encontré mi ritmo de estudio.
	Realmentepara mí está experiencia en el primer trimestre fue un reto, porque tenía más de años que había dejado de estudiar y no sabía cómo iban hacer las clases y la forma de trabajar en la plataforma pero al final me gusto ya que aprendí muchas cosas nuevas que no sabía que podía hacer.
	Mi experiencia fue un poco complicada, ya que aprendí a usar la plataforma mientras hacía mis actividades y tuve poco tiempo ṕara asistir a las videoconferencias 
y eso no me hacía perder un 
poco. pero a pesar de todo aprendí mucho 
y me gusta la manera autónoma 
de aprender.
	 
¿Cuáles son tus planes para lograr concluir con éxito tú carrera?
	  Uno de mis planes es organizar mejor mi tiempo. Esto me ayudará a establecer rutinas de estudio efectivas, cumplir con las tareas y proyectos académicos, y mantener un equilibrio entre mis compromisos personales y mi carrera. Además, buscaré aprovechar al máximo los recursos y el apoyo que ofrece la UAPA para asegurarme de alcanzar el éxito académico.
	Mi plan para concluir con éxito mi carrera es seguir participando en todas las clases y encuentro virtuales que tenga, leer e investigar más allá de los materiales que nos brinda la Uapa sobres lo temas de cada asignatura para de esta manera ampliar más mi conocimiento y lograr un mayor aprendizaje
	
Enfoque, dedicación y disciplina
En relación a las actividades realizadas en el curso: 
	ACTIVIDADES POR CADA UNIDAD 
	CAPTURA DE PANTALLA DE LAS RETROALIMENTACIONES RECIBIDAS EN LAS ACTIVIDADES
	 
UNIDAD 1
Actividad a modo de autoevaluación.
	
	 
UNIDAD 2
Cuestionario a modo de autoevaluación.
Una evaluación.
	 
	 
UNIDAD 3
Un cuestionario a modo de tarea .
	 
	 
UNIDAD 4
Dos autoevaluación.
Tarea de una presentación de power point. 
	 
	 
UNIDAD 5
Cuestionario a modo de tarea.
	 
	 
UNIDAD 6
Tarea de una presentación de power point.
Una autoevaluación.
	 
	
UNIDAD 7
Un ejercicio de repaso de todos los contenidos dados.
Un cuestionario.
	
Información de tu plan de estudio:
¿Por qué elegiste tu carrera?
Elegí esta carrera porque me gusta mucho la matemática y también porque veo muchas empresas que solicitan personas para esa área y creo que podré conseguir un buen empleo hasta antes de terminar mi carrera porque las mayoría de empresas buscan personal que le puedan manejar sus finanzas y por último que puedo usar mi carrera en mi vida personal porque si quiero emprender puedo llevar mis finanzas formal e informalmente. 
Lista las asignaturas de tu pensum que más te gustan y explica ¿por qué? 
· Matemática: Es mi materia favorita desde la infancia porque me gustan los números y los retos, me gusta pensar y buscar la lógica para lograr el resultado.
· Lengua Española: Es una materia muy dinámica y me enseña cómo expresarme y escribir de manera correcta.
Lista las asignaturas que entendemos que podrías tener mayor dificultad y qué harás para resolver las mismas. 
Para mi no creo que tenga dificultad en ninguna de las materias porque todo lo que uno se propone lo logra y si estoy estudiando es para aprender.
¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera?
Me visualizo con una empresa propia llevando de manera correcta su funcionamiento o en un buen empleo haciendo lo que me gusta los números. 
 ¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo?
Prepararme bien en el transcurso de mis estudios, aprender lo suficiente para cuando llegue al final estar bien preparada para ejercer de manera correcta mi carrera y como dicen sin miedo al éxito.
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL
¿Qué fue lo que más te gustó de esta asignatura?
Aprendí mucho sobre la importancia que tiene la educación a distancia y los beneficios que genera. 
¿Qué fue lo más importante para ti del sistema de orientación universitaria?
Lo más importante fue conocer la universidad, saber en donde estoy estudiando, conocer su historia, su estructura y quienes la conforman
¿Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una universidad de educación a distancia?
Las ventajas que tiene estudiar en una universidad a distancia es que puedes estudiar donde quiera que estés y en el horario que desees. Es muy flexible, ahorra tiempo y dinero.
La desventaja es que no puedes interactuar personalmente con nuestro compañero y maestro.
¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las resolviste?
Mi mayor dificultad fue adaptarme a la plataforma pero con ayuda de mis tutores aprendí a usarla fácilmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abreu, O. (2014). La dinámica sociedad, universidad, enseñanza-aprendizaje de la historia.
Arnaz. José. (2010). Planificación Curricular. México. Trillas.
Domínguez Granda, J.B. (2013). La educación a distancia en el Perú. Hacia la convergencia de las modalidades educativas. Primera edición. Lima.
Dorfsman, M. (2013). La profesión docente en contextos de cambio: El docente global en la sociedad de la información. Recuperado de http://www.um.es/ead/reddusc/6
García Aretio, L. (2011). Perspectivas teóricas de la educación a distancia y virtual. Revista española de pedagogía, (249). pp. 255-271.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Revista de Pensamiento, Tecnología y Sociedad, (98). p.318.
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Editorial Síntesis.
Moore, M. G., & Kearsley, G. (2012). Distance education: a systems view of online learning
Glosario de términos relacionados con la Educación a Distancia.
Autoevaluación: Es un elemento clave en el proceso de evaluación.
Asignatura: Materia que se enseña en un curso y que forma parte de un programa de estudios.
Bibliográficas: Conjunto de referencias sobre publicaciones.
Cuestionario: es una técnica de recolección de datos cuantificables que adopta la forma de una serie de preguntas formuladas en un orden determinado.
Dificultad: Situación, circunstancia u obstáculo difíciles de resolver o superar.
Docente: [persona] Que se dedica a la enseñanza.
Evaluación: examen propuesto en el ámbito escolar para que el docente califique los conocimientos, las aptitudes y el rendimiento de sus alumnos. 
Educación a distancia: es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
Foro: es un sitio de discusión en línea donde se publican mensajes sobre un tema,
Tutor: es el profesor que orienta, asesora y acompaña al alumno durante su estancia en la universidad,
Orientación universitaria: Se centra en informar y orientar al alumnado antes, durante y después de los estudios universitarios.
Pensum: Plan de estudios de una carrera.
Power point: Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas,
Universidad: es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas.
Retroalimentación: es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto.
Anexos:

Continuar navegando