Logo Studenta

ENSAYO ADMINISTRACION Y MERCADEO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENSAYO ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
El mundo del mercadeo y la administración del mercadeo poseen una variedad de matices y conceptos que las diferencian de otras ciencias y disciplinas. Al respecto, (Kotler, 2019), afirma que el mercadeo es un proceso donde intervienen individuos y grupos de individuos que obtienen lo que necesitan y requieren, mediante mecanismos de creación, la oferta y demandas que se establecen por el intercambio de bienes y servicios. Mientras que el Modulo I de estudio de la universidad complementa que el mercadeo es un proceso social donde intervienen los individuos de una sociedad para adquirir diferentes tipos de productos. 
Por su parte, la administración del mercadeo según (Fisher, 2018) es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. Se agregar que la administración de mercadeo es un mecanismo más complejo, porque tiene relación con la planificación, ejecución de la oferta y la demanda. Asimismo, este proceso conlleva a la fijación de los precios e intercambios en los sitios de comercialización. 
Prosiguiendo con la temática planteada, se debe abordar los propósitos del mercadeo. Estos propósitos poseen alta incidencia sobre los consumidores. Destaca un primer propósito relacionado con los bienes a ofrecer al consumir o sea los productos tangibles, luego vendría el propósito orientado a los servicios que sería la oferta intangible. En adelante, se toma en cuenta la escenificación y creación de experiencias; y la promoción de eventos junto al mercadeo de personalidades. De igual manera se pueden promocionar lugares geográficos, compra venta de propiedades, difundir tipos de organizaciones, o también propósitos como la promoción de ideas y formas de pensar. 
Relativo a las demandas, se presentan de diferente índole, entre las cuales se encuentran, la demanda negativa referente a cuando al consumidor le agrada un producto, también la llamada sin demanda referida a un producto sin interés de parte de los consumidores. Luego se tiene la demanda latente cuando hay fuerte necesidad y los consumidores no lo adquieren, en ese mismo orden se presenta la demanda decadente relacionada con productos con una caída en las ventas. Enseguida la demanda que cambia continuamente con el tiempo conocida como demanda irregular, así como también la demanda que llena las expectativas de salidas llamada demanda completa. También se presenta la demanda demasiado llena y la contaminante, la demasiado llena tiene que ver con producción que no se puede manejar y la contaminante, entendida como aquella que no anima al consumo. 
Se presentan otros conceptos de gran interés para el estudio de la temática. 
Un concepto fundamental en el mercadeo, es el mercado. (Mankim, 2020), lo define como un grupo de compradores y vendedores de determinados bienes, de tal mera que los compradores determinan la demanda y los vendedores la oferta. En ese ámbito (Romero, 2019), afirma que el mercado es el lugar donde confluyen compradores y vendedores, se reúnen bienes y servicios en venta y se realizan ventas de títulos de propiedad. Otros concepto importante es el marketer, (Walker, 2017) lo define como un sistema total de actividades de negocios pensado para vender y comprar productos de acuerdo a las necesidades, donde además se fijan precios, a fin de lograr los objetivos de las organizaciones. 
Económicamente un producto se refiere al conjunto de atributos tangibles e intangibles, que abarcan marca, empaque, color, precio, calidad y la reputación del vendedor. Un producto puede ser un lugar, un bien, una persona o una idea, entre otros (Walker, 2017). El producto se relaciona con la oferta, en cuanto a las cantidades de estos que se producen para llenar el mercado, es decir la oferta es la cantidad de productos que hay en el mercado. 
Otro concepto es el relativo al valor de las cosas o productos. Dice (Zarate, 2021) que el valor corresponde con la utilidad que tiene un producto para el consumidor, es una percepción que proviene de las necesidades sociales y de mercado, mientras que la satisfacción están referidas a las expectativas de los consumidores. 
Demás conceptos importantes lo constituyen intercambio y transacciones. El primero tiene que ver con el acto de obtener un producto deseado de otra persona, ofreciéndole algo a cambio, cabe destacar que producto del intercambio surgen las transacciones, cuando se da el intercambio entre las partes interesadas en condiciones previamente acordadas. Seguidamente se desarrollaran los conceptos de relación y circuito. Las relaciones se refieren a las estrategias y tácticas que apuntalan la relación entre los clientes y productores, y el circuito es el espacio donde se las relaciones de mercado (Romero, 2019).
Por su parte, los canales de mercadeo, de acuerdo a (Kotler, 2019), son la parte del marketing, también denominada canales de distribución, que forman la estructura de negocios de organizaciones interdependientes, que va desde el punto de origen hasta el consumidor. 
En virtud del planteamiento de (Porter, 2019), el Supply Chain es una cadena de suministro para una red de organizaciones que están involucradas, en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de bienes y servicios en las manos del cliente final. Es decir, se trata de una cadena de eslabones, que de manera interrelacionada ejecutan las actividades en la cadena de producción. Toca la oportunidad a uno de los elementos más controversiales en materia económica, la competencia. Se entiende por competencia al conjunto de actos desarrollados por agentes económicos independientemente, que rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus bienes y servicios en un mercado determinado. 
La mezcla de mercadeo es otro concepto ligado al mercadeo ligado a la publicidad (Borragini, 2020). Se le denomina mezcla porque interrelaciona cuatro aspectos de la mercadotecnia: producto, precio, valor y plaza. Los cuales se les consideran como los pilares del marketing. Su objetivo es analizar el comportamiento de los consumidores para para generar acciones que satisfagan a los consumidores. 
Referencias Bibliográficas 
Borragini, H. (2020). Las 4ps. From https://rockcontent.com/es/blog/4ps-del-marketing/
Fisher, L. (2018). Anțalisis y eveluacion de proyectos de mercadeo. From http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpsc137/Unidad%202%20Mercado.pdf
Kotler, P. (2019). Coleccones digitales . From http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/flores_c_jd/capitulo2.pdf
Mankim, G. (2020). Repositori tesis economia. From http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9009/1/ECUACE-2016-EC-CD00014.pdf
Porter, M. (2019). Blog hubstop. From https://blog.hubspot.es/sales/diferencia-valor-precio
Romero, R. (2019). conceptos de mercadeo. From www.promonegocios.net/mercados
Salmerón, A. (2021). Instituto MEDAC. From https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion
Walker, P. (2017). Cocociendo el marketing. From https://blog.uchceu.es/marketing/que-es-el-marketing/
Zarate, D. (2021). Ventas, valor y precio. From https://blog.hubspot.es/sales/diferencia-valor-precio

Continuar navegando

Otros materiales