Logo Studenta

EQUIPO -TALLER DE ADMIN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
CAMPUS PROGRESO 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN 
TAREA 1 UI 
MTRO. GABRIEL MAY CUEVAS 
ALUMNOS: 
ANA BEATRIZ MADERA POOT 
ELIA PATRICIA GAMBOA AMEZCUA 
ANGEL DAMIAN CANUL PACHECO 
HILDA FABIOLA POOL CHALÉ 
JOSÉ ALFONSO VERA GARCÍA 
IADM 
09/09/22 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
En este trabajo veremos las actividades que realiza un administrador a lo largo de su carrera, tanto 
los conocimientos que se llevará como las realizaciones de lo que podemos conocer de las 
empresas, sus organizaciones, los labores y entre otras más. Son puntos importantes que 
debemos conocer para saber como llevar una empresa con las mejores condiciones y no tener 
problemas que pueda afectar, hay que saberlas para tener una idea en que podemos hacer 
EN EL CONTEXTO LOCAL 
 Un ingeniero administrativo puede desempeñar un cargo gerencial hasta en el área de desarrollo 
de las soluciones y en la toma de decisiones de la misma forma puede ser capaz de administrar, 
organizar y crear su propia empresa para prestar sus servicios a la comunidad y a las empresas que 
lo requieran. 
CONTEXTO NACIONAL 
El gestor se encarga de conocer la empresa, su giro y las posibilidades a niveles más elevados en 
los que se puede elevar el mercado. 
El gestor en este tipo de empresas ya no solo debe basarse en el conocimiento de la empresa y de 
la toma de decisiones si de una constante innovación. 
CONTEXTO INTERNACIONAL 
En lo que respecta a la planeación las compañías multinacionales y sus subsidiarias ya son diestras 
en el desarrollo de planes estratégicos corporativos y nacionales. A pesar de esto la mayor parte 
de ellas no han desarrollado aun planes estratégicos globales que integren las estrategias de un 
mismo negocio en distintos países, por no hablar de integrar estrategias entre múltiples negocios 
mundiales. (Herrera, J. (2018). 
PRACTICAS PREDOMINANTES 
➢ Saber dar una orden a una empresa tener técnicas más allá de lo necesario en su 
profesión. 
Está más que verificado por diversos estudios que más importante que poder constituir un buen 
mandato, es saber crear las condiciones para cuando ese momento llegue. 
Cuando los empleados reciben una directriz sin ninguna necesidad de cuestionarla o sintiendo que 
es una agresión, se logra reconocer la autoridad a través del liderazgo. 
Esta legitimidad que se le da a la autoridad no es gratuita ni funciona por inercia, se construye en 
base a la compañía y a la confianza. (CETYS Educación Continua 2021, agosto 7). 
➢ Tener la capacidad de poder innovar ciertas cosas que al fin tenemos que utilizar 
La capacidad individual de innovación no es algo innato, sino que depende de una serie de hábitos, 
habilidades y comportamientos que se pueden aprender y desarrollar. 
Si queremos que nuestra organización sea innovadora, además de proporcionar el contexto 
adecuado, deberemos tener profesionales con las habilidades necesarias para innovar. Las 
 
 
empresas tienen que asegurar la existencia de dichas personas innovadoras y disponer de los 
procesos para que puedan desarrollar todo su potencial, además de plantear una estrategia para 
motivarlas y premiarlas en esta dirección. . (2022, abril 27. Kamein.com.) 
➢ Desarrolla proyectos empresariales y utilizando herramientas de forma multidisciplinaria, 
creatividad, innovación y competitividad. 
Creatividad e innovación nos ayudan a encontrar, dentro de un sector del mercado, una forma de 
diferenciarnos frente a todo lo que ya existe. Esa diferenciación es la que permite a las nuevas 
empresas captar a un público objetivo que ya consume a las empresas existentes. 
Se busca que pueda tener una lluvia de ideas donde permite poner a prueba la capacidad creativa 
del ingeniero, pero no habrá innovación hasta que las ideas se implementen 
(fundamentos de investigación. (s/f). 
➢ Como gestor de su propia empresa en los distintos giros y sectores. 
 Como ejecutivo de empresas públicas o privadas en materia de recursos financieros, humanos y de 
producción centrados en los enfoques de calidad o bien como consultor y asesor empresarial en 
materia de elaboración de planes de desarrollo y proyectos de inversión aplicables a las áreas 
funcionales de operación, finanzas, administración del personal. (2013, agosto 27). 
Clubensayos.com. 
➢ Como ejecutivo de empresas públicas o privadas en materia de recursos financieros, 
humanos y de producción centrados en los enfoques de calidad. 
Hoy en día las empresas están preparadas para encargarse en la toma de decisiones que permite 
el mejoramiento de las empresas ya que nos ayuda a desarrollar proyectos, saber ordenar, diseñar 
y analizar las informaciones financieras y adaptarse en diferentes áreas. (S/f). 
Gestiopolis.com 
➢ Consultor y asesor empresarial en materia de elaboración de planes de desarrollo y 
proyectos de inversión aplicables a las áreas funcionales de operación, finanzas, 
administración del personal y mercadotecnia. 
Nos ayuda al funcionamiento en el mercado de productos o servicios en el manejo económico. 
algunas empresas deben compartirse entre múltiples especialistas dando un lugar en un ámbito 
profesional. Ya que la economía a costumbra a manejar una buena calidad de los productos y el 
cuidado del consumidor. . (2015, noviembre 22). Issuu.) 
➢ Saber mandar y dirigir una empresa de acuerdo con nuestras necesidades. 
Saber dar un orden a una empresa tener técnicas más allá de lo necesario en su profesión. Mandar 
es la acción de dar órdenes a terceras personas, la acción de mandar la realiza normalmente las 
personas que tienen poder sobre los demás que necesitan, para poder continuar con sus tareas. 
En el ámbito laboral las personas que mandan son aquellas que tienen un alto rango, como un jefe 
de sección o un líder, esta persona será la encargada de mandar diferentes tareas a aquellos que 
tiene bajo su responsabilidad para que estas personas las puedan hacer. 
 
 
Es evidente que para dirigir correctamente algo es necesario tener bien definido cuál es la 
dirección que hay que tomar. Hay un fin determinado y para alcanzarlo es preciso poner en 
marcha una serie de medios. La idea de dirigir combina estos dos factores: medios y fines. Ambos 
deben estar conectados, combinarse adecuadamente para que se consiga la meta deseada. 
(Fumás, V. S. (s/f). 
➢ Conocer, cumplir y promover el código de ética profesional. 
Código de una ética en las empresas son un conjunto que garantiza a los empleados actúen acorde 
a los valores que se aplica o que representan en las compañías. Este código se describe la 
organización en cualquier tipo de situación. (Silva, L. (2021, diciembre 8). 
➢ Adaptabilidad a diferentes áreas. 
Consiste en la capacidad de responder con flexibilidad a los cambios que ocurren en el entorno y 
adaptarse con facilidad a nuevas realidades, puede ser tanto digital, es decir, aquella relacionada 
con el uso de las nuevas tecnologías; como cultural o social, orientada a trabajar con personas de 
múltiples orígenes y trayectorias profesionales. La digitalización masiva y la globalización 
convierten la adaptabilidad en indispensable en nuestros espacios laborales 
solo aquellas que sean capaces de adaptarse a las características del entorno conseguirán 
sobrevivir en el mercado. (S/f-c). Diariodeleon.es. 
➢ Establece y vigila estándares de calidad y de operaciones de los servicios y 
productos que ofrece una empresa. 
Se dice que para las empresas basadas en principios o lineamientos organizativos elaborados 
desde el punto de vista gerencial. En esta teoría hace énfasis en la estructura que debe tener una 
organización para lograr la eficiencia. 
Así como se tiene que establecer las órdenes para las empresas, tanto, las organizaciones han 
cambiado mucho y los enfoques y situaciones actuales han hecho que algunos de los principios de 
esta teoría hayan perdido la vigencia. Ya que todo debe tenerun lugar, y debe haber un lugar para 
cada cosa; esto se aplica a la documentación, a las herramientas y maquinarias que se utilizan en 
la organización. El objetivo de mantener este orden es poder llevar una administración eficiente 
de la organización; debido a que el orden de los archivos electrónicos en nuestra gestión diaria es 
esencial. (del Álamo, F. C. G. (2019). 
➢ Diseña y Gestiona estrategias administrativas hacia los procesos de calidad y 
productividad de las organizaciones a través de los avances tecnológicos y 
científicos que fortalezcan las áreas institucionales, industriales, comerciales y de 
servicios. 
El diseño organizacional es un elemento administrativo que se encarga de estructurar ordenada y 
sinérgicamente las diversas unidades orgánicas de una institución. Asimismo, busca brindar las 
condiciones racionales óptimas para que pueda operar en el día a día. Con esa intención es 
imprescindible un exhaustivo análisis de condicionantes exógenos y componentes endógenos que 
contribuirán en el perfil del diseño organizacional a ser construido. 
 
 
en los tiempos modernos se ha convertido en un factor de ventaja competitiva para las empresas, 
motivo por el cual requiere que sean elaborados de manera profesional con fundamentos teóricos 
y metodologías prácticas, que generen valor a las empresas. (s/f). Edu.pe.) 
PRACTICAS EMERGENTES 
➢ Dominar y aplicar los principios de contabilidad 
Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a la hora de elaborar la 
contabilidad de una empresa, Su finalidad es conseguir que la contabilidad refleje fielmente la 
realidad económica, financiera y patrimonial de la empresa. Si los principios de contabilidad no 
existieran o no fueran bien aplicados sería un desastre total ya que no se podrían comprar 
resultados financieros de múltiples empresas y organizaciones. Son la base de toda buena praxis 
contable y es indispensable que cualquier administrador los conozca. Si la finalidad de toda 
contabilidad es mostrar la realidad económica objetiva de una entidad, los seis principios 
contables se aseguran de que todas las empresas entiendan del mismo modo los criterios para 
obtener una “imagen fiel” contable. (2020, enero 7. Anahuac.mx.) 
➢ Analizar, interpretar y dictaminar la información financiera. 
El análisis de los emergentes discursivos tiene particular importancia en momentos de cambio 
social y de fuerte conflictividad simbólico-discursiva, el análisis es entender la información que 
obtienes de diferentes fuentes de información relevante la interpretación en poner en práctica lo 
que has aprendido y poder ayudar a diferentes áreas de trabajo que soliciten apoyo . (Asesoria 
Administrativa. (2017, noviembre 30). 
➢ Diseñar, asesorar y proponer estrategias. 
Se le dice que es un profesional contable que relaciona su trabajo al manejo de recursos de una 
empresa, ya sean estos internos o externos, lo que la hace una profesión necesaria para el manejo 
correcto del área de recursos humanos o lo que tenga que ver con diversos trámites. 
Es decir, que el tipo de asesoría se encarga de todos lo relacionado con los recursos, tanto, 
(internos y externos) que pueden afectar al funcionamiento de cualquier entidad, así como en su 
estructura y definición, como en su correcto funcionamiento. Como los Trámites, licencias, 
recursos humanos. (s/f). Edu.pe.) 
➢ Comunicarse correctamente de forma oral y escrita y dominar un segundo idioma 
Hablar un segundo idioma abre la puerta a muchas oportunidades personales y profesionales, por 
eso, hoy las personas que dominan más de un idioma reciben más y mejores ofertas laborales. 
La globalización de la educación, los mercados y el mundo en general exige a las personas a 
prepararse mucho más que hace tan solo unas décadas y el dominio de otro idioma diferente al 
materno se ha vuelto indispensable para desarrollarse y destacar a nivel profesional. 
Además de brindar beneficios en el ámbito laboral, se ha comprobado que las personas bilingües 
presentan habilidades superiores a aquellas personas que solo se comunican en un solo idioma. 
(Anahuac.mx 2020, enero 7). 
 
 
 
Conclusión 
Las actividades para la administración básicamente se entienden como la adaptación de los 
recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando oportunidades y 
evaluando riesgos en función de objetivos y metas. Recurrimos a la estrategia en situaciones 
inciertas, no estructuradas, no controlables, es decir en aquellas situaciones donde hay otro bando 
La estrategia para la administración básicamente se entiende como la adaptación de los recursos y 
habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando 
riesgos en función de objetivos y metas. Recurrimos a la estrategia en situaciones inciertas, no 
estructuradas, no controlables, es decir en aquellas situaciones donde hay otro bando 
. 
REFERENCIAS 
Recuperado el día 09 de septiembre del año 22 
Herrera, J. (2018). Practicas predominantes y emergentes de la administración 
Emmanuel García. 
https://www.academia.edu/37814634/Practicas_predenominantes_y_eme
rgentes_de_la_administrac%C3%ADon_Emmanuel_Garcia 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de 
innovar. (2022, abril 27). Kamein.com. recuperado el día 09 de septiembre del año 
22 
 https://kamein.com/2022/04/27/habilidades-del-innovador-como-podemos-
mejorar-nuestra-capacidad-de-innovar/ 
Continua, C. E. (2021, agosto 7). Cómo lograr dar órdenes efectivas. CETYS 
Educación Continua. https://www.cetys.mx/educon/como-lograr-dar-
ordenes-efectivas/ 
https://www.academia.edu/37814634/Practicas_predenominantes_y_emergentes_de_la_administrac%C3%ADon_Emmanuel_Garcia
https://www.academia.edu/37814634/Practicas_predenominantes_y_emergentes_de_la_administrac%C3%ADon_Emmanuel_Garcia
https://kamein.com/2022/04/27/habilidades-del-innovador-como-podemos-mejorar-nuestra-capacidad-de-innovar/
https://kamein.com/2022/04/27/habilidades-del-innovador-como-podemos-mejorar-nuestra-capacidad-de-innovar/
https://www.cetys.mx/educon/como-lograr-dar-ordenes-efectivas/
https://www.cetys.mx/educon/como-lograr-dar-ordenes-efectivas/
 
 
Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto 
internacional, nacional y local - fundamentos de investigación. (s/f). 
Google.com. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de 
https://sites.google.com/site/fundamentosavilezrguezmarisela/unidad-1-
estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/las-practicas-
predominantes-y-emergenetes-de-la-profesion-en-el-contexto-
internacional-nacional-y-local 
Las Practicas Predominantes Y Emergentes De La Profesión En El Contexto 
Internacional, Nacional Y Local. (2013, agosto 27). Clubensayos.com. 
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Las-Practicas-
Predominantes-Y-Emergentes-De-La-Profesi%C3%B3n/988414.html 
(S/f). Gestiopolis.com. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de 
https://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-
son-para-que-sirven/ 
Equipo fundamentos. (2015, noviembre 22). Issuu. 
https://issuu.com/janaimn/docs/equipo_fundamentos.docx 
Fumás, V. S. (s/f). La economía de la empresa. OpenMind. Recuperado el 9 de 
septiembre de 2022, de https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-
economia-de-la-empresa/ 
https://sites.google.com/site/fundamentosavilezrguezmarisela/unidad-1-estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/las-practicas-predominantes-y-emergenetes-de-la-profesion-en-el-contexto-internacional-nacional-y-local
https://sites.google.com/site/fundamentosavilezrguezmarisela/unidad-1-estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/las-practicas-predominantes-y-emergenetes-de-la-profesion-en-el-contexto-internacional-nacional-y-local
https://sites.google.com/site/fundamentosavilezrguezmarisela/unidad-1-estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/las-practicas-predominantes-y-emergenetes-de-la-profesion-en-el-contexto-internacional-nacional-y-localhttps://sites.google.com/site/fundamentosavilezrguezmarisela/unidad-1-estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/las-practicas-predominantes-y-emergenetes-de-la-profesion-en-el-contexto-internacional-nacional-y-local
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Las-Practicas-Predominantes-Y-Emergentes-De-La-Profesi%C3%B3n/988414.html
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Las-Practicas-Predominantes-Y-Emergentes-De-La-Profesi%C3%B3n/988414.html
https://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/
https://www.gestiopolis.com/principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/
https://issuu.com/janaimn/docs/equipo_fundamentos.docx
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-economia-de-la-empresa/
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-economia-de-la-empresa/
 
 
1.3 Practicas predominantes y emergentes. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 9 de 
septiembre de 2022, de https://prezi.com/wpbarl4zhj0n/13-practicas-
predominantes-y-emergentes/?fallback=1 
 
Silva, L. (2021, diciembre 8). Qué es el código de ética en una empresa y cómo 
crearlo. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/codigo-etica-
empresa 
(S/f-c). Diariodeleon.es. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de 
 https://www.diariodeleon.es/articulo/tribunas/diferencia-mandar-
dirigir/201301120500011315241.html 
(S/f-b). Homuork.com. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de 
https://www.homuork.com/es/adaptabilidad-que-es-y-como-fomentarla-
entre-tus-equipos_345_102.html 
del Álamo, F. C. G. (2019). Apuntes sobre el análisis y la interpretación de los 
“emergentes discursivos” en el análisis sociológico de los 
discursos. Encrucijadas, 17, 20. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113383 
 
Asesoria Administrativa. (2017, noviembre 30). Sage Advice España; Sage. 
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/asesoria-
administrativa/ 
https://prezi.com/wpbarl4zhj0n/13-practicas-predominantes-y-emergentes/?fallback=1
https://prezi.com/wpbarl4zhj0n/13-practicas-predominantes-y-emergentes/?fallback=1
https://blog.hubspot.es/marketing/codigo-etica-empresa
https://blog.hubspot.es/marketing/codigo-etica-empresa
https://www.homuork.com/es/adaptabilidad-que-es-y-como-fomentarla-entre-tus-equipos_345_102.html
https://www.homuork.com/es/adaptabilidad-que-es-y-como-fomentarla-entre-tus-equipos_345_102.html
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113383
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/asesoria-administrativa/
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/asesoria-administrativa/
 
 
¿Qué se entiende por diseño organizacional? (s/f). Edu.pe. Recuperado el 9 de 
septiembre de 2022, de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-se-
entiende-por-diseno-organizacional 
¿Por qué es importante dominar un segundo idioma? (2020, enero 7). 
Anahuac.mx. https://www.anahuac.mx/blog/por-que-es-importante-dominar-un-
segundo-idioma 
 
 
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-se-entiende-por-diseno-organizacional
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-se-entiende-por-diseno-organizacional
https://www.anahuac.mx/blog/por-que-es-importante-dominar-un-segundo-idioma
https://www.anahuac.mx/blog/por-que-es-importante-dominar-un-segundo-idioma

Continuar navegando

Otros materiales