Logo Studenta

Practica termodinamica ii reconocimiento equipos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
UNIDAD CULHUACÁN 
INGENERÍA MECÁNICA
Práctica 1 
Nombre de los integrantes 
· Medina Luna Felipe
· Betancourt Lopez Roberto 
· Pozo Dieguez Guillermo
· Sosa Bolaños Juan Pablo
· Sosa Espinoza Luis Manuel 
· Vargas Martinez Antonio
Grupo: 5MM3
Profesora: RUIZ DOMINGUEZ ING. DALIA
Materia: Lab. Termodinámica II
Cal:_____________________________________ 
Introducción
Refrigeración, proceso por el que se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo, de enfriar alimentos, conservar determinadas sustancias o conseguir un ambiente agradable.
· El Compresor
· El Condensador
· La válvula de expansión
· El evaporador
Estos son los cuatro elementos principales que componen el ciclo de refrigeración, sin alguno de ellos el ciclo es imposible que se lleve a cabo.
El compresor
La función del compresor en el ciclo de refrigeración es aspirar el vapor del evaporador y ayudarlo a entrar en el condensador. Este trabajo lo consigue mediante la aportación de una energía exterior, como es la electricidad.
El condensador
La misión del condensador es extraerle el calor al refrigerante. Este calor, en principio, es la suma del calor absorbido por el evaporador y el producido por el trabajo de compresión.
La válvula de expansión
La misión fundamental de la válvula de expansión en el ciclo de refrigeración es la de proporcionar la diferencia de presión establecida entre los lados de alta y de baja presión del circuito de refrigeración.
La forma más simple para lograrlo es mediante un tubo capilar entre el condensador y el evaporador, de manera que este le produzca una pérdida de carga al refrigerante.
El evaporador
Este elemento es un intercambiador de calor que, por sus necesidades caloríficas, absorbe calor del medio en el que se encuentra, con lo cual lo enfría.
Normalmente es de circulación forzada de aire mediante ventilador, y se utilizan tubos de aletas para aumentar la superficie de intercambio.
Bibliografía
Whitman, W. C., & Johnson, W. M. (2000). Tecnología de la refrigeración y aire acondicionado (Vol. 3). Editorial Paraninfo.
Goríbar, E. H. (1997). Fundamentos de aire acondicionado y refrigeración. Editorial Limusa.
Lijó, J. M. F. (2006). Manual de refrigeración. Reverté.
Çengel, Y. A., Boles, M. A., Pedraza, C. R. C., Chávez, N. A. M., & Cárdenas, J. L. (2006). termodinâmica (Vol. 10). São Paulo: McGraw-Hill.
Sosa Bolaños Juan Pablo
En esta práctica se pudo observar el funcionamiento de un sistema refrigerante el cual debido a un refrigerante este puede cambiar la temperatura de un lugar, sus principales componentes son el compresor, condensador, válvula de expansión y el evaporador entre otros elementos que se le pueden incorporar.
Guillermo Pozo Dieguez
En esta práctica aprendimos los diferentes tipos de equipos que tenemos en la ESIME Culhuacán.
Aprendimos sus diferentes aplicaciones y también el cómo se utilizan, estos equipos son muy didácticos, es decir, tienen o todo explicado con diagramas o se puede ver el funcionamiento interno del equipo.
Espero que podamos usarlos todos y así poder aplicar todo esto en la vida diaria.
Felipe
Al ver las diferentes máquinas de refrigeración nos damos cuenta de lo complejo y curioso que es su proceso, el que todo lleve un orden y distintos tratados para el líquido refrigerante es algo que en lo particular hace que uno se interese más en la materia.
Betancourt López Roberto
Al observar más a conciencia las maquinas nos percatamos de la evolución que han tenido, dando un ejemplo, antes se le podía notar muy claramente la escarcha a los refrigeradores, ya que no se tenía el tratado ni el mecanismo que lleva ahora dado que actualmente la refrigeración está dada por tiempos, explicando más claramente: cuando se le disminuye la temperatura al refrigerador no quiere decir que trabaja permanentemente, si no que acciona más aire frio mayor cantidad de veces, si en 5 min. Expulsaba aire 2 veces, al disminuir la temperatura proporcionaría mayor refrigerante.
Sosa Espinoza Luis Manuel
Esta práctica fue de alta importancia debido a que el tener el conocimiento de diversos tipos de ciclos de refrigeración, así como del reconocimiento de los mismos, es vital para más adelante tener una mayor fluidez en la realización de las prácticas y un poder desempeñar un óptimo trabajo.
Así mismo durante el desarrollo se nos ejemplificaron la amplia variedad de aplicaciones que tiene en la industria la refrigeración y se nos extendió un panorama en el cual nos podemos desempeñar profesionalmente.

Continuar navegando

Otros materiales