Logo Studenta

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Y LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Y LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Cuando la intensidad de un factor fijo de producción aumenta al agregarle cada vez mayores unidades de un factor variable al proceso productivo, los incrementos resultantes en la producción total eventualmente serán cada vez más pequeños; en otras palabras, esta ley establece que el producto marginal del trabajo eventualmente disminuirá a medida que se congestiones el factor fijo de la producción al aumentar los insumos variables. Esta ley se conoce también como ley de proporciones variables ya que el trabajo y el capital se combinan en diferentes proporciones, cuando el trabajo utilizado varía y el capital permanece constante.
ETAPAS O FASES DE LA PRODUCCIÓN
Las curvas de producto total, producto medio y marginal, puede ser dividido en tres etapas, de las cuales una de ellas puede ser la etapa más eficiente de producción.
PRIMERA FASE: Se caracteriza por un PMT creciente; se da un aumento rápido de la producción total, el crecimiento del factor variable que es muy escaso en esta fase, provoca un incremento más que proporcional en la producción total. El producto marginal es mayor que el producto medio.
SEGUNDA FASE: Se caracteriza por un PMT y un PMgT decrecientes, pero positivos. Al seguir aumentando unidades de factor variable y manteniendo fijo otro factor, la producción total sigue aumentando en esta etapa, aunque en una forma menos que proporcional.
TERCERA FASE: Se caracteriza por un PMgT negativo; si seguimos añadiendo unidades del factor variable, manteniendo fijo el otro, entonces habrá un descenso en la producción total, media y marginal.
Las etapas I y III son ineficientes; por lo tanto, la etapa II constituye la única zona eficiente de producción. La clave para entender la distinción entre las etapas es reconocer que una empresa utiliza dos insumos: trabajo y capital, y que la producción es ineficiente cuando estos dos insumos se combinan en proporciones que obstaculizan la producción.
La maximización de beneficios de la empresa se logrará al contratar una cantidad suficientemente grande de trabajadores que le permita abandonar la etapa I, pero suficientemente pequeña para evitar llegar a la etapa III; mediante un proceso de eliminación, la etapa II es el único rango de producción en el cual el trabajo y el capital no se combinan en proporciones ineficientes.
La teoría de la producción no puede determinar la cantidad exacta de insumos que se deben contratar o producir dentro de la etapa II, porque la decisión depende de los precios de los insumos y el nivel de producción.
 
CURVAS DE PRODUCCION
 
TRES FASES DE LA PRODUCCION
 
Trabajo
 
Producción
 
 
0
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
15
 
14
 
13
 
12
 
11
 
10
 
9
 
8
 
7
 
6
 
5
 
4
 
3
 
2
 
1
 
0
 
-
1
 
-
2
 
PT
 
PM
 
PMg
 
CURVAS DE PRODUCCION
TRES FASES DE LA PRODUCCION
Producción 
PMg
PM
PT
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Trabajo

Continuar navegando

Otros materiales