Logo Studenta

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA
DETERMINACIÓN DEL PRECIO PLAZO MUY CORTO
El período de mercado, o plazo muy corto, se refiere al período de tiempo en que la oferta del bien en el mercado esta completamente fija. Cuando se trata de artículos “fungibles” los costos de producción no influyen en la determinación del precio de mercado, y toda la oferta del artículo se ofrece para la venta a cualquier precio a que se puede vender.
	 P
				S
				
					
 D D’ 
							 Q
ELECCIONES DE LAS EMPRESAS EN COMPETENCIA PERFECTA
Una empresa perfectamente competitiva tiene que tomar tres decisiones clave:
· Si se queda o deja la industria
· Si se queda en la industria, debe decidir si produce o cierra temporalmente
· Si elige producir, debe decidir cuanto producir
BENEFICIO E INGRESO
Beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total de la empresa. El ingreso total (renta total) es el valor de las ventas de la empresa. Es igual al precio del producto de la empresa multiplicado por el número de unidades vendidas del producto (precio x cantidad). El ingreso medio es el ingreso total dividido entre la cantidad total vendida (ingreso por unidad vendida). Ya que el ingreso total es el precio multiplicado por la cantidad vendida, el ingreso medio es igual al precio. El ingreso marginal es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad de la cantidad vendida. Como, en el caso de la competencia perfecta, el precio permanece constante cuando cambia la cantidad vendida, el cambio del ingreso total es igual al precio multiplicado por el cambio de cantidad. Por tanto, en competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio.
	INDUSTRIA DE UN ARTÍCULO X
	DEMANDA, INGRESO MEDIA Y MARGINAL
	INGRESO TOTAL
	CURVA DE DEMANDA
 
 S
 
 D
	
 IMe=IMg
	
 IT ó RT
Una empresa se encuentra en equilibrio cuando ya no tiene motivaciones para modificar su conducta; esto es, ya no puede elevar sus ganancias o disminuir sus pérdidas; para ello el empresario analiza sus costos, y sus ingresos. El empresario busca el equilibrio, pensando qué cantidad producir para obtener la ganancia máxima o bien disminuir al mínimo sus pérdidas. Puede producir más o menos con la limitante del tamaño de su planta.
DETERMINACIÓN DEL PRECIO. ENFOQUE TOTAL
La utilidad total es igual a renta total (RT) menos el costo total (CT). Por tanto, la utilidad total se maximiza cuando es mayor la diferencia positiva entre (RT) y (CT). El producto de equilibrio de la empresa es aquel en el cual se maximizan las utilidades totales.
TABLA 1
	
	cantidad 
(1)
	precio P
(2)
	renta o ingreso total RT (3)
	costo total (4) CT
	ganancia total 
(5) GT
	
	
	0
	8
	0
	800
	- 800
	
	
	100
	8
	800
	2000
	-1200
	
	
	200
	8
	1600
	2300
	- 700
	
	
	300
	8
	2400
	2400
	0
	
	
	400
	8
	3200
	2524
	+ 676
	
	
	500
	8
	4000
	2775
	+1225
	
	
	600
	8
	4800
	3200
	+1600
	
	
	650
	8
	5200
	3510
	+1690
	
	
	700
	8
	5600
	4000
	+1600
	
	
	800
	8
	6400
	6400
	0
	
	
 
Renta o Ingreso total es una línea recta que pasa por el origen porque P permanece constante y es de pendiente positiva. Si el costo total aumenta la empresa maximiza pérdidas totales o ganancia negativa. O bien maximiza sus utilidades. Si el costo total es igual a la renta total la firma ni pierde, ni gana
DETERMINACIÓN DEL PRECIO. ENFOQUE MARGINAL
La renta o ingreso marginal es el cambio en el ingreso total RT por unidad de cambio en la cantidad vendida. Por tanto RMg (IMg) es igual a la pendiente de la curva de RT. Si los ingresos que recibe una empresa por producir una unidad más son mayores a los costos de producción de dicha unidad, entonces los empresarios están motivados a producir y a vender. Si, por el contrario, los costos de producir una unidad más son mayores que los ingresos que se reciben por producirla, el empresario no estará motivado a la producción, porque en este caso perdería.
Existe otra situación en que los ingresos por producir una unidad más son iguales a los costos de producir dicha unidad. En tal caso, el empresario decide producir este volumen porque no obtendrá mayores ganancias o menores pérdidas aunque varíe el volumen de producción. La empresa perfectamente competitiva maximiza sus ganancias totales a corto plazo en el nivel de producto en que RMg o P, es igual a CMg y CMg está subiendo. La empresa está en equilibrio a corto plazo a este nivel óptimo de producto.
En la competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio del mercado, ya que el empresario recibe, por cada unidad vendida, el equivalente al precio; aún más, el ingreso marginal se representa como una línea recta horizontal, paralela al eje de las abscisas, lo cual se debe a que el empresario vende toda su producción a un mínimo precio y éste coincide con el ingreso marginal.
 
Por esta razón el ingreso marginal es igual al ingreso medio de la empresa.
TABLA2
	
	 (1)
cantidad 
Q
	(2)
precio = Renta o Ingreso marginal 
 P= RMg
	(3)
Costo Marginal CMg
	(4)
Costo promedio CP
	(5)
Ganancia por unidad
	(6)
Ganancia total
	
	100
	8
	20
	20
	-12
	-1200
	
	200
	8
	11.5
	11.50
	-3.50
	-700
	
	300
	8
	8
	8
	0
	0
	
	400
	8
	6.31
	6.31
	+1.69
	+676
	
	500
	8
	5.55
	5.55
	+2.45
	+1225
	
	600
	8
	4.25
	5.33
	+2.67
	+1602
	
	650
	8
	(8.0)
	5.40
	+2.60
	+1690
	
	700
	8
	8
	5.71
	+2.29
	+1603
	
	800
	8
	24
	8
	0
	0
En la tabla anterior, las columnas 1 y 2 son las mismas que la tabla 1. Las columnas 3 y 4 se calculan directamente de las columnas 4 y 1 de la tabla 1. Como los valores para Costo Marginal se refieren a los puntos intermedios entre niveles sucesivos de producto, el costo marginal a 650 unidades de producto es $8.00 y lo mismo se puede decir del Costo Marginal registrado al lado de 700 unidades de producto. Los valores de la columna 5 se obtienen restando cada valor de la columna 4 del valor correspondiente en la columna 2. Los valores de la columna 6 se obtienen enseguida multiplicando cada valor de la columna 5 por los valores de la columna 1. Observar que los valores totales son los mismos de la tabla 1 
La empresa maximiza utilidades totales cuando produce 650 unidades. En ese nivel de producto, RM = CM y el CM está subiendo.
Por tanto:
· Si el IMg>CMg se amplía el nivel de producción
· Si el IMg<CMg desventajas para la empresa, sus ganancias totales disminuyen
· Si el IMg= CMg maximiza sus beneficios totales
 
UTILIDAD O PÉRDIDA A CORTO PLAZO
Acabamos de ver que se puede calcular el producto que maximiza el beneficio de la empresa comparando el ingreso marginal con el costo marginal. Sin embargo, la maximización del beneficio no es lo mismo que obtener un beneficio. La maximización del beneficio puede significar la minimización de una pérdida. No podemos saber si una empresa está realmente obteniendo un beneficio con solo comparar las curvas de ingreso marginal y de costo marginal. Para comprobar que una empresa este obteniendo un beneficio, necesitamos o bien examinar el ingreso total y el costo total, o comparar el costo total medio con el precio. Cuando una empresa obtiene un beneficio, el costo total medio es menor que el precio. Si el costo total medio es mayor que el precio, la empresa está experimentando una pérdida. Cuando el costo medio es igual al precio, la empresa está en equilibrio.
TRES POSIBILIDADES DE BENEFICIO
	
	
	
	
	CMg
	
	
	
	
	
	
BENEFICIO ECONÓMICO
Si el precio del mercado es mayor que el costo total medio de producción de la tasa de producto que maximiza el beneficio, la empresa obtiene un beneficio. Es decir si el CTMe < que el precio del mercado y el beneficio económico se representa con el rectángulo gris. La altura de este rectángulo es la brecha entre el precio y el costo total medioCTMe
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 BENEFICIO
	
	
	
	IMe =IMg
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CMg
	
	
	
	
	
	
BENEFICIO ECONÓMICO IGUAL A CERO
Si el precio del mercado es igual al costo total medio de producción de la tasa de producto que maximiza el beneficio, la empresa obtiene un equilibrio. Es decir si el CTMe = IMe = IMg el beneficio económico que obtiene es igual con cero. 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CTMe
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	IMe =IMg
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CMg
	
	
	
	
	
	
PERDIDA ECONÓMICA
Si el precio del mercado está por debajo del costo total medio de producción de la tasa de producto que maximiza el beneficio, la empresa experimenta una pérdida 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CTMe
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	PERDIDA
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	IMe =IMg
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
0	100	200	300	400	500	600	650	700	800	0	800	1600	2400	3200	4000	4800	5200	5600	6400	0	100	200	300	400	500	600	650	700	800	800	2000	2300	2400	2524	2775	3200	3510	4000	6400	Q
$
0	100	200	300	400	500	600	650	700	800	-800	-1200	-700	0	676	1225	1600	1690	1600	0	Q
$
100	200	300	400	500	600	650	700	800	12	3	1	1.25	2.5	4.25	8	8	23.6	100	200	300	400	500	600	650	700	800	20	11.5	8	6.31	5.55	5.33	5.4	5.71	8	Q
$

Continuar navegando

Otros materiales